Categorías
Ciudadano

Más de 1.000 personas siguieron el partido de la Tri en Palco Malecón

Este viernes 21 de marzo de 2025, el Malecón 2000 volvió a vibrar junto a la Tri a través de Palco Malecón, evento que reunió a más de 1.000 personas.

 

Este evento transmitió en vivo el partido y se dio en el marco de las eliminatorias sudamericanas rumbo al mundial. En esta ocasión la selección ecuatoriana de futbol se enfrentó a la selección venezolana y registró una contundente victoria de 2 a 1

 

Michelle Yépez, asistente a Palco Malecón, destacó que “me parece muy bueno este evento, se están reactivando los espacios públicos y se reactiva esa cercanía con la selección también. Gracias al Alcalde Aquiles Alvarez que hace estos eventos en un lugar tan maravilloso como es Malecón 2000”.

 

La Alcaldía de Guayaquil brinda a sus ciudadanos diversas actividades con el objetivo de recuperar los espacios públicos de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Dirección de la Mujer organizó charlas para niñas que permanecen en refugios

La Dirección de la Mujer del Municipio de Guayaquil llevó a cabo una actividad lúdica dirigida a 30 niñas que residen en refugios de la ciudad, con el objetivo de proporcionarles un espacio seguro, educativo y recreativo.

 

Esta iniciativa busca contribuir a su bienestar emocional y social, mediante actividades que fomenten la creatividad, el juego y el aprendizaje, así como el fortalecimiento de su autoestima y el desarrollo de habilidades blandas.

 

La actividad se realizó con la coordinación de la Biblioteca de la Universidad de las Artes, y que se desarrolló en sus instalaciones.

 

Veronica Montúfar, colaboradora del refugio Casa Hogar Perpetuo Socorro, comentó: “esto será aprovechado, ya que muchas de las niñas dejan de lado la importancia de leer y de esta manera, con actividades lúdicas, ellas participan y se integran”.

 

Estas actividades son fundamentales para brindarles herramientas que las ayuden a superar las adversidades que puedan enfrentar en su día a día, así como para promover un entorno de igualdad y respeto en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Parques EP realizó jornada de mantenimiento en parque Santa Teresita

El Municipio de Guayaquil, a través de Parques EP, atendió un requerimiento ciudadano en el parque Santa Teresita, ubicado en la 29, entre El Oro y Maracaibo. Este sector recibió mantenimiento en febrero, pero debido a la estación invernal creció nuevamente la maleza.

 

En esta primera etapa, la cuadrilla de áreas verdes efectuó la limpieza de jardineras, desbroce de maleza, barrido y desalojó de los residuos de vegetación. El área de juegos infantiles será reparada para que vuelvan a estar operativos.

 

Leandro Lucero, vecino del barrio, contó que “hay varias personas que se dedican al parque y los muchachos hacen bastante deporte”.

 

La segunda fase de intervención comprenderá la extracción de árboles que cumplieron su vida útil. Una vez que se concluya la extracción, inmediatamente se sembrarán nuevas especies nativas.

 

Con estos trabajos Parques EP recupera el arbolado urbano para que los ciudadanos puedan recrearse en sitios limpios y ordenados en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

14 empresas y 300 postulantes participaron en feria laboral de ÉPICO

Alrededor de 300 personas con discapacidad o movilidad reducida acudieron a la feria laboral presencial, que por primera vez que organizó ÉPICO.

 

El evento se desarrolló en Plaza Guayarte, donde las 14 empresas participantes, colocaron sus stands para ofrecer las ofertas de trabajo a los nuevos postulantes.

 

Yulissa Chipe tiene ceguera y llegó acompañada de su padre. “Es una buena forma de ayudar a las personas con discapacidad a insertarse en el ámbito laboral. El Municipio de Guayaquil se está preocupando mucho por quienes tienen discapacidad para que también reactiven la economía”.

 

Entidades como FASINARM y la Dirección de Inclusión Social del Municipio de Guayaquil ofrecieron servicios a los asistentes al evento que tuvo la colaboración de la Fundación El Baúl de Pinocho y EXPODIVERSITY, que trabajan con personas con discapacidad.

 

De esta manera la Alcaldía de Guayaquil brinda atención a las personas con discapacidad para incluirlas en el mercado laboral de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Programa Becas por Excelencia Académica de EP DASE gradúa a 328 estudiantes

Un total de 328 estudiantes finalizaron sus estudios de tercer nivel gracias al programa de Becas por Excelencia Académica de EP DASE.

 

Los jóvenes se graduaron en el Tecnológico Universitario Espíritu Santo y provienen de situaciones de vulnerabilidad o son de escasos recursos económicos.

 

La ceremonia de graduación se desarrolló en el Teatro Centro de Arte ante la presencia de autoridades municipales, profesores, padres de familia y amigos de los graduados.

 

El Gerente General de EP DASE, Camilo Samán, resaltó la importancia de la preparación académica de los jóvenes. “El Municipio de Guayaquil está junto a la juventud, a los estudiantes, al desarrollo y a la cátedra. Unas de las acciones sociales más importantes es la educación y para eso está el Municipio y el Alcalde Aquiles Alvarez para seguir trabajando fuerte en el tema de la educación con más de 6.000 becas entregadas”.

 

Los títulos obtenidos son de Desarrollo e Innovación Empresarial, Dirección de Marketing y Gestión Comercial, Comercio Exterior, Administración y Desarrollo Ambiental, entre otras.

 

Nayhelli Burgos, graduada en la carrera de redes y telecomunicaciones, mencionó que “por estas becas hoy me estoy graduando y muchos compañeros más que se han podido graduar. Esta beca ha permitido que madres solteras y chicos que no pudieron tener un cupo académico actualmente ya tengamos una carrera y con esto podemos tener una visión diferente”.

 

La Alcaldía de Guayaquil con este tipo de programas impulsa la educación en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Más de 35.000 habitantes de Sergio Toral viven un invierno diferente gracias a obra del Municipio de Guayaquil

Los buses y motos que movilizan a más de 35.000 personas en Sergio Toral, a diferencia de otros años, no han sufrido problemas por el invierno. La calle Sexta, arteria principal de la zona, está intacta desde marzo de 2024 cuando el alcalde Aquiles Alvarez ordenó que intervenir esta vía.

 

El Municipio de Guayaquil invirtió USD 371.000 en esta obra que empezó a ejecutarse el 12 de marzo, porque el sector se inundaba con cada lluvia. Los habitantes tenían que caminar alrededor de 6 kilómetros sobre el lodo, debido a que los buses no ingresaban.

 

“Esto era feo, esta calle estaba hecho pedazos, pero una vez que fuimos al Municipio a gestionar, enseguida vinieron y arreglaron. Los buses ya no querían entrar, ahora sí van hasta el fondo”, dijo Jorge Pineda, quien se gana la vida transportando personas en su moto.

 

Además de la pavimentación de la Calle Sexta y la construcción un canal de aguas lluvias de 1,7 kilómetros, este sector también se ha beneficiado del sistema de agua potable y el Polifuncional que también inauguró el Alcalde Aquiles Alvarez el año pasado.

 

Estas obras mejoraron las condiciones de vida de los habitantes que tiene la cooperativa Sergio Toral, al noroeste de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Alcaldía de Guayaquil envía agua e insumos de primera necesidad para afectados en Esmeraldas

La Alcaldía de Guayaquil se solidariza con los afectados por el derrame de petróleo en Esmeraldas. Este 21 de marzo de 2025 se enviaron más de 500 galones de agua, pacas de pañales, toallas sanitarias y cartones de cereales.

 

A través de Segura EP se gestionó la recolección de insumos de primera necesidad para los habitantes de esa ciudad.

 

Además, Segura EP coordina también con sus gerencias y coordinaciones el envío de insumos esenciales, los cuales serán entregados a la Alcaldía de Esmeraldas para su posterior distribución a las familias afectadas.

 

La iniciativa de Guayaquil también cuenta con el apoyo del Banco de Alimentos de DIAKONIA y EMBEC.

 

Para reforzar la colaboración, a través de Parques EP y la Dirección de Obras Públicas se enviarán 5 tanqueros para la distribución de agua en Esmeraldas, garantizando que el recurso llegue a quienes más lo necesitan.

 

Este esfuerzo refleja el compromiso de la Ciudad de Todos con los afectados por la rotura del oleoducto y posterior vertido de petróleo.

 

Categorías
Ciudadano

Más de 6.500 guayaquileños se congregaron en defensa del Parque Samanes

En un ambiente cívico, altivo y ferviente, el Concejo Municipal de Guayaquil, liderado por el Alcalde Aquiles Alvarez, sesionó en el Parque Samanes y ratificó que dicho espacio pertenece a los guayaquileños.

 

El personero municipal recordó que el Parque fue una oferta de campaña y que la Alcaldía ha desplegado acciones para su reactivación en beneficio de las familias.

 

“No solo logramos la competencia, logramos la transferencia del bien, este parque está avaluado en más de USD 1.000 millones, hoy está a nombre del Muy Ilustre Municipio de Guayaquil, es de ustedes”, dijo Alvarez entre aplausos de los asistentes.

 

Añadió que, si desde el Gobierno Central se insiste en arrebatarle el parque a los habitantes de la ciudad, “transfiéranos los USD 1.500 millones y los ayudamos a mantenerlo, nos hace falta billete en Guayaquil, así que, si lo quieren, exprópienlo”.

 

En el marco de la sesión, Alvarez escuchó los testimonios de Rómulo Mina y Martha Naula, quienes se desempeñan en el Parque Samanes como entrenador deportivo y emprendedora, respectivamente.

 

“Estoy desde el 2015 trabajando con el deporte barrial aquí y el Parque cayó en un hueco que daba pena, ya no había espacios verdes, gracias a su administración se ha recuperado, gracias a la Dirección de Deportes las Ligas barriales por primera vez incluyó kits deportivos”.

 

También concejales como Soledad Diab, Arturo Escala, Manuel Romero, Emily Vera, Ana Chóez y la Vicealcaldesa Blanca López se expresaron en favor de la defensa y autonomía de Guayaquil para administrar el pulmón de la ciudad.

 

“Claro está que el Gobierno Central podría encargarse de los espacios estratégicos de la zona protegida, pero siempre en coordinación con el Gobierno local que sabe qué es lo que necesitan los ciudadanos de manera cercana, por eso esta área debe seguir perteneciendo a Guayaquil y no se tienen que tomar decisiones desde un lugar desde donde tengan desconocimiento”, fustigó Chóez.

 

Categorías
Ciudadano

Alcalde Aquiles Alvarez inspeccionó los trabajos en la nueva Terminal Terrestre Municipal Costa que registra 40% de avance

El Alcalde Aquiles Alvarez constató los avances en la construcción de la nueva Terminal Terrestre Municipal Costa, que se levanta en el km 33 de la Vía Perimetral.

 

El proyecto abarca una extensión de 34.000 m2 e incluye un edificio principal, vías de acceso, áreas verdes y parqueos. Se prevé que 7.000 personas, entre ascensos y descensos, utilicen esta Terminal cada día.

 

El Alcalde destacó que esta infraestructura ayudará a descongestionar la zona de la Terminal Terrestre Jaime Roldós Aguilera, en el norte de la ciudad. “Estamos con un 40% de avance, una inversión de casi USD 12 millones. A pesar de todos los problemas económicos, la obra avanza. A pesar del invierno durísimo que hemos tenido, avanza la obra”, dijo el burgomaestre.

 

De acuerdo con los estudios, el edificio principal tendrá una extensión de 2.500 m2, contará con áreas exteriores y un paso peatonal moderno con acceso a un paradero de buses urbanos.

 

Además, en el nuevo establecimiento funcionarán 6 andenes para las cooperativas de transporte, un edificio para encomiendas, 12 boleterías, sala de espera, servicios higiénicos, entre otros servicios.

 

El primer personero municipal constató avances considerables en la zona de andenes, encomiendas y el acceso al sitio. Así, la Alcaldía trabaja para facilitar la movilidad de propios y extraños desde y hacia la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Tras llamar a la línea 181, vecinos de la urbanización Terranostra reciben a brigada de fumigación

La Jefatura de Control de Vectores de la Dirección de Salud del Municipio de Guayaquil realizó una jornada de fumigación en la urbanización Terranostra, ubicada en el kilómetro 14 de Vía a la Costa.

 

La brigada intervino en 110 viviendas, parque infantil y en el lago, beneficiando a 550 vecinos, con el objetivo de prevenir la propagación de enfermedades transmitidas por los mosquitos.

 

Pablo Burgos, administrador de la etapa Mallorca, indicó que la solicitud se gestionó a través de la línea telefónica 181 y la operadora le informó el nombre del personal que acudiría al punto para seguridad de los usuarios. “Esta línea es efectiva, uno llama y lo atienden. Le toman su petición y el personal municipal le indica qué día van a ir y la hora para que uno esté atento”, dijo.

 

En lo que va de 2025, la campaña de fumigación registra 59.341 viviendas atendidas, lo que ha beneficiado a 510.985 habitantes.

 

Estas jornadas son parte del plan invernal implementado por el Municipio de Guayaquil, para prevenir y proteger la salud de los habitantes de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

500 turistas alemanes llegan a Guayaquil a bordo del crucero MS Amera y recorren sitios turísticos de la ciudad

La Dirección de Turismo del Municipio de Guayaquil recibió a más de 500 turistas alemanes quienes arribaron a la ciudad en el crucero MS Amera.

 

La visita se inició en el Parque Seminario, donde emprendedores de Épico y la Banda Municipal llenaron de alegría a los visitantes.

 

El recorrido continuó hasta la Plaza de la Administración y el Pasaje Arosemena, en el Palacio Municipal, donde fueron recibidos por un grupo de danza.

 

Pedro Gualoto, artista de 20 años de edad, expresó: “me alegra mucho que los turistas disfrutan de lo bello que nosotros los guayaquileños tenemos aquí en nuestra ciudad”.

 

De esta forma, la Alcaldía de Guayaquil impulsa el turismo en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

En Guayaquil se aplicará protocolo contra el acoso y violencia sexual en el transporte público

En la Universidad Católica Santiago de Guayaquil se presentó el protocolo de actuación en casos de acoso y violencia sexual en la Metrovía, Aerovía y transporte convencional en Guayaquil, con la finalidad de garantizar la seguridad y protección de mujeres y niñas víctimas de estos casos.

 

El documento fue trabajado por ONU Mujeres, a través del proyecto Construimos Paz, junto con el Municipio de Guayaquil, a través de Segura EP y ATM.

 

Como antecedente, un estudio realizado por la ATM en 2021, determinó que, en Guayaquil, 7 de cada 10 mujeres tuvieron algún tipo de acoso o violencia sexual en un transporte público y que el 95% de las mujeres víctimas de estos casos no denuncian.

 

En la Aerovía existe un botón de pánico que envía una alerta al operador del sistema, quien a su vez advierte al guardia de la siguiente estación para que proceda a la retención del presunto acosador, mientras se llama a la Policía para su detención.

 

Similar situación ocurrirá en el sistema de Metrovía, en el que la víctima o testigo comunica el hecho al conductor, quien a su vez activa el botón de pánico.

 

La concejala Tatiana Coronel, en representación del Alcalde Aquiles Alvarez, dijo que la cooperación internacional es importante para tratar las problemáticas sociales. “Nuestra alianza con Naciones Unidas es clave para impulsar acciones concretas que contribuyan a mejorar la seguridad y prevenir la violencia en Guayaquil”.

 

Ana Elena Badilla, representante de ONU Mujeres en Ecuador, manifestó que es fundamental contar con un transporte público seguro y libre de acoso. También se recogieron aportes de la Policía y Fiscalía para elaborar el protocolo que contribuya a la seguridad en la Ciudad de Todos.