Categorías
Ciudadano

Comunidad y promotores de convivencia pintan un mural en la calle Boyacá

La Universidad de las Artes, en colaboración con el Instituto Tecnológico Bolivariano (ITB) y el Municipio de Guayaquil, llevó a cabo un evento comunitario en la calle Boyacá, a la altura del túnel, donde se realizó la pintura de un mural bajo el concepto “La Ciudad de Todos”.

 

Esta actividad reunió a 30 personas, incluyendo vecinos de la zona y promotores de convivencia de diversos sectores de Guayaquil, con el objetivo de recuperar los espacios públicos y utilizar el arte como herramienta para la reconstrucción del tejido social.

 

Daniel Quiroz, estudiante del ITB, compartió su entusiasmo: “Vine con mi esposa y mis compañeros del instituto, tratamos de embellecer a la ciudad. Con esta iniciativa damos a entender que nosotros, los buenos, somos más”.

 

Fernando Cornejo, presidente de Segura EP, también estuvo presente durante la elaboración del mural. “Este proyecto se ha articulado junto con la empresa privada, la Universidad de las Artes y el ITB. Estamos trabajando en la recuperación del espacio público, para combatir la inseguridad en Guayaquil de una manera distinta: sin armas, sino a través del arte, la cultura y el deporte”.

 

El presidente de Segura EP destacó que se continuará trabajando en beneficio de los guayaquileños, a través de un plan que busca fortalecer la gobernanza, reconstruir el tejido social y mejorar las capacidades tecnológicas.

 

Con esta iniciativa, se reafirma el compromiso de la comunidad guayaquileña de construir un entorno más seguro y armónico, donde el arte y la cultura jueguen un papel fundamental en la transformación de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Vía Perimetral se renueva con nueva señalética y 21.000 tachas reflectivas

La Vía Perimetral luce renovada, con un asfalto uniforme y señalización claramente visible a lo largo de sus 26 kilómetros. Los trabajos de mantenimiento, ejecutados por la Dirección de Obras Públicas del Municipio de Guayaquil, han transformado la imagen y funcionalidad de una de las arterias más importantes de la urbe.

 

La contratista ejecutó trabajos de reparación que consistieron en bacheo, sellado de fisuras y colocación de micropavimento. La obra abarcó en total 28 kilómetros de extensión, desde Pascuales hasta la Av. 25 de Julio, ya que se incluyó a la Av. Pío Jaramillo y a los distribuidores de tráfico de Vía a la Costa, La Prosperina, Vía a Daule y Av. Francisco de Orellana.

 

Al eliminar los baches y reparar las irregularidades del camino, el nuevo pavimento reduce el desgaste de los vehículos, ofreciendo una conducción más segura. Ramón Vélez transporta diariamente contenedores en su tráiler y asegura que antes la vía “estaba todo hueco”, lo que averiaba “los sistemas de los amortiguadores. Ahora se puede andar tranquilo y se puede llegar al destino muy bien. Es un ahorro, tanto en combustible, como en paquetes, amortiguadores y todo”.

 

El proyecto incluyó la instalación de una nueva señalización vial horizontal, con 165 km de pintura termoplástica y 21.000 tachas reflectivas, elementos fundamentales para la seguridad y gestión del tránsito en horas de la noche.

 

Con una inversión de USD 5’383.108, la obra generó 1.600 empleos. El mantenimiento de la Vía Perimetral estaba previsto para el año 2020; sin embargo, fue postergado por la anterior administración. Para 2023, presentaba serias resquebrajaduras, ondulaciones, baches, entre otras irregularidades, que afectaban la circulación. Ante esta problemática, el Alcalde Aquiles Alvarez decidió llevar a cabo el contrato para restablecer sus óptimas condiciones. Por recomendación de la empresa contratista, la intervención de esta vía se debe realizar cada 4 o 5 años.

 

La Vía Perimetral es una arteria fundamental para Guayaquil, conectando la urbe con provincias aledañas y facilitando el transporte de mercancías. Su mantenimiento es crucial para asegurar la continuidad de la actividad económica y la circulación de más de 123.000 vehículos que la recorren a diario. De esta manera, los cambios continúan a favor de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Buses de la Metrovía avanzan con el proceso de revisión técnica vehicular

La Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) verifica el cumplimiento de la Revisión Técnica Vehicular (RTV)de las unidades del Sistema Metrovía. Tanto los buses articulados como los alimentadores son sometidos a una exhaustiva revisión que incluye frenos, emisión de gases, suspensión, dirección, parabrisas, luces y el estado de los neumáticos.

 

En el interior, se constata la fijación de los asientos y el correcto funcionamiento de agarraderas, timbres y el sistema de bloqueo de puertas.

 

Manuel Salvatierra, gerente de ATM, enfatizó que la RTV es crucial para garantizar la seguridad de los usuarios de Metrovía, ya que este proceso no solo certifica que cumplan con las normas necesarias para una movilización segura, sino que también representa “una de las principales exigencias establecidas para el futuro incremento de la tarifa del transporte”.

 

Además, anunció que en el último trimestre de este año llegarán 25 nuevas unidades para las troncales 1 y 3, la mayoría arribará en la segunda quincena de octubre. Mientras que la troncal 4, que conectará el Suburbio con el Centro, contará con un 100% de buses nuevos en su ruta troncalizada. Actualmente, 138 vehículos brindan el servicio de transporte masivo, que movilizan diariamente alrededor de 200 mil personas.

 

Categorías
Ciudadano

ATM coordina cierre vial en Urdesa Central

La Dirección de Obras Públicas del Municipio de Guayaquil coordina con la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) los trabajos de mantenimiento en un tramo de la Av. Jorge Pérez Concha (Circunvalación Sur), entre las calles Todos los Santos y Ébanos.

 

Está previsto que los trabajos municipales inicien este miércoles 2 de octubre de 2024 y se extiendan por al menos cinco semanas, por lo que la movilización vehicular por la zona se verá interrumpida parcialmente en el sentido sur – norte.

 

Por lo que los conductores que requieran avanzar hacia la Av. Juan de Dios Martínez Mera (Las Monjas) podrán circular desde la Pérez Concha girando a la derecha por Todos los Santos y a la izquierda por Bálsamos para continuar su ruta por Las Monjas.

 

Agentes de control de la ATM se mantendrán en la zona adyacente a la obra para direccionar el tránsito y evitar mayores contratiempos en la movilidad en este tramo de Urdesa Central.

 

Categorías
Ciudadano

10 parejas finalistas participaron en la Maratón de Historietas

De un total de 30 parejas inscritas, 10 fueron seleccionadas para crear historietas únicas en un tiempo récord de cuatro horas, desde las 9:00 hasta las 13:00.

 

La iniciativa se llamó Maratón de Historietas y fue organizada por la Dirección de Patrimonio Cultural del Municipio de Guayaquil. La actividad se realizó en la Terminal Terrestre.

 

Después de intensas horas de trabajo, sobresalió la pareja formada por Jeremías Tenorio y Paulo Barcia. Ellos se llevaron el premio por el contenido de historia, narrativa, técnica, creatividad, forma de contar la historia y presentación de la historieta y guion.

 

La Dirección de Patrimonio Cultural felicitó a los ganadores por su talento y agradeció a los participantes por su dedicación y pasión.

 

Desde el proceso de inscripción, los concursantes tuvieron el acompañamiento de Mauricio Gil, director de la Escuela del Cómic.

 

Este próximo 5 de octubre de 2024 se realizará un taller de cómic para todos los interesados, desde las 10:00 hasta las 12:00, en el auditorio del Museo Municipal. Así también se reconstruye el tejido social de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Los 19 distritos de Guayaquil participan en las Olimpiadas Familiares

En el coliseo Abel Jiménez Parra se llevó a cabo la segunda edición de las Olimpiadas Familiares, con la participación de los 19 distritos de la ciudad. Esta iniciativa está a cargo de la Dirección de Deportes del Municipio de Guayaquil que busca impulsar y promover el deporte en todos los barrios.

 

La apertura de este programa arrancó con un desfile donde las familias desfilaron por el coliseo polideportivo, ante las autoridades municipales quienes eligieron la mejor pancarta.

 

Barrios como La Saiba, La Pradera, Mucho Lote, entre otros, participan de este programa. Monserrat Peñafiel, madre de familia de Mapasingue Oeste, destacó que “esto me parece espectacular porque une a la ciudad a través del deporte. Yo vine con mis nietos y amigos del sector”.

 

Carlos Morán, director de Deportes, mencionó que “esto es lo que habla siempre nuestro Alcalde: la reconstrucción del tejido social a través del deporte”.

 

En el primer año de la actual administración municipal, más de 54 mil niños han sido beneficiados con los diferentes proyectos deportivos del Municipio, fortaleciendo así la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Exámenes de laboratorio y de ADN revelan nuevos detalles sobre las cinco tzanzas que reposan en el Museo Municipal

La Municipalidad de Guayaquil, a través de la Dirección de Patrimonio Cultural, en acuerdo con la Universidad San Francisco de Quito, presentaron los resultados de los exámenes de laboratorio y ADN practicados por primera vez a la tzanzas que reposan en el Museo Municipal.

 

Las cabezas reducidas forman parte de la colección municipal desde principios de siglo XX y han sido un atractivo cultural durante mucho tiempo. Mediante procesos y metodologías técnicas, con altos estándares que implicaron protocolos de movilización, seguridad y activación de seguros, se practicó un escaneo integral a fin de determinar forma, cortes o costuras a fin de establecer si son originales y cuál es su composición formal.

 

También se extrajeron muestras para pruebas de ADN para caracterizar las cinco tzanzas genéticamente y determinar a qué grupo humano pertenecen.

 

De acuerdo con los resultados, todas las tzanzas son humanas, de sexo masculino y corresponden, de acuerdo con el análisis, al grupo nativo americano, es decir, indígenas nativos, desmitificando de esta manera el criterio popular de que uno de ellos era de origen europeo.

 

La investigación y pruebas de laboratorio también determinó que los bienes no tienen microorganismos, sin embargo, se establecieron recomendaciones de almacenamiento técnico, manipulación, conservación preventiva y de exposición que estará siendo implementada en la Reserva Técnica del Museo

 

Para Karina Nogales, Directora de Patrimonio Cultural, sostener los procesos de conservación de los bienes patrimoniales a cargo de la Municipalidad, solo es posible con programas de investigación que fortalezcan los conocimientos y el tratamiento técnico y científico de sus colecciones.

 

Ambas instituciones promoverán, como parte de un proyecto de museología y con la participación de las comunidades Shuar en la provincia del Guayas, una exposición etnográfica que incluya estos resultados para los próximos meses.

 

Categorías
Ciudadano

Mantenimiento vial en la Av. 25 de Julio avanza con dos frentes de trabajo

El Municipio de Guayaquil ha desplegado dos frentes de trabajo para mejorar la Av. 25 de Julio, una arteria clave de la ciudad por donde circulan diariamente alrededor de 100.000 vehículos.

 

El primer tramo, que abarca desde la Av. Las Esclusas hasta el redondel de ingreso al Puerto Marítimo, comprende 2.5 km. En este sector se reemplazará la carpeta asfáltica en los puntos más deteriorados a lo largo de los 10 carriles de la vía. Se lo ejecuta de manera sectorizada para permitir el tránsito vehicular, en coordinación con la ATM.

 

Esta intervención forma parte de un contrato de mantenimiento vial, que busca mejorar las calles en distintos sectores de la parroquia Ximena.

 

El segundo tramo comienza en el mercado Las Esclusas y se extiende hasta la Av. Pío Jaramillo. Aquí, una brigada de la Coordinación de Obras por Administración Directa retira el asfalto deteriorado y lo reemplaza por pavimento flexible nuevo, mejorando la superficie en puntos críticos.

 

La presente administración municipal ha ejecutado múltiples intervenciones en la Av. 25 de Julio. En mayo, el Alcalde Aquiles Alvarez inauguró el paso elevado en la intersección con la Av. Roberto Serrano. Asimismo, en los pasos elevados de las intersecciones con la Av. Raúl Clemente Huerta y la Av. José Vicente Trujillo, se renovaron integralmente las juntas de dilatación. Además, se ha realizado mantenimiento vial en sectores de alto tráfico vehicular.

 

El taxista Javier Carrasco asegura que los cambios en esta arteria son notorios. “Antes, la entrada a Los Esteros estaba dañada. Hasta el Puerto también había muchos baches y bajando los puentes. Ahora, con la calzada en buen estado el vehículo no se daña y se avanza más rápido. Yo prácticamente ando por toda la ciudad y veo que el Alcalde Aquiles Alvarez se está preocupando por el asunto de las vías”.

 

Con estas acciones, el Municipio de Guayaquil reafirma su compromiso de continuar con el mejoramiento de la infraestructura vial, contribuyendo así al desarrollo de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Candidatas a Reina de Guayaquil exhiben sus talentos

En la Plaza Colón las 15 candidatas a reina de Guayaquil participaron en la gala de talentos. Ante unas 200 personas, las candidatas bailaron, cantaron e incluso adiestraron a un can. Durante dos horas, el jurado tuvo la tarea de deliberar sobre quién debía llevarse el premio de Mejor Talento 2024.

 

Jenniffer Tutivén, de 21 años y tecnóloga en Administración, fue designada como la ganadora de la noche. Ella planteó sobre el escenario una coreografía con la canción “Sin miedo” de Vivir Quintana, en la que no solo demostró su talento como bailarina, sino que también llevó un mensaje sobre la violencia de género. “Quise transmitir un mensaje de paz para la juventud, de parar la violencia, no solo de género, sino la violencia hacia el mundo”, expresó la candidata que practica danza desde los 12 años.

 

El segundo lugar lo obtuvo Ariana Miranda quien interpretó el saxofón al ritmo de una canción de David Guetta y contó con el apoyo de una bailarina en escena con quien hizo guiños de una coreografía mientras tocaba el instrumemnto.

 

Eunice Ramos logró posicionarse en el tercer lugar con su presentación musical con arpa con la que entonó pasillos.

 

El jurado de esta nueva edición de la gala de talentos lo conformaron: Zayda Litardo, gestora cultural; Aleida Santiago, actriz, profesora y directora teatral de amplia trayectoria; Roberto Fálquez, director general de la escuela de artes CEMBA y Bianca Benavides, bailarina de flamenco con 24 años de experiencia.

 

La gala final de Reina de Guayaquil se realizará el próximo 5 de octubre en la Concha Acústica del Parque Samanes a las 20:00.

Categorías
Ciudadano

En Terminal Terrestre de Guayaquil se promocionaron los destinos turísticos de Ecuador

La Feria Expo Turismo 2024, realizada en la planta baja de la Terminal Terrestre de Guayaquil, fue un éxito que colocó a la terminal como un punto estratégico para impulsar el turismo en Ecuador. La feria reunió a diversas cooperativas de transporte, promoviendo la riqueza cultural y natural de las distintas provincias del país.

 

Durante el evento, Miguel Bonilla, presidente de la Federación Nacional de Cooperativas de Transporte Público Intra e Interprovincial del Ecuador (Fenacotip), destacó que “con esta feria, buscamos promocionar el traslado de los viajeros y fomentar el turismo en nuestras provincias. La Terminal Terrestre de Guayaquil, reconocida como la mejor de Latinoamérica, es un excelente punto de partida para explorar la riqueza cultural y natural de nuestro país”.

 

Los asistentes tuvieron la oportunidad de visitar stands informativos distribuidos por provincias, donde se presentaron los atractivos más destacados de cada región, así como su gastronomía. Este espacio también brindó información clave para que los viajeros conozcan toda la oferta turística disponible.

 

El gerente general de la Fundación Terminal Terrestre de Guayaquil, Carlos Asanza Colmont, expresó que “estamos muy orgullosos de haber sido el escenario de la Feria Expo Turismo 2024. Este tipo de iniciativas refuerzan nuestro compromiso de impulsar el turismo en Ecuador y posicionar a nuestra terminal como un punto de encuentro para los viajeros que buscan descubrir la diversidad de nuestro país”.

 

La Feria Expo Turismo 2024 no solo sirvió como una plataforma para promover destinos, sino que también fortaleció la colaboración entre diferentes actores del sector turístico, generando un ambiente propicio para el desarrollo del turismo en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Ruta En El Bosque concientiza a la población sobre el cuidado de las áreas verdes de Guayaquil

Más de 50 personas se reunieron en Cerro El Paraíso para disfrutar de una jornada en contacto con la naturaleza durante el evento Ruta En El Bosque. Esta iniciativa, organizada por la Dirección de Ambiente de la Municipalidad de Guayaquil, busca concienciar a la comunidad sobre la importancia de preservar las áreas verdes y sensibilizarlos sobre cómo prevenir los incendios forestales.

 

Además, se enmarca en la política de recuperar todos los espacios públicos con el objetivo de que la ciudadanía se apropie de ellos y contribuya a su cuidado.

 

Los participantes no solo pudieron recorrer los senderos del bosque, sino que también recibieron charlas educativas sobre la conservación del área. Previo al evento, se llevó a cabo una minga de limpieza para dejar el área lista para el recorrido.

 

Un aspecto importante de la Ruta En El Bosque fue la responsabilidad ambiental, ya que uno de los requisitos fue solicitar a todos los asistentes llevar termos con agua, con el fin de evitar el ingreso de plásticos desechables en el área del cerro.

 

Entre los asistentes estaba un grupo de niños con necesidades especiales, quienes disfrutaron del recorrido junto a sus padres en un ambiente de inclusión y respeto hacia la naturaleza.

 

La Ruta En El Bosque Cerro Paraíso reafirma el compromiso con el cuidado del medio ambiente y la promoción de actividades al aire libre que fomenten la conciencia ecológica en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Con festival arrancó el Recaptón 2024 en favor de personas en condición de vulnerabilidad

Con la participación de las 15 candidatas a Reina de Guayaquil y presentaciones artísticas, arrancó el Recaptón 2024 en la explanada del Estadio Modelo Alberto Spencer, una iniciativa de EP DASE a favor de familias en condición de vulnerabilidad.

 

En la jornada estuvo presente la vicealcaldesa de Guayaquil, Blanca López, quien llegó al sitio con su donativo e instó a la empresa privada y ciudadanos en general, a que se unan a esta causa que tiene como finalidad ayudar a la población vulnerable.

 

“Hoy estamos en Recaptón, que es parte del proyecto Recapta que implementó la empresa pública DASE, y que junto con la empresa privada y la colaboración de la ciudadanía recibe donaciones de ropa en buen estado, juguetes y alimentos no perecibles”, manifestó.

 

Durante la actividad, las candidatas al reinado de Guayaquil compartieron e interactuaron con los asistentes, que llegaban al lugar para entregar sus donativos; además se instalaron 10 stands de las empresas que se unieron a esta jornada solidaria, para mostrar sus productos a los visitantes.

 

Las personas beneficiarias son aquellas en situación de calles, de los albergues ciudadanos o de casos especiales que son conocidos a través de las redes sociales o medios de comunicación.

 

De esta forma, la Alcaldía de Guayaquil fortalece y amplía esta iniciativa con el fin de cumplir el propósito de cimentar la solidaridad en la Ciudad de Todos.