Categorías
Ciudadano

Taller “Nuestro Territorio: ¿De dónde vengo yo?” se impartió en Las Malvinas

En Las Malvinas, 13 mujeres participaron en el taller “Nuestro Territorio: ¿De dónde vengo yo?”. El objetivo principal de la actividad es fortalecer el conocimiento de la identidad cultural, familiar y social de los participantes, con el fin de reforzar su sentido de pertenencia.

 

Para ello, se invitó a los jóvenes a reflexionar sobre sus territorios de origen a través de un ejercicio artístico, donde representaron, mediante dibujos, el lugar al que sienten que pertenecen, considerando aspectos como paisajes, costumbres, recuerdos, olores, que cambiarían y sonidos asociados a ese lugar.

 

Durante el taller, las usuarias compartieron en grupos pequeños sus dibujos y relatos, intercambiando experiencias sobre sus territorios, barrios y comunidades. Este espacio de diálogo también fomentó la reflexión sobre las similitudes y diferencias entre los territorios representados y permitió a los participantes sentir que sus voces y realidades eran escuchadas.

 

Finalmente, la actividad concluyó con una reflexión sobre la importancia de conocer y reconocer el territorio, ya que este está vinculado con la historia, la cultura, las tradiciones y el medio ambiente.

 

Categorías
Ciudadano

Carrera se realizó en Parque Samanes por el Día de la Tierra

Alrededor de 600 personas de todas las edades participaron en la competencia atlética ‘Corro por la Tierra’, organizada conjuntamente entre la Dirección de Ambiente del Municipio de Guayaquil y la organización Keep Running.

 

La carrera se realizó en el Parque Samanes en homenaje al Día Mundial la Tierra y se la fusionó con otras actividades con enfoque en la conservación y sostenibilidad del medio ambiente.

 

“Me parece una excelente iniciativa de la Alcaldía de Guayaquil y que siga incentivando al deporte”, dijo el colombiano Westly Mancilla, ganador de una de las categorías del 5K.

 

Al finalizar la competencia, representantes de equipos de running y público en general participaron de la reforestación dentro del Parque Samanes, sembrando 50 árboles nativos.

 

Además, se contó con stands interactivos de instituciones municipales, entre ellas: Cuerpo de Bomberos, Segura EP, Pro Animal, como también iniciativas ambientales del sector privado. También, los asistentes disfrutaron de una rutina de zumba con apoyo del centro ZUMAR, así como de una jornada de vacunación y adopción de mascotas gracias a la Dirección de Protección de los Derechos de los Animales.

 

De esta manera, la Alcaldía de Guayaquil promueve el deporte, construyendo una Ciudad de Todos comprometida con la conservación del ambiente.

 

Categorías
Ciudadano

Corredores escolares ofrecen productos desde un dólar

Nelly Zambrano llegó desde la Entrada de la 8 para buscar útiles escolares a precios bajos en el corredor de la calle Cacique Álvarez. En ese sitio se ubican 90 comerciantes autónomos, de los 1.370 que participan en los corredores escolares que estableció la Dirección de Mercados y Asignaciones del Municipio de Guayaquil.

 

“Estoy recorriendo, hay mucha facilidad para comprar acá. Es una excelente idea de la Alcaldía, porque es una ayuda para todos (comerciantes y clientes)”, señaló la madre de familia que visitó estos corredores donde se encuentran mochilas desde USD 10, tres camisetas interiores por USD 5, cuadernos académicos a un dólar o tres pares de medias por un dólar.

 

La atención es todos los días, de 9:00 a 17:00 y los puntos donde pueden acudir los clientes son:

 

  • Calle F, entre la 38 y la 39

  • Mariana Argudo y Domingo Comín

  • Brasil, entre Eloy Alfaro Delgado y Río Guayas

  • Joaquín Chiriboga Terán, entre Chimborazo y Olmedo

  • Cacique Álvarez, entre Calixto Romero y Olmedo

  • Manabí, entre Coronel y Chimborazo

  • Manabí entre 6 de Marzo y Lorenzo de Garaycoa

  • Coronel, entre Manabí y Pedro Franco Dávila

  • Capitán Nájera, entre Chile y Eloy Alfaro

  • Febres Cordero, entre Chile y Eloy Alfaro

  • Calle 28, entre a E y la F

 

El año pasado los corredores escolares funcionaron con 900 comerciantes y generaron ventas de USD 1’300.000 durante 30 días. Este año iniciaron el 17 de marzo y permanecerán hasta el 18 de mayo de 2025.

 

Esta iniciativa forma parte de la visión del Alcalde Aquiles Alvarez de brindar espacios y fomentar el trabajo ordenado en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Family Day convocó a 1.000 familias en la etapa 12 de La Alborada

El parque Rodolfo Baquerizo Nazur, ubicado en la etapa 12 de la ciudadela La Alborada, fue el punto de encuentro donde 1.000 familias disfrutaron del evento Family Day.

 

Esta actividad es organizada por la Dirección de Turismo y Eventos Especiales del Municipio de Guayaquil con el objetivo de que la ciudadanía se apropie de sus áreas verdes a través del arte, música, juegos tradicionales y emprendimientos.

 

Johanna Carvajal acudió al punto junto con sus hijos. “Me parece increíble porque los niños se pueden divertir en diferentes juegos. Qué bueno que la Alcaldía realice estas actividades en diferentes lugares de Guayaquil. Mis hijos están súper contentos”, expresó.

 

En la jornada participaron Emapag, Dirección de Protección de los Derechos de los Animales, ZUMAR, ATM, Épico y Registro Civil. Segura EP, con los agentes de Control Municipal (ACM), dieron seguridad durante la jornada, que se realizó de 10:00 hasta las 17:00.

 

El evento Family Day ya se ha organizado antes en Parque Samanes, Parque Forestal, Plaza Guayarte y Laguna de Coviem, en beneficio de los habitantes de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Feria Alcaldía de Guayaquil reunió a 70 comerciantes y más de 1.500 clientes

Alrededor de 70 comerciantes autónomos se concentraron en la calle Mariana Argudo, del Guasmo sur, donde se organizó la edición 22 de la Feria Alcaldía de Guayaquil, a la cual acudieron alrededor de 1.500 compradores.

 

Los vendedores aprovecharon la oportunidad que les brindó la Dirección de Mercados y Asignaciones del Municipio de Guayaquil, para ofrecer sus productos a precios bajos, lo cual les generó ingresos. Se ofertó bisutería, ropa, calzado, útiles escolares, artículos varios y de belleza, comida, entre otros.

 

“Me gusta la feria porque nos ayuda a los emprendedores a tener más ventas, a que nos conozcan. Es la primera vez que participo y felicito a la Alcaldía por esta iniciativa”, dijo Elizabeth Alarcón, quien vendió ropa.

 

En tanto que Jaqueline Reyes acudió al sitio para comprar. “Deben implementar siempre esto para que el público vea las artesanías que se ofrecen. Los precios son buenos, les recomiendo que vengan a comprar acá”.

 

El objetivo de estas ferias es brindar a los comerciantes, un espacio ordenado, seguro y limpio para su trabajo en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Mantenimiento vial de la ruta de la Troncal 4 tiene un avance del 98.61%

La Dirección de Obras Públicas del Municipio de Guayaquil culminó trabajos de hormigonado en la intersección de las calles Boyacá y Luis Urdaneta; y de 9 de Octubre y García Avilés. El objetivo es mejorar el pavimento existente en la ruta de la Troncal 4, además de reponer redes hidrosanitarias y eléctricas.

 

Este proyecto, cuya inversión es de USD 2,5 millones, contempla mejoras en una longitud de 4,16 kilómetros de la ruta. Actualmente el avance es del 98,61%. La obra beneficiará a 120.000 usuarios diarios de la Metrovía.

 

Dentro de la planificación, la próxima semana se ejecutarán trabajos en la intersección de las calles Luis Urdaneta y Baquerizo Moreno. También se laborará en García Avilés y José Velez; García Avilés y 10 de Agosto; y García Avilés y Sucre, previa intervención en los sistemas eléctricos.

 

De esta manera, la Alcaldía de Guayaquil sigue trabajando por mejorar la infraestructura de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

‘Yoga en las Alturas’ conectó a 200 personas en la Ruta Centro

La Dirección de Turismo y Eventos Especiales del Municipio de Guayaquil organizó la jornada de ‘Yoga en las Alturas’, en la terraza del hotel Ibis Styles, como parte de la Ruta Centro que se organiza todos los domingos.

 

Esta iniciativa reunió a 200 personas que llegaron para respirar, mirar al cielo y conectar nuevas energías, teniendo una vista privilegiada al corazón de la ciudad. Se realizaron dos clases de una hora cada una, con la instructora Cecilia Vidal de Smart Fit.

 

“Increíble la gestión de la Alcaldía que da un espacio para compartir la salud y el deporte. Disfruté mucho la experiencia”, señaló Tulio Ordóñez.

 

Yoga en las Alturas es parte de las políticas del Municipio de Guayaquil para recuperar los espacios de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Universidades se suman a la Ruta Centro con propuestas artísticas y culturales

La Ruta Centro se reactivó este domingo 27 de abril y en esta edición se integró la academia. A la jornada deportiva, recreativa, gastronómica y de emprendimientos se sumó un festival organizado por la Universidad de las Artes, con el apoyo de la Municipalidad de Guayaquil.

 

La actividad se realizó de 13:00 a 15:00 en las calles Panamá y 9 de Octubre, en la cual los espectadores disfrutaron de la presentación de Valeria Cali, con música tropical; el grupo folclórico Kabalah, el grupo de danza Loyalty de la Universidad Bolivariana del Ecuador (UBE); y la intervención de DJs de la Universidad de las Artes. La actividad se repetirá los últimos domingos de cada mes.

 

Tatiana Coronel, concejala de Guayaquil, explicó que “no solo es la Universidad de las Artes, es la UEES, la Espol, la UTB, que junto con sus alumnos y exalumnos ofrecerán shows culturales y artísticos”.

 

Agregó que está armada una agenda artística hasta fin de año y, de manera especial, para las fiestas julianas con las universidades, por lo que formuló una invitación a los ciudadanos a que disfrute de estos eventos artísticos y culturales.

 

William Herrera, rector de la Universidad de las Artes, manifestó que al sumarse a la Ruta Centro se pretende contribuir a la activación de estos espacios con propuestas artísticas innovadoras y que la ciudadanía pueda conocer todo el talento que se forma en las universidades de Guayaquil.

 

A más del festival, los ciudadanos observaron las presentaciones culturales en la Plaza de los Teatros, de un show de magos y payasos, además de la feria de emprendedores de Épico y un concierto de rock.

 

La Ruta Centro se enmarca en los esfuerzos del Municipio de Guayaquil para fomentar el uso de los espacios públicos en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Vuelve la Ruta Centro con deporte, feria de emprendimientos, arte y servicios municipales

La Ruta Centro volvió a la ciudad este domingo luego de la pausa por elecciones y Semana Santa. Esta iniciativa, que peatonaliza las calles 9 de Octubre, Malecón y Panamá, busca recuperar los espacios públicos y promover las visitas al centro histórico de Guayaquil.

 

Es así que este domingo 27 de abril de 2025, una nueva disciplina se sumó a las actividades, como fue el rugby, un deporte de contacto que empieza a concitar el interés de la ciudadanía.

 

En la avenida 9 de Octubre, entre Pichincha y Pedro Carbo, cuatro equipos (Guayacán, Iguanas, Monos y Yaguares) realizaron una demostración en la modalidad de rugby touch.

 

Los ciudadanos también aprovecharon para realizar rutinas de cross training, además de capoeira; además de ciclismo, running y patinaje a lo largo del malecón y en la calle Panamá.

 

Estas actividades se complementaron con la feria de emprendimientos, atención veterinaria, una exposición de muralismo y caricaturismo, shows artísticos y una feria de servicios municipales en la Plaza de la Administración.

 

Diego Ortega, miembro del Guayacán Rugby Fútbol Club, expresó su alegría porque esta disciplina haya sido invitada a la Ruta Centro. “Estoy muy feliz por tener estos espacios, gracias al Municipio por brindarnos estos lugares para difundir nuestro, deporte que no es tan común pero sí es bastante bonito”.

 

La Ciudad de Todos busca la recuperación de los espacios públicos para devolvérselos a los guayaquileños.

 

Categorías
Ciudadano

Tertulia Porteña revive los clásicos ecuatorianos en el Museo de la Música Popular Julio Jaramillo

Los últimos viernes del mes, el Museo de la Música Popular Julio Jaramillo se convierte en escenario de la "Tertulia Porteña", un espacio dedicado a disfrutar los grandes clásicos ecuatorianos, interpretados por el Trío del Museo: Mayda Molestina (primera voz), Fernando Vargas (guitarra) y Christian Naranjo (requinto), todos egresados del Centro de Difusión Musical Nicasio Safadi.

 

Paquita Bravo, de 75 años, acudió con su hija por recomendación de unas amigas. “A uno le trae muchos recuerdos porque hay canciones que le dan duro en el corazón. A nosotros nos gustaba mucho el pasillo”, recordó.

 

Hugo Idrovo, jefe del Museo de la Música Popular Julio Jaramillo, considera que es fundamental organizar estas reuniones porque “es un lazo que nos une y nos ata con fuerzas a los ecuatorianos”.

 

El próximo encuentro será un especial en honor al Día de la Madre, programado para el 14 de mayo, a las 16:00, en el auditorio Fresia Saavedra. De esta manera, el Municipio de Guayaquil aporta en el fortalecimiento de la identidad musical ecuatoriana. Así se construye una Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Con folclor, pasillos y amorfinos el Municipio celebró el Día Mundial de la Danza

Ante más de 150 espectadores, el auditorio del Museo Municipal se llenó de arte y folclor, a través de la actividad denominada Patrimonio Danzante, por el Día Mundial de la Danza, que se conmemora el 29 de abril.

 

Durante la jornada, que es parte del programa Cultura en Movimiento que impulsa la Dirección de Patrimonio Cultural del Municipio de Guayaquil, se presentó un variado programa que incluyó danzas folclóricas de la Costa ecuatoriana, la intervención de los Hermanos Herrera que interpretaron pasillos, y un momento para los amorfinos a cargo del grupo Los Compadres.

 

La actividad contó con la participación del grupo de danzas Retrovador, que presentó coreografías al son de ritmos de la provincia de Manabí. Wilman Ordóñez, director de la compañía Retrovador, indicó que “hay una identidad que nos articula y nos define como guayaquileños y que hay una historia que la relatamos a través de la música y la danza”.

 

El fomento de la cultura es parte de los ejes de acción que lleva adelante el Municipio para reconstruir el tejido social en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

25 niñas expusieron sus conocimientos tecnológicos tras culminar programa de capacitación

Una alianza entre la Dirección de la Mujer del Municipio de Guayaquil, Plan Internacional y Fundación Mujeres en Tecnología, permitió la capacitación de 25 niñas del sector de Nueva Prosperina en temas relacionados con redes sociales y tecnologías.

 

Las beneficiarias, junto con sus padres, expusieron sus conocimientos en temas como programación, seguridad digital, diseño, tecnología de las emociones, entre otros, que fueron adquiridos durante 4 sábados. De igual forma, los padres recibieron capacitación en tema de ciberseguridad.

 

El objetivo de esta jornada es promover el acceso a las mujeres a la tecnología, para acortar la brecha digital de género. Las beneficiarias son parte del programa de Plan Internacional.

 

En la clausura, los padres constataron los conocimientos de sus hijas. Katherine Ochoa, por ejemplo, destacó la iniciativa: “con la tecnología a veces nosotros los padres, no siempre estamos orientados, esto debe continuar más sobre todo en mi sector (Nueva Prosperina) porque la juventud está vulnerable y necesitan fomento en valores”.

 

La atención a los sectores vulnerables forma parte de las prioridades en la construcción de la Ciudad de Todos.