Categorías
Ciudadano

En 5 meses, campaña de desratización llegó a cerca de 400 mil personas en Guayaquil

Para reducir el riesgo de enfermedades transmitidas por roedores y cuidar la salud pública, el Municipio de Guayaquil, a través de la Dirección de Salud, ejecuta diariamente jornadas de desratización en diferentes puntos de la urbe.

 

De enero a mayo, la iniciativa llegó a 56.753 viviendas de distintos sectores, entre ellos, Guasmo Sur, Isla Trinitaria, Bastión Popular, Ciudadela Kennedy Norte, Miraflores, Mapasingue, Urdesa, Bellavista Alta, Alborada. Además, se ha visitado escuelas, colegios, instituciones públicas como Fiscalía del Guayas, parques y otros sitios de concurrencia masiva, beneficiando a 399.507 personas.

 

Este miércoles 4 de junio, las labores se desarrollaron en el Parque Centenario y zonas aledañas. Una brigada de 20 trabajadores del Departamento de Control de Vectores recorrió la zona colocando insumos de desratización en puntos clave. La intervención también abarcó viviendas y portales ubicados en las calles Víctor Manuel Rendón, 9 de Octubre y Clemente Ballén, entre Lorenzo de Garaicoa y Malecón 2000.

 

Los moradores destacaron el impacto positivo de estas jornadas. “Gracias a la Municipalidad de Guayaquil se evitarán enfermedades para niños y adultos. Felicito al señor Aquiles Alvarez por esta actividad”, expresó Aracelly Moreno.

 

Durante la época lluviosa, la aplicación del producto se concentró en espacios interiores para asegurar su efectividad. Ahora, con condiciones más favorables, los trabajos se extienden nuevamente a espacios abiertos, siempre respetando el entorno y sin representar riesgos para las personas, mascotas o el medio ambiente.

 

Categorías
Ciudadano

Reconstrucción del muelle de Puná mejorará la conectividad fluvial de la parroquia

Optimizar las condiciones de movilidad y acceso a servicios básicos en las parroquias rurales es una prioridad para el Municipio de Guayaquil. En esa línea, a través de la Dirección de Obras Públicas, se inició la reconstrucción del Muelle Municipal en la cabecera parroquial de Puná, una obra que fortalecerá la conectividad fluvial de más de 15.000 habitantes.

 

La intervención, cuya finalidad es ofrecer un acceso fluvial seguro y ordenado, contempla la remoción de la antigua rampa articulada y la plataforma flotante (estructuras severamente afectadas) y la construcción de nuevas instalaciones que aseguren condiciones óptimas de operación. Los trabajos, ejecutados por una cuadrilla de Administración Directa, representan una inversión aproximada de USD 22.000 y se prevé que culminen en un plazo máximo de seis semanas.

 

La mejora del muelle facilitará el embarque y desembarque de quienes se movilizan diariamente desde y hacia la isla, reforzando el vínculo entre Puná y el resto de la ciudad.

 

Esta obra se suma a una serie de acciones municipales en la zona, orientadas a mejorar la calidad de vida de sus habitantes. En la comuna Puná Baja, avanza la construcción de una unidad médica con un 80 % de ejecución y una inversión de USD 2 millones. A esto se añade la reciente culminación de un sistema de agua potable que beneficia a siete comunidades, permitiendo que 5.000 personas accedan por primera vez a este servicio mediante red, gracias a una planta de tratamiento y nuevas redes de distribución.

 
El Municipio de Guayaquil ratifica su compromiso con las comunidades rurales, ampliando el acceso a servicios esenciales y promoviendo el desarrollo territorial.

 

Categorías
Ciudadano

Guayaquil apuesta por la naturaleza con Bosques Urbanos que regeneran la ciudad

En el marco del Día Mundial del Ambiente, Guayaquil celebra la naturaleza que la rodea y la que florece dentro de la ciudad. A sus tradicionales tesoros ecológicos, como Cerro Blanco, el Bosque Protector Cerro Paraíso, Bosqueira y Papagayo, se suman hoy espacios urbanos transformados gracias a la metodología de Bosques Urbanos Nativos (BUN), impulsada por el Municipio de Guayaquil y Fundación La Iguana.

 

Esta innovadora propuesta convierte terrenos degradados en ecosistemas vivos que recrean la vegetación original de la zona. Los BUN no solo reverdecen el paisaje urbano, sino que fomentan la biodiversidad, purifican el aire, regulan la temperatura, y actúan como barreras naturales contra plagas, todo mediante el uso exclusivo de plantas nativas y endémicas.

 

Los primeros dos bosques ya están en funcionamiento: uno en el redondel Dr. Antonio Parra Velasco (Sauces 6), y otro en la Av. 25 de Julio, entrada al Puerto Marítimo. Entre ambos albergan más de 7.500 plantas de 143 especies, entre ellas guasmo, zapote de perro, matasarna, pepito colorado y barbasco. Gracias a esta riqueza vegetal, estos espacios capturan hasta 23.610 kg de carbono al año y producen más de 600 millones de litros de oxígeno, beneficiando a más de 75.000 ciudadanos con un ambiente más fresco y limpio.

 

A diferencia de áreas ornamentales, estos bosques son gestionados con criterios técnicos y sostenibles. Cuentan con sistemas de poda, riego eficiente, uso de insumos biológicos, y monitoreo constante de indicadores como captura de carbono, regulación térmica y retorno de especies animales.

 

Hoy, jueves 5 de junio, para conmemorar el Día Mundial del Ambiente, el Cabildo porteño organiza la Feria BUN, de 09h00 a 15h00, en el redondel Dr. Antonio Parra Velasco. Habrá exposiciones fotográficas, charlas ambientales, juegos para niños, caritas pintadas, recorridos por el bosque urbano y emprendimientos sostenibles. Será una jornada para disfrutar en familia y aprender sobre el impacto positivo de la renaturalización urbana.

 

Con acciones concretas y participación ciudadana, Guayaquil avanza hacia un modelo de desarrollo más resiliente y sostenible. Porque cuidar el ambiente es construir, juntos, la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Concejales transfieren competencia a Circular EP y expresan solidaridad tras atentado en la Bahía

Durante la sesión extraordinaria del Concejo Municipal, presidida por la vicealcaldesa Tatiana Coronel, varios ediles expresaron su respaldo a los comerciantes afectados por el atentado con explosivos ocurrido en el sector de la Bahía y aprobaron normativas orientadas al desarrollo ambiental y a la reorganización institucional.

 

“No están solos, cuentan con todo nuestro respaldo y acompañamiento en el proceso de la investigación”, manifestó la Vicealcaldesa al referirse a los hechos ocurridos en este tradicional sector comercial. En esa misma línea, se pronunció la concejala Blanca López, quien exhortó a seguir coordinando los esfuerzos con el Gobierno Nacional y con el ministerio competente; “es indispensable que sepan que Guayaquil y esta Alcaldía no es un agente extraño en la coordinación de políticas para la seguridad ciudadana, especialmente de Guayaquil, somos aliados importantes para elaborar justamente esas estrategias”.

 

Previamente, el alcalde había anticipado en sus redes sociales que se colabora con la Policía Nacional a través de Segura EP. "Reiteramos que estamos listos para sumar esfuerzos al plan de seguridad que trace el Gobierno Nacional, pero recordamos que estos hechos deben ser atendidos prioritariamente desde sus competencias" preciso el Burgomaestre.

 

Durante la misma sesión, el cuerpo edilicio también aprobó en segundo debate la tercera reforma a la Ordenanza para el Fomento de la Economía Circular, transfiriendo la competencia de emitir el reconocimiento ‘Guayaquil Circular’ de Épico a Circular EP.

 

“Con este proyecto se reafirma el compromiso de seguir trabajando en políticas públicas que mejoren las condiciones ambientales, sociales y económicas de los habitantes de la Ciudad de Todos”, señaló la concejala Emily Vera.

 

Además, se oficializó la designación de nuevos integrantes para los directorios de dos instituciones municipales. En Fundación Terminal Terrestre de Guayaquil fueron designados Juan Fernando Flores Morales, Fernando Suárez Vodopivec y Víctor Ponce Jaramillo, junto a sus respectivos alternos.

 

En tanto, para la Autoridad Aeroportuaria de Guayaqui se nombró a Javier Guzhñay, Paulo Salas, Manuel Salvatierra, Juan Flores, Olivier Dumani, Xavier Flores, Fernando Cornejo, Diego Jalil, Carlos Chong y María Palacios.

 

Categorías
Ciudadano

Cientos de comerciantes aprenden nuevas formas de vender gracias al apoyo municipal

Con nuevos conocimientos en atención al cliente, técnicas de venta y herramientas digitales, más de 800 comerciantes de los mercados municipales de Guayaquil están transformando su forma de trabajar y se alistan para captar más compradores.

 

Desde marzo, la Dirección de Mercados y Asignaciones del Municipio impulsa una campaña de formación práctica que hasta el momento ha llegado a 825 comerciantes de distintos centros de abasto de la ciudad. La iniciativa busca fortalecer sus habilidades comerciales y ofrecerles nuevas herramientas para optimizar sus negocios.

 

“Gracias al Municipio de Guayaquil, esto es una gran ayuda que nos están haciendo a los comerciantes”, expresó Javier Montenegro, del Mercado Central. Para Blanca Cabezas, estas capacitaciones han sido una oportunidad para ampliar sus estrategias, “con estas charlas aprenden otras formas de vender”.

 

Las capacitaciones son lideradas por la Empresa Pública para la Gestión de la Innovación y Competitividad (ÉPICO EP). Esta semana, el capacitador Mauricio Becerra brindó a los comerciantes del Mercado Central recomendaciones prácticas sobre cómo atraer y fidelizar clientes mediante el uso de redes sociales y la mejora de la atención.

 

Hasta el momento, han sido capacitados: 140 comerciantes en la Terminal de Transferencia de Víveres, 130 en Cuatro Manzanas, 110 en el Mercado Norte, 95 en La Florida, 80 en Los Vergeles, Sauces 9 y José Mascote, 60 en el Mercado Central y 50 en Martha de Roldós.

 

Con este esfuerzo, se promueve la profesionalización de la economía popular, reforzando el valor de los mercados como espacios clave para el abastecimiento y el desarrollo comunitario en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Guayaquil avanza en movilidad con nueva obra vial en Los Ceibos

Con una inversión superior a los USD 15.4 millones, el Municipio de Guayaquil adjudicó la construcción de una importante solución vial en la avenida del Bombero, a la altura de la avenida Leopoldo Carrera, en el sector Los Ceibos. Los trabajos están programados para iniciar en la segunda quincena de julio y tendrán una duración estimada de 20 meses.

 

El crecimiento constante del parque automotor en la ciudad ha generado un aumento significativo en la congestión vehicular, afectando especialmente esta intersección clave. Actualmente, cerca de 90,000 vehículos circulan diariamente por la avenida del Bombero, mientras que la avenida Leopoldo Carrera registra un tránsito aproximado de 42,000 automotores. Esta saturación, combinada con el elevado flujo peatonal en horas pico, dificulta la fluidez y aumenta los riesgos viales.

 

La obra consiste en la construcción de dos pasos elevados, uno por cada sentido de la avenida del Bombero, que permitirán el paso ininterrumpido de vehículos, eliminando la dependencia de semáforos y reduciendo los tiempos de espera. Esta infraestructura facilitará un tránsito más ágil y seguro, mejorando la experiencia diaria de miles de conductores y peatones.

 

La intersección intervenida es de gran relevancia estratégica, pues conecta importantes urbanizaciones, centros comerciales, empresas e instituciones educativas de la zona oeste de Guayaquil. Además, la avenida del Bombero funciona como una arteria fundamental que vincula la Vía a la Costa con la Vía a Daule, facilitando el acceso y salida a diversas áreas urbanas.

 

Financiada mediante un crédito otorgado por la CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, esta obra reafirma el compromiso de la actual administración municipal con la modernización y mejoramiento continuo de la infraestructura vial en Guayaquil, contribuyendo a construir una ciudad más eficiente, segura y conectada.

 

Categorías
Ciudadano

En el Día del Artista Ecuatoriano, Guayaquil celebra el arte como motor de cambio y cohesión social

Este 4 de junio, en el marco del Día del Artista Ecuatoriano, Guayaquil reconoce y celebra el talento de quienes, a través de la música, el teatro, la danza, la literatura, la pintura y otras expresiones, transforman la ciudad y fortalecen su tejido social.

 

Durante el primer quimestre del año, el Municipio de Guayaquil involucró a cerca de 3.793 artistas en actividades formativas, recreativas, festivales, talleres y encuentros que dinamizan la economía creativa y enriquecen la vida comunitaria. El arte llegó a más de 335.000 personas en sectores como el noroeste, CAMIS Guasmo, Fertisa, Parque Seminario, Forestal, Victoria, calle Panamá, Floresta, Malecón 2000 y del Salado, promoviendo la cultura como herramienta de desarrollo económico, educativo y turístico.

 

Los Centros de Arte Comunitario ZUMAR, ubicados en Plaza Casuarina y Bastión Popular, se han consolidado como semilleros de nuevos talentos. Allí, 14 profesores instruyen a 1.962 personas, entre niños, jóvenes y adultos, en distintas disciplinas artísticas.

 

“Una persona transformada a través del arte aporta a la sociedad. El teatro no solo sirve para entretener y divertirse, sirve para transformar una vida, para subir la autoestima de las personas, sobre todo cuando se trabaja en zonas más vulnerables”, resaltó Mercedes Payne, actriz con 40 años de trayectoria.

 

Por su parte, Jorge Saade, director de la Filarmónica y de Educación Artística Municipal, destacó el alcance de las políticas culturales implementadas por la administración que generan oportunidades laborales a artistas de otras provincias como Loja, Cuenca, Milagro, Manabí, Quito.

 

El Cabildo porteño firmó un convenio con la Fundación Albert Paulsen para capacitar en artes escénicas y teatro a personas interesadas o que trabajan informalmente en este ámbito. Uno de los espacios destacados es el Festival Alegría Ciudadana, que incorpora a actores urbanos en iniciativas de educación, entretenimiento y recreación familiar.

 

“Me siento alegre por formar parte de estos espacios para llevar alegría. Ha sido un gran cambio, ya que gracias a esto mucha gente me conoce y contactan por redes sociales. Esta es una plaza de trabajo que nos brinda el Municipio de Guayaquil a los artistas que estuvimos trabajando en la calle. Es un espacio muy seguro, libre de riesgo”, expresó el artista Jorge Mera Velásquez.

 

La Ciudad de Todos reconoce en sus artistas a verdaderos agentes de cambio, generadores de oportunidades y constructores de identidad.

 

Categorías
Ciudadano

Renovación de casas comunales con más de 30 años revitaliza barrios y abre nuevas oportunidades

Con el propósito de fortalecer la convivencia barrial y mejorar los espacios al servicio de la ciudadanía, el Municipio de Guayaquil, a través de la Dirección Administrativa, inició la recuperación de casas comunales con más de 30 años de funcionamiento.

 

La primera intervención se ejecutó en la cooperativa José Joaquín de Olmedo, en el Suburbio Oeste, donde más de 1.000 moradores cuentan ahora con una casa comunal totalmente renovada. El espacio, ubicado en las calles Suscal y Santa Rosa, fue sometido a trabajos de pintura, reparación de puertas y ventanas, sellado de fisuras y reemplazo de piezas sanitarias.

 

Gracias a estas mejoras, la Dirección de Vinculación retomó esta semana los talleres de habilidades productivas, que incluyen formación en enfermería básica, gastronomía, elaboración de productos de limpieza, maquillaje, coctelería, soldadura, trenzas africanas y manualidades, entre otras actividades orientadas al emprendimiento.

 

“Esto ha cambiado, se ve todo renovado, cómo no agradecer el trabajo que hace nuestro Alcalde”, expresó Carmen Cordero, quien asistió con sus vecinas al taller de decoración con globos. “Los cursos que nos dan créame que son una bendición para muchas mujeres que necesitamos tener un emprendimiento. Le cuento que ya tengo mi negocio de pastillaje y es un ingreso para mí”, añadió.

 

Este plan integral contempla también el mejoramiento de otras tres casas comunales en los sectores de Suburbio, Mapasingue y Sergio Toral. La inversión total en esta fase asciende a USD 22.691,98.

 

Con estas acciones, el Municipio de Guayaquil reafirma su compromiso con la revitalización de espacios comunitarios como parques, canchas deportivas y centros de encuentro ciudadano, pilares fundamentales para fortalecer el tejido social y brindar nuevas oportunidades a los guayaquileños.

 

Categorías
Ciudadano

Guayaquil impulsa la movilidad sostenible y abre convocatoria para integrar la Mesa de Movilidad Urbana Sostenible

En el marco del Día Mundial de la Bicicleta, la Alcaldía de Guayaquil refuerza su compromiso por transformar la ciudad hacia un modelo de transporte más ecológico y accesible para todos.

 

Para avanzar en esta meta, se abre una convocatoria pública dirigida a la sociedad civil para elegir a tres representantes que formarán parte de la Mesa de Movilidad Urbana Sostenible (MMUS), un espacio clave para fomentar la participación ciudadana en la toma de decisiones y el diseño de políticas enfocadas en alternativas de transporte amigables con el medio ambiente.

 

Los interesados en postular deberán demostrar experiencia en temas vinculados a la movilidad segura y sostenible, además de estar activos en organizaciones que promuevan sistemas de transporte no motorizados. Es imprescindible ser mayor de edad y residir en Guayaquil para formar parte de este grupo que tendrá un mandato de dos años.

 

Las inscripciones estarán abiertas del 10 al 24 de junio de 2025, y podrán realizarse a través del sitio web oficial www.guayaquil.gob.ec. Posteriormente, un equipo especializado evaluará las candidaturas para asegurar la selección más adecuada.

 

Con esta iniciativa, la Alcaldía invita a la comunidad a involucrarse activamente, consolidando espacios de diálogo y colaboración que contribuyan a diseñar y ejecutar programas que beneficien la movilidad sostenible, haciendo de Guayaquil una ciudad más inclusiva, saludable y resiliente para todos sus habitantes.

 

Categorías
Ciudadano

Mesa Técnica de Seguridad refuerza acciones conjuntas para enfrentar la delincuencia en Guayaquil

Frente a los recientes hechos delincuenciales registrados en la ciudad, la Mesa Técnica de Seguridad, convocada por SEGURA EP, definió nuevas acciones para fortalecer los operativos de control y prevención. La sesión se desarrolló este martes en las instalaciones de la Empresa Pública Municipal para la Gestión de Riesgos y Control de Seguridad Segura EP.

 

La reunión contó con la participación de representantes de instituciones clave del eje de seguridad, entre ellas la Gobernación del Guayas, Fuerzas Armadas, Policía Nacional, Servicio de Rentas Internas, Servicio Nacional de Aduanas, Ministerio de Turismo, Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria y varias direcciones municipales.

 

“Hemos acordado algunos puntos, el primero es que el trabajo conjunto y coordinado va a continuar y va a irse reforzando día a día (…) ya que hemos visto que han tenido un efecto en ciertos sectores, no podemos desmayar”, explicó Álex Anchundia, gerente de SEGURA EP.

 

Durante la cita, se ratificó el compromiso interinstitucional de intensificar los operativos en zonas críticas, especialmente donde se han identificado establecimientos que operan con permisos indebidos, como discotecas y puntos de expendio de licor.

 

Como parte de esta estrategia, se acordó una próxima reunión para el martes 10 de junio, donde se analizarán los permisos de funcionamiento emitidos por el Ministerio de Turismo y la Dirección Municipal de Uso del Espacio y Vía Pública. Esta revisión permitirá actuar con mayor agilidad sobre aquellos locales que incumplen la normativa vigente.

 

“Como Intendencia estamos una vez más comprometidos para seguir trabajando”, aseguró Manuel Mogrovejo, subintendente del Guayas, al reafirmar la participación activa de la institución en los controles preventivos.

 

Anchundia también destacó el aporte del holding municipal con recursos como vehículos, equipos de videovigilancia, logística y talento humano. Además, anunció la próxima inauguración de la Estación de Acción Segura (EAS) en Puerto Santa Ana, que contará con presencia de la Policía Turística y agentes de Control Municipal. “Vamos a hacer una cooperación, una sinergia integral, estos son datos positivos”, concluyó.

 

Categorías
Ciudadano

La Ciudad de Todos rinde homenaje a los más pequeños por el Día Internacional del Niño

En el marco del Día Internacional del Niño, la Empresa Pública de Desarrollo, Acción Social y Educación (EP DASE) organizó un colorido homenaje para cientos de niños y niñas beneficiarios de sus diversos proyectos sociales.

 

El evento se desarrolló en la explanada alta del Cinema Malecón 2000, contando con la participación de la Vicealcaldesa de Guayaquil, Tatiana Coronel, el Gerente General de la EP DASE, Camilo Samán, y otras autoridades.

 

Los pequeños, acompañados por sus padres, disfrutaron de una jornada llena de actividades, incluyendo juegos, un espectáculo de magia y presentaciones artísticas. Además, recibieron regalos y refrigerios como muestra de cariño y reconocimiento.

 

La celebración culminó con un emocionante paseo por el parque temático "Gigantes Prehistóricos" de Terraventura, dejando en los niños una experiencia inolvidable en este día especial.

 

La EP DASE a través de sus diversos programas sociales, mejora integralmente la calidad de vida de la niñez guayaquileña, creando oportunidades que transforman su futuro entre los que destacan: Edúcate Guayaquil, Nivelación Académica, Guayaquil por los Niños, Generando Felicidad y Esperanza Ciudadana.

 

Además, contamos con otros espacios como el Centro Municipal de Cuidado Infantil Bahía y el Festival Alegría Ciudadana.

 

Estas acciones refuerzan el compromiso de destacar la importancia de los derechos de los niños y niñas, reconociendo su papel esencial en la sociedad. La EP DASE junto a la Alcaldía de Guayaquil continúa construyendo una ciudad inclusiva, una Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio activó operativo especial de aseo durante masiva celebración por el Día del Niño

Las actividades por el Día del Niño transformaron el centro de Guayaquil en un gran punto de encuentro familiar este domingo 1 de junio. Juegos, espectáculos y actividades lúdicas convocaron a más de 40.000 personas en la Ruta Mágica y la Ruta Centro, que abarcan la avenida Malecón Simón Bolívar, la calle Panamá y sus alrededores.

 

La alta concurrencia motivó la activación de un operativo especial de limpieza para atender la acumulación de residuos en el espacio público. Un contingente de 62 trabajadores de la empresa encargada del barrido, recolección y transporte de desechos, bajo la supervisión de la Dirección de Aseo Cantonal y Servicios Especiales (DACSE), trabajó durante toda la jornada para mantener el orden y la limpieza.

 

Como resultado, se recolectaron 194 sacos con botellas plásticas, tarrinas y otros residuos, que sumaron 1.770 kilogramos. A esto se añadieron 2 toneladas de desechos provenientes de viviendas y comercios del sector.

 

El Municipio de Guayaquil reafirma su compromiso con el cuidado del entorno urbano e invita a la ciudadanía a contribuir activamente en esta tarea. No arrojar desperdicios en la vía pública y utilizar los tachos disponibles en distintos puntos de la ciudad es clave para mantener espacios limpios y seguros para todos.