Categorías
Ciudadano

Con programas sociales y culturales, la Alcaldía de Guayaquil ha impulsado la formación integral de alrededor de 190 mil niños

El compromiso del Municipio de Guayaquil con la niñez se traduce en acciones que generan un impacto directo y positivo en su calidad de vida. En lo que va de 2025, a través de diversos programas 189.783 niños que habitan en diferentes puntos de la urbe, accedieron a mejores oportunidades de desarrollo, educación, salud, cultura, inclusión y recreación.

 

Uno de los mayores avances se refleja en el acceso igualitario a la educación. La entrega de kits escolares y los programas de nivelación académica no solo fortalecen el aprendizaje en materias clave como matemáticas, lectura, inglés y computación, sino que también contribuyen a reducir la deserción escolar. Un total de 82.167 estudiantes han podido continuar sus estudios con mejores herramientas y acompañamiento.

 

La atención a niños con discapacidad marca una diferencia significativa en sus vidas y las de sus familias. Gracias al trabajo municipal, 7.425 menores reciben terapias físicas, artísticas y de lenguaje, además de asistencia psicopedagógica y ayudas técnicas. En sectores donde antes no llegaba este tipo de apoyo, como Flor de Bastión, Guasmo, Sergio Toral y Puná, ahora hay una presencia activa del Municipio, transformando realidades.

 

El arte y la cultura han permitido que 20.872 niños desarrollen habilidades emocionales, motrices y creativas. A través de los Centros ZUMAR, talleres vacacionales y actividades como teatro, canto y minihuertos, los niños encuentran espacios para expresarse, socializar y crecer en confianza. Las jornadas recreativas también han fortalecido el vínculo familiar y comunitario, con 3.500 participantes en actividades como el Family Day o la Ruta Centro.

 

En materia de participación ciudadana, la creación del Consejo Consultivo de la Niñez y Adolescencia ha permitido que 20 representantes infantiles se conviertan en voceros activos en la construcción de políticas públicas. Esta iniciativa fortalece el sentido de pertenencia y empodera a los niños como actores de cambio.

 

La conciencia ambiental también ha ganado espacio. 700 niños participaron en actividades de limpieza y reforestación, mientras que el programa “La Sostenibilidad va a tu aula” llevó mensajes y acciones concretas a 5.000 estudiantes este año, sembrando desde hoy una generación comprometida con el planeta.

 

La salud integral ha sido otra prioridad. 57.680 niños han accedido a servicios médicos, odontológicos y psicológicos gratuitos, muchos por primera vez, a través de la Unidad de Bienestar Emocional y Mental. Esto ha permitido detectar y tratar a tiempo condiciones que afectan su bienestar físico y emocional.

 

Finalmente, el deporte abre caminos de inclusión, disciplina y motivación. Un total de 12.439 niños participan en escuelas de fútbol gracias a un convenio con la Junta de Beneficencia y el Atlético de Madrid. Actividades como clases de skate y remo, el vacacional “Ciudad de Todos los Deportes”, competencias de 5K y el campamento Aventura sin Barreras han consolidado una oferta deportiva que fomenta la autoestima y la convivencia.

 

El Municipio de Guayaquil trabaja cada día por una ciudad más justa e inclusiva. Su apuesta por los niños no solo transforma vidas hoy, sino que proyecta una ciudad con ciudadanos más empáticos, preparados y comprometidos con su entorno.

 

Categorías
Ciudadano

Nace en Guayaquil la Liga Nacional de Ecuavóley, un deporte 100% ecuatoriano

Guayaquil se fortalece como Capital Americana del Deporte 2026. La ciudad fue escenario del nacimiento de un nuevo capítulo en la historia deportiva ecuatoriana con la oficialización de la Liga Nacional de Ecuavóley, que visibiliza y profesionaliza a una de las disciplinas más practicadas en el país.

 

La presentación de la Liga se realizó la mañana de este jueves en la explanada del Cinema Malecón, en el tradicional Malecón Simón Bolívar. El evento contó con la presencia del alcalde Aquiles Alvarez, promotores del torneo, patrocinadores y figuras del deporte nacional como Nicolás Lapentti Gómez, quien acompañó este emotivo inicio de una nueva etapa para el deporte ecuatoriano. El ecuavóley fue destacado como la única disciplina de origen 100 % ecuatoriano.

 

El burgomaestre afirmó que es “un honor” y “muy grato” para Guayaquil que la Liga se haya formalizado en la ciudad, pues la visión de la Alcaldía es impulsar el deporte para la reconstrucción del tejido social.

 

“Como historia del deporte, el ecuavóley nació en 1930 en Loja, Guayaquil hoy cuenta con dos equipos: Astilleros y Piratas, seguramente nos van a representar de gran manera (…) cuenten con nosotros, para nosotros es un honor apoyar al deporte, creemos que no se lucha ante la criminalidad con balas, cascos y chalecos, creemos que hay que invertir en deporte, arte y cultura”, precisó Alvarez.

 

En esa misma línea, Mateo Miranda, gerente general de la Liga, subrayó el valor cultural y deportivo del ecuavóley y la necesidad de fortalecer sus bases para alcanzar su verdadero potencial. “¿Qué es el ecuavóley? Es el único deporte 100% ecuatoriano, es el segundo más visto y practicado a nivel nacional, en todo el país hay más canchas de ecuavóley que de fútbol; lo sorprendente es que a pesar de todos estos datos no ha llegado a profesionalizarse”, dijo.

 

Asimismo, explicó que la creación de la Liga responde a varias falencias históricas, como la falta de un proceso formativo estructurado, la inexistencia de una liga nacional y la ausencia de mecanismos de apoyo como becas universitarias para jugadores destacados.

 

Según lo establecido en los reglamentos de la Liga, el campeonato nacional iniciará el 25 de junio y se extenderá hasta el 30 de agosto. Participarán 16 equipos, más de 90 atletas, y se disputarán 56 partidos en 14 ciudades del país, en lo que promete ser una verdadera fiesta del deporte nacional.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio reactivó la construcción de dos modernas canchas de pádel en Urdesa

Para fomentar el bienestar y desarrollo de la ciudadanía a través del deporte, el Municipio de Guayaquil, a través de la Dirección de Obras Públicas, reanudó la construcción de una moderna área deportiva en Urdesa, ubicada en la calle Higueras, junto al puente sobre el Estero Salado. Esta obra forma parte de un plan integral para habilitar más espacios recreativos y saludables en distintos sectores de la ciudad.

 

El proyecto contempla la instalación de dos canchas de pádel con medidas reglamentarias y paredes de vidrio templado, además de infraestructura complementaria como vestidores, baños, oficina administrativa, parqueadero, juegos infantiles y una caminera que bordea el manglar, integrando el deporte con la naturaleza.

 

Más de 16 mil habitantes del sector se beneficiarán directamente de esta obra, que transforma un terreno abandonado en un espacio seguro para la práctica deportiva, la convivencia y el fortalecimiento del tejido social. La inversión supera los USD 500 mil y actualmente la obra presenta un avance del 17%. Su entrega está prevista en un plazo de cuatro meses.

 

Esta construcción se enmarca en el programa municipal de renovación de 25 espacios recreativos, que representa una inversión total que supera los USD 5 millones. Dentro de este plan, ya se ejecutan trabajos en cuatro parques y cuatro canchas de la ciudadela Floresta 2, y próximamente comenzará la reconstrucción del parque 25 de Enero, en el Guasmo Norte.

 

A través de estos espacios, el alcalde Aquiles Alvarez promueve el deporte como una herramienta clave para mejorar la calidad de vida, incentivar hábitos saludables y generar entornos que fortalezcan la integración comunitaria.

 

Categorías
Ciudadano

Paloma San Basilio recibió la distinción de Huésped de Honor en Guayaquil

Durante una emotiva ceremonia realizada en el Palacio Municipal, la reconocida artista española Paloma San Basilio fue declarada Huésped de Honor por la ciudad de Guayaquil, en reconocimiento a su destacada trayectoria en la música y las artes escénicas.

 

El acto se desarrolló la tarde del miércoles en el Salón José Joaquín de Olmedo y Maruri. En representación del alcalde Aquiles Alvarez, el secretario municipal Felipe Cabezas-Klaere hizo entrega del reconocimiento.

 

“Para nosotros es un privilegio tenerla en nuestra ciudad, en nombre del señor Alcalde le formulamos una grata estadía, este privilegio nos pone a nosotros muy contentos”, expresó Cabezas-Klaere.

 

El funcionario resaltó los logros de San Basilio a lo largo de su carrera, que incluyen premios como las Antorchas de Oro y Plata del Festival Viña del Mar, así como la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, concedida por los Reyes de España.

 

La intérprete se encuentra en Guayaquil como parte de su gira de despedida Gracias Tour 2025, y recordó con emoción que esta ciudad fue su primera parada en Ecuador, en 1978. “Desde entonces, siento como mía a esta ciudad”, comentó.

 

“Gracias es una palabra que resume esta gira, pero no creo que nada mejor podría resumir todo lo que yo desde el principio que vine a esta tierra, he recibido. Gracias por la generosidad, por llenar el teatro, por dejarme un espacio en vuestras vidas, música y emociones, me lo voy a llevar con todo el cariño del mundo, gracias Guayaquil, gracias Ecuador”, concluyó visiblemente conmovida.

 

Categorías
Ciudadano

En 72 horas, se recogieron 220 toneladas de desechos en tres vías principales de Guayaquil

Durante tres jornadas consecutivas, 70 obreros ejecutaron un operativo de limpieza en tres importantes arterias de Guayaquil: la avenida del Bombero, la avenida Francisco de Orellana y el tramo de 24 kilómetros desde el intercambiador de la Perimetral hasta la Vía a la Costa.

 

La intervención fue supervisada por la Dirección de Aseo Cantonal y Servicios Especiales (DACSE) de la Alcaldía de Guayaquil y ejecutada por la empresa responsable del barrido, recolección y transporte de residuos.

 

Como resultado, se recolectaron 220 toneladas de residuos, entre los que se encontraron escombros, materiales abandonados clandestinamente, plásticos, basura domiciliaria mal dispuesta y desperdicios arrojados desde vehículos en circulación.

 

Adicionalmente, el operativo incluyó el lavado de aceras y parterres, beneficiando directamente a los residentes, comercios y transeúntes de las zonas intervenidas.

 

Este tipo de acciones son esenciales para preservar el orden, la higiene y el bienestar urbano, especialmente en zonas de alto tránsito vehicular y peatonal. Mantener espacios públicos limpios contribuye a la salud de la población, mejora el entorno y refuerza el sentido de pertenencia de los ciudadanos.

 

La corresponsabilidad ciudadana es fundamental para mantener a Guayaquil limpia y ordenada. Evitar prácticas como arrojar basura desde vehículos es clave para garantizar una mejor calidad de vida.

 

Categorías
Ciudadano

Celebraciones por el Día del Niño llenarán Guayaquil de alegría y entretenimiento

La Municipalidad de Guayaquil ha diseñado una completa programación para homenajear a los niños de la ciudad. Durante tres días, desde el sábado 31 de mayo hasta el lunes 2 de junio, se realizarán diversas actividades que incluyen shows artísticos, espacios recreativos, jornadas culturales y dinámicas lúdicas, pensadas para que los niños disfruten y se diviertan en su día.

 
Sábado 31 de mayo
 
Actividad: Celebración del Día del Niño
Lugar: Estadio Ángel De María Canals (Cristo del Consuelo)
Hora: De 07:00 a 14:00
Organiza: Dirección de Vinculación con la Comunidad
 
Sábado 31 de mayo
 
Actividad: Cine comunitario
Lugar: Coop. Dignidad Popular (Las Malvinas)
Hora: 16:30
Organiza: Dirección de Vinculación con la Comunidad
 
Domingo 1 de junio
 
Actividad: Ruta Centro
Lugar: Av. Malecón Simón Bolívar, calle Loja y Panamá.
Hora: De 06:00 a 12:00 (Malecón) y hasta las 17:00 (calle Panamá)
Organiza: Dirección de Turismo
 
Actividad: Expoferia de nutrición, actividad física y cosmetológica
Lugar: Plazoleta Central Plaza Guayarte
Hora: De 10:00 a 14:00
Organiza: Dirección de Turismo
 
Actividad: Muestra permanente y de la Sala de Historia Natural
Lugar: Museo Municipal
Hora: De 10:00 a 14:00
Organiza: Dirección de Patrimonio Cultural
 
Actividad: Feria de emprendimientos infantiles, estación de arte, personajes infantiles, clases gratis de ajedrez y la Obra RapBot: Salvemos el planeta (solo la obra tendrá un costo de $7 la entrada o promoción de 2 por $10).
Lugar: Centro Comercial Malecón
Hora: De 10:00 a 17:30
Organiza: Fundación Malecón 2000
 
Actividad: Presentación de la obra teatral El Ceniciento
Lugar: Auditorio del Museo Municipal
Hora: 11:00
Organiza: Dirección de Patrimonio Cultural
 
Actividad: Ruta Mágica, desfile con personajes de superhéroes, danzantes y carros tunning.
Lugar: Recorrido desde la calle República de Guayaquil (10 de Agosto), Malecón, Loja y Panamá.
Hora: De 14:00 a 16:00
Organiza: Dirección de Turismo
 
Actividad: Exposición de cuadros
Lugar: Plaza de la Administración (atrás del Municipio de Guayaquil)
Hora: De 14:00 a 16:00
Organiza: Dirección de Turismo
 
Actividad: Actividades infantiles
Lugar: Plaza de los Teatros y Parque Infantil (calle Panamá)
Hora: De 14:00 a 16:00
Organiza: Dirección de Turismo
 
Actividad: Celebración comunitaria “El derecho a jugar”
Lugar: Bastión Popular frente a la 7ma etapa de Mucho Lote 1 y Av. Manuel Gómez Lince
Hora: De 14:00 a 17:00
Organiza: Zumar
 
Actividad: Recorrido de personajes infantiles.
Lugar: Centro Comercial Malecón y salida de boletería Pirata Morgan hasta explanada de Cinema Malecón.
Hora: De 14:30 a 15:00
Organiza: Fundación Malecón 2000
 
Actividad: Celebración comunitaria “El derecho a jugar”
Lugar: Bastión Popular frente a la 7ma etapa de Mucho Lote 1 y Av. Manuel Gómez Lince
Hora: De 14:00 a 17:00
Organiza: Zumar
 
Actividad: Show en tarima con payasito Rubilín, presentación de titeres, danza y animación de personajes infantiles.
Lugar: Explanada Cinema Malecón
Hora: De 16:00 a 18:00
Organiza: Fundación Malecón 2000
 
Actividad: La Ruta de los Derechos”
Lugar: Ruta Centro, Espacio Muégano Teatro (calle Panamá y Tomás Martínez)
Hora: De 09:00 a 10:30 (grupos niños ATI); y de 10:30 a 12:00 (grupo niños centro)
Organiza: Dirección de Inclusión Social
 
Lunes 2 de junio
 
Actividad: Evento: Día del Niño, con actividades lúdicas
Lugar: Explanada alta del Imax Terraventura (Malecón 2000)
Hora: 10:00
Organiza: DASE EP
 

Categorías
Ciudadano

Más de 8.900 personas han disfrutado de 65 presentaciones gratuitas del programa Martes Dorados

Durante mayo, en homenaje a las madres y como parte de la agenda del programa cultural Martes Dorados, la Sala Multidisciplinaria La Bota (ubicada en el Malecón del Salado) fue escenario de un emotivo tributo a los adultos mayores. El evento incluyó la presentación de la Banda Municipal de Guayaquil, el grupo Danza del Ecuador y la participación especial de la cantante Cristina Vera.

 

Esta iniciativa forma parte de los esfuerzos del Municipio de Guayaquil por fomentar el arte, la cultura y reconstruir el tejido social. “Vengo todas las semanas a las presentaciones de Martes Dorados, aquí presentan buenos eventos, buena música y se disfruta. Gracias al alcalde Aquiles Alvarez porque se preocupa por impulsar el arte y la cultura, tanto en La Bota, en la calle Panamá y en el Malecón 2000; con esa diversidad de actos culturales, especialmente para los adultos mayores que los disfrutamos ampliamente”, enfatizó Celeste de Muñoz, moradora de la ciudadela Los Esteros.

 

Algo similar señaló Mariana Tamayo: “Nosotras las personas de la tercera edad nos distraemos sanamente con este tipo de presentaciones”.

 

En lo que va de la actual administración municipal, el programa Martes Dorados ha realizado 65 presentaciones en la Sala La Bota, beneficiando a 8.994 ciudadanos con una propuesta cultural gratuita pensada especialmente para los adultos mayores.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio de Guayaquil ejecutó jornada integral de limpieza y control de plagas en La Alborada

Con la finalidad de fortalecer la salud pública y mejorar la calidad de vida en los diferentes sectores, la Alcaldía de Guayaquil desarrolló una jornada integral de limpieza, fumigación y desratización que benefició a más de 800 residentes de las etapas I, II y III de La Alborada, al norte de la ciudad.

 

La intervención fue coordinada por la Dirección de Salud, a través de la Jefatura de Vectores, en atención a una solicitud ciudadana ingresada mediante Ventanilla Universal. Esta acción se enmarca en las políticas municipales orientadas a garantizar entornos más seguros y saludables para la comunidad.

 

Durante la jornada, se aplicaron tratamientos de fumigación para controlar la presencia de mosquitos transmisores de enfermedades, mientras que la desratización contribuyó a eliminar plagas de ratas y ratones en las viviendas de la zona. Adicionalmente, se realizaron labores de desbroce, poda y limpieza en el parque central de la etapa I de La Alborada.

 

“Estoy totalmente agradecido, porque ha sido una respuesta rápida por parte del señor Alcalde. A todos los ciudadanos les digo que la comunidad debe aprender a trabajar en equipo con la gestión del Municipio”, expresó el morador José Checa Maldonado.

 

Este tipo de jornadas refuerza el vínculo entre el Municipio y los ciudadanos, promoviendo una participación de la comunidad en la construcción de espacios públicos limpios, saludables y sostenibles.

 

Categorías
Ciudadano

DACSE intensifica inspecciones y notifica a alrededor de mil dueños de predios por manejo inadecuado de desechos

Con el propósito de mantener la ciudad limpia y prevenir riesgos sanitarios, el Municipio de Guayaquil, a través de la Dirección de Aseo Cantonal y Servicios Especiales (DACSE), refuerza los controles en predios que no cumplen con las disposiciones municipales sobre el manejo adecuado de los desechos.

 

Entre enero y mayo de 2025, se han emitido alrededor de 1.000 notificaciones por infracciones relacionadas con la mala disposición de residuos sólidos. Estas acciones responden al compromiso institucional de promover una cultura de limpieza y corresponsabilidad ciudadana.

 

Durante una jornada de inspección realizada el lunes 25 de mayo en sectores del suroeste y centro de la ciudad, se notificaron a varios ciudadanos por incumplimientos a la ordenanza municipal. Entre los casos detectados constan el de un propietario que dejó materiales de construcción sobre la acera en las calles Ambato y Francisco de Marcos; el de una bodega de productos alimenticios, ubicada en Luis Urdaneta entre García Moreno y avenida del Ejército, que mantenía basura en el portal y vereda del establecimiento; y el de un local de fabricación de muebles de madera, en las calles Los Ríos y Pedro Vicente Maldonado, donde no se respetaban los horarios ni los días establecidos para la recolección de residuos.

 

La colaboración ciudadana es clave para preservar el orden y la limpieza en los espacios públicos. La comunidad puede reportar comportamientos indebidos relacionados con la disposición de residuos llamando al 181.

 

Categorías
Anuncios

Modificación al Proyecto “Construcción de varias vías y peatonales con adoquín a colores inc. aceras, bordillos y repotenciación del sistema de AA.PP. y AA.LL. – Parroquia Tenguel"

A la Ciudadanía en General

 

Dando estricto cumplimiento al Art. 66 de la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestión del Suelo, se pone en conocimiento la Resolución No. 07-2025-AP, firmada por el Ing. Jorge Arévalo Muñoz, Director General de Urbanismo, Movilidad, Catastro y Edificaciones, Delegado del Alcalde de Guayaquil, el doce de mayo del presente año, mediante la cual se modifica la Resolución No. 25-2024-AP, relacionada al Anuncio del Proyecto denominado: “Construcción de varias vías y peatonales con adoquín a colores, incluyendo aceras, bordillos y repotenciación del sistema de Agua Potable (AA.PP.) y Alcantarillado (AA.LL.), ubicadas en la Cdla. Los Ciruelos, Cdla Floresta, Barrio Jesús del Gran Poder y calle Saraguro – Parroquia Tenguel”, con el contenido siguiente:

“(…)

Resuelve

 

Primero.- Modificar la Resolución No. 25-2024-AP que contiene el anuncio del proyecto: “Construcción de varias vías y peatonales con adoquín a colores, incluyendo aceras, bordillos y repotenciación del sistema de Agua Potable (AA.PP.) y Alcantarillado (AA.LL.), ubicadas en la Cdla. Los Ciruelos, Cdla Floresta, Barrio Jesús del Gran Poder y calle Saraguro – Parroquia Tenguel”, únicamente en lo correspondiente a sustituir el nombre del siguiente propietario:

 

# Código Catastral Propietario Afectación

1

600-0041-002-0-0-0

Mariela Susana Morquecho Toalongo

Parcial

 

Segundo. – Disponer la publicación de este anuncio del proyecto en un diario de amplia circulación en la ciudad de Guayaquil, así como en la página electrónica oficial del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Guayaquil.

 

Tercero. – Disponer la notificación de este anuncio al propietario del predio necesario para la ejecución del proyecto:

 

Código Catastral Propietario

1

600-0041-002-0-0-0

Mariela Susana Morquecho Toalongo

 

Así como también a la Coordinación General de Catastro y Avalúos; a la Coordinación General de Planificación, Proyectos y Movilidad de la Dirección General de Urbanismo, Movilidad, Catastro y Edificaciones; a la Dirección General de Tecnologías de la Información; a la Dirección General de Obras Públicas; a la Dirección General Financiera Municipal; al Procurador Síndico Municipal y al Registrador de la Propiedad de Guayaquil.

 

Cuarto. – Encargar a la Secretaría General del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Guayaquil la ejecución de las publicaciones en un diario de amplia circulación y la práctica de las notificaciones indicadas, siendo su titular responsable del efectivo cumplimiento de tales actos.

 

Dado y firmado en el despacho del Director de la Dirección General de Urbanismo, Movilidad, Catastro y Edificaciones (e) a los doce días del mes de mayo del 2025.

 

Ing. Jorge Arévalo Muñoz, Mgtr.
Director General de Urbanismo, Movilidad, Catastro y Edificaciones
Delegado del Alcalde de Guayaquil

 

(*) Para revisar el contenido íntegro de esta resolución dé click aquí.

 

Categorías
Ciudadano

Un año acercando servicios municipales: UMD del Parque Samanes registra más de 33.000 atenciones

La Unidad Municipal Distrital (UMD) del Parque Samanes ha transformado la experiencia de miles de ciudadanos del norte de Guayaquil, al facilitar el acceso rápido y cercano a trámites y servicios municipales esenciales.

 

Desde su apertura el 24 de mayo de 2024, más de 33.000 personas han sido atendidas en este espacio que reúne seis dependencias en un solo lugar: Registro Civil, Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM), Dirección de Salud, Ventanilla Universal, Justicia y Vigilancia, y Dirección de Deportes. Esta centralización ha significado un ahorro considerable en tiempo y desplazamientos para quienes antes debían recorrer largas distancias.

 

Solo en salud, se brindaron 10.343 atenciones, mientras que la ATM gestionó 15.472 trámites. El Registro Civil Municipal facilitó 3.146 servicios, incluyendo renovación de cédulas, matrimonios y partidas de nacimiento. Ventanilla Universal recibió 4.322 solicitudes de información, evidenciando la demanda y confianza en este centro.

 

El impacto positivo del servicio trasciende el área norte. Hermes Briones Párraga, residente del Guasmo, valoró la rapidez en Ventanilla Universal: “Me dijeron que aquí la atención es mucho más rápida. Es buenísimo, muchísimo mejor que en el centro, demoré solo cinco minutos”.

 

Andrea Ascensión, habitante de Bastión Popular, renovó su cédula y destacó que se enteró del servicio mediante las redes sociales del Municipio. “Pensé que se iban a demorar, recomiendo este servicio que está ofreciendo la Municipalidad de Guayaquil, todos muy amables, buena la atención, todo súper rápido”, indicó.

 

Al cumplirse un año, la UMD del Parque Samanes reafirma el compromiso de la Alcaldía de Guayaquil de acercar los servicios municipales a toda la ciudad con eficiencia, dignidad y equidad.

 

Categorías
Ciudadano

Feria de ÉPICO fusionó emprendimiento local con jazz en vivo

Puerto Santa Ana fue escenario de una animada feria organizada por ÉPICO, que congregó a más de 2.000 asistentes en una jornada pensada para toda la familia. El evento combinó una variada oferta de productos locales, presentaciones artísticas y música en vivo, generando un ambiente propicio para el esparcimiento y el impulso a la economía creativa.

 

En total, 40 marcas locales exhibieron artículos de moda, belleza, decoración y alimentos, todos desarrollados por emprendedores que participan en los programas de formación de ÉPICO. Estas iniciativas brindan herramientas prácticas, como talleres y asesorías, que permiten transformar ideas en negocios sostenibles.

 

“Hemos pasado de ser artesanos a ir estandarizando nuestros productos. También nos estamos preparando para ir a perchas, a supermercados, en temas de registro de marca, código de barras. De la mano con ÉPICO, siempre”, señaló Selmi Jiménez, propietaria de una marca de bolsos de tela.

 

La jornada incluyó además un festival de jazz impulsado por la carrera de Artes Musicales de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. “Esta es la segunda vez que estamos en alianza con ÉPICO, y esto ha sido una experiencia maravillosa. Este evento realza y visibiliza el trabajo de los músicos locales, nacionales y también internacionales que están desarrollando productos artísticos alrededor del género”, indicó Jenny Villafuerte, productora del evento.

 

Con esta iniciativa, el Municipio de Guayaquil reafirma su compromiso con el fortalecimiento del emprendimiento y la generación de espacios que promuevan la convivencia ciudadana. Así se construye una Ciudad de Todos.