Categorías
Ciudadano

Guayaquil elabora proyecto de ordenanza para combatir la desnutrición crónica infantil

Garantizar el óptimo desarrollo en la primera etapa de niños y niñas menores de 24 meses de edad, es el objetivo del proyecto de Ordenanza que regula la prevención, vigilancia y reducción de la desnutrición crónica infantil, que fue socializado por la Vicealcaldesa de Guayaquil, Blanca López, a representantes de sectores barriales y de cooperativas de la ciudad.

 

La jornada se realizó en el hospital Bicentenario, a la cual también asistieron los concejales Juanita Montero, Terry Álvarez, Arturo Escala y Emily Vera, así como representantes de dependencias municipales, de organizaciones de salud, fundación REDNI, entre otros.

 

En su intervención, la Vicealcaldesa manifestó que, según el Banco Mundial, Ecuador es el país con mayor prevalencia de desnutrición crónica infantil con un 20,1% en Sudamérica. “En Guayas la prevalencia es de 22,5% y en las zonas rurales y periféricas de Guayaquil hay mayor riesgo de desnutrición crónica”.

 

De allí que nace este proyecto que, además del desarrollo para los niños, la cobertura incluye a mujeres en etapa de gestación y en periodo de lactancia. Como ejes transversales actuarán la Dirección de Salud e Higiene, Emapag, EP DASE y Segura EP.

 

“Este hito nos convierte en el tercer cantón a nivel nacional en tener una normativa que trabaje en prevenir y vigilar la desnutrición crónica infantil; a través de este proyecto hemos logrado que direcciones y empresas públicas tengan atribuciones específicas”, comentó Blanca López.

 

Añadió que también se trabaja en un programa integral con empresas privadas, para que este trabajo tenga un componente nutricional, es decir, que se pueda entregar alimentos a niños que se les detecte falta de nutrientes.

 

Charles Castillo, dirigente de Las Malvinas, aplaudió la creación de esta normativa. “Es un gran ejemplo de nuestra Vicealcaldesa y del Señor Alcalde que están haciendo una buena obra, un buen servicio con estos anuncios que hacen bien a Guayaquil”. De esta forma el Municipio también cuida la salud de los habitantes de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Obras Públicas reparó puente peatonal en Mi Lote 1

La Dirección de Obras Públicas del Municipio de Guayaquil atendió una denuncia ciudadana difundida en redes sociales, sobre el puente peatonal que cruza el canal de Mi Lote 1, en el norte de la ciudad.

 

La denuncia indicaba que las barandas del puente fueron sustraídas, lo que representaba un peligro para los peatones. El Alcalde Aquiles Alvarez leyó la solicitud y respondió: “ya lo hacemos”.

 

Al poco tiempo, los trabajadores de la Dirección de Obras Públicas se acercaron al lugar y dieron mantenimiento al puente, que incluyó la colocación de nuevas barandas.

 

De esta forma se protege la seguridad de los habitantes de la Ciudad de Todos, especialmente de los moradores de Mi Lote 1.

 

Categorías
Ciudadano

Desfile y carros alegóricos engalanaron la avenida 9 de Octubre por las Fiestas de Independencia

Las Fiestas Octubrinas llegan a su fin y como parte de las actividades cívico-estudiantiles, este domingo se realizó el desfile con carros alegóricos, que se desarrolló desde las 16:00 a lo largo de la avenida 9 de Octubre, desde Lorenzo de Garaycoa hasta el Malecón Simón Bolívar.

 

En esta actividad hubo cerca de 3.900 participantes de 80 grupos, entre instituciones educativas, bandas musicales, grupos de danza profesional nacional e internacional, zanqueros, mimos, acróbatas, bastoneras y cheerleaders.

 

A esto se sumaron 7 carros alegóricos, con motivos relacionados a la fecha conmemorativa: la Independencia y la posterior Batalla de Pichincha, los piratas, los astilleros, la fundación de la ciudad, la Fragua de Vulcano y el Acta de Independencia. En un séptimo carro hicieron su paso la Reina de Guayaquil, Jenniffer Tutivén; la virreina Milena Bastidas; y la Estrella de Octubre, María José Silva.

 

También llamaron la atención las delegaciones de escuelas de baile que desfilaron al ritmo de pasillos, pasacalles y música tropical, así como los zanqueros.

 

Johanna Guevara, residente del cantón Durán, apreció el desfile y destacó la participación de los colegios. “Es muy bonito, porque los alumnos comparten y se los apoya para que puedan desfilar y disfrutar de estas fiestas, con todo lo que estamos viviendo es bueno que nuestros hijos se diviertan”, comentó. Así, los desfiles por las festividades octubrinas concluyeron en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Recorrido de buses urbanos se reanuda en la calle Esmeraldas, tras demolición del edificio Fantasía

Desde este lunes 28 de octubre de 2024, 18 líneas de buses urbanos volverán a su recorrido normal por la calle Esmeraldas, tras la culminación de los trabajos municipales de demolición del edificio Fantasía, que estuvo ubicado en la Av. 9 de Octubre, entre José Mascote y Esmeraldas.

 

Por motivos de seguridad fue necesario el desvío de varias rutas que retomarán su circulación por la calle Esmeraldas. Estas son: 27, 35, 37, 42, 46, 62, 63, 90, 119, 155, 13, 64, 94, 98, 107,117, 128 y 129.

 

Así también, se ajustó el sistema semafórico y de señalización en la zona.

 

Este domingo continuará el reacondicionamiento del parterre central y parte del adoquinado de la Av. 9 de Octubre, para permitir también la reapertura de este tramo vial, que fue usado para los trabajos de demolición de la estructura.

 

Categorías
Ciudadano

32 equipos iniciaron el torneo de fútbol “Copa Autoridad Aeroportuaria Alcaldía de Guayaquil”

Con la participación de 32 equipos, la Autoridad Aeroportuaria de Guayaquil, inauguró el primer campeonato de fútbol senior en la Comuna San Pedro de Chongón.

 

El torneo, denominado ‘Copa Autoridad Aeroportuaria Alcaldía de Guayaquil’, se disputará en 8 grupos y los mejores van a la final que se jugará el 7 de diciembre del 2024.

 

Dayana Mora fue elegida Señorita Deportes y Luis ‘Chino’ Gómez tomó el juramento a los deportistas que desfilaron en la cancha sintética del Parque Flor de Verano.

 

Pablo Pita, gerente de Autoridad Aeroportuaria, agradeció al Alcalde Aquiles Alvarez por el respaldo que brinda al deporte y felicitó a los habitantes de Chongón y sus alrededores por ser parte de este evento, que nació gracias a la vinculación que realizan con la comunidad.

 

“Siempre buscamos el beneficio para los habitantes y así lo hemos realizado con brigadas médicas, capacitaciones, el paso vial de Los Ángeles que está avanzado en un 95%, dos parques, entre otras obras”, destacó Pita.

 

Luego del partido amistoso entre la Alcaldía de Guayaquil y la Selección de Chongón, se jugó la primera fecha de certamen.

 

Con este torneo se ratifica la política del Alcalde Aquiles Alvarez de utilizar el deporte como herramienta para construir la Ciudad de Todos. Al mismo tiempo Guayaquil forma parte de la Red de Ciudades Deportivas de América.

 

Categorías
Ciudadano

Feria Ciudadanía Integrados llevó servicios municipales a la cooperativa 5 de Agosto del Guasmo Norte

El Departamento de Movilidad Humana del Municipio de Guayaquil organizó la feria Ciudadanos Integrados en la Cooperativa 5 de agosto del Guasmo Norte.

 

Cerca de 300 personas fueron atendidas en Salud con toma de signos vitales y medicina, además de información y registro para adquirir la tarjeta guayaca por parte de EP DASE.

 

En temas de asesoría legal para personas migrantes, ONG que trabajan en coordinación con el departamento de Movilidad Humana también se sumaron a la jornada que se desarrolló está sabado 26 de octubre.

 

Además, se sumó URVASEO con información sobre las obligaciones y prohibiciones en cuanto al manejo de los desechos sólidos, que los ciudadanos deben conocer para evitar multas.

 

Los niños también participaron en la feria con actividades lúdicas. Raul Vélez, morador del sector, dijo: “Excelente y agradecido con el Alcalde Aquiles Alvarez y con la gente que nos apoya con estos servicios municipales aqui en la cooperativa 5 de Agosto”.

 

Estas ferias se organizan una vez al mes en diferentes sectores de Guayaquil con el propósito de abarcar a la mayor cantidad de habitantes de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Malecón de Todos une a Guayarte, Parque Lineal y Malecón del Salado

Guayarte, en coordinación con Malecón del Salado, organizan una feria denominada “Malecón de Todos” que abarca 2,5 kilómetros a lo largo del Parque Lineal como atractivo turístico.

 

La feria se desarrolla hasta este domingo 27 de octubre de 2024. El recorrido se inicia en Guayarte, pasa por el Parque Lineal y llega hasta el Malecón del Salado. Este recorrido se conecta con 300 emprendedores, direcciones y empresas públicas municipales que ofrecen información de los servicios que prestan cada una de ellas. Estuvieron presentes las direcciones de Deportes y Protección de los Derechos de los Animales, además de Registro Civil y ATM.

 

La novedad radica en el uso que se le da al Malecón del Salado con actividades náuticas como el remo olímpico ya que se realizó un desfile como parte de las Fiestas Octubrinas.

 

La iniciativa tiene como objetivo ofrecer el espacio público para el esparcimiento, diversión y entretenimiento de los ciudadanos, al mismo tiempo que se reactiva la economía de los emprendedores. Y es que a pesar de los apagones que sufre el país, Guayaquil no se detiene y usa sus espacios públicos para el beneficio de los ciudadanos.

 

El Parque Lineal ha recibido mantenimiento de sus áreas verdes, además cuenta con la seguridad de los agentes de control municipal de Segura EP, Policía Nacional y Justicia y Vigilancia.

 

Shirley Avilés, galapagueña que visita la ciudad, dijo que “me parece impresionante esta actividad en el Salado, llama la atención a jóvenes a practicar el deporte y participar en juegos olímpicos”.

 

Por eso se invita a los ciudadanos a disfrutar de los espacios públicos que brinda la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Con 60 stands se desarrolló el festival Guayaquil Gastronomía y Tradición en el Parque Samanes

La Dirección de Turismo y Eventos Especiales organizó el festival Guayaquil Gastronomía y Tradicion en el Parque Samanes, con cerca de 60 stands entre huecas de comidas típicas y artículos varios.

 

Con seguridad, animación y artistas, los visitantes disfrutaron de la comida tradicional y diversión en el festival.

 

Jean Carlos Saltos, visitante del festival, opinó: “interesante y se disfruta en ambiente familiar, hay gastronomía diversas. De esta manera se reactiva la economía y se disfruta en familia”.

 

Esta actividad se enmarca en la recuperación del Parque Samanes y de todos los espacios públicos de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Ciudadanos cantaron y bailaron en el concierto internacional que ofrecío la Alcaldía de Guayaquil

Un concierto internacional brindó la Dirección de Turismo y Eventos Especiales del Municipio de Guayaquil en la Concha Acústica del Parque Samanes ante la presencia de 15.000 personas.

 

Artistas nacionales y, desde Colombia, Jessi Uribe y Paola Jara, pusieron a bailar, cantar y aplaudir a los ciudadanos que se dieron cita la tarde y noche de este sábado 26 de octubre de 2024 en la Concha Acústica.

 

El intérprete colombiano, antes de subir al escenario, ofreció sus primeras impresiones. “Feliz de estar aquí después de tanto tiempo. Estoy muy feliz de que me traigan, saben que me gusta cantar y siempre agradecido con toda la gente de Ecuador”.

 

Con el tema “Matemos las ganas”, Jessi Uribe inició su presentacuin musical que deleitó a los guayaquileños.

 

Luis Alberto Químí comentó que “le hacía falta este tipo de concierto internacional. Una vez más nos demuestra el Alcalde Aquiles que se necesitaba una administración diferente para que se vuelva a dar este tipo de eventos disfrutado por la sociedad guayaquileña. Y hoy quedó demostrado, con estas fiestas a cargo de este nuevo alcalde, que es posible hacer conciertos de talla internacional".

 

El concierto gratuito se desarrolló con normalidad y seguridad. Para ello se desplegaron 225 agentes de control municipal de Segura EP, 236 policías, 5 paramédicos y 6 uniformados de la ATM.

 

El concierto internacional se enmarcó en los festejos por los 224 años de independencia de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Las historias y leyendas guayaquileñas se revivieron en el parque Seminario

El parque Seminario fue el escenario donde se desarrolló la actividad Narra tu leyenda urbana, en la que se presentaron dramatizaciones y monólogos sobre historias y mitos que son parte de la tradición cultural de Guayaquil.

 

La actividad estuvo a cargo de la Municipalidad de Guayaquil, a través de la Dirección de Patrimonio Cultural, como parte del programa Cultura en Movimiento. El sombrerero, Víctor Emilio Estrada y el pacto con el demonio, La perla del mono y la Dama Tapada fueron las leyendas narradas a cerca de 50 espectadores.

 

Karina López, quien participó en el monólogo la Dama Tapada, manifestó que se había enterado de esta actividad en las redes sociales y destacó el impulso que está dando la Municipalidad a favor de la cultura.

 

Néstor Cortez, habitante del Suburbio y quien fue parte del dramatizado La perla del mono, dijo que “me siento grato por los espacios, esto es al aire libre, el arte tiene un potencial importante, ahora que vivimos tiempos muy difíciles creo que todo guayaquileño tiene un artista, entonces tiene que apropiarse de estos espacios”.

 

De esta manera, la Alcaldía de Guayaquil genera actividades para masificar la cultura en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

100 estudiantes celebraron el Día Mundial de las Bibliotecas

Crear pequeñas esculturas con resina fría y dibujar personajes inéditos fueron los desafíos que enfrentaron 100 estudiantes que visitaron la Biblioteca Municipal de Guayaquil.

 

Los jóvenes participaron en la casa abierta que se organizó por el Día Mundial de la Bibliotecas. En esta fecha, las bibliotecas destacan la importante labor que desarrollan protegiendo y compartiendo el conocimiento.

 

Los alumnos de las unidades educativas 9 de Octubre e Inti High School fueron invitados por la Dirección de Patrimonio Cultural para que conozcan los servicios que se ofrecen al público.

 

“Me alegra mucho que la Biblioteca Municipal de Guayaquil nos haya invitado que estamos aprendiendo nuevas experiencias, cosas que no sabíamos y eso me emociona mucho”, comentó Niurca Peña, alumna de 17 años que asistió a la casa abierta.

 

Los profesores de ‘Ideativos Eduka’, institución que apoyó la actividad, explicaron cómo ejecutar los proyectos y facilitaron los materiales didácticos que utilizaron los estudiantes. Las actividades se realizaron en las salas de Ciencias Aplicadas y Comicteca, al final se entregaron premios a los mejores trabajos.

 

El Alcalde Aquiles Alvarez dispuso que se estimule el interés por la lectura y actividades culturales para lograr la reconstrucción del Tejido Social de Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

18 parques y áreas verdes de la ciudadela Martha de Roldós reciben mantenimiento

Parques EP interviene en los parques de la ciudadela Martha de Roldós como parte del programa Barrio de Todos que lidera la Dirección de Aseo Cantonal del Municipio de Guayaquil.

 

Con cuatro cuadrillas se realiza la intervención en 18 áreas verdes de la Martha de Roldós, entre canchas, parterres y parques, con poda de árboles, limpieza, pintura, resane de bordillos en bancas, arreglos y pintura de juegos infantiles, reparación y soldadura de puertas principales y desbroce de maleza entre otros.

 
La intervención consiste en recuperar y mejorar los espacios de recreación de los moradores de la Martha de Roldós y Mapasingue.

 

Por eso se pide la corresponsabilidad de los habitantes para cuidar las áreas verdes de la Ciudad de Todos.