Categorías
Ciudadano

Mantenimiento vial en la ciudadela La Saiba avanza con la renovación del pavimento

El Municipio de Guayaquil, a través de la Dirección de Obras Públicas, ejecuta el mantenimiento de la calle Dolores Sucre, ubicada en la ciudadela La Saiba, en el sur de la ciudad.

 

Una cuadrilla de trabajadores, con maquinaria especializada, realiza el retiro del pavimento de hormigón que, tras más de 40 años de uso, terminó su vida útil. Posteriormente, se colocará una nueva estructura de pavimento rígido, reforzada con un mejoramiento de 20 cm y una base segmentada de 20 cm.

 

Sobre las condiciones de deterioro de la vía, Álex Gutiérrez, residente del sector, asegura que la calzada tenía irregularidades como huecos y fisuras, lo que afectaba a su vehículo, generando “desgaste en la parte mecánica y daños a los amortiguadores”. Por ello, confía en que, al finalizar la obra, podrá “andar sin estos problemas, el carro rueda tranquilamente, sin necesidad de hacer mucho esfuerzo”.

 

Esta intervención forma parte de un contrato más amplio de mantenimiento vial, que busca mejorar más de 20 kilómetros de calles en diversos sectores del sur de Guayaquil. Además, otros seis contratos ya han sido adjudicados, con el objetivo de rehabilitar más de 200 kilómetros de vías en toda la ciudad, con una inversión total superior a los USD 30.352.760.

 

Conductores frecuentes reconocen que los cambios empiezan a evidenciarse en las vías de la ciudad. “Yo vengo de Los Esteros para acá, al sur, y está bellísima la Av. 25 de Julio. Se siente bien lo que están haciendo por Guayaquil, por los ciudadanos y por la mayoría que tiene carro”, comentó Diego Gonzalez, quien vive en La Saiba y labora como taxista.

 

De este modo, la Alcaldía de Guayaquil continúa su plan de mejoramiento de la infraestructura vial, contribuyendo al desarrollo integral de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

En Malecón 2000 se podrá ver el partido entre Ecuador y Uruguay

Este martes 15 de octubre de 2024, a las 17:30 se desarrollará Palco Malecón, en la Explanada de Santay, junto a Laberinto Siniestro (zona del Mercado del Río).

 

Esta es una iniciativa de Fundación Malecón 2000 que tiene como objetivo reactivar este espacio, permitiendo a los ciudadanos observar el partido de fútbol en pantalla gigante.

 

El evento contará con narradores en vivo y diversas dinámicas. Es totalmente gratuito por lo que se invita a la ciudadanía a asistir a este evento organizado en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Federación Ecuatoriana de Automovilismo y Kartismo inspeccionó los autos que correrán en el gran premio Ciudad de Guayaquil

La tarde del viernes 11 de octubre de 2024 se llevó a cabo una exposición de los automóviles que forman parte del gran premio Ciudad de Guayaquil.

 

Previo a la exposición, personal de la Federación Ecuatoriana de Automovilismo y Kartismo (Fedak) realizaron una inspección a más de 18 carros que competirán en las carreras.

 

Los automóviles quedaron guardados dentro del Parque Samanes, lugar donde se desarrollará la competencia a lo largo de este sábado 12 de octubre de 2024.

 

Pilotos de gran trayectoria como el orense Alfonso Quirola, Fernando Andrade de Cuenca que estuvo en el Rally de Montecarlo, los hermanos cuencanos Luis y Manuel Salinas, Leonidas Drouet Mora, de Guayas correrán en el Gran Premio Ciudad de Guayaquil.

 

Esta competencia, que se desarrolla en el marco de los 204 años de independencia de Gayaquil, marca el retorno al automovilismo a la ciudad luego de 40 años de ausencia.

 

Parte de la visión del Alcalde Aquiles Alvarez es recuperar los espacios públicos de la urbe y fomentar las diversas disciplinas deportivas, como parte de la construcción de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Feria de emprendedores “Impulso Épico” se desarrollará en la Terminal Terrestre Guayaquil

En el marco de las festividades por los 204 años de independencia de la ciudad, la Empresa Pública Municipal para la Gestión de la Innovación y Competitividad (ÉPICO) y la Fundación Terminal Terrestre de Guayaquil (FTTG) se unen para dar paso a la Feria de emprendedores “Impulso Épico”. Esta actividad se llevará a cabo desde el 14 hasta el 20 de octubre en los corredores del nivel 1 de la terminal terrestre, de 10:00 a 18:00.

 

La Feria Impulso Épico es un proyecto que busca promover el desarrollo y el crecimiento económico de los microempresarios guayaquileños, asegurándoles un espacio adecuado para la venta y exhibición de sus productos.

 

En esta segunda edición, 25 microempresarios podrán mostrar su talento y sus productos a los más de 40 mil usuarios que transitan diariamente por las instalaciones del Terminal Terrestre Guayaquil.

 

ÉPICO brinda capacitaciones y herramientas para que los microempresarios desarrollen sus negocios con éxito.

 

La alianza entre ÉPICO y la Fundación Terminal Terrestre de Guayaquil sigue latente y apunta al fortalecimiento de la economía, generando espacios y oportunidades en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

La “Orquesta de la Ciudad” y el violinista Jorge Saade deslumbraron en el Teatro Sánchez Aguilar

El violinista Jorge Saade deslumbró a quienes asistieron al concierto que ofreció la Orquesta Filarmónica Municipal de Guayaquil en el Teatro Sanchez Aguilar.

 

El concierto para violín y orquesta del compositor, director y pianista Jorge Oviedo Jaramillo, cosechó los aplausos del público. El autor en esta ocasión fue el director invitado para dirigir la orquesta.

 

“Hemos visto que (la orquesta) ha progresado mucho y nos da mucho gusto, es un orgullo para la ciudad”, dijo Alicia Pino, quien observó el concierto.

 

El concierto, dedicado a la música académica ecuatoriana, mereció los elogios del público. “Donde sea que esté la vamos a ver, porque vale la pena, un gran espectáculo”, comentó Marisol Romero Carbo.

 

La Orquesta Filarmónica Municipal, en la Alcaldía de Aquiles Alvarez, lleva su música a diferentes espacios con el objetivo de convertir a Guayaquil en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Comida japonesa, juegos de video, tecnología y cosplayers se conjugan en Budokan 2024

El olor a ‘ramen’ (sopa japonesa) y cosplayers vestidos como Spiderman, Dead Pool y otros personajes son fáciles de encontrar para los visitantes al Budokan 2024, que se desarrolla en el Palacio de Cristal de Guayaquil con el apoyo de la Municipalidad de Guayaquil.

 

Adriana Reyes, de 12 años, asistió vestida como la cantante virtual Hatsune Miku. Ella contó que se esmera estudiando para que sus padres la trajeran a la feria. “Saco bastantes buenas calificaciones por eso siempre me gano venir acá”, explicó con orgullo.

 

Su madre, Stela Pasquel, destacó que se siente cómoda y segura en cada visita “Los tres años que hemos venido ha estado bien organizado y este año nos favoreció el clima y está súper fresco”.

 

La feria Budokan 2024 es parte del calendario de actividades por la celebración de los 204 años de independencia de la ciudad.

 

A parte de los artistas naciones e internacionales y actores de doblajes que cada año atraen visitantes, la feria tiene un área tecnológica, otra comercial y la gastronómica en la que destacan platos asiáticos.

 

“Los jóvenes como nosotros buscamos cosas diferentes, ya no lo que solíamos comer antes, sino comidas japonesas, coreanas y de diferentes países”, explicó Alexander Guanoluisa, quien además es estudiante de gastronomía.

 

Las actividades programadas en esta feria concluirán este domingo 13 de octubre de 2024 en el Palacio de Cristal ubicado en el Malecón 2000, en la avenida Olmedo.

 

Categorías
Sin categoría

Debido a su éxito, la exposición de Batman se extiende hasta el próximo viernes

El realismo que expresa el busto de Batman elaborado por el escultor Manuel Patiño impresiona a quienes visitan la muestra ‘Batman Aniversario 85’ en el vestíbulo de la Biblioteca Municipal de Guayaquil.

 

La muestra, que superó las 2 mil visitas, se extenderá hasta el próximo viernes 18 de octubre de 2024 para que más personas puedan disfrutarla.

 

Gustavo Ruilova, del Cómic Club Guayaquil, calificó como exitosa la muestra. “Todos los talleres y conferencias (programadas) estaban llenos. Esperamos celebrar otro personaje el próximo año en un sitio de la ciudad en el cual todo el mundo pueda acudir”.

 

Más de 60 piezas de colección, entre figuras de acción, carros a escala, libros, revistas y posters atraen la mirada de todos quienes visitan la muestra.

 

“Es muy bueno porque de eso podemos aprender muchas cosas, la historia del dibujo, que podemos entretenernos, que podemos ver desde la televisión, nos distraemos, valorar el dibujo entre otras cosas”, comentó Jonathan Osorio, quien observó la exposición.

 

Esta muestra es parte del programa ‘Cultura en Movimiento’ organizado por la Dirección de Patrimonio Cultural de la Municipalidad de Guayaquil con el propósito de abrir nuevos espacios temáticos de participación.

 

Otras actividades programadas son: Concurso de Leyendas Urbanas, Festival Danzante, Ponle Pinta a Guayaquil y el Conversatorio Ser un Gestor Cultural.

 

Fortalecer la cultura es uno de los pilares de la administración del Alcalde Aquiles Alvarez para hacer de Guayaquil una Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Interbarrial se expande a otras disciplinas: ajedrez, atletismo, baloncesto, boxeo, tenis y voley

El coliseo Abel Jiménez Parra, en el Parque Samanes, será el escenario donde el 26 de octubre se inaugurará el Interbarrial Deportivo, que tendrá en competencia a deportistas de ajedrez, atletismo, baloncesto, boxeo, tenis y voley.

 

El certamen es gratuito y podrán participar niños, niñas y jóvenes representando a instituciones deportivas o educativas del país.

 

El torneo es organizado por Diario El Universo con el auspicio del Municipio de Guayaquil que promueve la actividad deportiva en la ciudad.

 

Las competencias se realizarán los fines de semana, de 08:30 a 16:00, en los distintos espacios que tiene el Parque Samanes.

 

Para la inauguración, los organizadores han invitado como padrinos de ceremonia a figuras del deporte ecuatoriano, entre ellos el extenista Nicolás Lapentti Gómez, el nadador Enrique “Caballito” Zeballos, entre otras glorias.

 

Las puertas están abiertas para quienes desean registrarse y ser parte de este certamen que no tiene costo. Para más detalles, los interesados pueden contactar a los números telefónicos 0999451595 ó 0985685211.

 

En ajedrez se jugará sábado y domingo. Podrán actuar niños de 6 a 18 años. Mientras que el atletismo tendrá en competencia una categoría con menores de 8 años, y otras de 9 a 18 años. Correrán cada sábado en la pista atlética del estadio Cristhian Benítez.

 

En baloncesto podrán actuar extranjeros y las categorías son: 10-12, 12-14, 14-16, 16-18.

 

El boxeo será en infantil, escolar (13-14 años), junior (15-16 años), juvenil (17-18 años).

 

El tenis será nacional y podrán actuar deportistas de 10 a 18 años. La competencia se regirá con el reglamento del Circuito Juvenil de la Federación Ecuatoriana de Tenis.

 

En voley las categorías serán para deportistas nacidos hasta 2006 y deberán ser jugadores de clubes, academias y colegios que hayan sido formados o estén entrenando actualmente en el plantel.

 

A través del deporte, el Alcalde Aquiles Alvarez reconstruye el tejido social de la Ciudad de Todos. Además, Guayaquil forma parte de la Red de Ciudades Deportivas de América gracias a sus políticas a favor del deporte.

 

Categorías
Ciudadano

El 80% del edificio Fantasía ha sido demolido; ya solo quedan tres pisos

Las volquetas municipales han realizado 151 viajes para desalojar las más de 4 mil toneladas de escombros correspondientes a los 11 pisos demolidos del edificio Fantasía en Guayaquil.

 

Obreros trabajan con herramientas especializadas para demoler los 3 niveles que aún quedan en pie de la estructura ubicada en las calles 9 de Octubre, entre Esmeraldas y José Mascote, en el centro de la ciudad.

 

El trabajo intenso, de lunes a domingo, permite que los avances respeten los plazos establecidos pese a los cortes de energía que afectan al país.

 

El edificio debió debió demolerse al presentar una evidente inclinación. Para devolver la tranquilidad al sector, el Municipio de Guayaquil cercó la zona, estabilizó el edificio e inició los trabajos de demolición que superan el 80% de avances.

 

La baja altura de la estructura obligó a retirar las vigas de estabilización, pero queda pendiente remover los bloques de anclaje y seguir con el desalojo de escombros. La meta es completar la demolición a fines del mes de octubre.

 

La Alcaldía de Guayaquil ejecutó todas las tareas necesarias para reducir el peligro que reportaron los moradores con el propósito de devolver la paz a la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Alcalde Aquiles Alvarez visita exhibición de la Copa América en el Malecón

La mañana de este viernes 11 de octubre de 2024, el Alcalde Aquiles Alvarez visitó el stand de los trofeos de las copas más importantes del continente, las cuales son exhibidas en la explanada del Malecón 2000, junto al Hemiciclo de La Rotonda.

 

Se trata del trofeo de la Conmebol Copa América masculina y Conmebol Copa América femenina.

 

“Para Guayaquil esto es maravilloso. Yo que vengo de la dirigencia deportiva me llena de felicidad, emoción, algo de tristeza porque no vemos el nombre de Ecuador, pero pronto, en corto tiempo, el país será dueño de su copa América”, afirmó Alvarez en relación a que la selección ecuatoriana aún no ha podido ganar este torneo.

 

Además, destacó que “mira todo lo que es Malecón, la 9 de Octubre, el Parque Samanes, el Parque Forestal. Todos están llenos, nosotros tenemos que apropiarnos de los espacios públicos como ciudadanos y cuidarlos”.

 

Las copas se encuentran de visita en la ciudad y serán exhibidas a lo largo de este viernes en el Malecón 2000, hasta las 18:00, como parte de los festejos por los 204 años de independencia de Guayaquil.

 

Juan Alvear, quien visitaba el Malecón con su familia, señaló que “estamos visitando las copas. Es excelente para mí, me asombra que estén aquí, en el Malecón”.

 

Ecuador volverá a recibir a las selecciones femeninas del continente tras el anuncio de Conmebol de seleccionar a Ecuador como sede de la Copa América Femenina 2025. El torneo se realizará entre el 12 de julio y el 2 de agosto del mismo año.

 

Durante la exhibición de las copas en el Malecón, los visitantes también podrán fotografiarse junto a los trofeos y disfrutar de una zona de juegos con futbolín y juegos de video.

 

El Municipio de Guayaquil, a través de la Dirección de Deportes, busca crear una cultura deportiva en los guayaquileños. Por eso, la Ciudad de Todos forma parte de la Red de Ciudades Deportivas de América.

 

Categorías
Ciudadano

Más de 10.000 estudiantes desfilaron en honor a la Independencia de Guayaquil

Silvia Guillén fue bastonera del colegio Rita Lecumberri en 1994. Hoy vio a su hija de 16 años seguir sus pasos en representación del colegio Matilde Hidalgo de Procel. “Es un orgullo que mi hija cada año desfile”, concluyó.

 

Ella fue parte del desfile estudiantil que se realizó en el centro de Guayaquil como parte de las Fiestas Octubrinas. En la tribuna de honor estuvo el Alcalde Aquiles Alvarez.

 

Itaty Moya Guillén y sus compañeras usaron trajes de colores rojo y plomo. Al final de su intervención la joven agradeció el respaldo de su madre. “Ella siempre me ha apoyado y verla feliz viéndome a mi bailar, me enorgullece mucho”.

 

De esta manera la sociedad civil y miliares en servicio pasivo festejaron los 204 años de independencia de Guayaquil.

 

“Son 90 instituciones educativas y más de 10.000 participantes que nos acompañan hoy”, informó Tahiz Panus, directora de Turismo y Eventos Especiales del Municipio de Guayaquil y que tuvo a cargo la organización del evento.

 

El desfile arrancó desde la calle Quito y Diez de Agosto, avanzó hacia Vélez, Lorenzo de Garaicoa, y por 9 de Octubre hasta la avenida Malecón Simón Bolívar.

 

Además, del Alcalde en la tribuna de honor también estuvieron concejales, directivos municipales, la Reina de la ciudad, Jennifer Tutivén y su corte de honor. Todos ellos presenciaron el desfile desde el palco instalado al pie de la Plaza Rocafuerte.

 

“Tuve la oportunidad hace muchos años de desfilar como Tambor Mayor en la Academia Naval Almirante Illingworth durante las festividades de julio y octubre y hoy sentí nostalgia al recordar el mismo camino, pero ya no como estudiante sino como reina de mi ciudad”, expresó Turivén.

 

Esta muestra de civismo no solo aviva el orgullo de los ciudadanos, sino que también activa diversas iniciativas comerciales. “Agradezco al Municipio, que siempre haga eventos, para que nosotros generemos ingresos”, comentó Antonio Tagua fotógrafo ambulante.

 

En esta ocasión participaron canes amaestrados por parte de un centro de formación y adiestramiento junto a un grupo de veteranos de guerra. “Nosotros le damos el entrenamiento básico al dueño y su mascota”, explicó Rubén Rodríguez, responsable de la exhibición.

 

Agentes de Control Municipal, miembros de ATM, Policía Nacional y de Segura EP brindaron el respaldo necesario para que el desfile inicie y concluya respetando las normas de seguridad. El objetivo es que los ciudadanos se sientan cómodos para disfrutar de las actividades programadas para homenajear a Guayaquil, la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

45 niñas y adolescentes participaron en el Taller “Lidera como Niña”

En el marco del Día Internacional de la Niña, el Consejo Cantonal de Protección Integral de Derechos de Guayaquil (CCPID-G) realizó el Taller “Lidera como niña”, en el que participaron 45 niñas y adolescentes de 15 unidades educativas. El evento se realizó en la Biblioteca de la Universidad Tecnológica y Empresarial de Guayaquil (UTEG), ubicada en Vía a la Costa. La iniciativa contó con el apoyo de la Dirección de la Mujer del Municipio de Guayaquil y las organizaciones HIAS y Plan Internacional.

 

El objetivo es promover una sociedad más equitativa, fomentar el empoderamiento de las niñas y construir una cultura libre de estereotipos de género. La secretaria ejecutiva de CCPID, Andrea Delgado, manifestó que “estamos realizando una actividad con niñas líderes de la ciudad brindándoles herramientas de comunicación, liderazgo, prevención de violencia digital y autocuidado para que dentro de sus espacios puedan ejercer su liderazgo”.

 

La expositora Jazmín Quiñonez destacó que “cuando la Alcaldía de Guayaquil forma parte de este proceso hace que más niñas se sientan seguras de si mismas para poder ayudar a otros espacios, para que sean líderes en sus comunidades”.

 

En el evento se informó sobre el proceso de conformación del Consejo Consultivo de la Niñez y Adolescencia de Guayaquil ara que los niños, niñas y adolescentes puedan expresar sus ideas y aporten para en la construcción de una sociedad más igualitaria y equitativa.

 

De esta manera, la Alcaldía de Guayaquil promueve la formación de lideresas, que contribuyan a la Ciudad de Todos.