Las tareas de limpieza en Guayaquil se refuerzan con acciones permanentes de lavado e hidrolavado en 42 puntos estratégicos del casco central, donde se concentra la mayor parte de la actividad comercial y turística de la urbe.
De acuerdo con la Dirección de Aseo Cantonal y Servicios Especiales (DACSE), un promedio de 1.250 lavados e hidrolavados se realizan al mes en el centro de la ciudad. Las labores se realizan todos los días en dos jornadas: diurna y nocturna, dentro del cuadrante comprendido entre las calles Julián Coronel (norte); Portete (sur); Malecón Simón Bolívar (este) y avenida Quito (oeste).
El lavado se ejecuta con camión cisterna, manguera, agua y desinfectante por parte de la empresa Urvaseo, mientras que el hidrolavado se realiza con manguera a presión, cepillo, agua y desinfectante mediante contratos con empresas especializadas.
Entre los sectores priorizados están 18 zonas críticas, donde la acumulación de desechos y la presencia de personas en condición de calle requieren atención especial. Entre ellos se encuentran el parque La Victoria (avenida 10 de Agosto y Pedro Moncayo), la Plaza Rocafuerte (avenida 9 de Octubre y Pedro Carbo), los alrededores del colegio Ana Paredes de Alfaro, la Bahía y varios puntos de la avenida Eloy Alfaro, entre otros.
Por la noche, las brigadas se concentran en diez sitios estratégicos: exteriores de los colegios Ana Paredes de Alfaro y Enrique Gil Gilbert, edificio de Gómez Rendón y Noguchi, hospitales Francisco Icaza Bustamante y Bicentenario, mercados Central y Este, Plaza Rocafuerte, paso peatonal y parque Julián Coronel. Según el nivel crítico, un mismo lugar puede recibir hasta dos hidrolavados diarios.
Con esta labor constante, el Municipio de Guayaquil busca garantizar espacios públicos más limpios, seguros y agradables, fortaleciendo la vitalidad del centro y la experiencia de quienes viven, trabajan y visitan la ciudad.