Guayaquil se perfila como el epicentro gastronómico del Ecuador y aspira a consolidarse como un referente culinario de la región con la primera edición del “Guayaquil Food Show”. Este encuentro, diseñado bajo estándares internacionales, reunirá a los mejores exponentes de la cocina nacional y chefs invitados de otros países, entre el 25 y 27 de septiembre, en el Hotel Hilton Colón.
El alcalde Aquiles Alvarez lideró la presentación de esta iniciativa, acompañado por Thaíz Panus, directora de Turismo y Eventos Especiales de la Municipalidad; Santiago Granda, director de la Academia Gastronómica del Ecuador; y Miguel Ponce, gerente de Alimentos y Bebidas del hotel sede.
“Este evento, que para nosotros es maravilloso, en 3 días va a generar más de USD 1.8 millones. La idea nuestra es internacionalizarnos, darles espacio a nuestros chefs, recibir a los chefs que vienen del exterior y, por supuesto, fortalecernos”, expresó el burgomaestre.
El Food Show pondrá a Guayaquil en el mapa de las grandes competencias mundiales de cocina: será escenario de la eliminatoria de Bocuse d’Or y la Coupe du Monde de la Pâtisserie, dos de los certámenes más prestigiosos del mundo. “Estos concursos, a nivel internacional, son muy respetados”, subrayó Granda, quien recalcó la proyección de la ciudad como polo de formación, innovación y creatividad culinaria.
La agenda incluirá la Copa Nacional de Gastronomía, que medirá el talento de jóvenes entre 18 y 25 años, y un congreso con invitados internacionales de Francia, España, Estados Unidos.
El sabor se expandirá fuera de las cocinas con la Expo Food Show, que reunirá más de 85 stands con productos premium, y con el gourmet experience: una experiencia sensorial que fusionará sabores, música y arte en vivo, de la mano de siete chefs que crearán platos exclusivos. “Queremos que la gente viva la gastronomía desde otro nivel”, adelantó Ponce.
Para la ciudad, este evento marca un hito en su proyección turística. “Queremos resaltar la importancia que tiene para el Municipio recibir estas propuestas, escucharlas y ampliarlas”, dijo Panus, convencida de que este será “un antes y un después” para el turismo gastronómico en Ecuador.