Categorías
Ciudadano

Barrio de Todos llevó los servicios municipales a la ciudadela Martha de Roldós, en beneficio de 1.900 moradores

En el marco de la iniciativa “Barrio de Todos”, los habitantes de la ciudadela Martha de Roldós recibieron los servicios municipales en una feria organizada por las direcciones de Vinculación con la Comunidad y de Aseo Cantonal y Servicios Especiales. Un total de 1.900 personas fueron beneficiadas.

 

Los moradores recibieron atención médica, así como información sobre las funciones que realizan las direcciones de Justicia y Vigilancia, Emapag y Registro Civil.

 

Además, 475 predios recibieron atención puerta a puerta. Los niños participaron con actividades lúdicas sobre seguridad vial que impartió la ATM.

 

Las mascotas fueron atendidas por la Dirección de Protección de los Derechos Animales con desparasitación.

 

El propósito es acercar los servicios municipales al territorio, mientras que “Barrio de Todos” busca mejorar el sector e incentivar a los habitantes en el cuidado del mismo, como parte de la construcción de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Plaza Bicentenario fue escenario para la recreación del evento “La Fragua de Vulcano”

Alrededor de 500 asistentes disfrutaron del programa “Cultura en Movimiento”, que puso en escena la gesta histórica “La Fragua de Vulcano”, un baile en el que se planeó la Independencia de Guayaquil.

 

El acto se efectuó en la Plaza Bicentenario, en la avenida Olmedo, entre Malecón y Eloy Alfaro. Este evento forma parte de las actividades para conmemorar la independencia de la ciudad y fue organizado por la Dirección de Patrimonio Cultural.

 

El evento contó con la participación de 36 estudiantes que lucieron atuendos de la época colonial y emularon a los patriotas. Ellos estuvieron acompañados por los 120 músicos de la Orquesta de Cámara del Colegio República de Francia.

 

La Vicealcaldesa Blanca López participó en el acto y dijo que “es importante preservar la memoria histórica de nuestra ciudad y qué mejor forma de hacerlo compartiéndolo con la ciudadanía, para que niños y adolescentes conozcan un poco más sobre la historia”.

 

Una de las prioridades de la Alcaldía de Aquiles Alvarez es la recuperación de la memoria de Guayaquil, lo que fortalece la identidad de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Operativo conjunto derroca cuatro estructuras en Socio Vivienda 3

En Socio Vivienda 3 se realizó un operativo con diferentes entidades del Estado, en el que participaron, por parte del Municipio de Guayaquil, la Dirección de Justicia y Vigilancia y los agentes de control municipal de Segura EP

 

También participó personal de la Secretaría Técnica del Comité de Prevención de Asentamientos Humanos Irregulares, Policía Nacional y Fuerzas Armadas.

 

Este sector, ubicado al noroeste de la ciudad, es uno de los más afectados por la inseguridad. La intervención tuvo como objetivo los asentamientos ilegales que aún quedaban en la zona, luego de que en agosto el Cabildo derribara 16 estructuras.

 

Durante esta intervención, los funcionarios municipales desarmaron cuatro estructuras que ya habían sido notificadas con su desalojo. Estas covachas, según información de inteligencia, eran utilizadas para cometer actividades ilícitas.

 

El Municipio trabaja de manera articulada con las diferentes entidades del Estado, con el objetivo de contribuir a la seguridad de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio de Guayaquil intensifica mantenimiento de la calle Portete con tres frentes de trabajo

El Municipio de Guayaquil intensifica las labores de rehabilitación de la calle Portete de Tarqui con tres frentes de trabajo.

 

El primero se localiza entre las calles 6 de Marzo y la Av. Quito, abarcando un total de 6 cuadras. En este tramo se realiza el reemplazo de la carpeta asfáltica como parte de un contrato de mantenimiento vial, que abarca más de 14 kilómetros de calles y avenidas del centro de la ciudad.

 

En el segundo frente, una cuadrilla de la Coordinación de Obras por Contratación Directa sustituye la capa asfáltica en mal estado en un tramo de 2,23 kilómetros, que abarca 29 cuadras, desde la calle Federico Godín hasta la calle Vicente Ramón Roca Rodríguez, conocida también como la 40. Esta obra, que inició en julio, avanza en un 75%, en el sentido oeste-este.

 

El tercer frente está enfocado en la señalización de un tramo de aproximadamente un kilómetro, desde el Puente de Portete (calle 40) hasta la calle Teodoro Wolf (calle 33), incluyendo las intersecciones y pasos peatonales. La ATM se encarga de esta tarea, que contempla el desmontaje y montaje de señales verticales, la construcción de bases e instalación de postes, así como la ubicación de señales informativas o reglamentarias. Además, se realizarán trabajos de pintura en bordillos, líneas divisorias de carril, flechas y tachas reflectivas.

 

Estos trabajos benefician directamente a los residentes de la parroquia Febres Cordero y a los más de 34 mil vehículos que transitan diariamente por esta vía, incluyendo 19 rutas de buses urbanos y un alimentador del Sistema Metrovía.

 

“Está muy bien porque había bastantes baches en esta calle”, aseguró Roberto Herrera, taxista de la zona. “Me beneficia porque el carro no se me daña enseguida. El Municipio está trabajando por el bien de esta ciudad”.

 

De esta manera, la Alcaldía de Guayaquil continúa con el plan de mejoramiento de la vía pública, como un factor clave para el desarrollo de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Estas son las normas de tránsito en los tres pasos elevados inaugurados durante la Alcaldía de Aquiles Alvarez

En lo que va de su administración, el Alcalde Aquiles Alvarez ha inaugurado tres pasos elevados con el objetivo de mejorar la movilidad de los guayaquileños.

 

Estas nuevas obras implican regulaciones en el tránsito que están a cargo de la ATM, las cuales se detallan a continuación.

 
Solución vial de la Vía Perimetral
 

Esta obra está a la altura de la isla Trinitaria, en el ingreso al Trinipuerto. Para este caso el límite de velocidad es de 70 km/h.

 

En esta obra el Municipio de Guayaquil invirtió alrededor de USD 7,6 millones y beneficia a 100.000 personas. El paso elevado tiene una extensión de 0,41 km e incluyó la construcción de un puente peatonal.

 
Solución vial de la Av. 25 de Julio
 

En esta obra se repiten el mismo límite de velocidad: 70 km/h.

 

Este paso elevado une la Av. Roberto Serrano Rolando con la Av. 25 de Julio. La obra beneficia a 125.235 familias.

 

El proyecto demandó una inversión de USD 7’592.956,06 y consiste en un paso elevado con 2 carriles con una longitud de 335 metros. Además, se incluyeron bordillos, cunetas, luminaria y parqueaderos debajo de la estructura para la comunidad.

 
Solución vial de la Av. de Las Américas
 

Como en los otros pasos elevados, en este también el límite de velocidad, en el primer tramo inaugurado este 1 de octubre de 2024, es de 70 km/h.

 

Esta primera etapa consiste en un paso elevado, en el sentido norte-sur, de 315 metros de longitud, por 14,8 metros de ancho, con 4 carriles para el tráfico vehicular. Los beneficiados son alrededor de 43.000 personas.

 

ATM ha previsto que tres de los cuatro carriles se utilicen para la circulación en sentido hacia el sur de la ciudad, mientras que el cuarto carril funcionará en contraflujo para quienes viajan en dirección al norte.

 

Así también, los dos carriles laterales de la parte inferior, junto a Mi Comisariato, se cerrarán completamente a la circulación, debido a los trabajos de mejoramiento del tramo final de la Av. Isidro Ayora y a la redistribución de sus carriles. Como ruta alterna podrán tomar la Av. La Salle con giro a la izquierda por la Av. Camilo Nevárez hasta la Av. Isidro Ayora.

 

Para quienes se movilizan hacia el norte de la ciudad, también se ha dispuesto la circulación por los dos carriles ubicados junto al aeropuerto José Joaquín del Olmedo.

 

En total, los conductores contarán con tres carriles de circulación por cada sentido de la vía en esta zona. Sin embargo, para aliviar el flujo vehicular, se recomienda a los conductores tomar rutas alternas como las avenidas Pedro Menéndez Gilbert, Benjamín Rosales, Agustín Freire y Antonio Parra Velasco.

 

Las medidas que se mantienen son la salida por la Av. De Alarcón para los usuarios del aeropuerto José Joaquín de Olmedo y el cierre de la Parada Aeropuerto del Sistema Metrovía, así también el paso elevado peatonal en este punto seguirá habilitado.

 

Se recomienda a los usuarios seguir la cuenta en X @ATM_Transito donde se informa en tiempo real los cambios en el tránsito de Guayaquil.

 

Categorías
Anuncios

Proyecto “Repotenciación de la vialidad y movilidad urbana nueva vía de acceso, calle 3, pasaje 5 N.E. para la fase 3 de Puerto Santa Ana"

A la Ciudadanía en General

 

Dando estricto cumplimiento al Art. 66 de la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestión del Suelo, se pone en conocimiento la Resolución No. 24-2024-AP, firmada el 02 de octubre del 2024, por el Arq. Fernando Añazco Campoverde, Director General de Urbanismo, Movilidad, Catastro y Edificaciones, en calidad de Delegado del Alcalde de Guayaquil, respecto al Anuncio del Proyecto denominado: “Repotenciación de la vialidad y movilidad urbana nueva vía de acceso, calle 3, pasaje 5 N.E. para la fase 3 de Puerto Santa Ana Parroquia Tarqui”, con el contenido siguiente:

“(…)

Resuelve

 

Primero.- Realizar el anuncio del proyecto, respecto al proyecto denominado “Repotenciación de la vialidad y movilidad urbana nueva vía de acceso, calle 3, pasaje 5 N.E. para la fase 3 de Puerto Santa Ana Parroquia Tarqui”, cuya área de influencia es la parcialidad de los predios identificados con los códigos catastrales: 28-0007-005, 28-0007-008 y 28-0005- 001 y la totalidad del predio identificado con el código catastral 28-0007-007; y cuyo plazo tentativo de inicio del proyecto el determinado por la Dirección General de Obras Públicas, para el primer semestre del año 2025, mediante Oficio No. DIR-5529 con fecha de 3 de septiembre de 2024.

 

Este anuncio del proyecto permitirá fijar el avalúo del inmueble dentro de la zona de influencia de las obras a ejecutarse al valor de la fecha de este anuncio público.

 

Segundo. – Disponer la publicación de este anuncio del proyecto en un diario de amplia circulación en la ciudad de Guayaquil y en la página electrónica del Gobierno Autónomo Descentralizado de la Municipalidad de Guayaquil.

 

Tercero. – Disponer la notificación de este anuncio a los propietarios de los predios descritos en el siguiente cuadro:

 

Código Titular de dominio

28-0007-005

Corporacion Origrana S.A.

28-0007-008

Inversionista Pemasal S.A.

28-0005-001

Junta de Beneficencia de Guayaquil

28-0007-007

J.H.K. Inversiones S.A.

Tabla 1. Nombres de los propietarios debidamente certificados con la inscripción del Registro de la Propiedad de Guayaquil
Remitido Mediante Memorando N°. DUMCE-CA-2024-14378 con fecha 23 de septiembre de 2024

Así como también, a la Dirección General de Tecnologías de la Información; a la Coordinación General de Catastro y Avalúes de la Dirección General de Urbanismo, Movilidad, Catastro y Edificaciones; a la Dirección General de Obras Públicas; a la Dirección General Financiera; al Gerente General de la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Guayaquil, EP. (EMAPAG EP); al Gerente General de la Empresa Pública Municipal de Tránsito y Movilidad de Guayaquil, EP; al Procurador Síndico Municipal; y al Registrador de la Propiedad de Guayaquil.

 

Cuarto.- Sin prejuicio de lo anterior, y toda vez que la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública en su artículo 58.8 señala que entre entidades que conforman el sector público, podrán negociar directamente la transferencia de dominio, se deberá también notificar a:

 
4.1. A la Empresa Nacional de Ferrocarriles del Estado, propietaria del predio con código catastral No. 28-0007-001, (fecha de inscripción 26/09/1969 – Adjudicación Municipal); y,
4.2. Al Honorable Consejo Provincial del Guayas, propietario del predio con código catastral No. 28-0015-001, (fecha de inscripción 31/12/2004 – compraventa)
 

Quinto.- De las publicaciones y de las notificaciones antes referidas, encárguese la secretaría general del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Guayaquil. Su titular será responsable del cumplimiento efectivo de tales actos.

 

Dado y firmado en el despacho del director de la Dirección General Urbanismo, Movilidad, Catastro y Edificaciones a los dos días del mes de octubre de 2024.

 

Arq. Fernando Añazco Campoverde
Director General de Urbanismo, Movilidad, Catastro y Edificaciones
Delegado del Alcalde de Guayaquil

 

(*) Para revisar el contenido íntegro de esta resolución dé click aquí.

Categorías
Ciudadano

Primer tramo de solución vial de Av. de Las Américas beneficia a 43.000 personas y descongestiona flujo vehicular hacia el aeropuerto

El Alcalde Aquiles Alvarez inauguró el primer tramo de la nueva solución vial ubicada en la Avenida de Las Américas, a la altura de la Avenida Isidro Ayora, que generará un impacto positivo en la movilidad del norte de la ciudad.

 

La inversión total de la obra asciende a USD 18’452.762,17 y beneficiará a 42.820 personas. La obra está justo en los exteriores del aeropuerto José Joaquín de Olmedo. En la intersección de las avenidas Isidro Ayora y de Las Américas se generaban importantes atascos vehiculares, que ahora quedan superados.

 

“Guayaquil avanza a pesar de todos los contextos adversos que vive la ciudad en todas las circunstancias, incluso en la parte económica que ustedes ya lo conocen, temas de inseguridad a la hora de ejecutar obras y demás, Guayaquil avanza, no para”, afirmó el burgomaestre.

 

Esta primera etapa consiste en un paso elevado, en el sentido norte-sur, de 315 metros de longitud, por 14,8 metros de ancho, con 4 carriles para el tráfico vehicular.

 

El Alcalde recordó que fue en su gestión que se empezó este proyecto desde cero. “Empezó en nuestra administración, nos tomamos 10 meses en inaugurar este primer tramo”.

 

La construcción tiene las siguientes características:

 

  • 32 pilotes de acero estructural

  • El tablero es de hormigón armado, de 220 m de longitud y 14.80 m de ancho

  • Se han colocado alrededor de 3.372,60 m2 en capa de rodadura de hormigón asfáltico

  • Se han instalado 506.90 m de barreras vehiculares de acero.

  • El primer tramo tiene 22 postes de acero inoxidable de 9 m de alto, con luminaria led de 150W.

“El segundo tramo empieza a construirse hoy mismo, los pilotes empiezan hoy, será entregado en abril o mayo si Dios lo permite”, anunció Alvarez.

 

Tras cortar la cinta inaugural, por parte de una vecina del sector, se habilitaron los carriles para el tránsito vehicular. Tres de los carriles fueron abiertos en el sentido norte-sur y uno quedó como contraflujo.

 

Uno de los beneficiarios es Félix Pin, residente de Sauces. “Esto es excelente, esto va a brindar descongestión total que se ha venido dando desde tiempo atrás”.

 

Esta importante obra permitirá mejorar la fluidez vehicular de la Avenida de Las Américas y agilizará la salida e ingreso a la terminal aérea de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Sin categoría

Se inician las Fiestas Octubrinas con pregón y desfile

Iniciaron las Fiestas Octubrinas y como ya es tradicional, el Municipio de Guayaquil realizó el Pregón Cívico en la Columna a los Próceres del 9 de Octubre, en el emblemático Parque Centenario.

 

La actividad estuvo encabezada por la Vicealcaldesa Blanca López; los concejales Shirley Aldaz, Terry Álvarez, Manuel Romero, Arturo Escala y July Álvarez; el secretario municipal, Felipe Cabezas-Klaere, las reinas de Guayaquil, Sabina González y María José Ferrusola; y estudiantes de la Academia Naval Almirante Illingworth, que hicieron calle de honor.

 

“Guayaquil debe convertirse en faro de esperanza, en una guía, en un soporte, en una ciudad que le muestra al Ecuador, cómo levantarse, cómo subsistir y como inspirar a los demás”, dijo López.

 

“Junto a nuestro Alcalde Aquiles Alvarez le rendimos homenaje a Guayaquil de la mejor manera, con obras para su desarrollo y con programas integrales que cuiden a las familias guayaquileñas, hoy reafirmamos el compromiso de seguir trabajando por un Guayaquil más justo, más solidario, que preserve su memoria histórica”, concluyó.

 
Homenaje a Fresia Saavedra
 

En el mismo acto se recordó el Día del Pasillo, con un homenaje póstumo a la artista Fresia Saavedra. En esta parte se ofreció una reseña biográfica y, en seguida, se entonaron pasillos y pasacalles en las voces de Hilda Murillo y Fernando Vargas, y con los bailes a cargo del grupo de danzas Reminiscencias. El acto se cerró con la interpretación del tema La Guayaquileña, a cargo de la banda municipal.

 
Desfile en el suroeste
 

Por otro lado, EP DASE organizó un desfile en los alrededores del CAMI de Cisne 2, en el suroeste de la ciudad.

 

El desfile se inició en las calles 19 y Francisco Segura. Se desarrolló con 2.000 personas, entre estudiantes de escuelas y colegios particulares del sector, adultos mayores, grupos culturales, folclóricos y bandas de paz.

 

Los habitantes de los alrededores disfrutaron del desfile que recorrió 10 cuadras hasta llegar al monumento del Cristo del Consuelo.

 

Deyna Colobomo, bastonera de la Unidad Educativa Réplica Vicente Rocafuerte, dijo: “me siento feliz, orgullosa de lo que hago. A los jóvenes les digo que no dejen pasar la oportunidad y se sientan muy felices de participar en los desfiles en esta fiesta de octubre que se celebra a Guayaquil”.

 

De esta manera estudiantes, padres de familias, maestros y ciudadanía en general iniciaron el festejo por los 204 años de independencia de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Parques EP convoca a la ciudadanía al evento Guayaquil al aire libre

El uso y cuidado de los espacios públicos y el fomento del sentido de pertenencia hacia los parques y áreas verdes, son los objetivos que promueve Parques EP con el evento "Guayaquil al Aire Libre", que se realizará este domingo 6 de octubre en el Parque Samanes, de 11:00 a 19:00.

 

La actividad, que es gratuita, forma parte de las celebraciones por la Independencia de Guayaquil.

 

Durante la jornada se han preparado una serie de actividades como shows en vivo e infantiles, títeres, uso de zonas de picnic, piscina de botes, pista de carros e inflables y photobooth, para capturar los mejores momentos y compartirlos en redes sociales.

 

Esta jornada también permitirá que el parque se reactive como un lugar de encuentro, revitalizando el comercio y convertirlo en un destino turístico importante en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Orquesta Filarmónica Municipal de Guayaquil lanza producción musical y aspira a los Grammy

Guayaquil entra a competir contra los grandes de Sudamérica con el lanzamiento del álbum ‘Promenadia Ecuatoriana’, que ya se puede escuchar a través de las plataformas de reproducción de música más populares: Deezer, Itunes Store, Spotify, Tidal, Apple Music y Youtube Music.

 

La Orquesta Filarmónica Municipal de Guayaquil es la primera en grabar las obras musicales del maestro Gerardo Guevara, bajo el sello musical Universal Music, en la categoría música académica latinoamericana.

 

Pero esta conquista no viene sola, la siguiente meta es alcanzar una nominación para los premios Grammy.

 

“Con una grabación lanzada en las plataformas a nivel mundial, por una disquera de la talla de Universal, podemos entrar a competir en los Premios Grammy Latinos”, dijo Jorge Saade, en representación de la Dirección General Filarmónica y de Educación Artística Municipal.

 

Los 65 integrantes de la orquesta fueron grabados en el Teatro Centro de Arte de Guayaquil con 35 micrófonos de alta definición, utilizando cientos de metros de cable y los mejores equipos disponibles para este desafío.

 

Leonaar De Graeve, productor musical, fue el responsable de editar el álbum que pone a Ecuador en las grandes ligas de la música. “Uno puede corregir técnicamente bastantes cosas, pero uno no puede poner la emoción humana”, concluyó el artista.

 

La colección incluye 13 piezas musicales entre ellas el famoso Apamuy Shungo; la Suite Ecuatoriana: Albazo, Lamento y Sanjuanito, Nocturne y para finalizar el Sanjuanito rústico.

 

“Gracias Guayaquil, gracias ecuatorianos”, esas fueron las palabras del maestro Gerardo Guevara, quien el pasado 23 de septiembre cumplió 94 años de edad.

 

El Alcalde Aquiles Alvarez comparte este éxito con todos los ciudadanos y reitera su compromiso de fomentar el arte y la cultura, para reconstruir el tejido social para convertir a Guayaquil en Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Más de 2.000 migrantes han recibido atención en el Centro Municipal Ciudadanos Integrados

Un total de 2.170 atenciones ha brindado el Centro Municipal Ciudadanos Integrados (CMCI) entre junio y septiembre de este año.

 

El universo de beneficiados se compone de 1.335 adultos y 835 menores de edad. Esa cifra se desprende del informe de rendición de cuentas de su primer año como institución.

 

Este centro es un espacio dedicado a mejorar la calidad de vida del migrante y refugiado en Guayaquil; está ubicado en la Terminal Terrestre de Guayaquil.

 

Ofrece servicios como asistencia psicológica y médica, asesoría legal y trabajo social, además cuenta con espacios para la lactancia, cuidado de niños y apoyo a víctimas de violencia de género.

 

Asistieron representantes de organizaciones que brindan servicios en el centro, como ACNUR, OIM, PMA, HIAS,Techo para el Camino, Oasis en el Desierto, Albergue Ciudadano, RESA, Comedor San Judas Tadeo, Fundación Manuel Freire, Fundación Mujer y Mujer, NRC, WOCCU, Fundación Esquel, DYA,

 

Defensoría Pública, FUDELA, Misión Alianza Noruega, ADRA, Paz y Esperanza, y departamentos municipales del eje social.

 

En septiembre de 2023 se comenzó el trabajo con la adecuación de sus instalaciones y, finalmente, el 20 de junio abrió la atención al público.

 

Patricia Veintimilla Espinoza, de Albergue Ciudadano, comentó que “ha sido una experiencia muy bonita, porque se ha podido trabajar con personas de diferentes nacionalidades y gracias a todas las organizaciones que nos brindan apoyo hemos salido adelante”.

 

El Municipio de Guayaquil ofrece sus servicios a los ciudadanos sin tomar en cuenta su nacionalidad, como parte de la construcción de la Ciudad de Todos. El proyecto es financiado por el Global Cities Fund del Mayor Migration Council, con implementación técnica a cargo de COOPI, consolidando el trabajo coordinado para la inclusión social de migrantes y refugiados.

 

Categorías
Ciudadano

Adultos mayores conocieron sobre facilidades en trámites y beneficios vigentes

El Consejo Cantonal de Protección Integral de Derechos de Guayaquil (CCPID-G), adscrita al Municipio de la ciudad, participó en el taller ‘Generación de Oro’ que reunió a más de 200 adultos mayores de Los Ceibos.

 

Entre otros temas, se explicaron las herramientas tecnológicas existentes para facilitar la tramitología de los adultos mayores en instituciones públicas, como la Municipalidad, el Servicio de Rentas Internas (SRI) y la Defensoría del Pueblo.

 

Los participantes conocieron sobre las exoneraciones para adultos mayores y devoluciones en el Municipio, así como las medidas administrativas existentes para su protección, como la emisión de boletas de auxilio y prohibición de acciones de intimidación, amenazas o coacción.

 

El objetivo de estos encuentros es fortalecer la promoción de los derechos de las personas adultas mayores, a través del conocimiento de los beneficios fiscales y municipales de su grupo generacional, así como las instancias a las que pueden acudir cuando sus derechos son vulnerados.

 

Gloria Velásquez, moradora de Los Ceibos, asistió a la cita y destacó que conoció que los pagos de impuestos municipales los puede desarrollar de forma virtual. “Me parece excelente que lleguen con estas charlas y que nos pongan al día en los impuestos prediales, cómo es el trámite que se debe de hacer y, principalmente, ver que es algo muy fácil porque el adulto mayor tiene mucho temor en el uso de la computadora, porque no tenemos la destreza suficiente para manejarnos adecuadamente”.

 

Charlas similares se realizarán en los siguientes días:

 
Miércoles 2 de octubre 2024
Hora: 9:00
Lugar: CAMI Guasmo Central
 
Jueves 3 de octubre 2024
Hora: 9:00
Lugar: Centro Polifuncional ZUMAR
 

De esta forma se difunden los derechos en los colectivos que integran la Ciudad de Todos.