Categorías
Ciudadano

Municipio cuadruplica regularizaciones y agiliza respuestas a propietarios y negocios

Compártelo por:

Bajo la administración del alcalde Aquiles Alvarez, el Municipio de Guayaquil marca un hito en eficiencia con la regularización de edificaciones y actividades comerciales. En apenas dos años de gestión, se han tramitado 91.062 solicitudes, cifra que cuadruplica los 21.580 casos recibidos durante la administración anterior, y eleva a 112.642 el total de trámites gestionados desde 2020.

 

Este salto responde a una estrategia que combina refuerzo de personal calificado, procesos más ágiles y capacitaciones directas a la ciudadanía, liderada por la Dirección de Urbanismo, Movilidad, Catastro y Edificaciones (DUMCE). Desde mayo de 2023, además, se asumió el reto de resolver casos rezagados que llegaron a tardar hasta un año en resolverse; actualmente, el tiempo de respuesta se ha reducido a un promedio de dos meses.

 

La normativa de regularización, vigente desde 2020 y reformada en cinco ocasiones, ha tenido su mayor efectividad en este periodo. Entre las acciones implementadas destacan jornadas informativas en universidades y barrios para explicar requisitos y procedimientos, promoviendo así el acceso a servicios formales y seguridad jurídica sobre los predios.

 

Recientemente, se aprobó una quinta reforma que simplifica los procesos y amplía hasta el 30 de junio de 2026 el plazo para acogerse a la regularización de edificaciones y locales comerciales de carácter barrial. La normativa ahora incorpora edificaciones residenciales o residenciales-comerciales construidas hasta el 3 de agosto de 2022, reconociendo el crecimiento urbano posterior a la pandemia. Estas construcciones podrán acogerse siempre que tengan hasta 3 pisos y un máximo de 400 m².

 

Asimismo, se facilita la legalización de actividades barriales como tiendas de abarrotes, peluquerías, papelerías, cyber, panaderías, farmacias, cafeterías, fuentes de soda, heladerías, pañaleras, zapaterías, boutiques, talleres de sastrería, ferreterías, ópticas, perfumerías, florerías, lavanderías y similares. Incluso podrán regularizarse establecimientos que no cumplan con frente y área mínima, siempre que operen desde el año 2020.

 

Con resultados concretos y plazos claros, el Cabildo porteño refuerza su compromiso de devolver seguridad jurídica, formalidad y oportunidades de crecimiento a miles de familias guayaquileñas.

 

Compártelo por:

Noticias Relacionadas