Categorías
Ciudadano

Budokan 2024, la convención Geek más importante del Ecuador, traerá turismo a Guayaquil

Con 12 invitados internacionales, concursos de armaduras, cosplayers y show musical, entre otras actividades, Budokan 2024 abrirá la puerta al turismo y aficionados de la cultura Geek, en el Palacio de Cristal, ubicado en el Malecon y Av. José Joaquín de Olmedo, durante tres días (del 11 al 13 de octubre), desde las 10:00 a 20:00.

 

La convención Geek es parte de las actividades para celebrar los 204 años de independencia de Guayaquil y cuenta con el respaldo del Municipio.

 

Entre sus atracciones, este viernes 11 de octubre, la Orquesta Filarmónica Municipal de Guayaquil llevará a cabo el Aniphonic IV: OST con las mejores bandas sonoras de las series de anime.

 

Budokan contará con cuatro áreas temáticas como:

 

  1. Budokan Play: El área gamer más grande del país donde encontrarán gran variedad de videojuegos, realidad virtual y disfrutar de la final del Torneo Celerity Budokan.

  2. We Are K-pop: Para los fanáticos del k-pop donde disfrutarán de juegos tradicionales, presentaciones de solistas y grupos de K-Pop.

  3. Oishi Food Court: Patio de comida donde disfrutarán de platos japoneses llenos de sabor y cultura.

  4. Matsuri: Aquí encontrarán diferentes tiendas con mercadería geek.

 

Entre los invitados internacionales participarán el actor y cantante estadounidense Drake Bell, quien brindará un show el 12 de octubre. Este artista interpreto a Drake Parker en la serie Drake & Josh de Nickelodeon.

 

También estará el cantante y compositor japonés Coda, seudónimo de Kazusou Oda, conocido por ser la voz de temas como “Bloody Stream”, “Fighting Gold”, entre otros.

 

El costo de la entrada a Budokan 2024, por día, es de USD 13,50, mientras que el combo “el más Geek” cuesta USD 37 y es válido para los tres días. Las entradas se pueden adquirir en meet2go.

 

Este tipo de actividades se enmarca en los festejos por los 204 años de independencia de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Feria Alcaldía de Guayaquil reunirá a 1.000 comerciantes en Parque Samanes durante el último día del feriado

La Dirección de Aseo Cantonal y Servicios Especiales del Municipio de Guayaquil organiza la décimo séptima Feria Alcaldía de Guayaquil en Parque Samanes que se desarrollará el próximo domingo 13 de octubre con la presencia de 1.000 comerciantes autónomos.

 

La feria será el último día del feriado por la Independencia de Guayaquil, desde las 10:00 hasta las 17:00. El evento contará con artistas invitados para el disfrute de los ciudadanos.

 

Los comerciantes expondrán sus productos de artículos varios y comida típica. Hace dos semanas los comerciantes fueron capacitados en atención al cliente y manejo de productos para ofrecer una mejor experiencia a los consumidores.

 

El objetivo de estas ferias es brindar a los comerciantes un espacio ordenado, seguro y limpio para su trabajo, al mismo tiempo que se reactivan los espacios públicos de la ciudad.

 

En cuanto a la seguridad que se brindará para la feria, las autoridades han designado 30 agentes de Control Municipal, quienes contarán con el acompañamiento de la Policía Nacional, motorizados y vehículos de ATM para guiar el tránsito.

 

El Municipio de Guayaquil ha recuperado el Parque Samanes, mejorando las baterías sanitarias, juegos infantiles, iluminación, cámaras de seguridad, estacionamientos, entre otros equipamientos. Los fines de semana este espacio recibe 20.000 personas. Sin embargo, los días que se organizan eventos especiales como la feria Alcaldía de Guayaquil se esperan 40.000 asistentes

 

De esta manera los guayaquileños se apropian de los espacios públicos en familia y en grupo de amigos construyendo así la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Los cantantes Mau Sánchez y Gerardo Morán le cantaron a la Ciudad de Todos por los 204 años de Independencia

La noche del miércoles 9 de octubre de 2024 se llevó a cabo la sesión conmemorativa por los 204 años de Independencia de Guayaquil en el parque Centenario. Una vez finalizado el discurso del Alcalde Aquiles Alvarez se desarrolló un show artístico con Mau Sánchez y Gerardo Morán, quienes con sus ritmos musicales pusieron a bailar a los presentes.

 

La presentación se efectuó al pie de la Columna de los Próceres, que está coronada por el monumento a la Aurora Gloriosa. Durante la sesión conmemorativa, el faro se encendió luego de permanecer apagado durante siete años.

 

En ese contexto, Mau Sánchez le cantó a la Ciudad de Todos. “Muy contento por esto, se ha visto cambios beneficiosos para todos nosotros y en mi caso, en condición de compositor y cantante qué mejor que cantarle a mi Perla del Pacífico”, señaló.

 

Mientras que Gerardo Morán, cantante ecuatoriano y reconocido popularmente como “El más Querido”, destacó que “no solo es un eslogan, es la realidad. Guayaquil es Ciudad de Todos porque es una ciudad que le ha abierto las puertas a diferentes personas del Ecuador, gente de la Sierra, de la Amazonia y otras provincias de la Costa”.

 

Julio López, ciudadano guayaquileño, consideró “súper bien lo que está haciendo el Alcalde y que sigamos disfrutando de las fiestas que Guayaquil; es lo máximo”.

 

Además, durante la sesión conmemorativa la Orquesta Filarmónica de Guayaquil interpretó los himnos de Ecuador y Guayaquil.

 

Categorías
Ciudadano

El trofeo de la Copa América se exhibirá en el Malecón 2000

Este jueves 10 de octubre de 2024 arribará desde Asunción (Paraguay) el trofeo del certamen más antiguo e importante del futbol sudamericano a nivel de selecciones: la Copa América.

 

Tras el anuncio oficial de la Conmebol de seleccionar a Ecuador como sede de la Copa América Femenina 2025, el Municipio de Guayaquil, con el apoyo de la empresa privada, exhibirá el trofeo el día viernes 11 de octubre de 2024, de 100:00 a 18:00 en el Hemiciclo de La Rotonda del Malecón 2000.

 

Además, habrá una zona de juegos para todas las edades, donde los visitantes encontrarán desde futbolines hasta juegos de video.

 

También habrá cuatro agentes de seguridad que protegerán la copa todo el tiempo. Los visitantes podrán hacerse fotos, pero no tocar el trofeo.

 

Por tercera ocasión Ecuador volverá a recibir a las selecciones femeninas del continente. El torneo se realizará entre el 12 de julio y el 2 de agosto de 2025. La anterior edición de este torneo se celebró en Colombia.

 

La Alcaldía de Guayaquil, a través de la Dirección de Deportes, busca crear una cultura deportiva en los guayaquileños. Por eso, la Ciudad de Todos forma parte de la Red de Ciudades Deportivas de América.

 

Categorías
Ciudadano

Alcalde Aquiles Alvarez: “Guayaquil siempre será luz en tiempos de oscuridad que hoy lo vivimos”

La Columna de los Próceres, cuya farola en la cúspide volvió a iluminarse tras 7 años, engalanó la sesión conmemorativa por los 204 años de Independencia de Guayaquil y que estuvo liderada por el Alcalde Aquiles Alvarez.

 

“Puede parecer una obra más para recuperar un sitio histórico y turístico, pero para mí tiene un significado especial: representa la libertad, una libertad que vuelve a brillar”, aseguró el burgomaestre en relación al monumento ubicado en el centro del Parque Centenario, donde se realizó el acto cívico al que asistieron invitados y ciudadanía en general. Justo en ese momento, se encendió el faro que está en la cúspide de la columna.

 

El Alcalde hizo alusión a las obras efectuadas en su gestión, pero resaltó la historia de libertad de la ciudad para lograr su emancipación. Recordó que Guayaquil se independizó por sí misma hace 204 años. “No vinieron de otras partes a liberarnos, nosotros tomamos las riendas de nuestro propio destino”.

 

En ese sentido, el personero municipal hizo un llamado a los guayaquileños para recuperar los valores de los próceres de octubre, emular su solidaridad y grandeza. “Tenemos que defender la libertad por nosotros y por nuestras familias, Guayaquil siempre será luz en tiempos de oscuridad que hoy lo vivimos, pero mientras Dios me dé fuerza y vida gritaré siempre: viva Guayaquil libre e independiente”.

 

En su discurso, Alvarez recordó que la ciudad se liberó hace 204 años de la dominación española, pero que hoy el reto es liberarse de la inequidad, porque “en estos tiempos vivir en libertad es la lucha constante para que todos tengamos los mismos accesos y oportunidades”.

 

Su gestión ha llegado a todas las áreas urbanas y rurales para saldar una deuda histórica. “Nosotros creemos que con trabajo, innovación y equidad seremos una ciudad donde todos podemos estar mejor, más justa, más libre, una ciudad de todos y para todos”.

 

Es así que se han invertido con equidad USD 210 millones para obra pública en sectores como Vía a la Costa, Garzota, Perimetral, Trinitaria, Av. Narcisa de Jesús, Guayacanes, Vergeles, Socio Vivienda, Flor de Bastión, Sergio Toral, entre otras. “Guayaquil votó por el cambio y votó por el cambio con equidad y hoy invertimos con equidad por ese Guayaquil olvidado”.

 

También anunció que los sectores de Monte Sinaí, Ciudad de Dios y alrededores tendrán agua potable en 2026.

 

Finalmente, Alvarez recordó que el Guayaquil de hace 204 años tenía no más de 20.000 habitantes; hoy, la población es 150 veces mayor, por lo que las demandas y retos de la ciudad son más complejos. “Los asumimos inspirados en los próceres de octubre (…) hemos resistido y hemos avanzado, porque Guayaquil no se somete a injusticias y arbitrarios, a impostores o imposiciones, el guayaco percibe y en el caminar saca los falsos, mentirosos y ambiciosos”, finalizó.

 

Entre los asistentes e invitados estuvieron la vicealcaldesa Blanca López, los concejales de la ciudad, la prefecta de Guayas, Marcela Aguiñaga, entre otras autoridades locales y nacionales.

 

Alvarez también saludó a los candidatos presidenciales invitados y que asistieron a la sesión solemne. “Señores candidatos a la Presidencia de la República, es un honor para Guayaquil tenerlos aquí, es una muestra de que Guayaquil une (…) les pido señores candidatos que luchen por hacer respetar la democracia, estoy seguro que lo harán y que gane el que Dios quiera, que gane el mejor, no permitamos que pasen locuras en nuestro país, tienen el apoyo de Guayaquil”.

 

Durante la sesión se otorgó la condecoración M.I. Municipalidad de Guayaquil: Jaime Nebot Saadi, a la Benemérita Sociedad de Beneficencia de Señoras de Guayaquil, a la deportista Kiara Rodríguez España, al ingeniero Bruno Leone Pignataro y al doctor en Jurisprudencia Humberto Moya Flores.

 

La Orquesta Filarmónica de Guayaquil entonó los himnos de Ecuador y Guayaquil. La sesión terminó con un espectáculo de fuegos artificiales y una presentación de baile folclórico, mientras que una mujer que simulaba la Aurora Gloriosa surcaba los cielos del Parque Centenario.

 

Finalmente, la sesión concluyó con la presentación del cantante Gerardo Morán, en medio de los aplausos de los habitantes de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Guayaquileños de todos los sectores se congregaron en la Av. 9 de Octubre para ser parte de la sesión conmemorativa por los 204 años de Independencia

Guayaquileños de nacimiento y de corazón se congregaron en la avenida 9 de Octubre para celebrar los 204 años de independencia de la ciudad. Miles de ciudadanos llegaron al Parque Centenario para ser parte de la sesión conmemorativa que organizó el Municipio y encabezó el Alcalde Aquiles Alvarez.

 

Representantes de asociaciones de comerciantes y vendedores autónomos acudieron a la principal arteria de Guayaquil. También estuvieron comerciantes del Mercado Central, Bahía y otros centros de abastos, además de líderes comunitarios de barrios y de organizaciones sociales. Todos unieron sus voces para respaldar al Alcalde portando pancartas, globos y bocinas.

 

“Aprovecho esta oportunidad para expresar un agradecimiento al señor Alcalde, él está cumpliendo con lo que prometió con los comerciantes no regularizados, lo mismo el Concejo Municipal, porque se va a aprobar la nueva ordenanza que va regular a los comerciantes”, manifestó Luis Guamán, de la Asociación Unidos en una Sola Fuerza.

 

De su parte, María Portocarrero, moradora del sector de Monte Sinaí agradeció a nombre de la comunidad de este populoso sector por la dotación de agua potable. “Gracias al Alcalde ya tendremos el agua potable; no perdamos la fe, Aquiles siempre estará presente, es el único Alcalde que se ha acordado de todos los sectores vulnerables”.

 

De igual forma, Elizabeth Córdova, ciudadana manabita y comerciante del Mercado Central, pero residente en Guayaquil desde hace unos 20 años, expresó su apoyo. “Gracias por todo lo que se la dado al mercado, son muchas cosas, antes no teníamos muchos puestos ahora está mejor implementado”.

 

Finalmente, Edwin Caicedo, también comerciante y oriundo de Esmeraldas destacó las Fiestas Octubrinas, porque “son para toda la gente y gracias al Alcalde por invitarnos, estamos aquí porque nos está dando el espacio, para que nos apoye, gracias a Dios por haberme acogido en esta ciudad”.

 

Así, la Ciudad de Todos celebró los 204 años de Independencia, en una sesión conmemorativa que reunió a ciudadanos de todos los sectores.

 

Categorías
Ciudadano

Alcalde Aquiles Alvarez: “Nada va a parar que celebremos a Guayaquil como se merece”

El Alcalde Aquiles Alvarez participó en la Unción Cívica que se realizó en la Plaza Bicentenario, como parte de los festejos por los 204 años de independencia de Guayaquil.

 

“No hay que negar que con todo lo que se está viviendo, se siente el ambiente un poquito golpeado, pero hemos logrado superar todos esos problemas y ponerle buena cara a Guayaquil en estos 204 años de independencia. Tenemos que salir adelante como lo ha hecho siempre Guayaquil”, señaló.

 

El acto se efectuó a las 12:00 en la plaza Bicentenario ubicada en la avenida Olmedo, entre Malecón y Eloy Alfaro. En ese lugar, los alumnos de la Academia Naval Almirante Illingworth formaron una calle de honor, para que el Alcalde y concejales ingresen al pie del Monumento y rindan homenaje a los héroes del 9 de Octubre de 1820.

 

“Con fe, trabajo y con ‘ñeque’ vamos a superar los problemas que se presenten y nada va a parar que celebremos a Guayaquil como se merece”, dijo Alvarez.

 

El Alcalde invitó a la comunidad al recorrido que hará el próximo lunes para constatar la operatividad de las nuevas unidades de Metrovía, entre articulados y alimentadores que ya están en la ciudad y que ayudarán a mejorar el servicio.

 

“Dijimos que la llegada de buses será progresiva y que el pasaje seguirá costando 30 centavos y así será. En junio o julio tendremos las 4 troncales listas con unidades nuevas y operativas”, destacó Alvarez.

 

La Ciudad de Todos vive una jornada de festejos y conmemoraciones por los 204 años de independencia. A las 17:30 se realizará la sesión conmemorativa en el Parque Centenario, que contará con la presentación musical de los cantantes Gerardo Morán y Mau Sánchez.

 

Categorías
Ciudadano

Guayaquil celebra 204 años de independencia

Cacao secándose en las calles y barcos mercantes transportando la ‘pepa de oro’ a las principales ciudades del mundo. Así lucía el próspero puerto de Guayaquil a finales de siglo XVIII.

 

A inicios del siglo XIX se vivía en Guayaquil un florecimiento comercial excepcional, existen reportes de hasta 100.000 cargas de cacao; pero en lo político, la influencia de la corona española tambaleaba.

 

Su inestabilidad se debió a las guerras napoleónicas que afectaron al Reino de España desde las abdicaciones de Bayona en 1808. Con el tiempo, una serie de levantamientos liberales remplazarían a los gobiernos monárquicos por constitucionales y republicanos, en Europa y en América.

 

La idea de independizar Guayaquil se fortaleció al conocer que otros territorios de América ya eran libres: Estados Unidos en 1776, Haití en 1804, Argentina en 1816 y Chile en 1818.

 
OCTUBRE 1820
 

Durante los primeros días de octubre de 1820 en la ciudad ocurrieron una serie de hechos que forjaron el camino hacia la libertad.

 

El domingo 1 de octubre, por sugerencia de Isabelita Morlás, hija de Pedro Morlás, ministro de las Cajas Reales, se organizó un baile para ocultar la reunión privada, entre quienes compartían los ideales independentistas, como José de Antepara, Antonio Elizalde, Luis Fernando Vivero, Francisco de Paula Lavayen, José Rivas, Manuel de Fajardo, José Correa y los venezolanos León de Febres Cordero, Urdaneta y Letamendi. Dicha reunión luego sería conocida como la ‘Fragua de Vulcano’.

 

El lunes 2 de octubre se reunieron en casa de José de Villamil, tanto Escobedo como Peña, líderes de los batallones Granaderos de Reserva del Cuzco y Milicias, respectivamente, quienes ratificaron su adhesión a la causa independentista, luego se anexó el capitán Damián Nájera, del Escuadrón de caballería Daule.

 

El sábado 7 de octubre se había alertado de una posible revolución al Gobernador español, don Pascual Vivero. Pese a ello, León de Febres-Cordero convenció a los patriotas de seguir con el plan y se decidió hacer una reunión final el domingo 8 por la tarde, en la casa de Villamil, aprovechando la recepción que se ofreció ese día.

 

La cantidad de efectivos militares del ejército realista en la ciudad era de 1.850 aproximadamente: 600 soldados del batallón Granaderos de Reserva del Cuzco, 500 del escuadrón de caballería Daule, 200 del batallón de Milicias Urbanas, 200 de las Brigadas de Artillería, y 350 soldados en 7 lanchas cañoneras.

 
EL 9 DE OCTUBRE
 

El lunes 9 de octubre de 1820, tras una revolución sin mayor efusión de sangre, Guayaquil consolidó su independencia del reino de España. El patriota José Joaquín Olmedo asumió el mando político y Gregorio Escobedo el control militar de la naciente Junta de Gobierno de la Provincia Libre de Guayaquil, que desde ese día empezó a gobernarse de manera republicana y autónoma.

 

La madrugada del 9 de octubre fue bautizada como la Aurora Gloriosa y, para recordarla, en la actualidad, cada 9 de octubre a las 04h00, se realiza un acto cívico en la Plaza de la Administración, al pie del monumento de la ‘Fragua de Vulcano’, ubicada junto al Palacio Municipal.

 
EL ACTA DE LA INDEPENDENCIA
 

Para respaldar lo ocurrido se escribió, en el mismo libro donde registraban las decisiones de la Gobernación de Guayaquil el ‘Acta de la Independencia’. El famoso documento consta en el tomo que resume lo actuado desde 1817 hasta 1822. El texto original con las firmas de Olmedo y los otros 14 patriotas se lo mantiene en debida custodia, pero una réplica está exhibida en el Museo Municipal de la ciudad.

 
9 DE OCTUBRE DÍA DE LA INDEPENDENCIA, 8 DE NOVIEMBRE DÍA DE LA LIBERTAD
 

Para la Junta de Gobierno de Guayaquil, presidida por José Joaquín de Olmedo, el 9 de octubre fue el día de la independencia, porque un acto de fuerza nos dio la independencia del reino español; y el 8 de noviembre fue el día de la libertad, porque un pueblo únicamente es libre cuando tiene la capacidad de dictar sus propias normas y gobernarse con sus propias autoridades, y eso es lo que empezó a ocurrir el 8 de noviembre de 1820, cuando se reunió la representación de la provincia (57 representantes, de 27 ciudades y pueblos) para adoptar las normas que regularon la administración de la provincia por el tiempo en que ella fue republicana e independiente.

 
LA LUCHA POR LA INDEPENDENCIA DE QUITO
 

A raíz de su independencia el 9 de octubre, Guayaquil se organizó para luchar por la libertad de los territorios vecinos. Creó en seguida una milicia, llamada División Protectora de Quito, con la que luchó, en conjunto con otros soldados de América, por la independencia de Quito y demás territorios que hoy conforman el Ecuador. Hijos de esta ciudad combatieron en las faldas del volcán Pichincha el 24 de mayo de 1822 para consolidar la libertad de la que ahora es la capital del Ecuador.

 
FIN DE LA PROVINCIA LIBRE
 

La Provincia Libre de Guayaquil se mantuvo como tal por 642 días, hasta que Simón Bolívar cesó el funcionamiento de la Junta de Gobierno de Guayaquil el 13 de julio de 1822, para luego anexar el territorio de la provincia a la República de Colombia el 31 de julio de 1822. Tras más de siete de años de pertenecer a Colombia, en septiembre de 1830 se aprobó por un Congreso Constituyente reunido en Riobamba la Constitución que dio origen al Estado del Ecuador.

 

Guayaquil luchó por la independencia suya y de los demás, por ello el lema “Guayaquil por la Patria”.

 

Categorías
Ciudadano

Guayaquil Pórtico de Oro rendirá homenaje a Guayaquil con pasillos y géneros musicales de Ecuador

Con recital de pasillos el Museo de la Música Popular ofrece el homenaje Guayaquil Pórtico de Oro.

 

El Museo de la Música Popular Julio Jaramillo ofrecerá un recital gratuito a cargo de un trío de artistas de esta entidad municipal este sábado 12 de octubre, a las 11:00, en el auditorio Nicasio Safadi, ubicado en el Edificio Astillero (segundo piso) en Puerto Santa Ana.

 

El evento tendrá la participación de alumnos y egresados de la cátedra de canto del Centro de Difusión Musical, que rendirán un tributo a la ciudad por sus fiestas de independencia.

 

El concierto tendrá una hora y media de duración, en el que el público podrá disfrutar de un selecto repertorio musical de pasillos y otros géneros del patrimonio cultural sonoro del Ecuador.

 

De esta manera, la Alcaldía de Guayaquil promueve el talento de los jóvenes artistas que aportan en la Ciudad de Todos.

Categorías
Ciudadano

Se inician inscripciones para concurso de narraciones de leyendas urbanas

La Dirección de Patrimonio Cultural, a través del programa Cultura en Movimiento y en alianza con el cineasta Carlos Cordovez, organiza un concurso de narración de leyendas urbanas, que se realizará el 24 de octubre, en el Parque Seminario, a las 16:30.

 

El objetivo es resaltar tradiciones locales, mitos e historia, así como fomentar la participación y el conocimiento de las leyendas urbanas, conectando a la comunidad con su patrimonio cultural.

 

Pueden participar personas desde los 12 a 28 años de edad y deberán inscribirse enviando un video demo junto con sus datos personales (nombre, teléfono y edad) al mail alopezr@guayaquil.gov.ec hasta el próximo 22 de octubre.

 

Las historias seleccionadas serán representadas, ya sea individual o en pareja, el día del evento. Se evaluará la habilidad narrativa, la capacidad para captar la atención del público, la claridad y originalidad, la creatividad en la teatralización, el uso de la voz, el lenguaje corporal, vestuario y accesorios.

 

De esta manera, la Alcaldía de Guayaquil promueve la cultura y arte, involucrando a los jóvenes que forman parte de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Jóvenes de Monte Sinaí buscan ser agentes de cambio por medio de la iniciativa “Mesa Nuestras Voces”

La fundación Desarrollo y Autogestión (DYA), junto a la Dirección de la Mujer, presentó la iniciativa comunitaria “Mesa Nuestras Voces”, en el auditorio del Museo Municipal. El objetivo es crear un espacio de participación juvenil e incidencia pública para promover el liderazgo de los jóvenes que residen en Monte Sinaí.

 

La directora de la Mujer, Paulina Castillo, indicó que “somos secretarios coordinadores para la Mesa Cantonal para Prevenir y Erradicar la Violencia Intrafamiliar y de Género que, en conjunto con otras direcciones municipales, elaboran un plan cantonal, que se presentará el Día de la Mujer, el 8 de marzo de 2025 y vamos a integrar pedidos de la comunidad. Para nosotros es importante escuchar a la juventud, que nos da una mirada alterna”.

 

El director ejecutivo del DYA, Juan Samaniego, indicó que en esta iniciativa participan más de 20 jóvenes involucrados en el arte, teatro y música para que sean facilitadores de paz y bienestar. “Nuestro rol es poder articular un diálogo entre las voces de los chicos y el Municipio de Guayaquil. Nuestra acción es generar esa articulación, de hecho, trabajamos juntamente con la Dirección de la Mujer para acercar a los actores del territorio a las entidades del gobierno local”.

 

Como parte de la jornada se realizó la presentación de Ritmo Legendario, grupo musical de la cooperativa Sergio Toral.

 

Uno de los compromisos de la Alcaldía de Guayaquil es impulsar las propuestas de los jóvenes, que contribuyen en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Terminales terrestres se alistan para recibir a más de 229 mil usuarios durante el feriado

Desde la tarde del jueves 10 hasta el domingo 13 de octubre, la Terminal Terrestre Guayaquil y su terminal satélite en Pascuales esperan recibir a 229.546 usuarios: 202.446 y 27.100 pasajeros respectivamente. Durante esos días se celebrará el feriado por los 204 años de Independencia de Guayaquil.

 

Se estima que los destinos más solicitados durante estos días de asueto serán los cantones Pedro Carbo y Daule, desde la terminal satélite de Pascuales. Desde la Terminal Terrestre Guayaquil, los viajeros suelen escoger durante estas mismas fechas destinos como Manta, Milagro, Pedro Carbo, Playas y Babahoyo.

 

En cuanto al plan de contingencia en materia de seguridad, las terminales contarán con la vigilancia del Grupo de Inteligencia de la Terminal (GIT), el apoyo logístico de más de 50 guardias privados y monitoreo con cámaras de seguridad. A nivel externo, se espera el apoyo de Policía Nacional, Segura EP y ATM.

 

Desde la terminal terrestre matriz se gestionará un promedio diario de 2.700 frecuencias de autobuses y 790 frecuencias más en la terminal terrestre de Pascuales, para abastecer la demanda de viajes y acercar a la ciudadanía a sus destinos.

 

La Terminal de Cargas y Encomiendas operará en horario habitual de 6:00 a 22:00, sin embargo, es probable que algunas cooperativas no brinden atención al público acogiéndose al feriado. La Terminal Terrestre Guayaquil operará las 24 horas del día y la Terminal Terrestre Municipal Pascuales atenderá en su horario habitual de 5:00 a 21:00.

 

Así, Fundación Terminal Terrestre toma acciones para proteger a los visitantes a la Ciudad de Todos.