Categorías
Ciudadano

Limpiezas en avenidas del norte permiten recoger 622 toneladas de desechos

La Dirección de Aseo Cantonal y Servicios Especiales del Municipio de Guayaquil, en coordinación con Fundación Siglo XXI y Urvaseo, cumplieron con la recolección de desechos sólidos y limpieza del casco central y zona norte de la urbe con normalidad durante septiembre, además de realizar intervenciones especiales con el objetivo de mejorar el entorno de la ciudad.

 

Estas acciones se realizaron los días 9, 10, 11, 12, 13 y 14 de septiembre de 2024. Es así que en la zona norte se desarrolló la jornada de limpieza en las Avenidas Antonio Parra Velasco, Enrique de Grau Ruiz, Isidro Ayora y José María Egas, que consistieron en hidrolavado y recolección de basura.

 

En estas zonas se detectó mala disposición de desechos en calles ya que hay moradores que infringen los horarios de recolección. En esta zona, el vehículo recolector de Urvaseo circula de lunes a domingo, por las noches.

 

Durante los seis días de intervenciones se recogieron 676,41 toneladas en el centro y 622,23 toneladas de desechos sólidos no peligrosos al norte de Guayaquil.

 

El Municipio de Guayaquil recuerda la importancia de la corresponsabilidad ciudadana al momento de mantener el orden y limpieza de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Maratón de Guayaquil contará con la participación de 1.811 atletas

La tradicional “Maratón de Guayaquil” se correrá este domingo 6 de octubre de 2024 con 1.811 atletas y repartirá USD 20.000 en premios.

 

El evento deportivo, organizado como parte de los festejos por los 204 años de Independencia, se disputará en cuatro categorías con deportistas de Ecuador y varios países (5K, 12K, 21K, 42K).

 

El punto de partido y llegada será el parqueadero del Centro Comercial Policentro, donde se armará la tarima para el show artístico y la premiación a los ganadores.

 

Los atletas con discapacidades también tendrán espacio en la competencia y lo harán en la 21K con silla de paseo y también sin asistencia mecánica.

 

La Maratón de Guayaquil se realiza desde 2005 y atrae a competidores profesionales y aficionados de todo el mundo.

 

Habrá trofeos para los ganadores en cada categoría y medalla de participación para todos los corredores. Esta actividad se enmarca en los esfuerzos de la Alcaldía de Aquiles Alvarez para impulsar el deporte en la Ciudad de Todos. A eso se suma que Guayaquil forma parte de la Red de Ciudades Deportivas de América.

 

Categorías
Ciudadano

Dirección de Justicia y Vigilancia clausuró tres frigoríficas de carnes en La Alborada

Como parte de sus operativos de control de rutina, funcionarios de la Dirección de Justicia y Vigilancia del Municipio de Guayaquil realizaron un operativo de control en locales comerciales en La Alborada, al norte de la ciudad.

 

Como resultado se clausuraron tres frigoríficos de carnes por no contar con tasa de habilitación. Estas instalaciones también habían sido clausuradas por desaseo por entidades nacionales.

 

El cumplimiento de la tasa de habilitación es fundamental para el funcionamiento de todo tipo de negocios. Su cumplimiento genera recursos que se devuelven en forma de obras y servicios, en beneficio de la Ciudad de Todos.

 

La Dirección del Municipio de Guayaquil realiza recorridos permanentes con la finalidad de contribuir al orden y cumplimiento de las ordenanzas vigentes.

 

Categorías
Ciudadano

500 uniformados de ATM y 400 agentes municipales controlan el tránsito en puntos estratégicos de la ciudad durante los apagones

Ante la crisis energética que afecta al país, la ATM ha activado un plan de contingencia para garantizar la seguridad vial en la ciudad con la presencia de más de 500 agentes de tránsito desplegados en puntos estratégicos.

 

A ellos se suman 400 agentes de control municipal, quienes han recibido capacitaciones para el manejo del tránsito. Es decir, en total, 900 uniformados contribuyen al control de tránsito durante los apagones.

 

Los constantes cambios en la programación de los cortes de energía por parte del Gobierno Nacional, ha provocado el desfase en la atención de intersecciones con semáforos apagados, explicó Carlos Moncayo, director de Control de Tránsito de la ATM.

 

Además, mencionó que “nosotros hacemos una planificación, hay distritos críticos en las horas pico, por ejemplo, el Distrito 1 que contempla la Av. Francisco de Orellana, Vía Daule y Narcisa de Jesús; y el Distrito 2, Vía a la Costa, lo reforzamos con nuestro personal de los Distritos 3, 4 y 5 para atender los sectores más grandes donde hay más carga vehicular”.

 

Con relación a los videos que circulan en las redes sociales en los que se observa a ciudadanos dirigiendo el tránsito, Moncayo explica que “el ciudadano que se arriesga a dar tránsito lo hace de una manera empírica, no coordinada y posiblemente puede sufrir un siniestro de tránsito. Nuestros agentes están entrenados”.

 

La ATM reitera su compromiso con la seguridad de los habitantes de la Ciudad de Todos y pide a los conductores planificar sus trayectos y considerar alternativas para evitar congestiones en horas críticas.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio de Guayaquil mejora infraestructura vial en las calles Guayacanes y Circunvalación Sur de Urdesa

El Municipio de Guayaquil, a través de la Dirección de Obras Públicas, inició trabajos de mantenimiento en dos vías importantes de Urdesa, con el objetivo de mejorar la circulación vehicular y peatonal en la zona.

 

El primer frente de trabajo se despliega en la Av. Jorge Pérez Concha, conocida popularmente como Circunvalación Sur. En esta vía se interviene un área de 2730 m², desde el 1er Pasaje 26 NO hasta la calle Ébanos. La Coordinación de Obras por Administración Directa ejecuta trabajos de sustitución de carpeta asfáltica, dado que presentaba daños.

 

Esta calle no había sido intervenida en más de 30 años, desde su construcción, y su mal estado generaba inconvenientes para conductores y peatones. “Toda obra al principio tiene sus malestares por el tráfico. Esta es una zona bastante transitada, pero ya después va a ser un alivio para nosotros también”, expresó Fernando Montoya, residente del sector.

 

El segundo frente de trabajo se concentra en la calle Guayacanes, donde se llevan a cabo trabajos de asfaltado en un área de 1480 m², mejorando así el tránsito y seguridad de la vía.

 

Con estas intervenciones, la Alcaldía de Guayaquil reafirma su compromiso de atender las necesidades de la ciudadanía y continuar con la construcción de una Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Operativos permitieron recuperar espacios públicos y reforzar la seguridad en varios puntos de la urbe

En lo que va de 2024, se han ejecutado diferentes operativos en los que se derribaron 36 casuchas construidas ilegalmente en espacios públicos de Guayaquil, como parte de un esfuerzo conjunto para mejorar la seguridad ciudadana y recuperar áreas afectadas por la ocupación informal. Esta semana, se realizaron operativos en varios puntos de la ciudad: Flor de Bastión, Guasmo Sur y la avenida Perimetral, donde se retiraron cuatro estructuras ilegales.

 

El trabajo no solo busca desarticular espacios que facilitan la comisión de delitos, sino también responder a la creciente preocupación de los ciudadanos sobre su seguridad. Las áreas intervenidas han sido identificadas como focos de delitos de oportunidad, extorsión, microtráfico y actividades de grupos delictivos organizados, además de presentar problemas de higiene debido a la mala disposición de desechos.

 

Para realizar los desalojos se han establecido cuadrantes estratégicos que movilizan a 15 funcionarios de diversas instituciones municipales por cada área. Entre las entidades participantes se encuentran la Empresa Pública Municipal para la Gestión de Riesgos y Control de Seguridad de Guayaquil (SEGURA EP), la Dirección General de Aseo Cantonal y Servicios Especiales (DACSE), Justicia y Vigilancia, la Agencia de Tránsito Municipal (ATM) y la Dirección de Ocupación de la Vía Pública.

 

Estos operativos están fundamentados en un análisis detallado de los índices delictivos, lo que permite actuar de manera efectiva en las zonas con alta incidencia de ocupación informal. Durante las intervenciones, se han encontrado armas cortopunzantes, herramientas, sustancias sujetas a fiscalización y accesorios de vehículos, lo que evidencia el riesgo que representaban estas estructuras para la seguridad pública.

 

La eliminación de estas casuchas ilegales es un paso significativo hacia la recuperación de espacios públicos, contribuyendo a restaurar la confianza de los ciudadanos y mejorar el orden en la ciudad. Las autoridades municipales han reafirmado su compromiso de continuar con estos operativos para garantizar un entorno más seguro para todos los guayaquileños.

 

Categorías
Anuncios

Dejar sin efecto Resoluciones de los Proyectos: “Repotenciación de Zonas Urbanas, sector Puerto Santa Ana” y “Mejoramiento de la Vialidad y Movilidad Urbana del Sector Puerto Santa Ana”

A la ciudadanía en general

 

Dando estricto cumplimiento al Art. 66 de la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestión del Suelo, se pone en conocimiento la Resolución No. 23-2024-AP, firmada por el Arq. Fernando Añazco Campoverde, Director General de Urbanismo, Movilidad, Catastro y Edificaciones, Delegado del Alcalde de Guayaquil, el 2 de octubre del 2024, misma que deja sin efecto las Resoluciones Nos. 17-2022-AP y 18-2022-AP, con el contenido siguiente:

“(…)

Resuelve

 

Primero. – Dejar sin efecto las Resoluciones de los Anuncios de Proyectos, que se detallan a continuación:

 

  1. 1.1 Resolución N° 17-2022-AP, que contiene el Anuncio del Proyecto “Repotenciación de Zonas Urbanas, sector Puerto Santa Ana”, que afecta a la totalidad de los predios identificados con los códigos catastrales Nos. 28-0013-021 y 28-0007-001.

  2. 1.2 Resolución N° 18-2022-AP, que contiene el Anuncio del Proyecto “Mejoramiento de la Vialidad y Movilidad Urbana del Sector Puerto Santa Ana”, que afecta parcialmente a los predios identificados con los códigos catastrales Nos. 28-0007-008, 28-0007-005, 28-0007-007 y 28-0005-001.

 

Segundo.- Disponer la publicación de la Resolución N°. 23-2024-AP, relativa los anteriores Anuncios de Proyectos en un diario de amplia circulación en la ciudad de Guayaquil y en la página electrónica del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Guayaquil.

 

Tercero. – Disponer la notificación de esta Resolución a los propietarios de los predios descritos en el siguiente cuadro:

 

Código Titular de Dominio

28-0013-021

José Edgar López Macías

28-0007-001

Empresa Nacional de Ferrocarriles del Estado

28-0007-008

Inversionista Pemasal S.A.

28-0007-005

Corporación Origrana S.A

28-0007-007

J.H.K. Inversiones S.A.

28-0005-001

Junta de Beneficencia de Guayaquil

Tabla 1. Titulares de Dominio Registrados,
Remitido Mediante Memorando N°. DUMCE-CA-2024-13332 con fecha 27 de agosto de 2024

Así como también, a la Dirección General de Tecnologías de la Información; a la Coordinación General de Catastro y Avalúos de la Dirección General de Urbanismo, Movilidad, Catastro y Edificaciones; a la Dirección General de Obras Públicas; a la Dirección General Financiera; al Gerente General de la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Guayaquil, EP. (EMAPAG EP); al Gerente General de la Empresa Pública Municipal de Tránsito y Movilidad de Guayaquil, EP y al Procurador Síndico Municipal.

 

Cuarto.- Se notifique y se disponga al Registro de la Propiedad de Guayaquil la Cancelación de Inscripción de los Anuncios de Proyectos contenidos en las resoluciones Nos. 17-2022-AP y 18-2022-AP.

 

Dado y firmado en el despacho del Director de la Dirección General Urbanismo, Movilidad, Catastro y Edificaciones a los dos días del mes de octubre de 2024

 

Arq. Fernando Añazco Campoverde
Director General de Urbanismo, Movilidad, Catastro y Edificaciones
Delegado del Alcalde del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Guayaquil

 

(*) Para revisar el contenido íntegro de esta resolución dé click aquí.

Categorías
Ciudadano

Segura EP advierte retrasos en los tiempos de respuestas a emergencias de los guayaquileños

La Empresa Pública Municipal Segura EP advirtió graves afectaciones que están comprometiendo la eficacia de los servicios de emergencia debido a problemas en el sistema ECU 911 y la crisis energética. Como consecuencia, hay retrasos en los tiempos de respuestas para los guayaquileños.

 

Se ha registrado que la coordinación para la respuesta del Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil tarda más de 20 minutos; antes, desde SEGURA EP, se coordinaba en promedio en 5 minutos. La causa de la demora: fallas en el software y hardware del ECU 911 Samborondón, afectando gravemente la atención de emergencias.

 

También se registra la falta de coordinación entre instituciones. Entidades del Estado central como la Secretaría de Gestión de Riesgos y la Policía Nacional y la Coordinación Zonal 5 – 8 del SIS ECU-911 no estaban informadas de los cambios en el ECU 911, lo que ha provocado retrasos en la coordinación y respuesta ante emergencias. Así lo señaló el Crnel. Eduardo Arguello, en representación del Comando Zona 8 de la Policía Nacional, y Coordinación de la Zona 5-8 del SIS ECU-911.

 

También se ve afectada la asistencia a grupos vulnerables. Andrea Delgado, del Consejo Cantonal de Protección Integral de Derechos de Guayaquil (CCPID-G), afirmó que no han tenido contacto con SIS ECU-911, por tanto, no se conoce si seguirán contando con el apoyo de la Policía Nacional para atender a grupos prioritarios, especialmente niños.

 

Además, la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) enfrenta dificultades debido a la crisis energética y es complicado el traslado de su personal desde Guayaquil hacia Samborondón ya que esto pudiera acarrear demandas laborales, pues el SIS ECU-911 solicitó agentes de tránsito para monitorear el sistema en el cantón vecino.

 

En tanto, se ha sugerido a las entidades de la Función Judicial, Fiscalía y Consejo de la Judicatura, quienes indican que tampoco han sido notificados por el SIS ECU-911 del cambio que acarrea la resolución, que confirmen las capacidades tecnológicas según los protocolos para el almacenamiento de los datos de llamadas y de videovigilancia, toda vez que el SIS ECU-911 Samborondón es quien administra las emergencias en Guayaquil.

 

Como parte de las acciones a seguir, se solicitó a cada entidad de respuesta presentar un informe con las necesidades tecnológicas requeridas para implementar en el servicio del ECU 911.

 

Además, se garantizará el almacenamiento de grabaciones de llamadas de emergencia para proteger a la ciudadanía. Graves afectaciones están comprometiendo la eficacia de los servicios de emergencia debido a problemas en el sistema ECU 911 y la crisis energética.

 

Categorías
Ciudadano

Apertura de paso elevado en la Av. de Las Américas trajo alivio al flujo de casi 144.000 vehículos

Conductores consideran la apertura del paso elevado en la Avenida de Las Américas es un alivio al intenso tráfico vehicular. La obra fue inaugurada por el Alcalde Aquiles Alvarez el pasado 1 de octubre constituye la primera etapa de una solución vial.

 

Por esta arteria confluyen conductores de vehículos particulares, de empresas y negocios afincados en las cercanías, así como de los buses de la Troncal 2 de la Metrovía. Según el último reporte de la ATM por la citada avenida circulan en promedio 143.912 vehículos diarios, de sur a norte y viceversa.

 

Pedro Balladares es uno de los usuarios de esta avenida. Él es conductor de una camioneta y trabaja como mensajero en una empresa que usa la terminal terrestre, para el envío de encomiendas. “Este paso a desnivel va a ayudar bastante a solucionar el recorrido en la ciudad, aquí se estancaba bastante, se hacía bastante tráfico y con este paso a desnivel es muy bueno lo que han hecho”, comentó.

 

Agregó que la apertura de este paso a desnivel permite acortar los tiempos. “Uno se demoraba una hora u hora y media, pero esto nos va a ayudar bastante”.

 

David Morales, en cambio, realiza fletes por las ciudadelas de norte de Guayaquil, específicamente en La Alborada, La Garzota y Sauces. A su criterio, esta obra representa una ayuda para los conductores. “La verdad, esta vía es bastante congestionada, yo sé que al principio toda obra causa molestias, pero al futuro vamos a tener un gran éxito con esto, constantemente uso esta vía, esta obra nos va a ayudar bastante”.

 

La Dirección de Obras Públicas del Municipio de Guayaquil ya comenzó los trabajos para la segunda etapa de la solución vial de la Av. de Las Américas y la Av. Isidro Ayora. De momento se ejecuta un segundo paso elevado y se reconstruyen el carril derecho de esta última arteria. De esta manera cada vez se mejora la vialidad en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Desfiles y actividades deportivas conllevarán cambios viales durante el fin de semana

Este fin de semana, Guayaquil celebrará las fiestas de Independencia con diversas actividades que implicarán cierres parciales en ciertas vías.

 

La Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) ha coordinado la presencia de agentes en la Av. de Las Américas por el desarrollo de conciertos musicales en el Coliseo Voltaire Paladines desde las 20:00 del viernes 4 y sábado 5 de octubre.

 

En tanto que, a las 08:00 del sábado se realizará un desfile cívico y artístico que iniciará en la calle Loja y recorrerá por la calle Panamá. Mientras que el pregón estudiantil “Estrella de Octubre” se desarrollará en las calles Colón y la 13.

 

Por la noche, la Av. 9 de Octubre se iluminará con el Desfile de las Antorchas que organiza el Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil, el recorrido partirá desde el Parque Centenario hasta la Av. Malecón Simón Bolívar.

 

El domingo 6 de octubre, la ciudad se transformará en una pista de atletismo con el desarrollo de la Maratón de Guayaquil 5K, 12K, 21K y 42K. Las carreras iniciarán a las 04:00 junto al Policentro y recorrerán la Av. Francisco Boloña, Av. Jhon F. Kennedy hacia el centro hasta el Malecón 2000, Av. Pedro Menéndez, Av. Carlos Luis Plaza Dañín y Av. Orellana. Otra ruta será hacia el oeste por Urdesa y Ceibos.

 

También están previstas actividades en bicicleta, como la Recreovía en la Av. Isidro Ayora y Parque Samanes y el ciclo paseo Pedaleando que circulará por la Av. Víctor Emilio Estrada en Urdesa.

 

Es así como la ATM recomienda a los conductores estar atentos a los desvíos temporales, tomar vías alternar y en el mejor de los casos salir con anticipación para sus traslados. A través de la red social X en la cuenta @ATM_Transito se tiene la información en tiempo real sobre el tránsito en la ciudad.

 

Categorías
Ciudadano

Museo Municipal realiza jornada de narraciones y cuentacuentos

Con motivo de celebrar las fiestas octubrinas, la Dirección de Patrimonio Cultural, a través de su programa “Jornada de Narraciones y Cuentacuentos”, presentará una serie de relatos sobre la historia de Guayaquil durante este mes, desde las 10:00 a 16:00, en el Museo Municipal, ubicado en las calles Sucre entre Pedro Carbo y Chile.

 

El objetivo es vincular a la comunidad con las salas de exhibición permanente del Museo Municipal mediante narraciones teatralizadas y actividades lúdicas.

 
Fragua de Vulcano y taller Juego de memoria
Hora: 10:00 y 14:00
Lugar: Sala Independencia
Día: 5 y 12 de octubre
 
El altar ceremonial Punáe y taller Cocodrilo de Origami
Hora: 11:00 y 15:00
Lugar: Sala Prehispánica
Día: 5 y 12 de octubre de 2024
 

También se realizarán presentaciones los días 8, 9, 10, 15, 16, 17 y 18 de octubre, en los horarios de 10:00 a 12:00 y 14:00 a 16:00. Desde la Alcaldía de Guayaquil se impulsa el arte y la cultura para construir la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Campaña de salud oral beneficiará a 18.000 niños y adolescentes de Guayaquil

La Dirección de Salud e Higiene inició octubre con la décimo novena campaña de prevención de salud oral “Dientes Sanos, Sonrisas Hermosas 2024”, en la Unidad Educativa “Teresa Azucena Carrera Loor”, ubicada en la cooperativa Énner Parrales, en el noroeste de la ciudad.

 

Con esta iniciativa, que se desarrollará durante un mes y medio en 72 escuelas de la ciudad, se promueve la adecuada higiene bucal en niños y adolescentes, a través de actividades lúdicas, charlas y talleres. Además, se entregarán kids de limpieza dental y los estudiantes que lo requieran podrán acceder a la atención odontológica gratuita en las unidades móviles municipales.

 

La salud bucodental es fundamental para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía. “Hemos recibido una donación de 18 mil kits de limpieza bucal, de la empresa Blendax Ecuador, al Municipio de Guayaquil, para llegar con estos kits a las escuelas fiscomisionales de Guayaquil”, resaltó Juan Carlos González, director de Salud e Higiene.

 

De enero a septiembre de 2024, se han efectuado 28.974 atenciones odontológicas a niños y adolescentes en la red de salud municipal. De esta manera el Municipio sigue acercando los servicios de salud a la ciudadanía e impulsa la construcción de la Ciudad de Todos.