Categorías
Ciudadano

Autos del ‘Gran Premio Ciudad de Guayaquil’ se mostrarán al público desde la tarde del viernes

La competencia automovilística ‘Gran Premio Ciudad de Guayaquil’ empezará a ‘calentarse’ este viernes 11 de octubre, con la llegada de los pilotos al Parque Samanes, donde los vehículos serán sometidos a revisión técnica desde las 12:00.

 

Los automóviles que participarán en la válida quedarán guardados dentro del Parque Samanes a partir de las 17:30 del viernes 11 de octubre. Desde ese momento podrán ser observados por el público que desee conocer de cerca estos vehículos.

 

Allí estará el Renault Clío RS que utiliza Fernando Andrade, de Cuenca; el Renault Clío 1300 turbo, que conducirá el piloto Alejandro Carmona; el Volkswagen Polo GTI R5, de los hermanos Salinas; el Mini Austin de Leonidas Drouet; el Mini Cooper, manejado por Rafael Peralt; entre otras marcas de autos clásicos, que harán gala de su velocidad el sábado 12 de octubre a partir de las 9:00, en homenaje a los 204 años de Independencia de Guayaquil.

 

A las 20:00 del viernes, se cierra por completo la Avenida de Los Parques, para proceder a la cena de bienvenida que los organizadores realizarán a los pilotos en el mismo lugar, donde al día siguiente, el sábado 12, harán rugir los motores. Será una reunión de confraternidad entre corredores, organizadores y autoridades.

 

A las 07:00 del sábado, los pilotos ya estarán en la pista, dándole los últimos toques a sus vehículos. De 8:00 a 09:00 se realizarán las pruebas controladas y el reconocimiento de la pista. Luego viene la clasificación de los autos en las categorías: TC Promocional, TC Light, TC 1600, TC 2000, TC Turismo, TC Open.

 

La primera largada será a las 10:00 con los competidores de la TC Promocional, y cerrarán a las 16:00 con la largada de la categoría TC Open.

 

Después de la premiación a los ganadores, que será a las 17:00, los organizadores del ‘Gran Premio Ciudad de Guayaquil’, al mando de Roberto Gilbert, mentalizador de este evento, abrirán las puertas de la pista, para que ingrese el público y puedan tomarse las fotos del recuerdo con los pilotos y autos.

 

El sábado, antes de que encienden los motores para la competencia, todos los pilotos se alinearán en la pista junto a sus automóviles, para tomar una foto grupal con dron. La gráfica será entregada como recuerdo a cada competidor con la firma del Alcalde Aquiles Alvarez, quien ha brindado todas las facilidades, para que el automovilismo retorne a la Ciudad de Todos, después de 40 años.

 

Categorías
Ciudadano

Malecón 2000 cumple 25 años con un promedio de 1,8 millones de visitas al mes

El Malecón 2000 cumple 25 años de ser el espacio turístico más visitado de la ciudad. Ubicado en el corazón de la urbe, esta área, de 2,5 km de recorrido recreativo, familiar y turístico, le devolvió a Guayaquil su relación con el río Guayas y se constituye como el precursor de la regeneración urbana del centro.

 

Desde la inauguración de su primera etapa con la entrega de la Plaza Cívica, el 9 de octubre de 1999, el Malecón 2000 se ha ido innovando hasta convertirse en un espacio de entretenimiento, gastronomía y cultura en la ciudad, con un promedio de visitas de 1’800.000 personas al mes.

 

El Malecón 2000 fue una obra que se gestó gracias a sus donantes y se mantiene debido al flujo de sus visitantes. Fueron 47.000 donantes, entre la empresa privada y personas naturales, quienes con su aporte dieron pie a la obra.

 

Como antecedente histórico, la ordenanza municipal del 7 de agosto de 1936 dispuso denominar ‘Simón Bolívar’ al malecón de Guayaquil, en su extensión limitada en aquel entonces por la plaza Colón, en el norte, y por la avenida Olmedo, en el sur. El Mercado Sur, conocido actualmente como el Palacio de Cristal, fue construido entre 1905 y 1907, mientras que otros elementos emblemáticos, como la Torre Morisca, fue inaugurada en 1931, y el Hemiciclo La Rotonda se entregó en 1938.

 

Categorías
Ciudadano

Alcalde Aquiles Alvarez devela placa que recuerda la República de Guayaquil

El Alcalde Aquiles Alvarez, acompañado de concejales, directores municipales y Jenniffer Tutivén, Reina de Guayaquil, hizo la develación de la placa conmemorativa a la Provincia Libre de Guayaquil, en los exteriores del Palacio Municipal.

 

La placa conmemorativa recuerda un episodio glorioso de la historia de la ciudad, que recoge también la calle República de Guayaquil.

 

El acto se inició con la intervención de la Banda Municipal de Guayaquil que entonó el Himno Nacional.

 

El primer personero municipal ofreció una breve reseña de la República de Guayaquil. “Para conocer nuestra historia tenemos que defenderla y para defenderla tenemos que protegerla. Así que sepamos que Guayaquil fue República y hoy 9 de octubre de 2024 celebramos 204 años de independencia y nunca nos olvidemos que Guayaquil es independiente y fue republicana. Que viva Guayaquil en estos 204 años de independencia”, destacó.

 

El secretario municipal, Felipe Cabezas-Klaere, dio lectura al contenido de la placa donde se destaca el proceso independentista de Guayaquil.

 

Finalmente, el Alcalde Aquiles Alvarez, los concejales de la ciudad y directores municipales se fotografiaron junto a la placa que recuerda la historia de la Republica de Guayaquil.

 

República de Guayaquil es el nombre de la calle que desemboca en el Río Guayas, en el tramo comprendido entre las calles Chile y Malecón Simón Bolívar. El Concejo Municipal aprobó esta nomenclatura para ensalzar la historia de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Sala de Arte Sacro del Museo Municipal presenta la muestra “El Jardín de los 16 pacientes artistas”

El Museo Municipal de Guayaquil abre su sala de arte Sacro para presentar la muestra denominada “El Jardín de los 16 pacientes artistas”. Esta es una exposición colectiva del Proyecto Idea de la Junta de Beneficencia. Sus protagonistas son 16 personas con discapacidad psicosocial, que son parte del Instituto de Neurociencias.

 

Los artistas poseen un factor común que es la afinidad por el arte (pintura), actividad que les ha permitido mejorar su autoestima, habilidades comunicativas y capacidades cognitivas.

 

Estas obras son parte de esta exhibición. La curadora Andrea Guevara dijo que “este jardín se ha convertido en un terreno fértil, para que estas personas con enfermedades mentales recuperen un profundo sentido de identidad, teniendo la oportunidad de ser vistos, escuchados y valorados”.

 

Esta exposición la componen treinta y un cuadros, los cuales están trabajados en acrílico sobre lienzo.

 

La inauguración de esta exposición es el miércoles 9 de octubre a las 17:00 y estará abierta al público desde el 10 de octubre hasta el 2 de noviembre de 2024 en la Sala de Arte Sacro. La Alcaldía de Guayaquil propicia estos espacios para que la ciudadanía disfrute del arte, en beneficio de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Cooperación coreana presentó informe de asesoría para construir la Ciudad Inteligente y nuevo aeropuerto en Guayaquil

Con la presencia del embajador coreano Jaehyun Shim y la vicealcaldesa Blanca López, Corea del Sur presentó su informe final de la asesoría que brinda a la ciudad, sobre el avance de soluciones para crear la ‘Ciudad Inteligente en Guayaquil’, el plan básico para el ‘Centro de Control Integrado” y la construcción del nuevo aeropuerto en El Daular.

 

La Universidad Nacional de Seúl, Agencia de Promoción de Inversiones y Comercio de Corea y el Ministerio de Estrategia y Finanzas (Moef) de ese país, se unieron para levantar la información y diseñar las soluciones específicas que necesita Guayaquil, a través del ‘Programa para la Innovación Económica y Desarrollo Sostenible’ (EIPP).

 

“Estamos comprometidos a seguir fomentando la cooperación internacional con el objetivo de desarrollar un modelo en Guayaquil que nos convierta en una ciudad inteligente. Sabemos que el camino es largo y complejo, pero estamos colocando las primeras piedras para un gran proyecto en Guayaquil y nuestro principal deseo es convertir a la ciudad en un modelo de referencia en desarrollo económico, sostenible a través de un buen manejo de los recursos”, dijo la vicealcaldesa Blanca López, durante el evento realizado en el Hotel Wyndham de Puerto Santa Ana.

 

López agradeció a Corea del Sur por contribuir al desarrollo de Guayaquil y sostuvo que el principal interés, como Municipalidad, es que estas asesorías respondan a las realidades y desafíos que enfrentan las autoridades locales.

 

Los profesionales coreanos han venido trabajando con todas las direcciones y entidades que conforman la Municipalidad de Guayaquil en planificación urbana, ciudad inteligente, información y comunicaciones, desarrollo de capacidades y gestión empresarial.

 

Sobre la construcción del nuevo aeropuerto en El Daular, las autoridades coreanas señalaron que están brindando las sugerencias necesarias para que se construya una pista principal, más otra paralela y en un futuro la tercera que permita un flujo de pasajeros de 33 millones al año, superando los 5 millones de usuarios al año que atiende actualmente el aeropuerto José Joaquín de Olmedo; todo ello en beneficio de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Reloj Público, patrimonio cultural de la ciudad, cumple 182 años

Con motivo de celebrar los 182 años del Reloj Público, ubicado en Malecón y República de Guayaquil, la Dirección de Patrimonio Cultural realizará una visita guiada dentro de sus instalaciones este miércoles 9 de octubre, para recordar la historia e importancia de esta pieza, patrimonio cultural de la ciudad.

 

Esta edificación es un legado de los padres jesuitas, conocida antiguamente como Torre de la Campana. Fue inaugurada por el gobernador de la provincia Dr. Vicente Rocafuerte, el 9 de octubre de 1842. Anteriormente, el reloj formó parte de la Casa del Cabildo, luego fue trasladado a la torre que había en el desaparecido Mercado de la Orilla, ubicado justo al frente donde ahora está el Municipio.

 

El historiador Xavier Flores menciona que esta es una estructura muy reconocida para la ciudad, pensada por arquitectos extranjeros. El remate de la obra lo dio un arquitecto catalán Juan Antonio Orús Madinyá que le dio el carácter morisco por los detalles árabes que tiene la cúpula.

 

La máquina del reloj está ubicada en el último piso de la torre, fue fabricada por la casa relojera “Santiago Moore French” de Londres.

 

Para conocer más de su historia puede visitar los jueves, viernes y sábados, en el horario de 10:00 a 17:00. Desde la Alcaldía de Guayaquil se promueve el conocimiento del legado cultural a los habitantes de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Busto de Batman elaborado por el artista Manuel Patiño se exhibe en la Biblioteca Municipal

Más de 60 piezas de colección entre figuras de acción, autos a escala, esculturas e historietas de Batman, se exhiben en el vestíbulo de la Biblioteca Municipal para celebrar el aniversario 85 de Batman.

 

Este evento es organizado por la Dirección de Patrimonio Cultural y el Cómic Club Guayaquil. Se desarrollará entre el 7 y el 11 de octubre, de 08:30 a 17:00.

 

La jornada culminará este viernes con un evento especial en la Sala de la Comicteca con trivias, dibujos, concursos de cosplayers, entre otros.

 

El cofundador del Cómic Club, Gustavo Ruilova indicó que “en las principales ciudades se lo ha celebrado y, como club, no podíamos dejar de celebrarlo en Guayaquil para estar en ese grupo de 20 ciudades que lo recuerdan a nivel mundial”.

 

El impulso a la cultura es uno de los ejes de la construcción de la Ciudad de Todos y como parte de la reconstrucción del tejido social.

 

Categorías
Ciudadano

Se iniciaron los cursos de natación en el Polifuncional ZUMAR

Un total de 338 personas, de los cuales 20 son niños y niñas con capacidades especiales, están inscritas en las clases de natación que brinda gratuitamente la Coordinación General de proyectos ZUMAR. Estos cursos están dirigidos a grupos de 5 a 18 años y 50 a 75 años, que se dictan en el Centro Polifuncional de Bastión Popular, ubicado en la séptima etapa de Mucho Lote.

 

Elizabeth González es madre de Luciana Mora, una de las beneficiarias del Centro de Habilidades Valientes. Ella tiene 12 años y fue diagnosticada con un 40% de discapacidad intelectual. Estuvo en un curso de natación donde pagaba USD 40 mensuales, pero debió retirarla ya que tiene otros gastos.

 

“Estoy contenta con el Municipio porque está ayudando a los niños con discapacidad, que ellos tengan aquí para que hagan ejercicio, se despejen, salgan un ratito de la rutina”, dijo González.

 

Esta disciplina potencia las habilidades motrices, mejora el equilibrio y la coordinación en las personas. Con esta iniciativa, la Alcaldía de Guayaquil busca llegar a toda la población vulnerable como parte de la construcción de la Ciudad de Todos. Además, Guayaquil forma parte de la Red de Ciudades Deportivas de América gracias a sus políticas en favor del deporte.

 

Categorías
Ciudadano

Club Sport Emelec se une a la campaña Adopta Guayaquil

Unir al deporte con el fomento al cuidado de los animales es el objetivo que impulsa la Dirección de Derechos de los Animales de la Municipalidad. Una de sus actividades es crear alianzas a través del deporte, para incentivar la adopción de animales de compañía en la campaña Adopta Guayaquil.

 

En ese sentido, el pasado domingo, junto con el Club Sport Emelec, realizó una actividad en favor de esta iniciativa en el gramado del estadio George Capwell, ante la mirada de los espectadores que acudieron a observar el encuentro entre el club millonario y la Sociedad Deportiva Aucas.

 

Los aficionados observaron durante el entretiempo el paso de seis perros que están bajo el cuidado de la dirección municipal, mientras por altoparlantes escucharon los mensajes en favor de la adopción.

 

Rafael Cruz, director del proyecto Arte Emelec, indicó que “nosotros, como hinchas de un club de prestigio, fomentamos varios principios y valores, entre estos está el bienestar animal, invito al hincha y al ciudadano en general, a que se una a la campaña en favor de estos animales”.

 

El cuidado y protección de los derechos de todos los seres vivos forma parte de la construcción de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Parque Centenario recobra su atractivo y el monumento a la Aurora Gloriosa vuelve a brillar

Poda, desbroce, mejora de infraestructura, rehabilitación del alumbrado y otros trabajos, son los que se ejecutan en el emblemático parque Centenario, como parte del plan de mantenimiento integral de los principales espacios públicos de la ciudad, que impulsa Parques EP.

 

En cuanto al diseño paisajístico, en las áreas blancas del parque se implementa la siembra de césped y especies bajas ornamentales, lo que procura el mejoramiento de la estética y el atractivo visual del espacio. También se trabaja en la pintura de postes, puertas y bancas, al igual que la reparación de las rejas, con el objetivo de garantizar la seguridad y mejorar su aspecto.

 

De igual forma se ejecuta la reparación y el mantenimiento del sistema eléctrico, que incluye la rehabilitación del icónico Faro del Monumento Aurora Gloriosa, asegurando que el parque esté bien iluminado durante las noches. Gracias a ello el faro nuevamente está encendido. “Prendida después de siete años”, publicó el Alcalde en su cuenta de X con una imagen del monumento.

 

Como parte de las acciones de mantenimiento, se efectúa constantemente el hidrolavado intensivo en las áreas pavimentadas y monumentos, eliminando la suciedad acumulada, lo mismo con las jornadas de fumigación y desratización, dentro del programa de control de vectores, para garantizar un ambiente seguro y libre de plagas para todos los visitantes.

 

En el parque Centenario, este miércoles 9 de octubre de 2024, a las 17:30, se realizará la sesión conmemorativa por los 204 años de independencia de Guayaquil. Debido a los trabajos de mantenimiento el parque estará cerrado hasta mañana.

 

Con estos trabajos, el Municipio refuerza su compromiso con la conservación y mejora de los espacios públicos de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Se reducen de 11 a 3 los requisitos para obtener permisos para la instalación de quioscos y carretillas en el cantón

Como parte del plan de regularización de los comerciantes autónomos que lleva adelante la Alcaldía de Aquiles Alvarez, se simplificaron los trámites para la obtención de permisos para la instalación de quioscos y carretillas.

 

El Concejo Municipal reformó la Ordenanza que norma la instalación de quioscos y carretillas. Con ello, se redujeron de 11 a 3 los requisitos para la obtención de permisos por primera vez.

 

El objetivo es dinamizar la economía local, otorgar la posibilidad de un trabajo digno, apoyar a los emprendedores, mejorar la calidad de servicios municipales y reducir la burocracia.

 

El concejal proponente del proyecto, Arturo Escala, explicó que se suprimió la obligatoriedad de varios documentos, como el certificado de antecedentes penales, el cual dejó de ser obligatorio en 2017.

 

Otros requisitos suprimidos son la tasa de trámite, la copia a color de la cédula de identidad, el certificado de salud ocupacional y la fotocopia de planillas de servicios básicos que antes se exigían para demostrar que se estaba gestionando la instalación de medidores.

 

Fernando Cornejo, director de Aseo Cantonal y Servicios Especiales, detalló que solo se requerirán tres requisitos: no estar en mora con el Municipio, haber obtenido el certificado de manipulación de alimentos y contar con el certificado de frecuencia y horario de recolección de basura.

 

Además, precisó que estos cambios ahorrarán tiempo y costos a los comerciantes que quieran regularizarse, pues ahora no tendrán que ir a las distintas dependencias municipales para obtener el informe técnico.

 

“Ahora solo será la Dirección General de Uso del Espacio y Vía Pública la que reciba la solicitud y esta dependencia realizará los informes de factibilidad”, detalló Cornejo.

 

En caso de renovación de permisos solo habrá un requisito: no tener deudas pendientes con el Municipio. Esto aligera considerablemente el proceso.

 

En este momento, dijo Cornejo, existen más de 500 quioscos verdes instalados en el cantón y 257 carretillas regularizadas ante el Cabildo. Esta reforma refleja el esfuerzo del Municipio de Guayaquil para seguir construyendo la Ciudad de Todos acorde con su naturaleza comercial, inclusiva y próspera.

 

Categorías
Ciudadano

Destacada atleta Kiara Rodríguez se suma a la lista de los condecorados por el Municipio de Guayaquil

Kiara Briggitte Rodríguez España, destacada atleta y medallista paralímpica guayaquileña, se une a la lista de los ciudadanos e instituciones que recibirán este miércoles la condecoración “M.I. Municipalidad de Guayaquil: Jaime Nebot Saadi, en el marco de la sesión conmemorativa por los 204 años de Independencia de la ciudad.

 

En el evento, que tendrá lugar en el parque Centenario, a las 17:30, también recibirán esta distinción: la Sociedad Beneficencia de Señoras, el Ing. Bruno Leone Pignataro y el Dr. Humberto Moya Flores.

 

El reconocimiento a Kiara, de 21 años de edad, es especial: nació con parálisis braquial obstétrica, pero esto no le impidió que desarrollara en ella un espíritu triunfador; fue así como abrazó el deporte.

 

Desde 2015 (cuando tenía 13 años) empezó sus caminos en la Federación Deportiva del Guayas y ya en abril de 2018 fue campeona en el Opening Internacional Lotería Caixa, en la modalidad de salto de altura.

 

En dicho año obtuvo las siguientes medallas: oro en salto largo, en Grand Prix Mundial de Brasil y de Francia; y en el Open Paranacional en Colombia. En 2019 obtuvo la presea dorada en los Juegos Paratletismo, en Suiza y en el Mundial de Paratletismo en Emiratos Árabes Unidos. En Japón logró el bronce en salto largo.

 

Su momento cumbre fue en septiembre de 2024 cuando, en representación de Ecuador, participó en los Juegos Paralímpicos de París. En la justa deportiva logró el oro en los 100 metros planos y en salto en longitud.

 

De esta manera, Kiara Rodríguez recibe este homenaje de parte del Municipio de Guayaquil en el acto conmemorativo, como un esfuerzo a su tenacidad y perseverancia. Así es como la Ciudad de Todos premia el esfuerzo de sus hijos.

 

La ceremonia, a la que están invitados todos los guayaquileños, contará con el acompañamiento musical de la Orquesta Filarmónica Municipal, Mau Sánchez y Gerardo Morán.