Una ciudad que apuesta por el desarrollo no puede quedar paralizada. La suspensión del proyecto vial en la intersección de las avenidas del Bombero y Leopoldo Carrera, en Los Ceibos, motivo a los guayaquileños y más de 80.000 personas ya han firmado su respaldo para que la obra continúe.
“Ese mensaje, lejos de confundir a la ciudadanía, ha generado una respuesta contundente: más de 80.000 personas han firmado ya su respaldo a este proyecto porque entienden que aquí no se disputa un puente, se defiende la capacidad de Guayaquil para seguir siendo una ciudad confiable, seria y en desarrollo”, afirmó Carlos Vásquez, director de Obras Públicas.
La paralización no solo afecta el cronograma de una solución vial urgente, sino que también debilita la institucionalidad técnica de la ciudad y pone en riesgo la relación con el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), organismo que respalda financieramente el proyecto.
La obra forma parte de un plan de movilidad integral que transformará la avenida del Bombero y su zona de influencia con pasos elevados, ampliaciones viales y rediseños que mejorarán la fluidez del tránsito.
“Más de 80.000 ciudadanos confían en esta visión, confían en la Alcaldía, confían en lo establecido en el Plan de Desarrollo, que son documentos técnicos, donde este proyecto va a romper esquemas y paradigmas urbanos”, señaló Luis Alfonso Saltos, asesor de urbanismo de la Alcaldía.
Por su parte, Isabel Tamariz, directora de Ambiente, anunció que las firmas serán enviadas a la Prefectura del Guayas y al Ministerio del Ambiente. Recalcó que la suspensión de la concesión del Registro Ambiental para la construcción de la solución vial no aplica, ya que siempre contó con el respectivo proceso ambiental. Asimismo, recordó que días atrás los equipos técnicos de ambas entidades avalaron los informes respectivos. “Queda entre dicho la seriedad que tenemos como país y como institución, la seguridad jurídica queda en entredicho en cuanto al cumplimiento de esta obra que cuenta con una garantía soberana”, afirmó.
Vásquez también informó que una misión de especialistas de la CAF inspeccionó el proyecto recientemente. “Se encontró todo dentro de los términos contractuales, se ha demostrado que no existe ningún incumplimiento. Están a la espera del levantamiento de la suspensión”, concluyó.