Uno de los espacios más emblemáticos de Guayaquil vive un proceso de transformación. El Parque Forestal está siendo intervenido con una renovación integral que se desarrolla en tres fases, orientadas a recuperar sus áreas verdes, modernizar su infraestructura y brindar un entorno seguro y acogedor a miles de visitantes.
En la primera etapa se ejecutaron trabajos agronómicos en sus 11 hectáreas, acompañados de una limpieza profunda que incluyó el saneamiento de más de 200 palmeras mediante un carro canasta especializado. Estas acciones revitalizaron la cobertura vegetal y mejoraron el aspecto paisajístico del lugar.
Hoy avanza la segunda fase con la siembra de más de 1.500 ixoras, 100 metros cuadrados de césped y especies ornamentales bajo un diseño renovado que dará color a cada rincón. Además, se coordina una jornada de siembra de 70 árboles nativos, con la participación de estudiantes y el respaldo de la empresa privada, fortaleciendo el compromiso con el ambiente y la educación sostenible.
El proyecto también abarca la intervención de las fuentes ornamentales junto al monumento de los caballos, cuya cerámica será restaurada y el sistema de aspersores modernizado. Paralelamente, tres baterías sanitarias están siendo repotenciadas con impermeabilización de pisos, cambio total de grifería y aparatos sanitarios, además de la provisión de insumos básicos como jabón, papel higiénico y secadores, garantizando condiciones dignas para hombres y mujeres.
A partir de septiembre comenzará la tercera fase, enfocada en trabajos civiles: rehabilitación de bordillos, pintura general del parque, mejoramiento del mirador (que tendrá nueva iluminación y se convertirá en un espacio romántico y de contemplación), y adecuación de un área administrativa y de vigilancia que reforzará la seguridad.
El Parque Forestal cuenta con cuatro accesos (dos vehiculares y dos peatonales) y siete guardias de seguridad. Como parte de su nueva imagen, se instalarán letras corpóreas con el nombre del parque, que se sumarán a los atractivos para la recreación de las familias guayaquileñas.
Con un flujo mensual de entre 15.000 y 20.000 visitantes, este espacio busca consolidarse como un lugar inclusivo, con áreas para adultos mayores y propuestas culturales para todas las edades. Durante la ejecución de las obras, el parque permanecerá abierto al público, y su reapertura oficial con imagen renovada está prevista para la primera semana de octubre.