Categorías
Ciudadano

En el October Big Day se identificaron 32 especies de aves en el Parque Forestal

En un recorrido por la laguna del Parque Forestal se avistaron 32 especies de aves ; mientras que, en el recorrido que se realizó en el parque lineal del Malecón del Salado y Plaza Guayarte fueron 24. Al tratarse de zonas ubicadas dentro de la urbe, resalta la cantidad de fauna que habita dentro de Guayaquil y que los ciudadanos pueden admirar.

 

Gabriela Ramos, oriunda de Ambato, visitó primera vez el Parque Forestal de Guayaquil y su reacción fue de felicidad. “Primeramente yo quiero felicitar al Municipio de Guayaquil por el atractivo que tienen aquí, en este Parque Forestal, nosotros hemos visto muchos peces y aves en excelente estado”, comentó.

 

El October Big Day es una iniciativa del Laboratorio de Ornitología de la Universidad de Cornell (Estados Unidos), cuyo objetivo es registrar durante 24 horas todas las especies de aves posibles.

 

En ese contexto, la Municipalidad de Guayaquil, a través de la Dirección de Protección de los Derechos de los Animales, realizó la inspección junto a observadores de aves locales.

 

“Se recomienda traer binoculares de este tipo que sean 8 por 42 que es lo recomendable para poder observar las aves. También si tienen a su alcance una cámara para llevar el conteo de aves”, comentó Cesar Vega, aficionado a la observación de aves.

 

Ecuador es reconocido a nivel mundial como un país megadiverso y al ser Guayaquil una puerta de entrada internacional recibe a turistas de esta especialidad tanto en marzo como en octubre.

 

La Alcaldía de Guayaquil promueve actividades de sensibilización para que los ciudadanos respeten la fauna urbana y aprendan a coexistir en armonía y así afianzar la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Alejandro Carmona gana la categoría TC Open del gran premio Ciudad de Guayaquil

En el marco de las Fiestas Octrubrinas, este sábado 11 de octubre de 2024 familias y amigos de todo el país acudieron al Parque Samanes donde se llevó a cabo el gran premio “Ciudad de Guayaquil”

 

Roberto Gilbert Febres Cordero, organizador del evento, señaló que “Guayaquil acoge muy cariñosamente a todos los aforeños que han venido de todas partes de Ecuador a rendir homenaje a la Perla del Pacífico” que cumple 204 años de independencia.

 

Los fanáticos de los carros disfrutaron de un espectáculo automovilístico con más de 20 participantes provenientes de diferentes ciudades del país.

 

En la categoría TC Open, en primer lugar quedó Alejandro Carmona, mientras que en segundo puesto se ubicó Rafael Peralta. Los hermanos Luis y Manuel Salinas alcanzaron la tercera posición.

 

Rocky Ochoa ganó la categoría TC Light y Jofre Armas hizo lo propio en la categoría TC Elite. La premiación se realizó en la Avenida del Parque.

 

Miguel loor, quien llegó desde Quito, destacó que “llevo cinco años corriendo y nunca se había dado la oportunidad de poder correr acá. Esta vez hubo la apertura y la verdad que muy bonito, todo muy bien organizado. El automovilismo es uno de los deportes que no ha sido apoyado y que alguien como el Alcalde tome esta postura de ayudar y motivar a las personas a hacerlo muy bueno”.

 

Personal de la ATM y agentes de Segura EP acompañaron el desarrollo del evento.

 

Esta actividad forma parte de la recuperación del Parque Samanes que ha emprendido la Alcaldía de Aquiles Alvarez en beneficio de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Alcalde Aquiles Alvarez inicia los festejos por los 204 años de independencia con el Saludo a la Aurora Gloriosa

El Alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, participó en el acto cívico “Saludo a la Aurora Gloriosa”, que marca el inicio de la jornada conmemorativa por los 204 años de independencia de la ciudad.

 

La ceremonia se realizó en el monumento a la Fragua de Vulcano, ubicado entre el Municipio de Guayaquil y la Gobernación del Guayas, en el centro de la urbe.

 

El acto se inició a las 4:30 de este 9 de octubre de 2024 con la intervención de la Orquesta Juvenil República de Francia que entonó el tema “Guayaquil de mis amores”.

 

Durante su intervención, el primer personero municipal destacó la gesta libertaria y recordó que a las 4:00 del 9 de Octubre de 1820 la ciudad ya se había emancipado del Imperio Español.

 

Destacó la importancia de conocer y difundir la historia. “Que nadie nos diga que después del 9 de octubre de 1820, Guayaquil no fue república; porque sí lo fue por 22 meses. A partir de ahí con la nobleza que nos caracteriza, estuvimos en la República de Colombia 8 años y luego a partir de 1830 República de Ecuador”.

 

Y agregó que “Guayaquil nunca va a dejar de ser libre e independente, así nos quieran pisar nunca podrán, así que viva Guayaquil, gritando siempre viva Guayaquil Independiente”.

 

En la ceremonia también estuvo la vicealcaldesa Blanca López, los concejales de la ciudad, directores municipales y Jenniffer Tutivén, Reina de Guayaquil.

 

Por su parte el historiador Melvin Hoyos pidió “recordar a nuestros próceres  que nos dejaron valor, solidaridad, capacidad de lucha de nuestro trabajo para construir un nuevo futuro”.

 

Elementos del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil encendieron las antorchas que simbolizan la llama de libertad que se prendió hace 2024 años. También se leyeron los nombres de todos los próceres que participaron en la gesta del 9 de Octubre de 1820.

 

En diálogo con medios de comunicación, el Alcalde Aquiles Alvarez detalló los actos que se realizarán a lo largo del día para celebrar a la Ciudad de Todos. “Estamos enfocados en trabajar, en celebrar a Guayaquil en su día y los 204 años de independencia”, concluyó.

 

Categorías
Ciudadano

Pregón Cívico y Artístico “Leyendas Guayaquileñas” congregó a 3.000 personas

La Vicealcaldesa de Guayaquil, Blanca López, presidió el pregón cívico y artístico “Leyendas Guayaquileñas”, que se realizó a lo largo de la calle Panamá con motivo de las Fiestas Octubrinas.

 

Este evento, organizado por EP DASE, reunió a más de 3.000 personas y contó con la participación de 70 unidades educativas, grupos artísticos y culturales de los centros de Atención Municipal Integral (CAMI), la Asociación de Artistas Profesionales del Guayas y carros tunning.

 

López destacó que “junto al Alcalde Aquiles Alvarez, para nosotros, es importante mantener la historia de Guayaquil en la mente y en los corazones de los guayaquileños recordando fechas importantes para que los más pequeños la conozcan y sean portadores de este legado”.

 

El padre de familia, Luis Rosales, indicó que “es algo chévere, siempre se ven bandas de guerra, pero esta vez participan las escuelas de danza. Me parece novedoso”.

 

Con este pregón cívico el Municipio celebra la riqueza cultural y artística, engrandeciendo el orgullo de ser guayaquileños y resaltando la historia de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Así vivieron las últimas horas previo a la gran gala las 15 candidatas a Reina de Guayaquil

La mañana de este sábado 5 de octubre de 2024, las candidatas a Reina de Guayaquil, uno de los certámenes más prestigiosos del Ecuador, vivieron una última jornada antes de la gala final, donde cada candidata se entrevistó ante el jurado.

 

Las aspirantes se prepararon durante casi dos meses donde han participado en diferentes actividades del Municipio en beneficio de los ciudadanos.

 

Angie Ponce, candidata a Reina de Guayaquil y residente de Paraíso de la Flor, mencionó que “ha sido una experiencia muy bonita en la cual he enfrentado miedos y he crecido personalmente. Eso es lo más bonito que me llevo del reinado”.

 

Mientras que Olga Morán, candidata a Reina de Guayaquil, destacó que “para estar aquí me costó muchísimo, yo lo intenté tres veces, dije que la tercera era la vencida y si no, esto no es para mí, pero los sueños sí se hacen realidad, a pesar de que me dijeron que no a la primera, que no a la segunda, yo lo volví a intentar las veces necesarias”.

 

Las 15 candidatas realizaron un ensayo previo a la gran noche en la Concha Acústica del Parque Samanes dónde se elegirá a la nueva soberana de la Ciudad de Todos.

 

El certamen se realizará este sábado 5 de octubre a las 20:00 en la Concha Acústica del Parque Samanes. El evento será transmitido en la cuenta de Facebook y YouTube del Municipio de Guayaquil.

 

Categorías
Ciudadano

Alcalde Aquiles Alvarez supervisa obras en el Guasmo que beneficiarán a 230.000 habitantes

El Alcalde Aquiles Alvarez inspeccionó los trabajos de mantenimiento vial en calles y avenidas principales del Guasmo, en el sur de Guayaquil. El proyecto beneficiará a 230.000 habitantes del sector.

 

Los trabajos consisten en una intervención en 20,1 km de vías. La inversión total asciende a USD 3’005,413.94.

 

“Aquí estamos cumpliendo obras, viendo que todo se cumpla (…) para eso la gente votó por el cambio, para trabajar y aquí estamos, trabajando por la gente”, dijo el Alcalde.

 

Los sectores beneficiados en la intervención son:

  • Floresta 1, 2 y 3
  • Carlos Castro 2
  • Los Vergeles
  • La Pradera
  • Reina del Quinche 1 y 2
  • Unión de Bananeros
  • Fertisa
  • Nueve de Julio
  • Los Esteros
  • Coviem
  • Guangala
  • La Saiba
  • Ciudadela 9 de Octubre
  • 7 Lagos
  • Las Tejas

 

El Alcalde inició su recorrido en la calle Monseñor Rogelio Beauger y avanzó por varias cuadras, en la cooperativa Unión de Bananeros.

 

Esta semana los trabajos se centran en las calles Dr. Modesto Jaramillo y Monseñor Rogelio Beauger.

 

Uno de los beneficiarios es el taxista Aquino Rivas. “Esto es bueno, las calles están malas, mucho hueco, los que somos taxistas sabemos que en una revisión (técnica vehicular) nos afecta, ahora podemos venir a este sector más rápido”.

 

Estos trabajos de mantenimiento vial forman parte de siete contratos adjudicados recientemente para intervenir más de 200 km de vías, en beneficio de diferentes sectores del norte, centro y sur de Guayaquil. Para ello, se ha destinado una inversión de USD 30’352.760 Inversión.

 

“Esto no es solo el Guasmo, sino todo el sur de Guayaquil que estuvo abandonado más de 7, 8 años, estamos ya con los contratos que suman USD 30 millones para reconformación de calles, asfaltado y demás”, finalizó el Alcalde.

 

Uno de los logros de la Alcaldía de Aquiles Alvarez ha sido la reactivación de la obra pública. El pasado martes 1 de octubre, el burgomaestre inauguró el primer tramo de la solución vial de la Avenida de Las Américas.

 

Categorías
Ciudadano

Alcalde Aquiles Alvarez inaugura el Interbarrial de fútbol de diario El Universo que cuenta con 8.500 jugadores

Al ritmo de la banda de la Academia Naval Almirante Illingworth se dio apertura al Interbarrial de Diario El Universo, el cual se desarrolla en alianza estratégica con la Municipalidad de Guayaquil.

 

La inauguración se realizó en la Ciudad Deportiva Carlos Pérez Perasso con la presencia del Alcalde Aquiles Alvarez. “Gracias a los niños que participan de este torneo, a los jóvenes que sueñan con salir adelante, en un país que está lleno de problemas, pero nosotros, como Municipio de Guayaquil, no vamos a dejar de apoyar. Hace un año que retomamos el Interbarrial histórico, prometimos cosas y las hemos venido cumpliendo en equipo”, destacó.

 

El Interbarrial de fútbol de Diario El Universo tiene más de 30 años de historia, pero fue suspendido en 2020. Sin embargo, en 2023 se reanudó gracias a los esfuerzos de la actual administración municipal.

 

La presente edición cuenta con 408 equipos que tienen 8.500 participantes marcando un récord para el certamen. De ese universo, 500 son mujeres. Además, 14 equipos provienen de afuera de Guayaquil, de cantones como Jujan, Milagro, Cañar, Playas y Santa Elena.

 

Además, este año hay tres categorías nuevas: 2018 para los más pequeños, sub 15 y categoría libre donde participan las niñas.

 

César Pérez, subdirector de El Universo, destacó que “este torneo que ha unido barrios, clubes, colegios y comunidades por más de 35 años es un testimonio del poder que tiene el deporte para fortalecer lazos inspirar a la juventud y fomentar valores”.

 

El interbarrial ha sido cuna de futbolistas profesionales como Máximo Banguera, Gonzalo Plata, Kendry Páez, entre otros. Este torneo se circunscribe en los esfuerzos del Municipio de Guayaquil para impulsar el deporte como herramienta para reconstruir el tejido social de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

En Mapasingue Este se recogieron 45 toneladas de basura con limpieza y barrido

Urvaseo realizó el barrido y limpieza en este sector, detrás del colegio Augusto Mendoza, con la supervisión de la Dirección de Aseo Cantonal y Servicios Especiales del Municipio de Guayaquil.

 

Los trabajadores de Urvaseo recogieron 45 toneladas de basura, que posteriormente fueron depositados en camiones recolectores de Urvaseo.

 

La frecuencia de recolección de desechos sólidos en Mapasingue Este, son los días lunes, miércoles y viernes en horario nocturno.

 

Germán Quiroz, morador del sector, dijo que “el problema es que las personas que bajan del cerro van botando la basura y hasta los conductores de los carros parqueados aquí también. Urvaseo viene en la noche y en la madrugada hace la recolección”.

 

Las ordenanzas municipales norman las obligaciones y prohibiciones de los ciudadanos. Las multas por la mala disposición de desechos van desde los USD 95 hasta los USD 575. La corresponsabilidad ciudadana es esencial para mantener limpia la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Jornada de Salud por el Día Mundial del Corazón se cumplió en hospital municipal Jacobo & María Elena Ratinoff

“Todos de pie, vamos a levantar los brazos”. Con actividad física e intervenciones artísticas se vivió el Día Mundial del Corazón en el Hospital Municipal Jacobo & María Elena Ratinoff, ubicado en las calles Bolívia y Alfredo Valenzuela.

 

La Municipalidad de Guayaquil y la Organización Mundial de la Salud (OMS) aúnan esfuerzos con el propósito de concientizar a los ciudadanos sobre la importancia de evitar enfermedades cardiacas.

 

Los casos más frecuentes que atienden los médicos son hipertensión arterial, insuficiencia cardiaca y paciente con secuelas de infartos. La red de salud municipal ofrece opciones gratuitas para ciudadanos de todas las edades.

 

Vicenta Visueta se siente bien atendida en esta instalación médica. “Es gratis aquí también la atención y podemos venir cada momento cuando uno se siente mal”, destacó.

 

El sedentarismo facilita el aumento de peso, y la obesidad conduce a enfermedades como diabetes, hipertiroidismos y otras.

 

“Hemos abierto cardiología en el hospital Bicentenario, estamos atendiendo en este hospital (Jacobo & María Elena Ratinoff) alrededor de 100 a 120 pacientes diarios. Casi 400 mil personas atendidas en la red de salud municipal en lo que va del año”, informó Juan Carlos Gonzalez, director de Salud e Higiene del Municipio de Guayaquil.

 

La Alcaldía de Guayaquil trabaja incansablemente por ampliar la cobertura de servicios de salud para construir la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Parque Samanes recupera las áreas verdes y los juegos infantiles

Los trabajos de recuperación en Parque Samanes no se detienen. A los espacios ya habilitados y disponibles para el público se suman nuevas áreas verdes y juegos infantiles, así como el funcionamiento de un punto médico durante los fines de semana.

 

En cuanto a los juegos infantiles, estos ya se encuentran a disposición de los visitantes, una vez que se repotenciaron las estructuras con el reemplazo de madera ya deteriorada; además se colocó pintura, se arreglaron los toboganes y se soldaron los columpios. Esta recuperación incluye los juegos inclusivos y las bancas de picnic.

 

Sobre las áreas verdes, se han habilitado aspersores para riego, previamente se limpiaron las áreas de maleza y, por la zona que colinda con la avenida Teodoro Alvarado Oleas se extrae la maleza y se prepara el terreno, para la posterior siembra de nuevo césped.

 

Jordy Solís, morador del cantón Durán, acudió con su hijo y ocupó el área de los juegos infantiles. “Cada dos semanas vengo con mi familia, se ve muy bonito, antes estaba un poco descuidado, pero se ve que están haciendo mantenimiento y las zonas son más limpias y más cuidadas”.

 

La recuperación del Parque Samanes es uno de los ejes de la Alcaldía de Aquiles Alvarez, que tiene como objetivo convertir a Guayaquil en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Estudiantes recorren el Palacio Municipal y conocen la historia de Guayaquil

Alrededor de 20 estudiantes de bachillerato de la Unidad Educativa Guayas, ubicada en el sur de la ciudad, fueron los primeros jóvenes invitados a conocer la historia de Guayaquil plasmada en los vitrales y murales del Palacio Municipal. Esto forma parte de una iniciativa de la Secretaría General Municipal, que será tomada por la Dirección de Turismo y Eventos Especiales, e involucrará a escuelas, colegios y turistas.

 

Los alumnos, que cursan el primero de bachillerato, recorrieron el Salón José Joaquín de Olmedo y la calle República de Guayaquil, en compañía de los historiadores Magno Marriot y Xavier Flores, quienes explicaron detalles históricos de la urbe porteña y del propio edificio del Cabildo.

 

En el Salón, los chicos conocieron que en ese sitio el Alcalde Aquiles Alvarez, junto a 15 concejales, toman importantes decisiones en beneficio de los habitantes de la ciudad. Esto se concreta a través de ordenanzas, resoluciones y acuerdos.

 

Pero también se ilustraron de importantes momentos de Guayaquil, e incluso, de Ecuador. Esto va desde la conquista hasta el Siglo XXI.

 

También los estudiantes conocieron que se cumplieron 100 años desde que se colocó la primera piedra del Palacio Municipal, que guarda un estilo gótico, bajo la inspiración arquitectónica del italiano Francesco Maccaferri.

 

“Esta construcción terminó en 1928, pero se inauguró en 1929 siendo presidente del Concejo Cantonal, o Alcalde como diríamos actualmente, el Dr. Leopoldo Izquieta Pérez”, informó Marriot.

 

Luciana Mora, estudiante de primero de bachillerato, se mostró emocionada por recorrer el Salón. Dijo que le llamó la atención las imágenes y pinturas de los distintos procesos en la historia de la ciudad. “Es importante el recorrido porque necesitamos como jóvenes conocer la cultura de nuestro país para, cuando seamos adultos, tener mayor conocimiento sobre las actividades que se realizan en nuestro país y ciudad”.

 

El Municipio de Guayaquil mantiene una política de puertas abiertas en beneficio de los habitantes y turistas de la Ciudad de Todos, con el objetivo de mantener una relación cercana con la ciudadanía y recuperar el sentido de identidad guayaquileña.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio de Guayaquil celebra el Día del Turismo y el Orgullo Ecuatoriano con emprendimiento y música

El Municipio de Guayaquil celebró el Día del Orgullo Ecuatoriano y el Día Mundial del Turismo con una serie de actividades organizadas por la Empresa Pública Municipal para la Gestión de la Innovación y Competitividad (Épico), en conjunto con la Dirección de Turismo y Eventos Especiales. El evento tuvo lugar en la calle Panamá, uno de los lugares más representativos de la ciudad.

 

La celebración incluyó una feria con 20 microempresarios que resaltaron con sus productos la riqueza cultural y gastronómica de Ecuador. Además, la Banda Municipal ofreció un repertorio de música popular.

 

Uno de los momentos más destacados fue el reconocimiento a cinco microempresarias de Épico, quienes recibieron becas para capacitarse a través de la organización “Mucho Mejor Ecuador”. Esta formación les permitirá obtener la certificación “Huella Ecuador”, un sello que garantiza la calidad y el origen de sus productos.

 

Entre los beneficios de esta certificación se encuentran reconocimiento como uno de los mejores productos del país, mayor visibilidad de marca y apoyo al desarrollo económico y empleo formal en Ecuador.

 

Kerly Angueta, una de las beneficiarias y propietaria de la marca de vino de flor de Jamaica LUBARE, espera con esta ayuda poder llegar con su bebida al mercado internacional. “Es un paso para nosotros poder exportar pues es una certificación de que nuestros productos son de la mejor calidad”, señaló.

 

La Vicealcaldesa de Guayaquil, Blanca López, estuvo presente durante la apertura del evento, y destacó el esfuerzo de los microempresarios. “Nos llena de mucho orgullo saber que nuestros emprendedores están cumpliendo con los estándares para poder recibir esta certificación. Una muestra más del talento, del esfuerzo, de las capacidades que tienen nuestros emprendedores guayaquileños”, manifestó.

 

De esta manera, el Municipio de Guayaquil continúa comprometido con la promoción de actividades que tienen un impacto positivo en la economía local y que contribuyen en el proceso de reactivación de los espacios públicos de esta Ciudad de Todos.