Categorías
Ciudadano

Inversión y planificación de la obra pública en Guayaquil se ejecutan siguiendo los principios de equidad

Compártelo por:

Durante su enlace radial, el Alcalde Aquiles Alvarez explicó cómo se ejecuta la obra pública en Guayaquil.  “Tenemos más de 100 frentes de bacheo, más contratos de asfaltado y pavimentación en todo Guayaquil, hay que tener frentes de emergencia por el invierno. Los frentes por los contratos que superan los USD 30 millones que tienen garantías. Si algo se daña, apretamos al contratista y aplicamos la garantía”, dijo.

 

Mencionó los trabajos en la cooperativa San Francisco, donde Obras Públicas está por terminar la intervención en la vía principal. Luego, los trabajos seguirán en las calles secundarias. “Esa cooperativa estaba olvidada desde hace 15 años, lo mismo en Sergio Toral 1 y 2. Para nosotros sí son prioridad, sin descuidar al Guayaquil de siempre. Para nosotros, priorizar el Guayaquil olvidado es fundamental”.

 

En esa línea destacó la contratación del Quinto Acueducto para llevar agua potable a Monte Sinaí, la nueva malla vial de Vía a la Costa “para planificar ese nuevo Guayaquil, y hacerlo bien, no a la loca, como fue antes. Parte de los problemas de ahora es por no haber tenido planificación”.

 

También citó los nuevos pasos peatonales en Vía a la Costa y dos parques nuevos en Chongón, además del alcantarillado para Pascuales y dos soluciones viales más; una en la Av. del Bombero y otra en la Av. Juan Tanca Marengo.

 

Mientras que en el Suburbio se han mejorado más de 400 calles. “Hemos avanzado increíblemente. La Ismael Pérez Castro va a quedar increíble (…) es parte de arreglar las calles. Allá no llega la obra desde hace 13 o 14 años, la cual genera empleo que es lo que más necesita este país”.

 

Por eso dijo que la obra pública en Guayaquil se realiza respetando el principio de equidad. Se busca atender a sectores vulnerables y abandonados durante años, sin descuidar el casco urbano de la ciudad.

 

También indicó que la obra civil de la Troncal 4 estará lista a finales de mes.  Informó que ya se han entregado 140.000 tarjetas guayacas. Se abrirá una nueva convocatoria para tarjetas, una vez que entre en operación la nueva Troncal 4.

 

Dijo que se han presentado bloqueos por personas que usan mal la tarjeta. Puso el ejemplo de un ciudadano que intentó hacer que 30 usuarios ingresen a la Metrovía en un momento. Eso ocasiona que la tarjeta se bloquee.

 

Sobre el transporte fluvial, indicó que los estudios ya concluyeron. “Vamos a iniciar el proceso de contratación, para conectar este servicio con una Metrovía renovada, integrar la Aerovía y la gran lucha que tenemos de integrar el SITU, el transporte urbano privado”.

 

Finalmente, se refirió a la calibración de los radares. “Esta decisión empezó, no ahora, sino hace 3 semanas, en la oficina de ATM. Esta no es una decisión que hicimos para adelantarnos a la ANT, decidimos parar el cobro de multas hasta reestructurarnos a la interna y eso va con la suspensión de radares para calibración y lo haremos cada cuatro meses”, concluyó.

Compártelo por:

Noticias Relacionadas