Durante el enlace radial de este miércoles 21 de mayo, el alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, se refirió a varios temas de interés para la ciudad, entre ellos las dificultades con el Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop), la gestión de Proanimal, el abastecimiento de asfalto, el servicio de agua potable y la liquidación de la Fundación Siglo XXI.
En relación a los casos de eutanasia practicados por la Dirección Municipal Proanimal, el burgomaestre se pronunció con firmeza sobre la legalidad y transparencia del proceso. “Hay que ser prácticos, hay que entender que aquí no hay asesinos. Entre enero y abril de 2025, Proanimal practicó 56 eutanasias con justificación veterinaria, firma clínica y amparo legal”, afirmó.
Añadió que más del 60% de los procedimientos se realizaron en animales con enfermedades terminales. “No fueron decisiones administrativas, sino médicas, además de que hubo trazabilidad; tenemos todos los argumentos legales para defenderlo. Es un tema sensible, nos encantan los animales, pero no hay que desinformar ni hacer campaña de algo que no existe”.
Contrataciones públicas y críticas al Sercop
Otro de los puntos abordados fue el retraso en los procesos de contratación pública. Alvarez responsabilizó al Sercop, señalando que su burocracia ha afectado seriamente a la gestión municipal. “El Sercop es medio lento y se aprovecha de diferentes situaciones. El problema que tuvimos en su momento con el Presidente hizo que algunos mandos medios se aprovechen”.
Asimismo, denunció que ciertos proyectos municipales, como la seguridad integral para la ciudad y el programa Liga Prokids, han estado paralizados durante varios meses por trabas en esa institución. “Hay procesos suspendidos hace 4 o 5 meses, la Liga Prokids suspendida hace seis meses, y así un montón”, expresó.
También dejó claro que la raíz del problema no está en el Ejecutivo, sino en ciertos funcionarios. “Espero que el Gobierno recupere el Sercop, que es una cloaca, y eso lo dicen todas las instituciones del país”, puntualizó. Además, hizo un llamado directo al Ejecutivo: “No solo quieren timbrar al proveedor, sino también a los municipios, empresas públicas y fundaciones. Esto es un llamado al Gobierno: por favor, atención directa al Sercop”.
Desabastecimiento de asfalto
Aquiles Alvarez también advirtió sobre la escasez de asfalto, consecuencia de demoras en el suministro por parte de la refinería de Esmeraldas. “Nuestros proveedores se están quedando sin material. De todas maneras, seguimos con los frentes activos y esperamos que se cumpla la fecha que dio la refinería para proveer de asfalto, que es el 22 de mayo”, señaló.
Aunque reconoció que se trata de un problema nacional, destacó que su administración ha tomado medidas preventivas. “Es una situación que nos preocupa un poco, pero hemos actuado con prevención. Lo que pasa es que, si se prolonga, se complica el plan posinvierno en Guayaquil. Ha sido un invierno duro y hemos tenido muchos frentes activos”.
Fiscalización del servicio de agua potable
En cuanto al contrato de concesión con Interagua, el burgomaestre recalcó que el Municipio mantendrá una postura firme de control. “Nosotros, con respeto, vamos a fiscalizar y exigir que los guayaquileños tengan un buen servicio”, dijo, al referirse a sectores de la ciudad donde la prestación no ha sido adecuada.
Recordó que, aunque en su momento la empresa hizo un trabajo importante, la ciudad ha crecido y las demandas han cambiado. “Guayaquil ha crecido y el Municipio, durante todos estos años, a través de Emapag, ha invertido más de USD 1.300 millones en redes, en agua y saneamiento, y esa facturación es de Interagua. Hay que revisar temas de contrato, pero también es importante tener un buen servicio”.
Liquidación de la Fundación Siglo XXI
Finalmente, Alvarez anunció que la Fundación Siglo XXI iniciará un proceso de liquidación, como parte de una política de eficiencia en la gestión municipal. “Hay empresas que consideramos que teníamos que liquidar, como la empresa de Turismo, que en solo nómina superaba los USD 3 millones al año. Siglo XXI igual, detalló que, si bien la Fundación ha gestionado espacios regenerados de la ciudad, su ámbito de acción era limitado y no respondía a una lógica integral.
El Alcalde concluyó que esta reestructuración permitirá optimizar recursos, mejorar el control en contrataciones y fortalecer la administración de los espacios públicos.