Categorías
Ciudadano

Se realizó inspección técnica en las juntas de los puentes de la Vía Perimetral

Tres cuadrillas de la Dirección de Obras Públicas del Municipio realizaron una inspección técnica, a las juntas y la losa de los puentes instalados en la Vía Perimetral, en la Isla Trinitaria, sur de la ciudad.

 

Para el efecto se coordinó con la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM), que se encargó del cierre parcial de los carriles centrales, desde las 6:00 hasta las 13:00, en el sentido sur-norte de manera simultánea.

 

Durante ese tiempo, el personal realizó el trabajo de exploración en las juntas a fin de conocer su estado, identificar sus afectaciones y dar una solución a corto y mediano plazo.

 

En algunos casos se levantaron varias juntas para su retiro y en su lugar se colocó asfalto para facilitar el tránsito de los vehículos que a diario transitan por esta vía, hasta que se ejecuten trabajos definitivos. De esta manera la Municipalidad garantiza la movilidad en este importante sector de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Parques EP sembró 800 árboles nativos en redondel ubicado en el km 8,5 de Vía a la Costa

Un total de 500 ciudadanos se sumaron a la nueva edición de “Guayaquil Ciudad que siembra”, para plantar 800 árboles nativos en el distribuidor de tráfico ubicado en el kilómetro 8.5 de Vía a la Costa, en dirección hacia la Avenida del Bombero.

 

Esta actividad, liderada por Parques EP junto a la empresa privada, se realizó en el marco del Día de la Tierra, que se celebra cada 26 de abril.

 

La Vicealcaldesa Blanca López mencionó que esta área era un botadero de basura. “Hemos hecho una intervención de manera integral con Segura EP, Justicia y Vigilancia, Parques EP y hoy, con el apoyo de la empresa privada, estamos listos para sembrar. Aquí tenemos voluntarios de todas las edades, de varios sectores y para nosotros significa que la gente también genera conciencia de sembrar árboles nativos aportando en el futuro de la ciudad”, recalcó.

 

Este programa municipal tiene como objetivo reforestar el área urbana y promover la recuperación de áreas verdes.

 

Adrián Zambrano, gerente general de Parques EP, señaló que esta campaña de reforestación se inició en noviembre de 2024. “Hemos sembrado 10.000 árboles en esta administración, hay que recordar que sembramos todos los días y continuamos tratando de tener una ciudad más resiliente, más verde como es la disposición del Alcalde”, destacó.

 

Como parte del evento se entregó un reconocimiento por el apoyo a las entidades Mundo Ambiensa, Scouts Ecuador, Corporación La Favorita y el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Guayaquil. De esta manera, los habitantes de la Ciudad de Todos contribuyen en la restauración ecológica del cantón.

 

Categorías
Ciudadano

Obras Públicas ejecuta mantenimiento vial en ingreso a Las Cumbres y Urdesa

La Dirección de Obras Públicas del Municipio de Guayaquil ejecutó trabajos de bacheo asfáltico en la Calle Leopoldo Carrera Calvo, a la altura del ingreso de la urbanización Las Cumbres.

 

Los trabajos comprendieron el mantenimiento, aplicación de la mezcla asfáltica y su compactación en un área de un kilómetro. Esta obra mejora la seguridad vial y beneficia directamente a 2.000 habitantes del sector.

 

La obra culminó este 25 de abril de 2025, quedando la vía operativa.

 

Paralelamente, la cuadrilla de obras pública ejecuta trabajos de mantenimiento y bacheo asfaltico de calles secundarias, que colindan con la avenida Víctor Emilio Estrada, en Urdesa Central.

 

Los trabajos se realizaron en un área de 3,10 kilómetro en la calle Félix Sarmiento Nuñez, a la altura del Complejo deportivo Pancho Jimenez, una arteria por donde transitan vehículos que se desplazan hacia Daule.

 

La intervención beneficiará a 20.000 habitantes de Urdesa y sus sectores aledaños.

 

Estos trabajos se ejecutan en los tramos afectados por las lluvias con la finalidad de brindar mayor seguridad a los miles de vehículos que transitan en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Construcción de pasos peatonales en Vía a la Costa incluye la reforestación de 3.000 m2

Una cuadrilla de obreros realiza la siembra de plantas ornamentales, césped y árboles en aceras laterales, áreas de paradero y parterre central en Vía a la Costa, entre el kilómetro 11,8, a la altura de la Urbanización Portal al Sol; y, el km 14,2 frente al Mi Comisariato.

 

Estos trabajos son parte de la obra vial, que ejecuta la Alcaldía de Guayaquil a través de Autoridad Aeroportuaria, como parte de la construcción de dos pasos peatonales elevados.

 

El área de intervención comprende 3.000 m2, donde se realizaron poda, fertilización de la tierra, riego y fumigación fitosanitario para preparar el terreno. Allí se sembraron aproximadamente 40 árboles nativos como: guayacán, cedro, olivo negro, roble rosado, caoba, entre otros. Además de, la colocación de plantas ornamentales y 2.949 m2 de césped, que embellecen el ornato de la ciudad.

 

Esta intervención agronómica contempla la implementación de jardineras en los pasos peatonales.

 

Los pasos peatonales facilitarán el cruce seguro de aproximadamente 54 mil ciudadanos que viven y transitan diariamente por esta importante arteria vial. De esta manera, la Alcaldía de Guayaquil trabaja por la seguridad vial y devolverles áreas verdes a los habitantes de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

En Casa de la Cultura se realizó el taller “Espacios Laborales Libres de Violencia”

Funcionarios de la Casa de la Cultura núcleo del Guayas (CCG) formaron parte de la iniciativa “Espacios Laborales Libres de Violencia”, cuyo objetivo es promover ambientes de trabajo libres de cualquier forma de acoso o discriminación.

 

En el salón Manuel Rendón Seminario de la CCG, los asistentes recibieron charlas informativas y talleres en los que se abordaron temas como la detección temprana de situaciones de acoso y los tipos de violencia laboral, así como los protocolos de denuncia, con el objetivo de garantizar la seguridad y el respeto de los derechos de los trabajadores.

 

Las jornadas formativas fueron impartidas por expertas de género y profesionales de la psicología y abogacía, quienes crearon un ambiente seguro para que los asistentes participen en las actividades y debates que se generaron durante las charlas.

 

Durante el primer día se brindaron herramientas para identificar los tipos de violencia en el entorno laboral, sus implicaciones en la salud física y mental de las personas, así como la incidencia del acoso en la productividad de los colaboradores.

 

De esta manera, la Dirección de la Mujer ayuda a crear más espacios laborales sanos en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Grupo de Cámara de la Filarmónica ofreció concierto en el Instituto de Neurociencias

La Orquesta Filarmónica de Guayaquil realizó una nueva presentación como parte del programa “Música para la vida”, el cual busca llevar música y arte a las casas de salud.

 

Es así que un grupo de cámara de la Orquesta de la Ciudad visitó el Instituto de Neurociencias de la Junta de Beneficencia de Guayaquil, donde pacientes, visitantes y personal médico disfrutaron de la música académica.

 

Juan Rodriguez, violinista de la orquesta, señaló que “es una linda experiencia poder compartir el arte con todos, no solo en los teatros también las iglesias y hospitales”.

 

Parte de la visión de la Alcaldía de Aquiles Alvarez es llevar arte a todos los guayaquileños, por lo que la Orquesta de la Ciudad ha realizado más de 68 presentaciones en diferentes escenarios y sectores de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Con música y danza ZUMAR realizó el programa Viernes Cultural para conmemorar el Día Internacional del Arte

La Coordinación General de Proyectos ZUMAR, ubicado en Bastión Popular, ofreció un concierto, demostración de danza y exposiciones, en conmemoración del Día Internacional del Arte.

 

El espacio, denominado Viernes Cultural, contó con la presencia de la directora de ZUMAR, Emilene Aguayo, y tuvo como objetivo fortalecer el tejido social, mediante la promoción de la expresión artística.

 

En la jornada, los estudiantes de pintura y artes visuales realizaron una demostración bajo la supervisión del docente Francisco Vera, además se realizó una exposición de libros en la cual los visitantes pudieron llevarse el texto de su interés sin costo alguno.

 

En el auditorio se presentó el grupo de danza del Centro de Arte Comunitario Zumar, mientras que el artista cubano Abimael Abreu ofreció un recital. Bertha López Muñoz, estudiante de canto en Zumar y residente de Urdesa Norte, fue también parte del recital y expresó su beneplácito.

 

“Me enteré por las redes sociales de estos cursos y toda mi vida quise ser cantante, lo que más me encanta son los profesores que son excelentes y eso me motiva más, esto gracias a ZUMAR y al Municipio”, concluyó.

 

Categorías
Ciudadano

Vinculación con la Comunidad culminó talleres y entregó certificados a 150 personas

La Dirección de Vinculación con la Comunidad del Municipio de Guayaquil entregó el certificado a 150 personas que participaron en los talleres productivos que culminaron esta semana en diversos barrios de la urbe.

 

Los talleres en primeros auxilios, coctelería y cuidado de la piel tuvieron una duración de 30 días (20 horas) con clases teóricas y prácticas. Los alumnos más destacados recibieron un diploma de honor.

 

En esta capacitación participaron las fundaciones Querer es Poder, La Vía es Jesús, Salvación y Vida Eterna, así como las agrupaciones Logrando Nuestros Sueños, Fuerza Mariuxi y la Benemérita Sociedad de Tipógrafos y Afines del Guayas.

 

En el evento también se entregaron las actas a los presidentes de los Consejos Barriales conformados en los distintos sectores de Guayaquil. “Celebramos la voluntad de todos, para salir adelante. Gracias a los líderes y lideresas barriales por apoyar, porque con la ayuda de ustedes, llegaremos con más obras, más talleres y más ayudas”, señaló la Vicealcaldesa Blanca López.

 

Con estas actividades, la Alcaldía de Guayaquil fomenta la integración y bienestar en las comunidades, factores claves para su desarrollo sostenible en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio de Guayaquil impulsa la acción climática con el inicio de Consultoría para Plan Estratégico

En un paso firme hacia la construcción de un futuro más resiliente y sostenible, el Municipio de Guayaquil inició la consultoría para la elaboración de su Plan de Acción Climático. Este proyecto busca establecer estrategias efectivas que permitan mitigar los riesgos ante el cambio climático y la adaptación del cantón.

 

El arranque de esta consultoría se dio este 24 de abril, con un primer taller que reunió a actores estratégicos, donde se socializaron fases, cronogramas y productos esperados. El objetivo es la creación de un Plan de Acción Climático que fomente la sostenibilidad en todos los niveles, trace una ruta clara para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y fortalezca la capacidad de respuesta del Guayaquil ante los desafíos climáticos.

 

En los últimos años, el Municipio de Guayaquil ha implementado diversas iniciativas para evaluar y contrarrestar los efectos del cambio climático, que abarcan desde la medición de emisiones hasta estudios detallados de vulnerabilidad y la formulación de estrategias tanto de mitigación como de adaptación.

 

“Iniciar esta consultoría es un paso crucial para Guayaquil en su lucha contra el cambio climático”, expresó Isabel Tamariz Mata, directora de Ambiente, subrayando la trascendencia de esta consultoría. "Estamos comprometidos a trabajar de la mano con todos los sectores para construir un futuro donde la sostenibilidad sea el pilar de nuestro desarrollo".

 

Este proyecto representa un esfuerzo conjunto que busca integrar políticas sostenibles e involucrar activamente a la comunidad en la búsqueda de soluciones concretas. Esta administración municipal ratifica su compromiso ambiental en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Guayarte avanza en su transformación hacia un corredor cultural activo

Cada fin de semana, decenas de jóvenes se reúnen en Guayarte, en el lado de la ciudadela Kennedy, para practicar distintas expresiones artísticas. El espacio empieza a consolidarse como un punto de referencia para el freestyle, la danza, el parkour y las manifestaciones folclóricas, en línea con la idea original para el que fue concebido: un centro cultural abierto a la comunidad.

 

Cuatro grupos le dan vida al sitio. El primero es un colectivo de jóvenes freestylers que se reunió para participar en batallas improvisadas de rap, demostrando su habilidad lírica.

 

En el piso superior, otro grupo practica parkour con secuencias de saltos, trepadas y acrobacias, utilizando barras metálicas, módulos de color y colchonetas que les permiten entrenar con seguridad y creatividad.

 

“Para toda la comunidad de parkour aquí en Guayaquil es algo bastante beneficioso, ya que no había como tal un lugar, digamos, controlado para entrenar, techado, seguro más que todo”, aseguró Joel Pérez, miembros de esta agrupación.

 

Simultáneamente, niños, jóvenes y adultos ensayan coreografías de baile folclórico, resaltando tradiciones culturales y promoviendo el arte popular.

 

La escena se completaba con el colectivo de breakdance, cuyos integrantes se agrupaban en círculo para compartir, uno a uno, su interpretación personal del ritmo, reforzando el juego escénico y el compañerismo.

 

Estas dinámicas dan cuenta de un proceso en marcha: la recuperación de Guayarte como un espacio para las expresiones artísticas y el desarrollo cultural en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Tramo de la calle Rumichaca será de hormigón para aumentar la durabilidad

La Dirección de Obras Públicas del Municipio de Guayaquil interviene un tramo de la calle Rumichaca, entre Campos Coello y Colón, un sector clave por donde transitan once rutas de transporte urbano y alrededor de 10 mil vehículos cada día.

 

Debido al alto flujo vehicular, se optó por utilizar pavimento de hormigón, material que brinda mayor durabilidad. Las labores comprenden la remoción del asfalto dañado, excavación del terreno, incorporación de capa de compactación y base clase 1, previo al tendido del nuevo recubrimiento.

 

La ATM ha establecido desvíos provisionales y difundido las rutas alternas a través de sus canales digitales oficiales, con el fin de minimizar inconvenientes a los conductores. El plazo estimado para la culminación de esta obra es de 30 días.

 

Esta intervención forma parte de un contrato de mantenimiento vial que incluye la rehabilitación de más de 14 kilómetros de corredores estratégicos del área comercial de Guayaquil. Posteriormente, los trabajos continuarán en la calle Aguirre, entre Machala y Antepara. Así, el Municipio está construyendo la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Grupo de Cámara de la Filarmónica ofreció concierto en el auditorio del Museo Municipal

Un recital con melodías de reconocidos compositores como Charles Gounod, Paul Duke, Ennio Morricone, entre otros, ofreció el Grupo de Cámara de la Filarmónica Municipal. El recital se efectuó en el auditorio del Museo Municipal ante más 100 personas.

 

La actividad se desarrolló como parte de programa “La Filarmónica en el Museo”. En esta ocasión se presentó un quinteto de vientos bajo la batuta del director Enrique Pérez Mesa, quien además es director adjunto de la Orquesta Filarmónica Municipal de Guayaquil.

 

Durante una hora, los asistentes disfrutaron de un variado repertorio con composiciones como Pequeña sinfonía para vientos, Share my joke, Cinema Paradiso, New York New York, entre otras melodías.

 

Juan Carlos Escudero, director administrativo de la Orquesta Filarmónica, indicó que es una gran iniciativa la presentación del Grupo de Cámara, ya que por su formato más pequeño permite ofrecer recitales en auditorio con limitadas dimensiones. La iniciativa es parte de las acciones del Municipio por expandir la cultura en la Ciudad de Todos.