La Mesa Técnica 2 de Salud e Higiene de Guayaquil, sesionó este lunes 5 de mayo para coordinar acciones ante la alerta epidemiológica emitida por el Ministerio de Salud Pública (MSP), debido al incremento de casos de tosferina en la Zona 8, que comprende los cantones Guayaquil, Durán y Samborondón.
Durante la jornada, presidida por autoridades municipales, se informó que existen 114 casos confirmados de tosferina en esta zona, de los cuales el 80 % corresponden a Guayaquil. Hasta el momento, no se han registrado casos de fiebre amarilla en la ciudad.
Participaron en la sesión representantes de Segura EP, Dirección Municipal de Salud, Ministerio de Educación, Terminal Aeroportuaria de Guayaquil (TAGSA), Cuerpo de Bomberos, Cruz Roja y Dirección de Protección de los Derechos de los Animales. El MSP y la Secretaría de Gestión de Riesgos intervinieron de manera virtual.
El gerente general de Segura EP, Álex Anchundia, indicó que el MSP ha dispuesto el uso obligatorio de mascarillas en unidades educativas para estudiantes mayores de cinco años, mientras que, para los menores, el uso será opcional y bajo supervisión de los padres, debido a los riesgos de un uso inadecuado. “Lo más importante es completar el esquema de vacunación pentavalente, que contempla cinco dosis. Actualmente, solo el 70 % de la población lo ha cumplido”, señaló.
Anchundia también recomendó el uso de mascarilla en espacios cerrados o ante la presencia de síntomas respiratorios, aunque no es obligatorio en lugares públicos como la Metrovía o dependencias municipales. “Toda acción preventiva suma, no solo frente a la tosferina, sino ante otras infecciones respiratorias comunes durante el año”, puntualizó.
El director de Salud Municipal, Dr. Juan Carlos González, confirmó que la red de salud municipal aún no ha detectado casos de fiebre amarilla, y que se mantiene la coordinación con el MSP para la confirmación de posibles casos de tosferina. Además, informó que las unidades de pediatría del Hospital Bicentenario están habilitadas para brindar atención gratuita. “La aplicación de la vacuna pentavalente es competencia del MSP, sin embargo, como Municipio de Guayaquil, estamos listo para apoyar con espacios logísticos si lo se requiere”, indicó.
“Contamos con 33 clínicas móviles y 7 hospitales del día, incluyendo zonas rurales, donde el personal está instruido sobre el protocolo de atención para casos de tosferina y el procedimiento de derivación de casos sospechosos hacia el Ministerio de Salud Pública”, añadió.
Desde TAGSA, el representante de la Autoridad Aeroportuaria anunció que, a partir del 12 de mayo, se exigirá el certificado de vacunación contra la fiebre amarilla a pasajeros que provengan o hayan transitado en los últimos diez días por Colombia, Perú o Brasil, como parte de los controles preventivos en la terminal aérea.
Se anticipó que el Ministerio de Salud convocará mañana una nueva mesa técnica para actualizar datos y revisar posibles ajustes en las medidas. Por ahora, no se contemplan restricciones en actividades municipales ni cierres de espacios públicos como parques o piscinas.
Finalmente, las autoridades reiteraron el llamado a la ciudadanía y al sector privado a mantener medidas preventivas como incentivar el lavado frecuente de manos como medida fundamental y actuar con responsabilidad ante la presencia de síntomas respiratorios.