A sus 55 años, Leticia Méndez volvió a levantarse con esperanza. Una caída mientras limpiaba su casa le dejó una lesión que la inmovilizó por casi un año, agravada por su sobrepeso. Durante diez meses, recorrió centros de salud públicos sin encontrar alivio.
Todo cambió hace dos semanas, cuando conoció que el Municipio de Guayaquil ofrece terapia física sin costo. En el Hospital del Día ZUMAR recibió un diagnóstico claro y un plan de rehabilitación integral que ya muestra resultados.
“Iba al Ministerio de Salud y solo me daban antibióticos y calmantes. Ahora sí puedo sentarme, ya camino y no me duele tanto la espalda (…) gracias a las terapias que recibo aquí”, cuenta Leticia, quien ya suma varias sesiones que le devolvieron calidad de vida.
Historias como la suya reflejan el alcance de este servicio municipal que, solo en el primer semestre de 2025, registró 22.305 atenciones entre el Hospital del Día ZUMAR, el Hospital Bicentenario y Casa Guayaca.
Estos centros están equipados con tecnología de punta: electroterapia, ultrasonido, magnetoterapia, ventosas, pistolas de masajes, pesas y más herramientas que normalmente solo se encuentran en clínicas privadas. Además, un equipo de fisiatras y terapeutas especializados garantiza que cada paciente reciba un tratamiento seguro y efectivo.
“Esta administración, junto con el Alcalde, está muy comprometida con la salud. Queremos llevarla a otro nivel, que la gente se sienta contenta y orgullosa de ser guayaquileña, contando con hospitales municipales que realmente los apoyan”, destacó el Dr. Juan Carlos González, director de Salud del Municipio.
Una sesión privada de fisiatría puede costar al menos USD 20, y un tratamiento completo supera fácilmente entre USD 200 y USD 500, dependiendo de la lesión. Para miles de guayaquileños, la atención municipal representa una oportunidad real de recuperación sin afectar su bolsillo.