Categorías
Ciudadano

Orquesta Filarmónica ofreció concierto en la Unidad Educativa Alemán Humboldt en homenaje a la Reunificación Alemana

La Orquesta Filarmónica Municipal de Guayaquil se presentó en el Kultur Zentrum Centro de Intercambio Cultural, ubicado en la Unidad Educativa Alemán Humboldt (Av. León Febres-Cordero, Ciudad Celeste), en Samborondón, para rendir un homenaje a los 34 años de la Reunificación de Alemania

 

Los músicos contaron con la dirección de Manuel Campos Loor y como solista invitado el flautista brasileño James Strauss, quien actualmente es profesor del Centro Superior de Música de Galicia en España y en la Wien Musik Akademie en Viena (Austria).

 

“La música es un lenguaje universal, si usted quiere un poema en portugués o alemán necesita un traductor. La música no, la música es universal, tiene partitura, tenemos músicos muy capaces con la Filarmónica y tocamos con un nivel internacional. Es muy importante por la combinación de dos talentos, el mundo está globalizado y es importante la mezcla de las culturas”, resaltó Strauss.

 

El rector Volker Allendorf destacó que la Filarmónica es la primera orquesta en presentarse en el centro cultural. “Este es un lugar de encuentro en el sentido más amplio y en especial para la cultura alemana, música, teatro, pintura y danza abre a nuestros alumnos el diseño creativo con la naturaleza y el mundo. Quiero dar las gracias al Alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, al director de la orquesta Jorge Saade, entre otros, que han hecho posible el concierto”.

 

La Orquesta de la Ciudad ofrece conciertos en diferentes partes, con el objetivo de construir nuevos públicos, en beneficio de Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Centro de Arte Comunitario ZUMAR Plaza Casuarina promueve la danza folclórica afroecuatoriana

Más de 40 personas participan en el taller de Danza Folclórica Afro en el Centro de Arte Comunitario ZUMAR Plaza Casuarina, en el sector conocido como “La entrada de la 8”. Este curso es organizado por la Coordinación General de proyectos ZUMAR.

 

El curso se inició el pasado 18 de septiembre de 2024 y tiene una duración de cuatro semanas. Su objetivo es promover el legado pluricultural de los afrodescendientes a través del baile y la música, para que las costumbres y tradiciones de esta etnia se transmitan a generaciones futuras.

 

La beneficiaria Ruth Iturralde, habitante de Monte Sinaí, manifestó que le atrajo la alegría que transmite el baile. “Me parece oportuno, justamente con tantas cosas que suceden a nuestro alrededor, que tanto las personas adultas como la juventud podamos disfrutar de lugares abiertos, donde se forman o refuerzan los valores mediante el arte, la danza y el teatro”, dijo.

 

El fortalecimiento de la identidad guayaquileña y la promoción de la cultura es uno de los pilares de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Challenger “Ciudad de Guayaquil” se juega en honor a la ciudad y repartirá USD 82.000 en premios

El tenis internacional también le rinde homenaje a la Perla del Pacífico con el Challenger “Ciudad de Guayaquil Copa Banco Guayaquil”, que se jugará del 28 de octubre al 3 de noviembre en el Anexo Guayaquil Tenis Club (Av. Samborondón).

 

Andrés Gómez y Luis Adrián Morejón están al frente del torneo que forma parte del ATP Challenger Tour y repartirá USD 82.000 en premios, más 75 puntos ATP para el campeón.

 

La inauguración será el próximo 28 de octubre. El campeonato se disputará en superficie de arcilla e incluirá varias actividades durante la semana de la competencia, que cuenta con el respaldo del Municipio de Guayaquil.

 

El lunes 7 de octubre será la fecha límite de inscripciones para el torneo, por lo que ese día la ATP hará el anuncio de la lista oficial de tenistas que participarán de la edición 2024 y que tendrá a 32 jugadores en cancha.

 

Dos representantes de la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP) que rige el tenis mundial, vendrán a Ecuador y otorgarán un reconocimiento oficial al torneo por los 20 años consecutivos que se ha jugado en nuestro país.

 

La Alcaldía de Aquiles Alvarez promueve las diferentes disciplinas deportivas, como parte de la reconstrucción del tejido social de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Obras Eléctricas reactiva luminarias en vía que conecta con Samborondón

El Municipio de Guayaquil culminó la reposición de luminarias en el redondel de la Av. José María Egas y en el puente que conecta al sector de Sauces con el cantón Samborondón.

 

Para restablecer la iluminación, se instalaron 1.900 metros de cable tríplex de aluminio de manera aérea, luego de que el cableado soterrado fuera sustraído. Esta medida busca evitar futuros robos que pudieran afectar el sistema eléctrico de la zona y generar problemas de iluminación.

 

Los trabajos se llevaron a cabo durante los fines de semana y en horario nocturno, con el objetivo de minimizar el impacto en la circulación vehicular.

 

Cabe destacar que por esta importante vía circulan diariamente un promedio de 37.861 automotores por sentido, sumando aproximadamente 75.000 vehículos en total.

 

Esta intervención reafirma el compromiso del Municipio de Guayaquil de garantizar la funcionalidad de sus soluciones viales. De esta manera, la Alcaldía de Guayaquil atiende los requerimientos con el fin el construir una Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Se realizan cierres totales y parciales en los callejones que conectan la Av. José Rodríguez Bonín con la Av. Perimetral

Debido a la construcción de la Terminal Terrestre Municipal Costa, el callejón 1A, diagonal a la Universidad del Pacífico y paralelo a la Av. José Rodríguez Bonín, sufrió un cierre parcial, por lo que se aconseja a la ciudadanía circular con precaución mientras se construye la nueva central de autobuses.

 

Además, el acceso peatonal que conecta el callejón 1A con la Vía Perimetral ha sido completamente inhabilitado, debido a que este pasaje era utilizado por los peatones para acceder a un paradero de buses informal, que actualmente ha sido reubicado.

 

Estos cambios se implementaron para gestionar los avances de la obra, pero, sobre todo, para reorganizar el flujo de automóviles y peatones que circulan entre la Av. José Rodríguez Bonín y la Av. Perimetral.

 

Es importante señalar que el acceso peatonal en cuestión será rediseñado y habilitado, una vez que la Terminal Terrestre Costa se encuentre en fase operativa, de esta forma, los usuarios de la zona podrán acceder a la Av. Perimetral con mayor facilidad y seguridad.

 

La Terminal Terrestre Municipal Costa es una nueva central de autobuses que se construye en el kilómetro 33 de la Av. Perimetral. Se trata de un proyecto liderado por la administración del Alcalde Aquiles Alvarez y que responde a la necesidad de brindar mayor seguridad y comodidad a los ciudadanos que habitan en el noroeste de Guayaquil.

 

La obra estará lista a finales de 2025 y beneficiará a más de 7 mil usuarios diariamente, acercándolos al área de Vía a la Costa y cantones importantes de Guayas y Santa Elena, mejorando la movilidad de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Anuncios

Convocatoria del Proceso de Licitación Pública Internacional de Obra N°. PE-MIMG-2024-6

El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Guayaquil (M.I. Municipalidad de Guayaquil) y el Banco de Desarrollo de América Latina y Caribe – CAF, correspondiente al Programa CAF XVI, convocan a las personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, asociaciones de éstas o consorcios o compromisos de asociación, que se encuentren habilitadas en el Registro Único de Proveedores – RUP, a que presenten sus ofertas para el siguiente proceso de Licitación Pública Internacional de Obra:

 

PE-MIMG-2024-6: "Construcción de la infraestructura de movilidad urbana sostenible (Parque Lineal) en la Cooperativa El Limonal-Programa CAF XVI", cuyo presupuesto referencial es de USD$2’200.048,38 (dos millones doscientos mil cuarenta y ocho con 38/100 dólares de los estados unidos de américa) más IVA, con un plazo de ejecución de doscientos cuarenta (240) días.

 

(*)Los pliegos están disponibles, en el portal web de la M.I. Municipalidad de Guayaquil www.guayaquil.gob.ec, link "Coordinación General de Proyectos con Financiamiento Externo – CAF".

 
Guayaquil, 04 de octubre de 2024.
 

Aquiles Alvarez Henriques
Alcalde de Guayaquil

Ab. Jorge Viteri Reyes, MGS.
Delegado del Alcalde de Guayaquil

 

(*) Para revisar el contenido íntegro de esta resolución dé click aquí.

 
Documentos de Procesos CAF


 

Categorías
Anuncios

Convocatoria del Proceso de Licitación Pública Internacional de Obra N°. PE-MIMG-2024-5

El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Guayaquil (M.I. Municipalidad de Guayaquil) y el Banco de Desarrollo de América Latina y Caribe – CAF, correspondiente al Programa CAF XVI, convocan a las personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, asociaciones de éstas o consorcios o compromisos de asociación, que se encuentren habilitadas en el Registro Único de Proveedores – RUP, a que presenten sus ofertas para el siguiente proceso de Licitación Pública Internacional de Obra:

 

PE-MIMG-2024-5: "Reconformación geométrica de avenida Narcisa de Jesús Programa CAF XVI", cuyo presupuesto referencial es de USD$5’382.911,67 (cinco millones trescientos ochenta y dos mil novecientos once con 67/100 dólares de los estados unidos de américa) más IVA, con un plazo de ejecución de cuatrocientos veinte (420) días.

 

(*)Los pliegos están disponibles, en el portal web de la M.I. Municipalidad de Guayaquil www.guayaquil.gob.ec, link "Coordinación General de Proyectos con Financiamiento Externo – CAF".

 
Guayaquil, 04 de octubre de 2024.
 

Aquiles Alvarez Henriques
Alcalde de Guayaquil

Ab. Jorge Viteri Reyes, MGS.
Delegado del Alcalde de Guayaquil

 

(*) Para revisar el contenido íntegro de esta resolución dé click aquí.

 
Documentos de Procesos CAF


 

Categorías
Anuncios

Convocatoria del Proceso de Licitación Pública Internacional de Obra N° PE-MIMG-2024-7

El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Guayaquil (M.I. Municipalidad de Guayaquil) y el Banco de Desarrollo de América Latina y Caribe – CAF, correspondiente al Programa CAF XVI, convocan a las personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, asociaciones de éstas o consorcios o compromisos de asociación, que se encuentren habilitadas en el Registro Único de Proveedores – RUP, a que presenten sus ofertas para el siguiente proceso de Licitación Pública Internacional de Obra:

 

PE-MIMG-2024-7: "Construcción de la infraestructura de movilidad urbana sostenible (Parque Lineal) en la Coop. Jardines del Salado – Programa CAF XVI", cuyo presupuesto referencial es de USD$1’744.362,72 (un millón setecientos cuarenta y cuatro mil trescientos sesenta y dos con 72/100 dólares de los estados unidos de américa) más IVA, con un plazo de ejecución de trescientos (300) días.

 

(*)Los pliegos están disponibles, en el portal web de la M.I. Municipalidad de Guayaquil www.guayaquil.gob.ec, link "Coordinación General de Proyectos con Financiamiento Externo – CAF".

 
Guayaquil, 04 de octubre de 2024.
 

Aquiles Alvarez Henriques
Alcalde de Guayaquil

Ab. Jorge Viteri Reyes, MGS.
Delegado del Alcalde de Guayaquil

 

(*) Para revisar el contenido íntegro de esta resolución dé click aquí.

 
Documentos de Procesos CAF


 

Categorías
Ciudadano

258 días de trabajo incansable: así se levantó el primer paso elevado de la solución vial de la Av. de Las Américas

El primer paso elevado que forma parte de la solución vial que se implementa en la Av. de Las Américas, en su cruce con la Av. Isidro Ayora, fue concluido en solo 9 meses; es decir, 36 semanas; exactamente, en 258 días.

 

Este tiempo marca un precedente, ya que habitualmente levantar este tipo de infraestructuras varía entre 12 y 18 meses, tomando en cuenta que se trata de una zona con intenso tráfico vehicular y que la obra tiene las siguientes características:

 

  • 315 metros de extensión

  • 14,8 metros de ancho

  • 4 carriles

  • 32 pilotes de acero industrial

  • 3.372,60 m² de capa de rodadura de hormigón asfáltico

 

Para cumplir con los plazos, se desplegaron varios equipos de trabajo que operaron de lunes a domingo, incluso en días festivos, con jornadas en la mañana, tarde y noche. El propósito: reducir el tiempo de espera de la ciudadanía ante los cierres viales necesarios para este tipo de intervenciones.

 

Esta obra es parte de una solución vial integral que incluye un segundo paso elevado. La construcción de este comenzó tras la apertura del primero, el pasado 1 de octubre, y se proyecta su finalización para mayo de 2024.

 

El Alcalde Aquiles Alvarez inauguró el primer puente de esta solución vial el pasado 1 de octubre, al iniciar las fiestas de independencia de la ciudad.

 

Simultáneamente, se llevará a cabo la reconstrucción de los carriles centrales de la Av. Isidro Ayora, con el cambio de toda la infraestructura vial. La inversión total del proyecto, que abarca las tres intervenciones, asciende a USD 18,5 millones. El objetivo es mejorar la movilidad en el norte de la ciudad, donde circulan en promedio 104 mil vehículos diarios.

 

De este modo, la Alcaldía de Guayaquil sigue adelante con su plan de modernización de la infraestructura vial, un pilar fundamental para el desarrollo de una Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Concejo Municipal aprobó condecoraciones en el marco del 204° aniversario de la Independencia de Guayaquil

El Concejo Municipal, liderado por el Alcalde Aquiles Alvarez, sesionó con tres nuevos integrantes: Tatiana Coronel, Eduardo Bautista y Cinthia García en reemplazo de Raúl Chávez, Mayra Montaño y Úrsula Strenge, respectivamente.

 

El personero municipal dio la bienvenida a los nuevos ediles y les garantizó que habrá contacto directo siempre, sin barreras, para trabajar en beneficio de los guayaquileños.

 

“Acá nosotros puertas abiertas, encantados de compartir con todos, de trabajar en conjunto, no hay banderas políticas para este Concejo Municipal, sino buscar el bien para todos los guayaquileños, así que ese es nuestro mensaje”, les dijo.

 

El Concejo Municipal, de su parte, aprobó el informe que recomienda otorgar la condecoración M.I. Municipalidad de Guayaquil: Jaime Nebot Saadi, en la sesión conmemorativa del 204 aniversario de la Independencia de la ciudad, el próximo 9 de octubre.

 

Así, se reconocerá la trayectoria de la Benemérita Sociedad de Beneficencia de Señoras de Guayaquil, de la señorita Kiara Rodríguez España, del Ing. Bruno Leone Pignataro y del Dr. Humberto Moya Flores.

 
Nuevas ordenanzas
 

También el Cuerpo Edilicio aprobó –en segundo debate- el proyecto de Ordenanza que regula las actividades económicas en polígonos de influencia, en la red de mercados y sus áreas de intervención municipal.

 

La concejala Emily Vera afirmó que se busca una ciudad más organizada y productiva, brindando equidad e igualdad de oportunidades para que todos los comerciantes vendan sus productos, “tanto para los que trabajan desde nuestros mercados municipales, como los de su área de influencia”.

 

También se aprobó en segundo debate la reforma a la Ordenanza que norma la instalación de quioscos, carretillas y demás formas de desarrollo de la actividad comercial en espacios públicos. El objetivo es simplificar la tramitología en la obtención de permisos.

 

“Lo que buscamos como Municipio es evitar tanta burocracia, ir de Dirección en Dirección hasta que se les pueda dar el permiso, lo único que no queremos es poner más trabas a los comerciantes que lo único que quieren es trabajar”, dijo el Alcalde.

 

De su parte, el concejal Arturo Escala explicó que se suprimieron varios documentos que eran requeridos como requisitos, entre ellos el certificado de antecedentes penales, la tasa de trámite, la copia a color de la cédula de identidad y certificado de salud ocupacional.

 

El Concejo Municipal también aprobó, en segundo debate, el proyecto de Ordenanza que instituye el programa de prevención y atención primaria de conductas adictivas del cantón. Esto consiste en un programa de salud que se basa en la prevención, deshabituación, inserción y reinserción.

 

“Para nosotros es fundamental la prevención, pero obviamente el tratamiento, el acompañamiento que es fundamental y cerramos el círculo con la reinserción”, finalizó Alvarez

 

Categorías
Ciudadano

Guayaquil al Aire Libre con oferta gastronómica de microempresarios capacitados por ÉPICO

Este domingo 6 de octubre de 2024, el área de pícnic del Parque Samanes será el escenario de una jornada de diversión familiar denominada: Guayaquil Al Aire Libre, en el que se han preparado actividades que empezarán desde las 11:00 hasta las 19:00.

 

Como parte de esta jornada, a cargo de Parques EP, se suma ÉPICO con 30 microempresarios gastronómicos, quienes orecerán una variedad de opciones de comidas y bebidas a los visitantes, como una forma de crear nuevos espacios de comercialización para los emprendedores capacitados en sus diferentes programas.

 

El evento es gratuito y la programación es la siguiente:

• 11:00 a 11:40 Show ¡Jacky Vamos a Jugar!
• 11:45 a 12:15 Baile por Mundo Academy
• 12:30 a 13:30 Show de las aventuras de Paw Patrol
• 13:30 a 14:00 Show de las Emociones con Intensamente
• 14:00 a 15:00 Show mágico de la Cenicienta
• 15:00 a 16:00 Show Magia por Cellepiane Max Anton
• 16:00 a 17:00 Show El mundo increíble de Mario Bross
• 17:30 a 18:30 Show de la Banda Feeling

El programa Guayaquil Al Aire Libre se efectúa como parte de las fiestas de independencia y tiene como objetivo promover el uso de los parques y áreas verdes de la Ciudad de Todos, crear corresponsabilidad y sentido de pertenencia y reactivar el parque y su economía.

 

Categorías
Ciudadano

Durante octubre se han organizado una serie de actividades para promover la adopción de animales rescatados

La Dirección de Protección de los Derechos de los Animales del Municipio de Guayaquil ha preparado una agenda de actividades, como ferias de adopción, bendición de gatos y perros, exhibición de arte, entre otras.

 

El objetivo es dar a conocer a los animales rescatados por el Municipio para que puedan ser adoptados.

 

Cada 4 de octubre se conmemora el Día Mundial de los Animales, instaurado por la Organización Mundial de Protección Animal y la Declaración Universal de Derechos del Animal, proclamada el 15 de octubre de 1978 y aprobada por la Organización de las Naciones Unidas.

 

Estas son las actividades programadas:

 
Feria de adopciones
Viernes 4 de octubre
Hora: 10:00 a 14:00
Lugar: City Pet Bellavista
 
Desfile de animales en adopción
Domingo 6 de octubre
Hora: 14:00 a 17:00
Lugar: Estadio George Capwell
 
Feria de adopciones
Sábado 12 de octubre
Hora: 10:00 a 14:00
Lugar: Puerto Santa Ana, junto al Museo Julio Jaramillo
 
Feria de adopciones
Viernes 18 de octubre
Hora: 10:00 a 14:00
Lugar: City Pet Bellavista
 
Feria de adopciones
Sábado 19 de octubre
Hora: 10:00 a 14:00
Lugar: Parque Samanes
 
Cicleada por los Animales
Domingo 20 de octubre
Hora: 8:00 a 14:00
Lugar La Alborada hasta Parque Samanes
 
Feria de adopciones
Viernes 25 de octubre
Hora: 10:00 a 14:00
Lugar: Parque Samanes
 
Feria de adopciones
Sábado 26 y domingo 27 de octubre
Hora: 8:00 a 17:00
Lugar: Plaza Baquerizo Moreno
 
Feria Emelec con la Familia
Domingo 27 de octubre
Hora: 10:00 a 16:00
Lugar: Parque Forestal
 

Desde el Municipio de Guayaquil se busca reafirmar el vínculo humano-animal construyendo, mediante la educación, una Ciudad de Todos más afín y respetuoso con ellos.