Categorías
Ciudadano

Feria Ciudadanos Integrados atendió a 200 personas del sector Cisne 2

El CAMI de Cisne 2 fue la sede de una nueva edición de la Feria Ciudadanos Integrados, organizado por la Dirección de Vinculación con la Comunidad del Municipio de Guayaquil. La iniciativa se enfoca en la comunidad extranjera que reside en la ciudad y acogió a cerca de 200 personas.

 

En esta jornada los visitantes recibieron charlas sobre los derechos legales y constitucionales de la comunidad migrante, para lo cual también participaron instituciones como la Defensoría Pública, Fundación Mujer & Mujer y Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

 

Además, se brindaron servicios por parte de la Dirección de la Mujer, con espacios lúdicos para niños; la Dirección de Salud, con atención médica y odontológica; y ATM con juegos de realidad virtual y test de conocimientos sobre seguridad vial y conducción segura.

 

Irving Litardo, morador de El Cisne, acudió a esta jornada con su hija de 6 años y, a su criterio, estas actividades benefician a la población de este sector. “Está bueno que haya esta clase de eventos y que los niños vengan a divertirse un poco. Aquí hay mucha población que tal vez no tenga recursos, para ir a un centro médico y aquí es gratis”.

 

El Municipio de Guayaquil ofrece sus servicios a las personas sin distinción de nacionalidad como parte de la construcción de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Concejo Municipal aprobó en primer debate ordenanza para reducir trámites en la instalación de quioscos y despidió a tres concejales

Raúl Chávez, Mayra Montaño y Úrsula Strenge presentaron su renuncia al cargo de concejales principales del cantón Guayaquil. Lo hicieron durante la sesión extraordinaria liderada por el Alcalde Aquiles Alvarez, la tarde de este 27 de septiembre de 2024.

 

Durante la sesión, los tres ediles ofrecieron un discurso en el que hicieron un recuento de su gestión y, además, agradecieron al Municipio y a los guayaquileños por el respaldo en este periodo.

 

Alvarez, en un emotivo mensaje, les dijo: “les deseo lo mejor. Sé que, como siempre lo hemos dicho, cuando tomamos una decisión es para ganar”, en alusión a los nuevos desafíos de los tres ediles.

 

“Hoy el ecuatoriano, el ciudadano, quiere que un desconocido le dé un abrazo y le diga: tranquilo, que con Dios vamos a estar bien. Así que vamos a salir adelante y estoy seguro que ustedes van a ganar y nos van a representar”, añadió.

 

Además, les dijo que los guayaquileños, a futuro, van a reconocer su gestión. “Hay muchas cosas que no se ven y que ustedes se van antes de que se vean: la nueva Metrovía, la ordenanza para el nuevo sistema de transporte urbano privado de Guayaquil, las obras públicas que se recuperaron y se reactivaron, los comerciantes informales que hoy son formales”.

 

Chávez, de su parte, hizo una breve reseña de su gestión: “Hasta hoy hemos aprobado ordenanzas históricas, por ejemplo, volver a organizar a Guayaquil en sus parroquias. Hemos formalizado a más de 15 mil comerciantes mal llamados informales incluyendo las famosas ferias ciudadanas. Hemos reducido las multas de tránsito. Hemos duplicado la inversión en obra pública”.

 
Nuevas ordenanzas
 

En la sesión ordinaria, se aprobó –en primer debate- el proyecto de Ordenanza que regula las actividades económicas en polígonos de influencia en la red de mercados y sus áreas de intervención municipal.

 

La concejala Emily Vera informó que el objetivo es regular y fomentar un comercio justo, con igualdad de oportunidades, que proteja a los comerciantes de los mercados municipales y también a quienes se encuentren en sus alrededores.

 

También se aprobó en primer debate la tercera reforma a la Ordenanza que norma la instalación de quioscos, carretillas y demás formas de desarrollo de la actividad comercial en espacios públicos.

 

La vicealcaldesa Blanca López explicó que la idea es simplificar los trámites para la obtención de permisos. Así, dijo, de los 11 requisitos que actualmente existen, se plantea reducirlos a tres.

 

El cuerpo edilicio también aprobó, en primer debate, el proyecto de Ordenanza que instituye el programa de prevención y atención primaria de conductas adictivas del cantón. Esto consiste en un programa de salud que se basa en la prevención, deshabituación, inserción y reinserción.

 

Categorías
Ciudadano

Alcalde Aquiles Alvarez: “Guayaquil siempre va a tener las puertas abiertas”

El Alcalde Aquiles Alvarez se pronunció, durante la sesión de Concejo Municipal, sobre la acción de la Fiscalía en el edificio de Segura EP. “Esta Alcaldía pudo haber tomado muchísimas posiciones y posturas, pero aquí siempre se administra y se toman decisiones pensando en los ciudadanos”, señaló.

 

Y añadió que, más allá de lo legal “hemos decidido por supuesto, aceptar la decisión del Gobierno central, ellos quieren manejar las emergencias y lo único que les decimos al Gobierno y a la Directora del ECU 911, que fue directora (e) del Registro de la Propiedad en esta administración, que Guayaquil va a prestar toda la infraestructura necesaria, siempre va a tener las puertas abiertas”.

 

Estas aseveraciones las formuló luego de escuchar el informe del presidente del directorio de Segura EP, Fernando Cornejo, quien detalló los hechos ocurridos horas antes en las instalaciones de la entidad, en donde se ejerció una acción fiscal, con la presencia de elementos de la Policía y de las Fuerzas Armadas.

 

Cornejo recordó que Segura EP mantenía un convenio con el ECU 911 que terminó unilateralmente. “Luego, nos enteramos por una rueda de prensa que dio la directora del ECU 911 a nivel nacional, Ana María Ayala, que no habían podido, según la versión de ella, acceder a las 16.000 cámaras mediante el espejo (visualización de todas las cámaras) que siempre le hemos dado”.

 

Y añadió que este viernes recibió a la Fiscalía, luego de la denuncia de la Directora, en donde se precisó que “no se trataba de un allanamiento, han abierto una etapa de investigación y Segura EP, como siempre, ha abierto las puertas para entregar toda información que sea necesaria”.

 

El Alcalde señaló que, más allá de la decisión que hayan tomado, “nosotros siempre vamos a estar con las puertas abiertas, a la Directora le decimos que no necesita más que alzar el teléfono y pedirnos, en caso de que tengan alguna emergencia y colaboramos y así lo vamos a hacer, nos solo con Segura EP sino con toda la estructura municipal”.

 

Y concluyó que como Municipio seguirán respaldando a los ciudadanos. “No podemos atender las emergencias porque nos rompieron el convenio por decreto, pero priorizando la seguridad de los guayaquileños vamos a seguir con las puertas abiertas y no vamos a adoptar ninguna otra medida”.

 

Categorías
Ciudadano

La Orquesta de la Ciudad ofreció recital en la iglesia Sagrado Corazón de Jesús con la participación del joven Ariel Rodríguez

La noche de este jueves 26 de septiembre de 2024, la Orquesta Filarmónica de Guayaquil visitó la iglesia Sagrado Corazón de Jesús, ubicada en las calles Chimborazo y Portete como parte del programa Ruta de las Iglesias. Más de 120 personas, incluyendo autoridades municipales, presenciaron un concierto de primer nivel.

 

El recital contó con la participación especial de Ariel Rodríguez, quien forma parte de los programas de ZUMAR. Él fue invitado por la Orquesta para formar parte de ella durante el concierto. “Me gusta mucho la música, soy músico y gracias a Dios que se me dio esta oportunidad. La verdad esto es algo muy sorprendente, no tenía pensado nunca llegar a este momento”, señaló el joven artista.

 

Blanca López, vicealcaldesa de Guayaquil, estuvo en la iglesia y destacó que “Ariel es un adolecente de 16 años. Él y su familia vive en La Entrada de la 8 y él es parte del programa de arte y cultura que tenemos en el centro polifuncional de ZUMAR que permite que niños y adolescentes puedan aprender a tocar instrumentos musicales. Él se está preparando en los temas de percusión y hoy pudo tocar en vivo con la Orquesta Filarmónica”.

 

Parte de la visión de la Alcaldía de Aquiles Alvarez es llevar arte a todos los guayaquileños. Es así que la Orquesta Filarmónica ha ofrecido alrededor de 60 presentaciones en beneficio de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Terminal Terrestre Guayaquil presenta cifras de viajeros y destinos por el Día Mundial del Turismo

La Terminal Terrestre de Guayaquil es un punto de encuentro para miles de turistas y viajeros. En el marco del Día Mundial del Turismo, que se festeja cada 27 de septiembre, destaca las cifras de visitantes.

 

En lo que va de 2024, se han reportado 11’994.077 viajeros mensuales en la Terminal Terrestre de Guayaquil y 1’314.913 en la Terminal Terrestre Municipal Pascuales. Los destinos más solicitados son Cuenca, Quito y Salinas, además de destinos más icónicos como Baños o Montañita.

 

“Es gratificante ver cómo la Terminal Terrestre Guayaquil se convierte en un eje importante de la actividad turística del país. Nuestras cifras reflejan una activación en el sector y un interés por explorar la diversidad cultural y natural de Ecuador”, comentó Carlos Asanza Colmont, gerente general de la Fundación Terminal Terrestre de Guayaquil.

 

Por el Mes del Turismo, además, se han llevado a cabo diversas actividades para celebrar esta importante fecha, incluyendo presentaciones culturales, promoción de destinos, premios y concursos para fomentar el turismo interno y resaltar la riqueza cultural que ofrece Guayaquil y sus alrededores.

 

La Fundación Terminal Terrestre de Guayaquil reafirma su compromiso de seguir mejorando la infraestructura de la ciudad, facilitando viajes seguros y cómodos, contribuyendo así al desarrollo turístico de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Guayaquil participa en reunión de consejos de movilidad de Guayas y El Oro

Delegados del Consejo Consultivo de Movilidad Humana de Guayaquil fueron parte de la jornada de trabajo que realizó el programa Si Frontera de la cooperación alemana GIZ, junto con consejos de movilidad de Guayas y El Oro, para conocer la situación de las personas migrantes nacionales y extranjeros.

 

Andrea Delgado, secretaria ejecutiva del Consejo Cantonal de Protección de Derechos, consideró importante este intercambio de información. “En Guayaquil se abrió un centro de ciudadanos integrados, en el Terminal Terrestre, que brinda atención especializada a personas en condición de movilidad humana”, destacó.

 

Adelantó que con la agencia GIZ se elabora una agenda cantonal de protección de derechos y un proyecto de ordenanza de derechos de personas en condición de movilidad humana.

 

Tatiana Álvarez, asesora local del programa Si Frontera de la agencia GIZ, manifestó que “hemos acompañado en la creación del Consejo Consultivo de Movilidad Humana, fortaleciendo la capacidad de las instituciones, hemos acompañado diferentes procesos, para que tengan poder de exigencia de la política pública local”.

 

La Ciudad de Todos busca proteger a quienes habitan en Guayaquil, sin importar su origen o nacionalidad.

 

Categorías
Ciudadano

Torneo Indígena Copa Puerto Hondo celebró su final en una fiesta deportiva y cultural

La final del Torneo Indígena Copa Puerto Hondo se llevó a cabo y representó una fiesta deportiva y cultural llena de emociones y buen fútbol. El partido se jugó en las canchas de la Liga Barrial de Puerto Hondo.

 

La final se disputó entre Brasil y Eléctrico Sport, donde el primero se llevó el triunfo en la tanda de penales tras empatar a cero en los 90 minutos.

 

Diferentes autoridades municipales y más de 500 personas se hicieron presentes en esta final.

 

Alfonso Guñay, jugador de Brasil, agradeció al Municipio de Guayaquil “porque nos ayuda a fomentar el deporte, el deporte es salud. Yo soy oriundo de la provincia de Chimborazo, llevo 24 años aquí, viene a buscar un mejor futuro para mi familia y nosotros ya somos otros guayaquileños más”.

 

Este torneo tiene la particularidad de que reúne a indígenas que viven en la Ciudad de Todos. Silvia Yailua, joven de 25 años de edad y que vestía una vestimenta tradicional, destacó que “soy estudiante de Química y Farmacia y soy comerciante. Tengo 25 años, mis padres son oriundos de Chimborazo, llegaron a trabajar por negocios y aquí se conocieron. Yo nací aquí, Guayaquil ha sido una ciudad que le ha abierto las puertas a muchos ecuatorianos”.

 

Según el último censo realizó del INEC en Guayaquil viven 36.816 personas que identifican como indígenas.

 

El concejal Manuel Romero también estuvo presente durante la final. Señaló que “como dice nuestro Alcalde, la delincuencia no se combate únicamente con balas, sino que también con acciones como estas”.

 

Parte de la visión del Alcalde Aquiles Alvarez es reconstruir el tejido social a través del deporte. Por ello que a través de la Dirección de Deportes se fomentan estas actividades beneficiando a más de 58 mil personas.

 

Además, Guayaquil es parte de la Red de Ciudades del Deporte de América.

 

Categorías
Ciudadano

La calle 36 se transforma gracias a obra de regeneración urbana a cargo de fundación Guayaquil Siglo XXI

El mejoramiento de la infraestructura urbana es una realidad en el sector Febres Cordero, ubicado en la parroquia con el mismo nombre. El proyecto, ejecutado por Fundación Siglo XXI, ha transformado la calle Cnel. Manuel Torres Valdivia (conocida como “La 36”), desde Constantino Mendoza hasta Buena Fe.

 

Entre los avances, destacan la colocación de adoquines los cuales han dado un nuevo aspecto a las aceras. También se renovaron completamente los sistemas de agua potable, alcantarillado y aguas lluvias. Además, se han adecuado nuevos estacionamientos, brindando a los residentes espacios adecuados para sus vehículos.

 

Lo que más ha entusiasmado a la comunidad es la instalación de jardineras con plantas ornamentales y especies endémicas. Eso motivó a la moradora Piedad León a sembrar especies adicionales en el jardín frente a su casa. “Estamos contentos porque esta calle está bonita”, expresó. Las jardineras están diseñadas para recoger el agua de lluvia y permitir que se filtre al suelo, lo que ayuda a reducir el riesgo de inundaciones en invierno.

 

El proyecto incluyó el mejoramiento de las fachadas de las viviendas, con resane, enlucido y pintura.

 

Actualmente, los cables aéreos existentes están siendo soterrados, contribuyendo a un entorno más ordenado. También se están colocando 90 bolardos para seguridad de los peatones. En los próximos días se pintará la señalética horizontal y se instalarán delimitadores de vías.

 

Con una inversión de USD 1’508.987, la obra está prevista que sea entregada en octubre, contribuyendo al bienestar de los residentes del sector Febres Cordero y aportando en la construcción de una Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

ATM renueva la señalización de la calle Portete luego de que Obras Públicas mejorara la vía

La Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM), a través de la Dirección de Planificación y Gestión del Tránsito, da mantenimiento a la señalización vertical y horizontal en diferentes sectores de la ciudad, con el objetivo principal de reducir los siniestros de tránsito.

 

Entre las arterias viales que actualmente reciben estas mejoras está la calle Portete de Tarqui, donde en una primera fase se interviene en una extensión aproximada de un kilómetro, desde el Puente de Portete (calle 40) hasta la Teodoro Wolf (calle 33), e incluye las intersecciones con los respectivos pasos cebras.

 

La mayor parte de los trabajos de señalización horizontal se ejecutan en la noche y con apoyo de agentes de tránsito, para disminuir las dificultades en la movilidad por este sector del suroeste de la ciudad.

 

El mantenimiento también incluye el desmontaje y montaje de señales verticales, construcción de bases e instalación de postes; ubicación de señales informativas o reglamentarias; así como pintura en bordillos, líneas divisorias de carril, flechas, tachas reflectivas, entre otras.

 

El beneficio directo es para los habitantes de la parroquia Febres Cordero y de los más de 34 mil automotores que transitan diariamente por esta vía, junto con 19 rutas de buses urbanos y un alimentador del Sistema Metrovía que conectan con la Vía Perimetral, la Av. Barcelona y la Vía a la Costa.

 

Esta señalización se cumple luego que la Dirección de Obras Públicas del Municipio de Guayaquil concluyera con el reasfaltado y regeneración urbana en las veredas y portales.

 

En total, se intervinieron 2,23 kilómetros lo que equivale a 29 cuadras. En esta obra la inversión fue de USD 217.000 en beneficio de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

50 unidades contra incendios, 200 miembros del Cuerpo de Bomberos y personal municipal atendieron incendio

Desde el Centro de Operaciones de Segura EP, se coordinó acciones con diversas instituciones para controlar un incendio que consumió aproximadamente 10 hectáreas de terreno en los alrededores del parque Samanes. En esa misma zona, el Municipio de Guayaquil hace varios meses realizó labores de reforestación con la finalidad de recuperar los espacios públicos.

 

El siniestro, que se registró la tarde de este jueves 26 de septiembre, devastó gran parte de la vegetación y afectó a varios vehículos estacionados en un canchón de la Secretaría Técnica de Gestión Inmobiliaria.

 

La rápida intervención de decenas de elementos del Cuerpo de Bomberos, junto con personal municipal y voluntarios, fue crucial para controlar el fuego. Gracias a su esfuerzo, se lograron evitar daños mayores en la zona.

 

Aunque no se registraron heridos durante el siniestro, se tomó la precaución de evacuar a los estudiantes de un establecimiento educativo cercano como medida preventiva para garantizar su seguridad. Algo similar ocurrió con las personas que trabajan en el sitio. La evacuación se realizó de manera ordenada.

 

Las autoridades correspondientes investigarán las causas del incendio y evaluarán los daños para implementar medidas que prevengan futuros siniestros en el lugar.

 

Categorías
Ciudadano

Entidades municipales atendieron incendio en la autopista Narcisa de Jesús

Desde Segura EP se coordinó la atención a un incendio alarma 3 en la autopista Narcisa de Jesús, a la altura del Parque Samanes.

 

Polo Terán, Teniente Coronel del BCBG, mencionó que “esto fue un flagelo anormal en todo sentido, nos hemos divido en diferentes grupos, uno se dedicó a proteger el colegio otro a mitigar el incendio en el patio de carros y otro lo pusimos en el sector de Samanes para evitar que se vaya al parque”.

 

Alrededor de dos horas le tomó a los 250 bomberos y 50 unidades controlar la emergencia. Por medida de seguridad un plantel educativo cercano fue evacuado.

 

Alex Anchundia, gerente general de Segura EP, aclaró que “estos predios no corresponden a Parque Samanes, este terreno pertenece a Inmobiliar. Los vehículos están bajo la custodia y responsabilidad de ellos. Nosotros evitamos que el incendio avance a los otros vehículos. Gracias al trabajo de bomberos Se pudo evitar que esto avance”.

 

En la emergencia también participaron elementos de la ATM, Parques EP y las direcciones de Obras Públicas, Ambiente y Protección de los Derechos de los Animales.

 

Para evitar que el fuego llegue a Parque Samanes, el gerente de Parques EP, Adrián Zambrano, desplegó 16 tanqueros de riego y movilizó a 35 personas del personal operativo para realizar líneas de cortafuegos. Otros tres tanqueros de Urvaseo se sumaron a esta acción.

 

Adicionalmente, se habilitaron 5 hidrantes cercanos al punto del incendio, los cuales fueron fundamentales para apoyar en las labores de extinción.

 

Por razones de seguridad, también se evacuó Parque Samanes y la atención se reanudará este viernes 27 de septiembre de 2024, a las 6:00.

 

Mientras que personal de la Dirección de Protección de los Derechos de los Animales entró a la zona afectada para rescatar, de ser el caso, animales afectados por las llamas.

 

“Agradecemos la rápida respuesta de todos los equipos involucrados”, destacó el Alcalde Aquiles Alvarez, una vez que el incendio fue controlado.

 

Categorías
Ciudadano

Evocación de la Fragua de Vulcano se realizará en la Plaza Bicentenario en el marco de las fiestas octubrinas

El Municipio de Guayaquil y la Unidad Educativa República de Francia, en alianza con la Prefectura del Guayas, presentarán este martes 1 de octubre de 2024, a las 18:00, el evento la “Evocación de la Fragua de Vulcano” en la Plaza Bicentenario (Olmedo y Malecón).

 

Este evento forma parte de la agenda cultural del mes de octubre, la cual consiste en recrear el baile de 1820, donde los próceres se comprometieron por la libertad de Guayaquil.

 

El evento durará una hora y contará con la intervención de la Orquesta Sinfónica juvenil del colegio República de Francia, con repertorio de pasodobles y valses clásicos de 1820.

 

En esta gala cívica se narrarán, a través de una cronología, los hechos que condujeron a la Aurora Gloriosa del 9 de Octubre de 1820 y finalizará con un brindis por la libertad, como ocurrió hace 204 años.