Categorías
Ciudadano

Siglo XXI realizó limpieza en la Plazoleta del Cristo del Consuelo

En un operativo de limpieza, la Fundación Siglo XXI realizó un hidrolavado de adoquines y tachos de basura en la Plazoleta del Cristo del Consuelo, ubicado en Cisne 2, en el noroeste de Guayaquil.

 

La jornada se efectuó con una cuadrilla de 10 obreros. El operativo de limpieza se mantiene desde la semana pasada, retirando 30 sacos de desechos.

 

Además, se realizó la poda de árboles. Esta área tiene un mantenimiento diario, que incluye limpieza y barrido.

 

Sin embargo, se reitera que el cuidado y mantenimiento de los espacios públicos también es responsabilidad de los habitantes de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Más de 3.000 habitantes de Miraflores fueron beneficiados con fumigación

La Jefatura de Vectores de la Dirección de Salud del Municipio de Guayaquil realizó una jornada de fumigación en Miraflores, en el norte de la ciudad. La jornada se desarrolló en viviendas y calles de la ciudadela, con una cuadrilla de 10 personas.

 

La fumigación benefició a un total de 3.000 moradores de Miraflores, después de haber realizado la petición a través de la línea 181.

 

Marilyn Córdova, habitante del sector, comentó que “siempre que he pedido al Municipio estas jornadas de desratización me han cumplido. Me encantó esta jornada de fumigación, eso es lo que queríamos, que vengan con estas bombas de fumigación”.

 

Estas acciones forman parte del plan invernal implementado por el Municipio de Guayaquil, para proteger la salud en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Dirección de Deportes entregó 412 implementos a 7 escuelas de fútbol

La Dirección de Deportes del Municipio de Guayaquil entregó más implementos a deportistas de Los Vergeles, El Cóndor y La Ladrillera.

 

La ayuda fue dirigida a las escuelas de fútbol Buen Progreso, Titanes (Los Vergeles), Lili Fútbol Club, Jorge Saltos (El Cóndor), Casa de Paz, León Bone y Jimmy Andrade (La Ladrillera), a quienes se les entregó 100 balones, 100 chalecos, 100 conos, 100 platillos y 12 portabalones.

 

Con esta entrega, hasta el momento, la Alcaldía de Guayaquil ha beneficiado a más de 2.500 niños y jóvenes que practican fútbol en la ciudad.

 

El Municipio de Guayaquil continuará entregando los implementos para masificar la actividad deportiva, enmarcado en los objetivos de ACES Europe que nominó a la Ciudad de Todos como Capital Americana del Deporte 2026.

 

Categorías
Ciudadano

Parques EP atendió peticiones de la comunidad y realizó mantenimiento en cuatro parques

Labores de poda, desbroce, control de maleza, limpieza y desalojo se realizaron durante esta semana en cuatro parques de la ciudad, por parte de Parques EP.

 

Uno de los espacios atendidos fue el parque Juan Montalvo, ubicado en la cooperativa Lotes con Servicio La Alegría, como respuesta a una petición ciudadana. En este lugar se coordinó con otras direcciones municipales para el arreglo de luminarias y la fumigación contra vectores.

 

Este sábado 13 se desarrollará la duodécima Jornada de Recuperación de Parques en este sector. La intervención abarcará 7 parques, e incluirá servicios municipales como atención veterinaria, servicios de salud, entre otros.

 

Otro sector intervenido fue en la cooperativa Francisco Jácome. Los trabajos continuarán durante las próximas semanas, con la ejecución de mantenimiento civil en el área de juegos infantiles.

 

En la ciudadela Martha de Roldós también se realizaron labores de poda, desbroce, control de maleza, limpieza y desalojo. Asimismo, se coordinó una jornada de fumigación y se planifica una campaña de siembra de árboles en el parque conocido como Cien.

 

Finalmente, en el Skate Park de la avenida Juan Tanca Marengo, Parques EP ejecutó trabajos de jardinería, desbroce en la zona de bicicross, y labores de barrido, limpieza y desalojo en el área de patinaje. Así, se mejoran los espacios verdes de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

La tradicional fanesca podrá disfrutarse en el Parque Seminario

La Dirección de Turismo y Eventos Especiales del Municipio de Guayaquil organiza actividades para el feriado de Semana Santa, con el objetivo de promover el turismo religioso en la ciudad.

 

Como es tradicional, en la ciudad se llevarán a cabo las procesiones del Cristo del Consuelo, en el suroeste de Guayaquil y Jesús del Gran Poder, en el centro de la urbe. Los feligreses podrán disfrutar y degustar de la fanesca y otros platos que se preparan en esta fecha.

 

El escenario para ello será la pérgola del Parque Seminario, ubicado en las calles Chimborazo y Clemente Ballén. Allí se instalará una estación de alimentos y bebidas a cargo del Unihotel.

 

Además, en las escalinatas Diego Noboa, en Las Peñas, habrá una feria de emprendedores con productos alusivos a la Semana Santa. Es una iniciativa coordinada en conjunto con la Asociación Cultural Cerro Santa Ana.

 

La estación del Parque Seminario funcionará de 8:00 a 18:00, y la feria de emprendedores de las escalinatas Diego Noboa será de 9:00 a 18:00, durante los días 18, 19 y 20 de abril de 2025.

 

El Municipio de Guayaquil fomenta el turismo, la cultura y la gastronomía de la Ciudad de Todos.

Categorías
Ciudadano

Abre nueva Área Territorial Inclusiva (ATI) para atender a niños con discapacidad del Guasmo

La Vicealcaldesa Blanca López inauguró el Área Territorial Inclusiva (ATI) Lídice Aldás, ubicado en el Centro de Atención Municipal Integral (CAMI) del Guasmo, donde se brindarán atenciones y servicios a personas con discapacidad, necesidades pedagógicas especiales y trastornos emocionales.

 

Este nuevo ATI es el resultado del Registro Social Municipal (RSM) de personas con discapacidad, liderado por la Dirección de Inclusión Social, que detectó más de 4.000 ciudadanos en el Guasmo.

 

López destacó que “como institución debemos dar un servicio de calidad, gratuito para las familias y va a permitir que los niños, sobre todo de los sectores más vulnerables de Guayaquil, reciban una atención que en el sector privado significan casi USD 500”.

 

La directora de Inclusión Social, Amanda Arboleda, manifestó que “estamos proyectando alrededor de 600 atenciones mensuales en este ATI, donde podremos atender las necesidades inmediatas terapéuticas de los niños”.

 

El ATI es parte del programa Joaquín Gallegos Lara que lidera la Dirección de Inclusión Social y ofrecerá terapias de lenguaje, psicopedagogía, psicología, terapia física y artística de manera gratuita.

 

Desde 2024 la actual municipal atendió a 20.087 personas con discapacidad y sus familias, a través de los ATI ubicados en Trinitaria Sur, Polideportivo Sergio Toral, Las Orquídeas y Puerto Liza.

 

Las personas que requieren atención pueden registrarse a través de @AlcaldiaResponde o acercarse a Noguchi y Gómez Rendón para agendar las citas. El horario de atención en el ATI Lídice Aldás es de 8:30 a 16:00. Desde la Alcaldía de Guayaquil se trabaja por una ciudad inclusiva en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Concejo Municipal aprobó plan para prevenir y erradicar la violencia intrafamiliar y de género

Guayaquil ya cuenta con un Plan Cantonal para prevenir y erradicar la violencia intrafamiliar y de género.

 

En la sesión de este jueves 10 de abril de 2025, el Concejo Municipal aprobó el plan. La concejala Tatiana Coronel manifestó que se trata de un instrumento fundamental para el presente y futuro de la ciudad. “Es un plan que articula al Municipio con instituciones públicas, organizaciones sociales, la academia y el sector privado en torno a una meta en común: erradicar toda forma de violencia y construir una ciudad más justa para las mujeres”.

 

En otro punto, también se aprobó en segundo y definitivo debate la ordenanza que regula el arrendamiento de locales comerciales y similares en Plaza Guayarte. La Vicealcaldesa Blanca López indicó que se busca seguir potenciando el trabajo para convertirlo en un lugar más vivo, abierto y diverso vibrante para la juventud, para la cultura y el emprendimiento a alejado de la violencia.

 

“Este proyecto permite abrir la puerta a la gestión pública para que sea más transparente y participativo y al servicio de los ciudadanos, de manera ordenada, con justicia y con visión de futuro”, recalcó.

 

Finalmente, se aprobó en segundo debate la ordenanza que regula los premios culturales del cantón Guayaquil. Para la edil Emily Vera, esta normativa tiene, sobre todo, el objetivo de institucionalizar y fortalecer los premios y concursos culturales que promueve el Gobierno municipal, para garantizar que los procesos que sean ordenados, inclusivos y públicos.

Categorías
Ciudadano

Orquesta Filarmónica de Guayaquil se presentará en la iglesia San Martín de Porres

Este jueves 10 de abril de 2025, la parroquia San Martín de Porres, ubicada en las calles 30 y Pedro Vicente Maldonado, será el escenario de un concierto de la Orquesta Filarmónica Municipal de Guayaquil.

 

El recitar contará con la presencia de la directora invitada Katarine Araújo (Brasil) y el solista invitado Javier Ocampo, Saxofón (Colombia). La presentación forma parte del programa Ruta de las Iglesias que lleva a la Orquesta Filarmónica a diferentes parroquias de la urbe.

 

La actividad tiene como objetivo brindar al público la oportunidad de disfrutar de un repertorio selecto de obras maestras de la música clásica. Por eso se invita a la ciudadanía a este evento que contribuirá a enriquecer el registro sonoro de la música clásica en la Ciudad de Todos.

Categorías
Ciudadano

Campaña “Adoptamos Humanos” busca hogar para 139 animales rescatados

La Dirección de Protección de los Derechos de los Animales del Municipio de Guayaquil lanzó su campaña “Adoptamos Humanos”, para incentivar la adopción de 104 perros y 35 gatos rescatados.

 

Esta iniciativa busca reinsertar a los animales rescatados por esta dependencia municipal para que puedan tener tutores responsables, que les brinden atención y cuidado.

 

En el período del 14 de mayo del 2024 al 11 de febrero de 2025, la Alcaldía de Aquiles Alvarez logró la adopción de 277 animales.

 

Los perros y gatos en adopción se encuentran esterilizados, vacunados y desparasitados. Además, los tutores pueden acudir al Centro de Bienestar Animal, ubicado en la Av. Francisco de Orellana para recibir atención veterinaria gratuita y puedan realizar el control anual de sus vacunas.

 

Las personas interesadas pueden acceder al formulario de la campaña de adopción en el siguiente link

 

Categorías
Ciudadano

Terminales de Guayaquil esperan más de 235.000 personas este fin de semana

La Fundación Terminal Terrestre de Guayaquil (FTTG) espera la visita de 235.617 personas este fin de semana. Son viajeros que se dirigen hacia los recintos de votación.

 

Se estima que el número de pasajeros se incremente paulatinamente desde el viernes 11 de abril hasta el día de las elecciones. Según proyecciones de la FTTG, en ese tiempo, 211.799 usuarios viajarán desde la terminal matriz ubicada en la Av. Benjamín Rosales y 23.818 desde la terminal de Pascuales.

 

Las rutas más solicitadas en procesos electorales anteriores fueron Babahoyo, Naranjito y Milagro desde la terminal de Guayaquil, así como Quevedo, Vinces y Pedro Carbo desde la terminal terrestre de Pascuales.

 

La FTTG se alista para gestionar más de 3 mil frecuencias diarias de viajes buscando que se realicen con normalidad y eficiencia, en coordinación con autoridades locales y de transporte, asegurando también la disponibilidad de boletos y la puntualidad de las operaciones.

 

La terminal de Guayaquil ha implementado medidas adicionales para fortalecer la seguridad en sus instalaciones, con presencia de personal del Grupo de Inteligencia de la Terminal (GIT) en puntos estratégicos.

 

La Terminal Terrestre Guayaquil operará las 24 horas del día y la Terminal Terrestre Municipal Pascuales atenderá en su horario habitual de 5:00 a 21:00. La Terminal de Carga y Encomiendas también ofrecerá sus servicios de forma regular desde las 06:00 hasta las 22:00.

Categorías
Ciudadano

ATM desplegará 928 uniformados durante las elecciones

Los preparativos para la segunda vuelta electoral implicarán cambios en el tránsito en Guayaquil, especialmente en la ciudadela Atarazana. Desde las 16:00 del viernes se implementará el cierre total de las calles adyacentes a la delegación provincial del Consejo Nacional Electoral (CNE) en Guayas, por lo que ejecutará el desvío en la circulación de 22 líneas de buses de transporte público.

 

El cierre de la circulación vehicular será en la Av. Democracia, desde la Av. Pedro Menéndez Gilbert hasta la intersección con la Av. Sufragio Libre.

 

Los accesos vehiculares a la zona de influencia serán permitidos solo con el respectivo salvoconducto emitido por el organismo electoral. Mientras que el ingreso a los centros hospitalarios del sector estará habilitado.

 

En tanto que, para el domingo 13 de abril, la Dirección de Control de Tránsito de la ATM asignará un contingente de 928 uniformados y 297 vehículos entre patrullas y motos para el despliegue especial en los recintos electorales, exteriores de las terminales terrestres y entorno de zonas comerciales.

 

Categorías
Ciudadano

400 niños volvieron a entrenar en el Parque Lineal de la Av. Barcelona luego de que se reemplazó el césped sintético

Los 400 niños de la escuela de fútbol JBG volvieron a los entrenamientos en las canchas del parque lineal de Av. Barcelona, luego que la Dirección de Deportes del Municipio de Guayaquil reemplazara el césped sintético que estaba deteriorado.

 

El espacio fue sometido a mantenimiento, al igual que otras 9 canchas, donde entrenan alrededor de 6.500 niños y niñas entre 6 y 17 años, que forman parte de las 15 escuelas que la Junta de Beneficencia de Guayaquil (JBG) creó en alianza con el Municipio y el club español Atlético de Madrid.

 

“Gracias al Municipio por darnos una cancha en óptimas condiciones para entrenar”, dijo el entrenador Wellington Rivas.

 

El niño Anthony Ruiz dijo sentirse a gusto con el césped nuevo. “Gracias, Alcalde, por darnos una cancha bonita para poder jugar”, señaló.

 

Mario Suárez, gerente de las Escuelas JBG destacó que el mantenimiento que el Municipio realiza a las canchas, les permite realizar un mejor trabajo con este proyecto deportivo.

 

De esta manera, el Municipio de Guayaquil continúa con la masificación deportiva en la Ciudad de Todos, lo cual le ha permitido ser nominada como Capital Americana del Deporte 2026.