Categorías
Ciudadano

Malecón al aire libre ofrece clases gratuitas de skate para niños y jóvenes

El programa deportivo “Malecón al aire libre”, que ofrece clases gratuitas a la ciudadanía, suma en sus disciplinas la práctica de skate para niños y jóvenes.

 

Las clases se iniciarán desde el sábado 26 de abril, manteniéndose todos los sábados de 10:00 a 11:00 en la Plaza Deportiva. Las inscripciones serán a través del WhatsApp 0989647088 con el instructor Johnny González.

 

Esta actividad estará dirigida para niños de 7 a 15 años. Los cupos son limitados ya que el máximo permitido es de 15 niños por clase. Los requisitos para participar es traer su patineta y equipo de protección.

 

La Plaza Deportiva, ubicada junto al portón de Aguirre, desde septiembre de 2024 ofrece un espacio moderno para los amantes del skate.

 

Su skate park es ideal para la práctica de este deporte, con una rampa de 1,40 metros de altura, que estará disponible para el público en general, con la obligatoriedad del uso de casco.

 

Estas clases forman parte del compromiso por crear espacios de recreación sana, integración comunitaria y desarrollo deportivo para niños, jóvenes y adultos en la Ciudad de Todos.

 

El Malecón del Salado cuenta con parqueo seguro, en el lado de La Bota y Quisquis (por la Plaza Rodolfo Baquerizo) y mantiene su tarifa de parqueo a un dólar la hora o fracción. Para más información de las actividades en el Malecón del Salado la ciudadanía puede ingresar a las redes sociales @malecondelsalado.

 

Categorías
Ciudadano

Corredores escolares atienden con normalidad durante el feriado

Las mochilas escolares son lo más vendido en el corredor escolar, ubicado en la calle Cacique Álvarez y Calixto Romero. Los precios van desde los USD 10 y los bolsos de capibara se ofertan desde los USD 5.

 

Esta iniciativa se realiza por segundo año consecutivo y es articulada por la Dirección de Mercados y Asignaciones del Municipio de Guayaquil, que reúne a 1.370 comerciantes autónomos para que realicen las ventas de útiles escolares en 10 puntos de la urbe, de manera ordenada y segura.

 

Emilio Chalén, habitante de Chongón decidió visitar el corredor escolar para adquirir la maleta y ropa para su hijo. “Hay precios muy accesibles, realmente lo recomiendo. Es interesante lo que está haciendo el Alcalde y espero que se pueda repetir el próximo año”, expresó.

 

Los corredores escolares funcionarán hasta el próximo 18 de mayo. La jornada es de lunes a domingo, de 9:00 a 17:00.

 

Con espacios seguros se reactiva el empleo para los comerciantes de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Orquesta Filarmónica ofreció concierto por Semana Santa

La capilla Divina Sabiduría de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil lució repleta durante el concierto que ofreció la Orquesta Filarmónica Municipal de Guayaquil.

 

“Hemos recorrido casi 100 iglesias de Guayaquil”, dijo Jorge Saade, titular de la Dirección Filarmónica y de Educación Artística Municipal, quien presento el concierto. Este recital forma parte del programa ‘Ruta de las Iglesias’ que lleva arte y cultura a todos los rincones de la Ciudad de Todos.

 

Esta ocasión fue especial porque incluyó la participación del coro ‘Unidos’, conformado por 70 coristas de la Universidad Católica, exmiembros de la ESPOL y otras agrupaciones

 

“Por Semana Santa hicimos fragmentos de música sacra, el ‘Gloria’ de Vivaldi; el ‘Aleluya’, en conmemoración de la Semana Mayor”, detalló Ian Moncayo quien también es director del coro municipal ‘Notas de Luz’.

 

Categorías
Ciudadano

“Programa Cultura en Movimiento” ofreció charla educativa sobre siete iglesias patrimoniales de la ciudad

En el marco del Día Nacional del Patrimonio Cultural del Ecuador que se recuerda el 18 de abril, la Dirección de Patrimonio Cultural del Municipio de Guayaquil, con el programa “Cultura en Movimiento”, ofreció una charla educativa sobre las Siete Iglesias Patrimoniales de la ciudad.

 

El objetivo es fortalecer la identidad cultural de los guayaquileños, promover la valoración del patrimonio arquitectónico y resaltar la riqueza histórica de estos templos.

 

Durante la charla se abordaron aspectos históricos, arquitectónicos y sociales de iglesias como:

 

  • La Catedral Metropolitana

  • San Francisco

  • La Merced

  • San José

  • San Alejo

  • San Vicente

  • San Agustín

 

La joven Malkin Quesada asistió al evento y comentó que “para mí estas charlas son muy importantes porque enriquecen nuestro conocimiento como ciudadanos de Guayaquil”.

 

El conversatorio se desarrolló en el Auditorio del Museo Municipal. Estos espacios culturales permiten a los ciudadanos conocer de la historia y arquitectura de las iglesias de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Dirección de Turismo acompañó el recorrido de las Siete Iglesias

La Dirección de Turismo del Municipio de Guayaquil acompañó el recorrido de las Siete Iglesias, una actividad cultural y religiosa que se realiza los Jueves Santos.

 

Durante la jornada se entregaron cerca de 500 abanicos conmemorativos, como un gesto de cortesía para mitigar el calor y brindar una experiencia más cómoda a los visitantes.

 

Diego Tenorio indicó que “Guayaquil atrae con su fe, es algo novedoso este mensaje porque engancha, además, invita a los guayaquileños a conectar con Dios y mientras se hace el trayecto podemos apreciar a los alrededores de la ciudad”.

 

Las iglesias visitadas fueron San José, San Alejo, Catedral, San Agustín, San Francisco, Basílica Menor de la Merced e Iglesia Santo Domingo de Guzmán.

 

Esta iniciativa forma parte de las acciones que impulsa la Alcaldía de Guayaquil para promover el turismo local y rescatar las costumbres de los habitantes de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Durante el feriado, Municipio de Guayaquil activa 75 frentes de obra pública

La Dirección de Obras Públicas del Municipio de Guayaquil desplegó 75 frentes de trabajo para el mantenimiento vial y construcción de infraestructura estratégica en distintos sectores de la ciudad.

 

Como parte del plan de mejoramiento vial, se interviene la Av. 25 de Julio con la colocación de carpeta asfáltica. De forma paralela, se realizan trabajos de repavimentación de calles en la Coop. Unión de Bananeros.

 

Estas labores también se extienden a otras calles del sur y suburbio como Av. Ismael Perez Castro, Av. Francisco Segura, Julio Andrea Rodríguez y Brasil.

 

En el norte de Guayaquil, los trabajos de mantenimiento se ejecutan en zonas como Sauces 4 (calle Enrique de Grau), calle Primera en Mapasingue Este, Av. 12 en Prosperina y en el Séptimo Pasaje del Cerro de Mapasingue.

 

Durante estos días de asueto, también se avanza en otras obras estratégicas como la construcción del segundo paso elevado de la solución vial en la Av. de las Américas, la Terminal Terrestre Costa, los carriles de la nueva Troncal 4 de la Metrovía, la construcción del Centro Médico de Puná y en la reconstrucción de dos parques ubicados en La Alborada y Bastión Popular.

 

Adicional, hay ocho cuadrillas de reparación del alumbrado eléctrico atendiendo requerimientos.

 

Estas acciones reafirman el compromiso de la Alcaldía de Guayaquil por mejorar la infraestructura urbana.

 

Categorías
Ciudadano

Más de 2.000 servidores municipales para fortalecer la seguridad y el control del espacio público durante Semana Santa

Con el objetivo de preservar la seguridad ciudadana, el orden público y el desarrollo adecuado de las actividades religiosas, turísticas y recreativas durante el feriado de Semana Santa —del jueves 17 al domingo 20 de abril—, SEGURA EP, en coordinación con el Holding Municipal, ejecutará un operativo interinstitucional integral en toda la ciudad.

 

Desde el Centro de Operaciones de SEGURA EP se realizará un monitoreo ininterrumpido con 189 operadores y despachadores municipales, distribuidos en tres turnos diarios. Este equipo atenderá reportes ciudadanos y emergencias mediante el sistema de videovigilancia y la línea 181. Paralelamente, se desplegarán 1.385 Agentes de Control Municipal (ACM) en zonas de alta afluencia como ferias, centros turísticos y comerciales, terminales terrestres, la Vía a la Costa y actividades religiosas organizadas por la Arquidiócesis de Guayaquil.

 

Para la Procesión del Cristo del Consuelo, en el Suburbio Oeste, se ha dispuesto un contingente específico compuesto por 68 agentes, 7 camionetas, 8 motocicletas, 13 paramédicos de la brigada VIR y 50 cámaras activas a lo largo de la ruta procesional. Además, el operativo contará con 120 camionetas para patrullajes logísticos y de control, 55 motocicletas para intervenciones rápidas y 16 paramédicos adicionales.

 

De manera complementaria, más de 400 funcionarios de Parques EP, Dirección de Justicia y Vigilancia, EMAPAG, Obras Públicas, Interagua, Urvaseo y Aseo Cantonal estarán activos durante la jornada, articulando acciones de limpieza, mantenimiento urbano y atención a eventualidades para asegurar el correcto funcionamiento de los espacios públicos y servicios esenciales.

 

Adicionalmente, Parques EP anunció que los principales espacios verdes de la ciudad como el Parque Samanes, Plaza Guayarte, Parque Centenario y Parque Seminario mantendrán su horario habitual de 06h00 a 22h00 y contarán con personal de limpieza, vigilancia y ACM para garantizar una experiencia segura y ordenada para toda la familia.

 

Así mismo, los 16 espacios recreativos acuáticos administrados por la Fundación Guayaquil Siglo XXI, funcionarán en horario de 10h00 a 16h00. Estas instalaciones están operativas gracias al mantenimiento preventivo realizado, con excepción del Complejo Acuático Viernes Santo, que se encuentra en proceso de reposición de elementos. Los demás espacios como: Laguna Coviem, Laguna Perimetral, Laguna Sauces VI, Puerto Hondo, Piscina de Olas Batallón del Suburbio, Multipropósito El Fortín y Parque Metropolitano, se encuentran listos para recibir a los ciudadanos con espacios seguros, limpios y adecuados para el disfrute familiar.

 

SEGURA EP, junto al Holding Municipal, la Fundación Guayaquil Siglo XXI y Parques EP, reafirma su compromiso con la ciudadanía, promoviendo una cultura de prevención, convivencia responsable y disfrute seguro del espacio público.

 

Categorías
Ciudadano

Concejo Municipal respalda la organización de la regata Guayaquil – Posorja

Por primera vez en 86 ediciones, la Alcaldía de la ciudad auspicia el evento ‘Regata de Yolas Por la Paz, Guayaquil-Posorja, Copa Guayaquil Capital Americana del Deporte’, que se desarrollará este viernes 18 de abril.

 

Esto es posible tras la sesión del Concejo Municipal, liderado por el Alcalde Aquiles Alvarez, en la que se aprobó la suscripción del convenio de cooperación y transferencia no reembolsable de USD 44.760 a la Asociación Deportiva Provincial de Remo del Guayas, para cubrir parte de la organización de la jornada que es considerada como la regata más larga del mundo.

 

El concejal Manuel Romero refirió que con este aporte se impulsa la práctica y el nivel de remo, además de visibilizar los deportes náuticos a nivel comunitario.

 

“Fomentará la integración, el trabajo, el equipo, la transmisión de valores y la conciencia ambiental fortaleciendo la identidad local y el ámbito económico y turístico; atraerá visitantes, generará empleo y proyectará una imagen positiva de la región (…) consolidando el título de Capital Americana del Deporte”, sostuvo.

 

Entre otras novedades, el edil detalló que el evento incluirá por primera vez el fuerabordismo. En total, recorrerá 49 millas náuticas, desde el Malecón Simón Bolívar hasta el Malecón de Posorja.

 

El cuerpo edilicio aprobó también la segunda adenda modificatoria al contrato de comodato otorgado el 14 de abril de 2023 por la Municipalidad a la Fundación Benéfica Acción Solidaria

 

La Vicealcaldesa Blanca López recordó que dicha organización trabaja con la Dirección de la Mujer en beneficio de 1.500 mujeres en inclusión económica y empoderamiento.

 

Por ello, dijo, se ha decidido que se incorpore en la adenda, además de la ampliación del plazo de comodato, algunos puntos importantes para el desempeño de la Fundación: entre ellas, charlas y capacitaciones especializadas para fortalecer la formación técnica en el ámbito textil.

 

Categorías
Ciudadano

En Malecón del Salado se ofrecen clases gratuitas de remo

La Fundación Malecón 2000 inició las inscripciones para las clases gratuitas de remo dirigidos a adultos, desde los 27 a 60 años, en el Malecón del Salado.

 

Las clases están dirigidas para las personas que deseen iniciarse en esta disciplina o perfeccionar sus habilidades. Estas se llevarán a cabo en las embarcaciones ubicadas en el muelle junto a la Plaza Deportiva.

 

Las inscripciones se realizarán vía WhatsApp al celular 0991979176, con cupos limitados por clase (máximo 15 personas). Los requisitos son presentar la cédula de identidad, llevar una toalla personal, gorra e hidratación.

 

A continuación, se detallan las fechas de las convocatorias:

 

Primera Convocatoria Segunda Convocatoria

Fechas: 19 y 20 de abril

Fechas: 3 y 4 de mayo

Edades: 27 a 45 años

Edades: 46 a 60 años

Hora: 10:00 a 11:00

Hora: 10:00 a 11:00

 

Con estas actividades se promueve la integración en los espacios públicos para la integración y deporte de los habitantes de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Más de 300 niños y adolescentes fueron parte del programa ambiental Viernes Verde

Con la presencia de la Vicealcaldesa Blanca López, se clausuró el programa Viernes Verde, en el parque Samanes. Es una iniciativa impulsada por la Dirección de Ambiente, junto con la Dirección de Deportes y que convocó a más de 300 niños que fueron parte del vacacional municipal Guayaquil, ciudad de todos los deportes.

 

Por eso estuvieron presentes los directores de Ambiente, Isabel Tamariz; y de Deportes, Carlos Morán; la concejala Nelly Pullas; y la gerenta general de la fundación Recicla Latam, María Fernanda Rumbea, así como los niños y jóvenes que fueron parte del vacacional, con sus padres.

 

Este programa tuvo como objetivo fomentar la conciencia ecológica en niños y adolescentes, promover la protección de la biodiversidad, la implementación el reciclaje y otras prácticas sostenibles.

 

La clausura incluyó la participación del Cuerpo de Agentes de Control Municipal (ACM), quienes ofrecieron a los asistentes un show con los personajes Segurito y Segurita, además de Felipito con sus consejos sobre el uso de la línea 181 para atender requerimientos ciudadanos, la presentación del grupo de apoyo canino, entre otras actividades.

 

“Los niños y adolescentes son agentes de cambio, es importante que todo el conocimiento que han aprendido lo repliquen en sus barrios, en sus casas, en las escuelas y que sean un efecto multiplicador sobre la importancia de cuidar el medio ambiente, de proteger la biodiversidad, de fomentar la sostenibilidad de Guayaquil”, afirmó la Vicealcaldesa.

 

Durante las jornadas Viernes Verde se llevaron a cabo charlas y stands educativos sobre gestión ambiental, obras teatrales ambientales, actividades lúdicas centradas en la protección de la biodiversidad, el cuidado de recursos naturales y el fortalecimiento de la cultura del reciclaje en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio atiende denuncia ciudadana y retira desechos de los bajos de puente en Urdesa

La Dirección de Aseo Cantonal y Servicios Especiales (DACSE), del Municipio de Guayaquil, atendió un requerimiento ciudadano y recogió la basura acumulada por recicladores informales, en los bajos del puente de la calle Higueras, que une a Urdesa con el centro comercial Albán Borja.

 

Quienes transitan o tienen negocios por la zona, indicaron que la cantidad de desperdicios daba mal aspecto, además, atraía insectos, roedores y contaminaba el ramal del Estero Salado.

 

Por ello, una brigada de la empresa prestataria del servicio de limpieza hizo un operativo junto a los agentes de control municipal (ACM), desplegados en Urdesa y se recogieron cartones, plásticos y botellas vacías. La acción se dio como respuesta a una solicitud ciudadana remitida a la plataforma Alcaldía Responde.

 

De esta manera, la Alcaldía de Guayaquil mantiene el ornato e higiene en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Malecón 2000 realiza jornadas de fumigación una vez al mes

La Fundación Malecón 2000, en coordinación con la Jefatura de Vectores de la Dirección de Salud del Municipio de Guayaquil, llevó a cabo una jornada de fumigación en el Malecón Simón Bolívar.

 

Esta acción forma parte de las medidas preventivas implementadas para garantizar la salud y bienestar de los visitantes.

 

La jornada de fumigación se desarrolló con una cuadrilla de 7 obreros a lo largo de los 2,7 kilómetros de extensión del Malecón 2000. El trabajo beneficia a cerca de 5.000 personas que, a diario, pasean o realizan actividades laborales en este emblemático lugar.

 

Las puertas de ingreso del Malecón ubicadas en las calles Olmedo, Villamil, Colón, Aguirre, 9 de Octubre, Junín, Orellana, Tomás Martínez y Loja, permanecieron cerradas durante la fumigación.

 

La actividad se realizó en áreas estratégicas, entre ellas camineras, jardines, espacios de esparcimiento y zonas de acceso público. Se utilizó un insecticida de amplio espectro aprobado por las autoridades sanitarias, aplicando técnicas de nebulización y pulverización en horarios de baja afluencia.

 

La fumigación se efectuará una vez al mes durante el año. Esta iniciativa se enmarca en el compromiso de la Fundación Malecón 2000 con la salud pública y la seguridad de los habitantes de la Ciudad de Todos.