Categorías
Ciudadano

La ciudad que nace desde sus barrios: Guayaquil suma 435 Consejos Barriales en dos años de gestión municipal

Lo que antes era una gestión dispersa y limitada, hoy es una red de participación ciudadana activa que transforma barrios enteros. En solo dos años, más de 400 sectores de Guayaquil se han organizado formalmente en Consejos Barriales, una figura que les ha permitido acceder directamente a servicios municipales como ferias, atención médica, capacitaciones, seguridad comunitaria y obras de recuperación urbana.

 

Hasta la fecha, se han conformado 435 Consejos Barriales, mientras otros 30 se encuentran en proceso de aprobación. El ritmo de crecimiento es claro: en promedio, se crean 18 nuevos consejos cada semana. La estrategia, liderada por la Dirección de Vinculación con la Comunidad, fortalece la participación ciudadana y promueve un trabajo conjunto entre vecinos y autoridades.

 

Uno de estos casos es el Consejo Barrial ‘FAE Renace’, integrado por 140 personas. “Nosotros hicimos el requerimiento mediante el portal web y fue aprobado… Se nos presentó la posibilidad del EAS (Estación de Acción Segura) y lo recaudado para este tema del cierre (con portones) lo usamos para equipamiento”, explicó su presidente Piero Rivas.

 

En esta ciudadela, el Municipio también intervino en áreas verdes y espacios públicos. “Gracias al Municipio ya contamos con las camionetas (de SEGURA EP) dando vueltas por la ciudadela y eso nos ha llenado de satisfacción”, señaló Mónica Coronel, vicepresidenta del consejo.

 

En el barrio Centenario, la comunidad no solo conformó su Consejo Barrial con el respaldo de 72 vecinos, sino que también impulsó la creación de un Consejo de Paz, con asesoría técnica de la Gerencia de Reconstrucción del Tejido Social de SEGURA EP. “Estoy muy agradecido con Aquiles Alvarez, porque él nos ha brindado apertura para diferentes áreas del Municipio (…). La meta de nuestra comunidad es que se nos instale una EAS. Si lo tiene Urdesa, lo tiene la Kennedy, pronto lo tendremos nosotros en el barrio Centenario”, destacó José Gómez, vicepresidente del consejo.

 

Los Consejos Barriales son una apuesta del Municipio de Guayaquil por una gestión participativa, cercana y efectiva. Son el puente entre las necesidades reales de los ciudadanos y la acción pública, demostrando que cuando la comunidad se organiza y el gobierno local responde, el cambio es inmediato y tangible.

 

Categorías
Ciudadano

Nuevos apoyos por parte de la Gran Corporación Municipal al Bloque de Seguridad

En una muestra firme de respaldo al combate contra la delincuencia, el eje de seguridad de la Municipalidad de Guayaquil reiteró al Gobierno Nacional su total disposición para colaborar con la fuerza pública en materia de seguridad ciudadana.

 

Este compromiso se reafirmó durante la sesión del Consejo Cantonal de Seguridad Ciudadana, realizada la tarde de este jueves en las instalaciones de SEGURA EP. Al encuentro asistieron representantes de la Policía Nacional, Fuerzas Armadas, Fiscalía, Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias, CNEL EP, así como autoridades de las direcciones e instituciones municipales que conforman el eje de seguridad.

 

Durante la reunión, la Municipalidad puso a disposición del bloque el contingente logístico y humano de: 2.263 agentes civiles y de tránsito, 236 motocicletas, 277 camionetas, 34.000 cámaras de videovigilancia, y el Centro de Comando, Control, Comunicaciones, Cómputo y Contacto Ciudadano (C5).

 

Además, SEGURA EP fortalecerá los controles de prevención situacional para abordar incidentes y escándalos en la vía pública, permitiendo que la Policía Nacional concentre su accionar en el combate directo al delito.

 

La Municipalidad también ofreció espacios físicos para la instalación de campamentos temporales destinados a albergar a efectivos policiales y militares que arriben a la ciudad.

 

Fernando Cornejo, presidente de SEGURA EP, anunció la disponibilidad de un equipo jurídico municipal para apoyar a Policía Nacional, en caso lo requieran, durante sus procedimientos. “En muchos casos, los procesos judiciales no prosperan por la falta de respaldo legal oportuno. Hemos conversado con el coronel de la Policía y entendemos que el volumen de casos supera la capacidad de sus departamentos legales. Por ello, ponemos a disposición un staff de abogados municipales”, expresó.

 

Finalmente, Cornejo hizo un llamado a la unidad interinstitucional: “La seguridad se construye en conjunto. Desde la Municipalidad seguiremos haciendo todo lo necesario para que la ciudadanía viva con tranquilidad. Este es un compromiso que no se detiene.”

 

Categorías
Ciudadano

Guayaquil proyecta su potencial como sede internacional de eventos en FIEXPO Latin América 2025

Más de 300 compradores y proveedores de la industria internacional de reuniones, congresos y convenciones conocieron el potencial de Guayaquil como organizador regional de eventos, gracias a su moderna infraestructura, dinamismo económico, capacidad hotelera y conectividad aeroportuaria.

 

Las bondades de la urbe porteña en esa materia fueron dadas a conocer por una delegación de la Dirección General de Turismo y Eventos Especiales en la FIEXPO Latin América 2025, que se desarrolló en San José, Costa Rica. Junto a la comitiva municipal participaron también las concejalas Juana Montero y Nelly Pullas.

 

Durante la jornada, los delegados municipales participaron en todos los seminarios y talleres de expertos internacionales, y en las citas de negocios entre los diferentes co-expositores con la finalidad de captar potenciales compradores.

 

Arístides Obando Cabezas, presidente de la Asociación Iberoamericana de Filosofía Práctica, fue uno de quienes conoció sobre la ciudad como sede de eventos. El investigador destacó que este año su agrupación realizó en Guayaquil su séptimo congreso de Filosofía Práctica, a la que calificó como una experiencia maravillosa.

 

“Ha sido una experiencia muy grata porque hemos contado con el respaldo institucional (…) eso es garantía de que el evento va a alcanzar los propósitos que en un momento determinado como agremiación nos hemos propuesto, en ese sentido de mi parte es invitar a todas las organizaciones para que organicen, realicen sus actividades en Guayaquil”, indicó Obando.

 

Juan Carlos Salerno, vicepresidente de la Asociación Latinoamericano de Genética, afirmó que hay “una oportunidad histórica” de que Guayaquil pueda ser sede del Congreso Latinoamericano de Genética en 2028.

 

Aseguró que este tipo de jornadas tienen un impacto positivo en el ámbito educativo ya que es la especialidad de mayor avance en el campo de genética humana, vegetal y animal, lo que constituye desarrollo e innovación productiva para un país.

 

La concejala Juana Montero destacó que este espacio abre una oportunidad para posicionar a la urbe porteña como referente en Latinoamerica. “Queremos consolidar una agenda de participación con expertos internacionales para el sector del turismo de reuniones enfocadas en recibir eventos de gran magnitud siempre resaltando la infraestructura hotelera, turística y demás servicios que ofrece la ciudad de todos”.

 

Categorías
Ciudadano

Tres parques de diversiones informales fueron clausurados por operar sin permisos

Como parte de las acciones preventivas que impulsa el Municipio de Guayaquil para proteger la seguridad ciudadana y hacer cumplir la normativa vigente, se ejecutó un operativo integral en distintos sectores del suroeste y sur de la ciudad, donde fueron intervenidos tres parques de juegos mecánicos que operaban sin autorización y ocupaban indebidamente el espacio público.

 

Las intervenciones se realizaron en las calles 44 y la M, 30 y Maracaibo, y en la avenida Raúl Clemente Huerta. En estos puntos se identificó la instalación irregular de juegos mecánicos que no contaban con los permisos municipales correspondientes y obstruían la vía pública.

 

Durante el operativo se colocaron sellos de clausura, lo que dio paso a la apertura de los respectivos expedientes administrativos. Entre las estructuras desmontadas se encontraban atracciones como la barca pirata, carrusel, gusanito y juegos inflables, entre otras.

 

Estas acciones se ejecutaron en respuesta a alertas emitidas por el sistema de videovigilancia de Segura EP, con el propósito de salvaguardar la integridad de la ciudadanía y recuperar el orden en los espacios públicos mediante intervenciones firmes y coordinadas.

 

De acuerdo con el artículo 52 de la ordenanza municipal, “las infracciones leves serán sancionadas con cinco (5) remuneraciones básicas unificadas la primera vez y diez (10) salarios básicos unificados en caso de reincidencia”.

 

Categorías
Ciudadano

Readecuación de retorno mejora tránsito de camiones en la Vía a la Costa

Los camiones ya no deben desviarse ni hacer maniobras riesgosas para retornar en el kilómetro 19 de la Vía a la Costa. El Municipio de Guayaquil concluyó la reconstrucción del cuarto retorno en esta vía, una obra clave que mejora la circulación de vehículos pesados y refuerza el papel logístico de este corredor estratégico de la ciudad.

 

La intervención, ejecutada por la Dirección de Obra Pública, contempló un rediseño geométrico que amplió el radio de giro, facilitando la circulación de camiones y vehículos articulados. Además, se reemplazó el asfalto por una capa de hormigón armado, más resistente al desgaste ocasionado por el tráfico frecuente de unidades de carga.

 

Esta mejora responde a una demanda del sector logístico y comercial. Previamente, la calzada se deterioraba con rapidez y los conductores se veían obligados a realizar maniobras riesgosas o desplazarse hasta retornos más distantes, lo que generaba un mayor consumo de combustible, desgaste vehicular y pérdida de tiempo en sus operaciones.

 

Por esta vía circulan diariamente camiones que transportan carga pesquera desde la península, productos agrícolas provenientes de Chongón, materiales de construcción para urbanizaciones en desarrollo y mercadería destinada al abastecimiento de comercios en la zona.

 

José Triviño, conductor habitual de la ruta, destacó el impacto positivo de la obra. “Poner una buena capa de hormigón armado hace que el vehículo no se dañe. Dure un poco más los repuestos. Un poquito de ahorro de combustible porque ya no vamos a virar más allá. Entonces, sí es importante” mencionó.

 

Esta obra forma parte de un conjunto de acciones impulsadas por la administración del alcalde Aquiles Alvarez para fortalecer el nuevo polo de desarrollo de Guayaquil. En total, se han invertido más de USD 35,1 millones en obras en la Vía a la Costa y Chongón, y actualmente se ejecutan cinco proyectos adicionales con una inversión de USD 12,1 millones.

 

Categorías
Ciudadano

Concejales respaldan llamado del Alcalde de Guayaquil al Gobierno para enfrentar la inseguridad

En sesión ordinaria del Concejo Municipal, los ediles expresaron su respaldo al alcalde Aquiles Alvarez y se sumaron a su llamado al Gobierno Central para coordinar acciones urgentes frente a la delincuencia y el crimen organizado que afectan a la ciudad.

 

Los concejales Blanca López, Terry Álvarez, Ana Chóez, Shirley Aldás, Alfredo Bautista y Arturo Escala cuestionaron la falta de articulación por parte de las autoridades nacionales, pese a las reiteradas invitaciones realizadas por el Burgomaestre.

 

Blanca López subrayó que la violencia requiere planificación, inversión social y recursos, destacando la necesidad de “acciones claras, concretas y verificables”. Añadió que “los recursos no se están destinando a vanidades, sino a resolver los problemas de la gente (…) rechazo esa disputa innecesaria que el Gobierno Nacional, a través de su representante en la provincia, mantiene hacia el Municipio de Guayaquil”.

 

En esa misma línea, Ana Chóez lamentó que los principales afectados por el crimen sean los niños y jóvenes de los sectores más vulnerables. Recordó que esta administración ha impulsado políticas preventivas como la creación de la empresa pública Segura EP y el fortalecimiento del tejido social. “Sí se hacen acciones preventivas (…) pero el Gobierno Central no puede lavarse las manos. ¿Qué más quieren? Se les da todo el contingente y toda la apertura”, expresó.

 

Alfredo Bautista reiteró que el Cabildo mantiene a disposición del Ejecutivo más de 34.000 cámaras de videovigilancia, camionetas, y personal de tránsito y control municipal para apoyar las labores de seguridad.

 

Por su parte, el alcalde Aquiles Alvarez reafirmó su apertura al trabajo conjunto: “Nosotros siempre con las puertas abiertas para trabajar con cualquiera, más allá de lo que haya pasado con la gobernadora, le vuelvo a decir: tiene las puertas abiertas y nunca la invitación fue para tomar un té, no me gusta el té, y tampoco hay tiempo para cotorrear ni chismosear, queríamos coordinar para trabajar en conjunto por la seguridad de los guayaquileños”.

 

Reiteró que el Municipio continúa implementando el plan de política criminal y convivencia ciudadana, como parte de los esfuerzos para recomponer el tejido social.

 

Categorías
Ciudadano

Con más de 7.800 intervenciones, el Municipio responde con firmeza a la violencia de género

Con el respaldo de un plan aprobado por el Concejo Cantonal y la ejecución de acciones en territorio, el Municipio de Guayaquil fortalece su compromiso por construir una ciudad libre de violencia de género. A través de iniciativas comunitarias, educativas y culturales, miles de mujeres ya han sido parte de un proceso que busca transformar realidades desde la raíz.

 

El Plan Cantonal para Prevenir y Erradicar la Violencia Intrafamiliar y de Género, aprobado el 10 de abril de 2025, guía las acciones con un enfoque integral de derechos. Se trata de una herramienta construida de manera participativa, como parte de la actualización de la Ordenanza Sustitutiva para la Igualdad de Género, y en articulación con direcciones y empresas públicas municipales, organizaciones de mujeres, la academia, el Ministerio de la Mujer, Consejo de la Judicatura, Fiscalía, Policía Nacional y cooperación internacional.

 

“Hemos integrado la responsabilidad del Municipio en prevención, protección, atención, reparación y el fortalecimiento de capacidades institucionales”, señaló Paulina Castillo, directora general de la Mujer. Añadió que el plan establece cinco líneas estratégicas que permiten “prevenir la violencia, mejorar la atención a víctimas, fortalecer la institucionalidad y la respuesta ante los casos de violencia, promover la corresponsabilidad de los cuidados y fomentar cambios culturales”.

 

Solo en los primeros cinco meses del año, se han brindado 7.825 atenciones que incluyen asesoría legal, atención psicológica, trabajo social, patrocinio legal y servicios de acogida. Además, 1.752 mujeres participaron en charlas de prevención, mientras que 3.500 fueron parte de programas comunitarios desarrollados en sectores como Monte Sinaí, Trinitaria, Flor de Bastión, Socio Vivienda, Bastión Popular, Guasmo y Cristo del Consuelo.

 

Entre las actividades ejecutadas se destacan las charlas comunitarias sobre violencia de género, talleres sobre corresponsabilidad de los cuidados, el programa educativo “Festival Intercolegial Audiovisual Cinemujer”, las conferencias “Voces Femeninas”, los reconocimientos “Super Niñas” y “Dra. Matilde Hidalgo de Procel”, así como ferias de prevención de cáncer de mama y promoción de derechos humanos.

 

Jackeline, nombre protegido, es una de las mujeres que ha participado en estos procesos. “Yo viví toda mi vida violentada, no por mis padres sino por mi esposo. Lo viví en mi adolescencia dentro del colegio y en mi lugar de trabajo. Callé y lloré hasta cuando decidí alejarme. Ahora me veo como una mujer empoderada, que puede hablar y decir lo que siento y lo que quiero. Aprendí que tengo derechos y los debo hacer valer”, relató.

 

A través de acciones sostenidas en territorio y con un marco normativo actualizado, el Municipio de Guayaquil reafirma su decisión de erradicar la violencia de género y garantizar que cada mujer pueda vivir segura, escuchada y respetada.

 

Categorías
Ciudadano

Guayaquil fortalece lazos de cooperación internacional, por un futuro con agua segura y sostenible

Guayaquil afianza alianzas estratégicas con Corea del Sur para impulsar la cooperación internacional en la gestión del agua, el saneamiento y el desarrollo de infraestructuras sostenibles, con el objetivo de seguir transformando la calidad de vida de los guayaquileños.

 

En ese marco, en Seúl se firmó un importante Memorándum de Entendimiento entre el Instituto de Industria y Tecnología Ambiental de Corea (KEITI), adjunto al Ministerio de Medio Ambiente de la República de Corea, y la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Guayaquil (EMAPAG EP), respaldada por el Municipio de Guayaquil.

 

Este acuerdo prioriza el bienestar de los habitantes de la urbe porteña y el desarrollo técnico de la ciudad. Entre los principales objetivos se destacan:

 

  • Planificar y ejecutar proyectos conjuntos de agua potable y saneamiento que respondan a las necesidades reales de la comunidad.

  • Intercambiar tecnología de punta y buenas prácticas para el tratamiento de aguas residuales y la provisión de agua segura.

  • Fortalecer capacidades institucionales mediante programas de formación técnica y gobernanza hídrica.

  • Impulsar investigaciones aplicadas para el desarrollo de sistemas resilientes y sostenibles frente al cambio climático.

 

El Memorándum de Entendimiento fue suscrito entre Kim Young-Ki, en representación de KEITI, y Mario García, gerente de EMAPAG, además de la concejala Emily Vera, como testigo de honor.

 

Esta alianza no solo representa un avance técnico, sino una oportunidad para construir una Guayaquil más justa, equitativa y preparada para el futuro, donde el acceso al agua no sea un privilegio, sino un derecho de todos.

 

Porque la Ciudad de Todos se construye con alianzas que trascienden fronteras y se enfocan en servir a las personas.

 

Categorías
Ciudadano

Más de 100 mil guayaquileños se beneficiarán con servicio de laboratorio gratuito en seis hospitales municipales

Acceder a un examen médico sin costo alguno es una realidad para los habitantes de Guayaquil. Seis hospitales municipales ofrecen servicios de laboratorio completamente gratuitos, resultado de una inversión superior a USD 730.000 realizada por el Municipio, a través de la Dirección de Salud e Higiene.

 

Estos laboratorios, equipados con tecnología de punta, permiten realizar análisis de sangre, orina, pruebas hepáticas, inmunológicas, virales y rápidas, como las de detección de dengue. Más allá de facilitar un diagnóstico oportuno, este servicio representa un importante alivio económico para miles de familias.

 

“Un examen puede costar desde 18, 20 y hasta 150 dólares, depende del tipo de examen. Aquí es totalmente gratuito… Debemos recordar que la red del Gobierno, como IESS y Ministerio (de Salud), están llenos los hospitales y esto viene a ser una ayuda importantísima que esta administración está haciendo”, explicó Juan Carlos González, director de Salud e Higiene municipal.

 

Se proyecta que, durante los próximos 18 meses, al menos 100.000 pacientes accederán a este beneficio, que fortalece el sistema de salud local y al mismo tiempo genera un ahorro directo en la economía de los hogares más vulnerables. “Cuando uno no tiene, y con la situación económica que vivimos, esto es realmente un beneficio”, enfatizó Freyita Heredia, paciente del Hospital Ángel Felicísimo Rojas:

 

El servicio está disponible en el Hospital Bicentenario, que cuenta con un laboratorio completamente nuevo, así como en los hospitales Ángel Felicísimo Rojas, Samuel Ratinoff, Zumar, Isla Trinitaria y Jacobo y María Elena de Ratinoff, cuyas áreas fueron repotenciadas. Todos ellos atienden de lunes a viernes, de 07h30 a 16h00.

 

Con esta iniciativa, la Alcaldía de Aquiles Alvarez reafirma su compromiso de garantizar una salud pública accesible, digna y eficiente para todos los habitantes de Guayaquil.

 

Categorías
Ciudadano

Alcalde Aquiles Alvarez entregó cancha renovada y libros a estudiantes de Monte Sinaí

Más de 600 niños, niñas y adolescentes de la Unidad Educativa Particular Canadá, ubicada en Monte Sinaí, participaron en una jornada de integración deportiva junto al alcalde Aquiles Alvarez, como parte de la iniciativa ‘Aquiles Saca Tus 5’.

 

Durante la visita, el Burgomaestre oficializó la entrega de textos escolares del programa ‘Edúcate Guayaquil’, que beneficiará a 1.025 alumnos de primaria y secundaria. Además, entregó una cancha completamente renovada, que ahora ofrece un espacio adecuado para la práctica deportiva y la sana convivencia.

 

En su intervención, Alvarez reafirmó el compromiso del Municipio de Guayaquil con la educación y el deporte como herramientas clave para reconstruir el tejido social y brindar oportunidades reales a la niñez y juventud de sectores populares.

 

“Es la segunda vez que visito esta institución. No ha quedado en palabras, nosotros cumplimos y el año pasado comentamos que queríamos pelotear un poquito. No hay nada mejor para nosotros que impactar directamente en lo que realmente se necesita: estudios y más estudios”, expresó el principal del Cabildo porteño.

 

La rectora de la institución, Norma Ortiz, destacó el impacto positivo de este tipo de actividades en la formación integral del estudiantado: "Señor Alcalde, su gestión nos ha demostrado que el deporte no es solo un accesorio, sino un baluarte que fortalece el cuerpo, la mente y el espíritu, gracias por creer en el talento de nuestra juventud", mencionó.

 

Los trabajos en la cancha incluyeron labores de adecentamiento y dotación de implementos deportivos: 15 balones de indor, 15 balones número 4, 15 balones de vóley, 10 balones de básquet, además de conos, platillos, chalecos y tomatodos.

 

La jornada cerró con un animado partido de fútbol entre estudiantes y autoridades, donde el propio Burgomaestre y el exfutbolista Luis ‘El Chino’ Gómez fueron capitanes de los equipos. El marcador final fue 6 a 5 a favor del equipo liderado por Alvarez.

 

Con acciones como esta, el Municipio de Guayaquil reafirma su compromiso con el bienestar y desarrollo integral de los jóvenes, promoviendo espacios dignos, educación de calidad y actividades que fortalecen la cohesión social.

 

Categorías
Ciudadano

Últimos trabajos para la puesta en marcha de la Troncal 4 de la Metrovía

La Troncal 4 de la Metrovía empezará a operar el próximo 23 de junio y mejorará la movilidad de 120.000 personas que habitan en los sectores ubicados a lo largo de su recorrido. Esta ruta ofrecerá una conexión más directa con el centro de Guayaquil, reduciendo los tiempos de traslado a casi 40 minutos por trayecto.

 

La Dirección de Obras Públicas del Municipio de Guayaquil ejecutó tres obras clave. Esta semana concluyó la reconstrucción de 4 kilómetros de carriles exclusivos en ocho calles que forman parte del recorrido: General Gómez, Venezuela, Lorenzo de Garaycoa, León Febres Cordero, Noguchi, Francisco Avilés, Riobamba y Luis Urdaneta. Con una inversión de USD 2,2 millones, en algunos tramos se reforzó la estructura del suelo, las redes hidrosanitarias y el sistema eléctrico.

 

También se reemplazaron adoquines por hormigón armado en los carriles internos de la parada terminal, ubicada en el Batallón del Suburbio, con el objetivo de garantizar mayor durabilidad. Actualmente se trabaja en la adecuación de un terreno contiguo de 17.000 m² destinado para el parqueo de buses.

 

En paralelo, la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) ejecuta labores de mantenimiento en las 23 paradas y realiza jornadas de socialización con vecinos y dueños de negocios en los sectores ubicados a lo largo de esta nueva ruta.

 

Laura Jiménez, moradora del Batallón del Suburbio, asegura que la Troncal 4 marcará una diferencia en su vida ya que podrá movilizarse en su silla de ruedas a otras partes de la ciudad gracias a la infraestructura inclusiva de la Metrovía. “Ahora puedo salir más, cuando vengan los feriados podré pasear. Ahora voy a pagar 10 centavos. Yo en taxi gasto 5 o 6 dólares, depende a dónde vaya”, señaló.

 

La empresa pública DASE mantiene una brigada de lunes a viernes en la parada terminal para registrar y entregar la tarjeta Guayaca con el beneficio del aporte social: quienes ganen menos de $650, así como trabajadores autónomos, desempleados, estudiantes de universidades públicas o becados de universidades privadas, acceden a pasajes de 30 centavos; estudiantes, niños y tercera edad, 15 centavos; personas con discapacidad, 10 centavos; y personas no videntes viajan gratis al igual que los niños y niñas inscritos en torneos municipales infanto-juveniles.

 

El proyecto de la Troncal 4 estuvo paralizado desde 2021 tras tres intentos fallidos de licitación. El alcalde Aquiles Alvarez asumió el compromiso de reactivarlo y logró concretar su operación. El contrato fue adjudicado en agosto de 2024 a la firma Compromiso del Consorcio Metro Urbano.

 

De esta manera, Guayaquil avanza hacia una movilidad más digna, eficiente e inclusiva.

 

Categorías
Ciudadano

Obras de vialidad, agua, y saneamiento toman fuerza en la zona del futuro aeropuerto

La zona de influencia del futuro Nuevo Aeropuerto Internacional de Guayaquil (NAIG) es actualmente el sector de mayor expansión urbana y residencial de la ciudad. Entre Vía a la Costa y Chongón se han desarrollado 114 urbanizaciones que hoy albergan a cerca de 100 mil personas, una cifra que duplica las proyecciones estimadas en 2016.

 

“Hace 20 años éramos unas 15 urbanizaciones, antes eran 20 mil o 30 mil habitantes, ahora somos casi 100 mil y seguimos creciendo con Chongón, hasta el peaje en el km 24”, destacó Colón Sánchez, representante de la urbanización Belo Horizonte.

 

Para atender esta expansión, la Autoridad Aeroportuaria de Guayaquil (AAG) tiene en planificación nueve proyectos que suman una inversión de USD 37,6 millones. Entre ellos constan un nuevo acueducto, tanques de almacenamiento y distribución de agua potable, un paso vehicular sobre la Vía a la Costa y la implementación de arborización con jardineras drenantes en la vía alterna de acceso a Chongón. A estas obras se suman otras cinco ya en marcha, por un monto adicional de USD 12,1 millones, que incluyen la segunda planta de tratamiento de aguas residuales y la repotenciación de la actual planta en Chongón.

 

El alcalde Aquiles Alvarez recordó que su administración ha ejecutado además obras por USD 35,1 millones, como el anillo vial a la altura de la urbanización Los Ángeles, dos pasos peatonales elevados en Vía a la Costa, vías de interconexión y dos parques en Chongón. “Esta zona no para, y tampoco para la planificación de la AAG que hoy, vemos más que nunca, que los recursos para el desarrollo del entorno del nuevo aeropuerto de Guayaquil se ven y se palpan”, recalcó.

 

Desde el sector privado también se reconoce el impacto positivo de estas inversiones. La Cámara de Comercio de Guayaquil destacó que la obra pública impulsa la conectividad y los servicios en zonas como Vía a la Costa y Chongón. “Este es un nuevo polo de desarrollo, con oferta habitacional diversa, precios competitivos, servicios en expansión y grandes proyectos en camino, como el nuevo aeropuerto. Acompañar esa dinámica con reglas claras y planificación urbana es clave para atraer inversión privada y multiplicar oportunidades para los guayaquileños”, señaló Miguel Ángel González, presidente del gremio.

 
Estas acciones reflejan una visión integral de ciudad que apuesta por infraestructura moderna, planificación técnica y visión a largo plazo.