Categorías
Ciudadano

Guayaquil celebra su fundación con obras que transforman la ciudad y mejoran vidas

Compártelo por:

La ciudad se alista a conmemorar un nuevo aniversario de su fundación con una agenda de obras que consolidan su desarrollo, mejoran la calidad de vida de miles de ciudadanos y responden a necesidades de infraestructura, movilidad y servicios básicos. Una de las obras es el Quinto Acueducto que garantizará el acceso sostenible al agua potable para más de 500 mil habitantes del noroeste de la ciudad.

 
Inicio de obras clave
 

La celebración de julio avanza con proyectos que fortalecen la movilidad, el alumbrado público y la renovación de espacios urbanos. Este mes se inicia la renovación integral del sistema de luminarias y la intervención de Urbanismo Táctico en la avenida 9 de Octubre, junto al mantenimiento intensivo de luminarias en parques, mejoras en Puerto Santa Ana y la ejecución de la solución vial en la avenida del Bombero.

 

A la par, avanzan trabajos como la renovación urbana de la Plaza San Francisco, Martha de Roldós y Posorja. En el sur, se ejecuta la rehabilitación del colector sanitario Parson Sur, una obra técnica de más de un kilómetro que busca prevenir colapsos en la red principal de alcantarillado.

 
Proyectos finalizados que mejoran la vida de los guayaquileños
 

En julio se entregarán obras esperadas por la comunidad, como la intersección divergente en la avenida Isidro Ayora, que completa la solución vial en la Av. de Las Américas. También se entregarán la construcción de la avenida Teodoro Alvarado, el parque “25 de Julio” en Floresta 2 y el nuevo Centro Médico de Puná. Se prevé concluir con los trabajos de mantenimiento vial en varias calles y avenidas principales del Suburbio.

 

En materia de saneamiento, se pondrán en funcionamiento la estación de bombeo Mi Lote 2 y 3, así como sistemas de alcantarillado, ductos cajón y canales en sectores como Ciudad de Dios, Sergio Toral y El Cordón, reforzando la infraestructura básica en zonas históricamente desatendidas. Paralelamente, Emapag EP iniciará la ejecución de nuevas obras como la instalación de un booster de agua potable en Balerio Estacio y la construcción de una subestación eléctrica en Vía a la Costa para optimizar el bombeo en ese sector. Se suman trabajos de rehabilitación de redes y drenaje en varios puntos del norte y suroeste.

 
Mejoras en áreas verdes
 

Parques EP intervendrá tres puntos emblemáticos: las avenidas Cosme Renella, Benjamín Rosales y Francisco de Orellana, a la altura del Monumento a las Orquídeas, recibirán obras de jardinería, iluminación, mobiliario urbano y paisajismo para revitalizar zonas de alta circulación. De forma simultánea, se ejecutará el mantenimiento de 590 parques en toda la ciudad, garantizando espacios públicos adecuados para el encuentro y la recreación.

 

Además, Segura EP implementará una nueva Estación de Acción Segura (EAS) para reforzar el control del espacio público y optimizar la respuesta ante emergencias. Asimismo, avanza el proceso de incorporación de nuevos Agentes de Control Municipal (ACM), fortaleciendo la vigilancia, el orden y la convivencia.

 
Emprendimiento
 

En apoyo a la economía popular, Épico pondrá en marcha un programa de incubación para 100 microemprendedores, con formación especializada y certificado avalado por la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, fomentando negocios emergentes y nuevas fuentes de empleo.

 

En paralelo, se impulsa la postulación del Mercado de Sauces 9 como “Mercado Gastronómico Turístico”, iniciativa que potenciará su infraestructura, la oferta culinaria local y su proyección como nuevo atractivo de la ciudad.

 
Impulso al deporte
 

En este mes se inaugura la segunda edición de LigaPro Kids, un torneo masivo que fomenta el deporte en niños y adolescentes de distintos sectores. La iniciativa se enmarca en la visión del alcalde Aquiles Alvarez de promover el deporte como una herramienta de inclusión, desarrollo y construcción de tejido social.

 

Compártelo por:

Noticias Relacionadas