En los últimos 5 años, 500 motociclistas han muerto en las vías de Guayaquil a causa de un siniestro de tránsito. En respuesta a esta problemática, la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) relanzó su campaña “No tenía que pasar”, la cual está enfocada en los motociclistas, uno de los grupos más vulnerables en la vía.
Esta campaña difundida por primera vez entre junio y agosto de 2024, permitió una reducción del 14 % en comparación con los mismos meses del 2023.
Por ello, la tarde de este miércoles 16 de abril, mediante un operativo disuasivo de velocidad, con el uso de cinemómetros, en la autopista Narcisa de Jesús, la ATM retomó esta iniciativa que busca concientizar a los motociclistas sobre los riesgos de respetar los límites de velocidad, y así continuar disminuyendo siniestros fatales en las vías.
Según Christian Dunn, director de Gestión Integrada de Tránsito de la ATM, quien lideró el operativo, “la mitad de las muertes por siniestros de tránsito en 2024 fueron de motociclistas, y el exceso de velocidad sigue siendo la principal causa de muerte en nuestras calles, por lo que estos operativos continuarán”.
Esta campaña sigue las recomendaciones internacionales de la Iniciativa de Bloomberg Philanthropies para la Seguridad Vial Global (BIGRS, por sus siglas en inglés), con el respaldo de Vital Strategies, una organización global de salud pública.
Gabriela Cabascango, gerente de comunicación de Vital Strategies en Ecuador, afirma, “todas las personas merecen calles seguras, los esfuerzos de la ATM en esta segunda etapa de la campaña ‘No tenía que pasar’, combinados con los controles de los agentes, buscan frenar el exceso de velocidad y aumentar la conciencia pública.”
La campaña estará al aire durante diez semanas en redes sociales y emisoras de radio locales, acompañada de operativos de control con enfoque educativo en distintas vías de la ciudad. Esta nueva fase inicia justo antes del feriado de Semana Santa y se extenderá hasta junio, un mes en el que históricamente se reportan altos índices de siniestralidad vial en Guayaquil.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que el exceso de velocidad es uno de los principales factores de riesgo en las vías, ya que incrementa tanto la probabilidad de un siniestro como la gravedad de sus consecuencias.
Cada año, 1.19 millones de personas mueren en el mundo a causa de un siniestro vial. En Guayaquil, el 65 % de las muertes por siniestros de tránsito en 2024 se debieron al exceso de velocidad.