Categorías
Ciudadano

Taller difundió métodos para ganar público en eventos culturales y musicales

La Dirección de Patrimonio Cultural del Municipio de Guayaquil impartió una charla, denominada “Conexiones”, dirigida al sector artístico y productores musicales. El objetivo fue enseñar técnicas para elaborar bases de datos de potenciales seguidores para atraerlos hacia sus eventos futuros.

 

Carlos Hidalgo, gestor cultural, fue el encargado del taller. Contó que lo ideal es que el armado de la base no demande presupuesto. “Lo que se sugiere es que hagan un lanzamiento a través de internet, a través de alguna página que genere un link de descarga gratuita y ese correo quede para el gestor”.

 

Añadió que, otra forma efectiva, es aplicar formularios de registro en cada evento, así se podrá notificar al público de cada actividad. “Es muy efectivo, es un público objetivo al que se lo invita a través del correo porque les gusta ese tipo de actividades, es seguro”.

 

Hidalgo destacó la conexión entre la sociedad civil y la Municipalidad de Guayaquil en el objetivo de reconstruir el tejido social y alcanzar una Ciudad para Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio de Guayaquil mantiene su plan de contingencia ante apagones en Ecuador

Debido a que no existe claridad en los horarios de los cortes de energía eléctrica que afectan al país, el Municipio de Guayaquil ajustó su plan de contingencia con el objetivo de mantener en funcionamiento los servicios básicos de la ciudad.

 

“Seguimos trabajando incansablemente para garantizar la seguridad, salud y bienestar de nuestros ciudadanos durante esta contingencia”, expresó el Alcalde Aquiles Alvarez en la red social X.

 
Agua potable
 

La Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Guayaquil (EMAPAG EP), junto con la concesionaria Interagua, tiene como prioridad asegurar el abastecimiento de agua para los hospitales.

 

“Aunque tres sectores estuvieron desabastecidos entre 2 y 4 horas, el impacto fue menor, afectando a menos de 1.000 usuarios. CNEL ha mantenido la energía en las principales plantas”, informó el Alcalde Aquiles Alvarez.

 

En un comunicado, Interagua indicó que “mantendrá un monitoreo permanente de la situación del servicio y estará informando novedades que se puedan registrar”.

 
571 agentes de tránsito en las calles
 

La ATM ha puesto en marcha su plan de contingencia con 571 agentes de tránsito y personal operador, esto incluye 95 patrullas y 75 motocicletas para los turnos de la mañana y tarde.

 

En la noche están operativosy 75 agentes y 33 patrullas para asegurar la movilidad en la ciudad.

 

Los agentes se despliegan especialmente en aquellas intersecciones donde los semáforos no tienen autonomía eléctrica. En estos puntos también se cuenta con el apoyo de los nuevos agentes de control municipal, que han sido entrenados también para el control del tránsito.

 
Metrovía y Aerovía
 

El Sistema Metrovía funciona en sus horarios habituales. Sin embargo, durante las interrupciones del servicio eléctrico el sistema de recarga de tarjetas estará inhabilitado. Por eso se recomienda a la ciudadanía hacer las recargas con anticipación.

 

Por otro lado, cuando se produce un apagón, los pasajeros que se encuentran en tránsito en la Aerovía son evacuados a la estación más cercana, gracias a que su sistema de emergencia le permite seguir operando por un lapso determinado, aun sin contar con energía eléctrica.

 

En su cuenta oficial de Facebook, la Aerovía informa constantemente sobre estas novedades.

 
Terminales terrestres y aeropuerto José Joaquín de Olmedo
 

La Terminal Terrestre de Guayaquil mantiene sus operaciones las 24 horas. Para garantizar la seguridad y el bienestar de los pasajeros, se desplegarán 54 agentes de seguridad y 14 miembros del grupo de inteligencia de la terminal (GIT) durante todo el día, además de contar con refuerzos de la Policía Nacional.

 

Las boleterías funcionan con normalidad. En caso de interrupciones en el suministro eléctrico, estarán conectadas con el sistema de generación eléctrica, asegurando la venta de boletos.

 

La Terminal Municipal Pascuales opera en el horario de 5:00 a 21:00, mientras que la terminal de carga y encomiendas, de 6:00 a 22:00

 

La normalidad también se mantiene en el aeropuerto José Joaquín de Olmedo, ya que cuenta con planta propia para ofrecer todos sus servicios sin interrupciones.

 
Seguridad
 

Desde Segura EP se coordina con la Policía Nacional y ATM. Al momento, la ciudad cuenta con 600 agentes de control municipal y 90 vehículos listos para apoyo, además de 200 evaluadores en el centro operativo que funciona las 24 horas del día.

 
Salud
 

Los 9 hospitales principales de Guayaquil están funcionando con generadores eléctricos. Mientras que las ambulancias se mantienen en comunicación con las casas de salud, a través de las radios de las unidades móviles.

 

El Hospital Municipal Bicentenario mantiene todos sus servicios operativos las 24 horas del día, al igual que su área de emergencias.

 
Aseo cantonal y mercados
 

El servicio de recolección de basura, a cargo de Urvaseo, no se ha interrumpido y continúa con normalidad en toda la ciudad.

 

De igual manera la red de mercados de la ciudad está totalmente abastecida y atiende a la ciudadanía en sus horarios habituales.

 

Categorías
Ciudadano

Dirección de Patrimonio Cultural ofrecerá la conferencia: “Derechos de Autor y Derechos Conexos dentro de la Industria Cultural” en Museo Municipal

La Dirección de Patrimonio Cultural del Municipio de Guayaquil invita a la conferencia “Derechos de Autor y derechos conexos dentro de la industria cultural”, que será impartida por Andrés Ycaza Mantilla y que se realizará el próximo viernes 27 de septiembre de 2024, a las 10:00, en el auditorio del Museo Municipal, ubicado en Sucre, entre Chile y Pedro Carbo, en el centro de la ciudad.

 

Ycaza Mantilla es docente de Propiedad Intelectual de la UCSG y expresidente del antiguo Instituto Ecuatoriano de Propiedad Intelectual (IEPI).

 

Los temas que va a abordar son:

 

  • Definición y alcance del derecho de autor

  • Diferencia entre derechos morales y derechos patrimoniales

  • Conceptos de derechos conexos y su relevancia en la industria cultural

  • El Droit de Suite (Derechos de participación)

  • Mecanismos de implementación y gestión de estos derechos

  • Implicaciones legales y económicas para el mercado del arte

  • Impacto en la sostenibilidad de las actividades culturales y creativas

  • Casos de éxito en la protección y gestión de derechos en la música, cine y artes visuales

 

Esta conferencia sirve para fortalecer la industria cultural en la Ciudad de Todos, garantizar la sostenibilidad de los creadores y mantener el equilibrio entre el acceso al conocimiento y la protección de los derechos individuales.

 

Categorías
Ciudadano

Terminal Terrestre de Guayaquil se transforma en escenario con la obra de teatro “Imprusos”

La Terminal Terrestre de Guayaquil desarrolla una serie de actividades por el Mes del Turismo. Esta central de autobuses se convirtió en el escenario artístico en el que decenas de pasajeros disfrutaron de la obra de teatro “Imprusos”, impulsada por ZUMAR.

 

“Imprusos” es un grupo que realiza improvisación teatral y esta vez puso en escena a cinco jóvenes actores que interactuaron directamente con el público, conociendo sus historias y sus anécdotas. Esta técnica de actuación se caracteriza por crear diálogos, escenas y personajes de manera espontánea, sin un guion previo, lo que permite la integración y la participación del público.

 

Los actores recibieron indicaciones y sugerencias de los usuarios que se acercaban con curiosidad, creando historias y escenas con distintos juegos y palabras espontáneas.

 

Los espectadores disfrutaron de un ambiente divertido y sano, reforzando el compromiso de esta institución con la comunidad. “Yo trabajo en Santa Elena y el viaje casi siempre hace que llegue cansada, me gustó encontrar este evento en la terminal, porque así siento que me puedo desestresar un rato”, dijo María Angulo, usuaria de la terminal terrestre.

 

La Fundación Terminal Terrestre de la Ciudad de Todos muestra una vez más su compromiso con la difusión del arte y la cultura e invita a la ciudadanía a seguir disfrutando de la agenda de actividades por el Mes del Turismo.

 

Categorías
Ciudadano

Activación llevó los servicios municipales a 1.028 moradores de Esmeraldas Chiquita

El pequeño malecón en el sector de las Malvinas, en el sur de Guayaquil, se llenó de alegría gracias a las canciones de la Banda de Música Municipal.

 

Los vecinos salieron a las calles para ver lo que ocurría y encontraron servicios de salud, consejos para evitar fugas de agua, plantas para iniciar huertos familiares y mucho más.

 

Tomy Peñafiel llegó a la Activación, organizada por la Dirección de Vinculación con la Comunidad del Municipio de Guayaquil, para atender a su perrita ‘Nieves’. “Sí la he llevado a otros veterinarios, pero son costosos, unos 30 a 40 dólares se gasta y aparte las vacunas, aquí es gratis, venimos a que nos ayude el Municipio”.

 

En esta ocasión se atendieron a 1.028 personas residentes de la cooperativa Esmeraldas Chiquita. Las direcciones municipales que participaron en la Activación fueron Salud e Higiene, Protección de los Derechos de los Animales, Aseo Cantonal, EMAPAG EP, Segura EP, Parques EP, entre otras.

 

Estas activaciones se realizan con el propósito de acercar los servicios municipales al territorio y fortalecer la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Urvaseo inicia socialización de horarios de recolección en Martha de Roldós como parte del programa “Barrio de Todos”

El programa “Barrio de Todos” avanza, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los habitantes del sector Martha de Roldós y cooperativas del Cerro Mapasingue.

 

En ese sentido, actualmente se realiza la socialización de los horarios en que pasa el carro recolector y la correcta disposición de desechos. Esta acción está a cargo de Urvaseo, bajo la supervisión de la Dirección de Aseo Cantonal y Servicios Especiales del Municipio de Guayaquil.

 

Durante la semana del 23 al 27 de septiembre, se abarcarán 960 viviendas con información y entrega de folletos, donde se detallan las obligaciones y sanciones por no cumplir con los horarios de recolección de basura.

 

La frecuencia en la que pasa el carro de Urvaseo en el sector son los días martes, jueves, sábado y domingo, en horarios nocturnos.

 

Marcos Donoso, habitante del Cerro Mapasingue, opinó que “me parece muy bien esta socialización porque la gente bota la basura en cualquier horario, eso trae malos olores y enfermedades. La gente debe ser más limpia y responsable con los horarios”.

 

Se recuerda a la ciudadanía que el Municipio aplica sanciones desde los USD 92 hasta USD 575 para quienes no cumplan con las ordenanzas municipales, que norma el manejo de los desechos sólidos no peligrosos en Guayaquil.

 

La corresponsabilidad ciudadana es un factor fundamental para mantener limpia la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Área de Traumatología del Hospital Bicentenario atiende al ciudadano que fue arrastrado por un auto en la Vía Perimetral

Los servicios médicos del Hospital Bicentenario se amplían. Desde el 21 de agosto pasado en que se abrió el área de Traumatología se han atendido en promedio de 12 a 15 personas diarias, con un total de 255 usuarios hasta este mes.

 

En esta área se reciben atenciones de emergencia, colocación de yesos, reducción de luxaciones e infiltraciones de articulaciones. Durante este periodo se han realizado diagnósticos de artritis reumatoidea, gota, trastornos en la rodilla y de los discos intervertebrales, entre los más frecuentes.

 

El horario de atención es de 7:30 a 16:00. Quienes requieren este servicio deben acudir a consulta externa, en donde al usuario se le agenda la cita con el especialista.

 

Francisco Vinces es uno de los ciudadanos atendidos en esta casa de salud. Él sufrió politraumatismos y laceraciones en la piel, luego de que en días pasados un sujeto lo embistió con su vehículo y lo llevó sobre el capó en la Vía Perimetral.

 

“Me trajeron del Municipio el día sábado, me pusieron un suero que por dos días me quitaba el dolor y hoy (lunes 23 de septiembre) me han traído de nuevo para hacerme atender, me han atendido muy bien acá. El señor Alcalde vio el video que se hizo viral y el pidió a Segura EP que localicen a esta persona dueña del vehículo, luego se contactaron con mi familia, con mi hijo y mi esposa”, señaló.

 

Ofrecer servicios de calidad es uno de los ejes para convertir a Guayaquil en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Con la reparación de la calle Monseñor Rogelio Beauger Belled se inician los trabajos viales en la cooperativa Unión de Bananeros

Las vías deterioradas por años de abandono y falta de mantenimiento en el bloque 2 de la cooperativa Unión de Bananeros, en el Guasmo Sur, están siendo intervenidas por la Dirección de Obras Públicas del Municipio de Guayaquil. En la calle Monseñor Rogelio Beauger Belled se realiza el cambio de carpeta asfáltica a lo largo de más de un kilómetro, desde la Av. Abdón Calderón hasta la 1era transversal 11 SE.

 

Esta obra no solo beneficiará a los moradores del sector, sino también a los más de 700 niños de la Escuela Socio Deportiva del lugar y que acuden diariamente a entrenar en el Complejo Deportivo Jaime Nebot Velasco, ubicado en esta calle. Además, en el tramo vial que será mejorado se encuentra un centro público de salud, una Unidad de Policía Comunitaria y circulan diariamente las líneas de buses 16 y 17.

 

“Felicito al señor Alcalde porque no había estas obras, solo venían, pasaban una mano de gato y ahí quedaba. Pero hoy se ve (la obra) en todo el Guasmo, en las calles. Felicitaciones. Que sigan adelante porque eso es lo que queremos nosotros, obras”, expresó Nelson Soto, habitante del lugar.

 

Esta intervención es parte de un contrato de mantenimiento vial que abarca 29,96 km en diversas calles y avenidas de las parroquias Ximena y García Moreno, incluyendo sectores como las cooperativas Derecho de los Pobres, Julio Potes, Causa Proletaria, Proletarios con Tierra, Proletarios sin Tierra, Cristal, Floresta 3 y 7 Lagos, así como la ciudadela La Saiba.

 

Con esta obra se espera beneficiar a más de 390.000 personas y está previsto que culmine en un plazo de 7 meses. Próximamente, iniciarán los trabajos en la calle Mariana Argudo, en la cooperativa Unión de Bananeros y en la calle Dolores Sucre, de la ciudadela La Saiba.

 

Este es uno de los siete nuevos contratos de mantenimiento vial recientemente adjudicados, con los cuales se intervendrán 119 km de calles en distintos sectores del norte, centro y sur de la ciudad. La inversión total asciende a USD 21 millones.

 

El objetivo de la actual administración municipal es mejorar la infraestructura vial, no solo para facilitar el tránsito y reducir los tiempos de viaje, sino también para promover el desarrollo económico y social, construyendo así una Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Se refuerzan medidas para proteger zonas estratégicas y asegurar servicios durante cortes de energía

El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Cantonal continúa implementando su plan de contingencia para enfrentar los cortes de energía eléctrica, con el objetivo de garantizar la continuidad de los servicios básicos y estratégicos en áreas clave, asegurando así el bienestar de la población.

 

El Presidente del COE cantonal, Fernando Cornejo, insistió en la importancia de evitar cortes de energía en sectores estratégicos, como hospitales, plantas de tratamiento de agua y centros industriales. Esta solicitud busca minimizar el impacto en la prestación de servicios esenciales y prevenir la paralización de actividades cruciales para los guayaquileños.

 

En las mesas técnica del COE cantonal, que se desarrollón la tarde de este lunes, representantes de diversas instituciones trabajaron coordinadamente para asegurar que los servicios continúen operando con normalidad. La Dirección de Salud Municipal ha confirmado que los hospitales y clínicas móviles siguen funcionando gracias a generadores eléctricos, garantizando la atención médica adecuada.

 

Además, Segura EP ha desplegado 600 Agentes de Control Municipal para apoyar a la Policía Nacional. La Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) activó un contingente de más de 570 personas, incluidos agentes, patrullas y evaluadores, para gestionar la movilidad y la seguridad vial.

 

EMAPAG EP trabaja en conjunto con CNEL para asegurar el abastecimiento de agua potable en los hospitales de la ciudad, priorizando el funcionamiento de las plantas de tratamiento. Asimismo, el Ministerio de Salud Pública informó que los hospitales equipados con generadores eléctricos están operando sin inconvenientes, y las ambulancias mantienen comunicación constante con los centros hospitalarios. La Dirección de Parques también indicó que sus actividades diurnas continúan sin interrupciones, aunque podría ajustar el horario de cierre si los cortes de energía se prolongan.

 

Las acciones del plan de contingencia están en marcha y se adaptarán según sea necesario para proteger a la ciudadanía y mantener operativos los servicios esenciales.

 

Categorías
Ciudadano

Alcaldía de Aquiles Alvarez atiende al Guasmo con obras viales y servicios sociales

El Municipio de Guayaquil, bajo el liderazgo del Alcalde Aquiles Alvarez, ha emprendido una serie de acciones con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los habitantes del Guasmo.

 

Con ese antecedente y para conocer de cerca sus necesidades, el Concejo Municipal de Guayaquil sesionará este miércoles 25 de septiembre de 2024, a las 11:00 en la Playita del Guasmo. Además del burgomaestre y los concejales de la ciudad, también asistirán a la sesión itinerante los directores municipales, para responder de manera ágil y oportuna las necesidades de la población. Estas son las principales acciones emprendidas por la Alcaldía de Aquiles Alvarez en favor del Guasmo.

 
Obras Públicas
 

Actualmente están en marcha dos contratos de mantenimiento vial que suman USD 7’839.336,40, en beneficio de 620.000 habitantes, no solo del Guasmo, sino del sur de la ciudad y parte del centro.

 

En total se intervendrán 48 kilómetros de calles en las cooperativas 7 Lagos, Floresta 3, Nueva Granada, Virgen de Monserrate, Unión de Bananeros, Derecho de los Pobres, Julio Potes, Causa Proletaria, Proletarios con Tierra, Proletarios Sin Tierra 2, Cristal, 25 de Julio, entre otras.

 

Se estima que ambos contratos generarán 1.927 fuentes de empleo directos e indirectos. Los trabajos permitirán rehabilitar calles que estuvieron sin mantenimiento durante años y mejorar la movilidad del sur de la ciudad, especialmente de los habitantes del Guasmo.

 

Además, EMAPAG puso en funcionamiento la planta de tratamiento de aguas residuales Las Esclusas, que atiende a los habitantes de este sector y que representó una inversión de USD 110’834.776,30.

 

Adicionalmente, el pasado 10 de abril, el Alcalde Aquiles Alvarez inauguró el nuevo mercado de San Gregorio, donde laboran 140 comerciantes en 70 puestos y que representó una inversión de USD 1,1 millones.

 
Parques EP
 

Durante la Alcaldía de Aquiles Alvarez, se han intervenido 35 parques y seis áreas verdes, con labores de mantenimiento civil y pintura.

 

Además, los parterres de las avenidas 25 de Julio y Domingo Comín reciben mantenimiento agronómico diario. Se realizan labores de poda, desbroce, limpieza y desalojo.

 
Activaciones
 

La Dirección de Vinculación con la Comunidad ha realizado 7 activaciones en lo que va de la actual administración, llevando los servicios municipales al Guasmo.

 

Esto ha permitido atender a 4.777 predios, lo que equivale a 19.108 personas.

 
Escuelas sociodeportivas de fútbol
 

Mientras que la Dirección de Deportes tiene activas dos escuelas socio deportivas de fútbol en el Guasmo Sur, como parte del convenio con la Junta de Beneficencia de Guayaquil y el Atlético de Madrid.

 

Se trata de las escuelas de las cooperativas Unión de Bananeros y Guayas y Quil, donde 1.100 niños practican fútbol diariamente.

 
Salud
 

Por su parte, la Dirección de Salud ha ofrecido 10.741 atenciones en sus diferentes unidades móviles y hospitales del día.

 

La campaña de desratización ha alcanzado a 10.606 viviendas del Guasmo Sur y la fumigación contra los mosquitos llegó a 61.503 casas.

 
EP DASE
 

Los diferentes programas de EP DASE también han beneficiado a los habitantes del Guasmo. Por ejemplo:

 

  • 2.267 beneficiarios de becas en Argos y Tecnológico Espíritu Santo

  • 485 niños gozan de beca de esperanza, que es para menores de edad huérfanos

  • 20.296 personas han participado en los talleres productivos que se imparten en los CAMI

  • 1.083 niños accedieron a los talleres de nivelación académica

Inclusión Social
 

La Dirección de Inclusión Social (DIS) abrió su primera Área Territorial Inclusiva (ATI) en el Guasmo hace un año. Eso ha permitido ofrecer 4.919 atenciones terapéuticas y 1.177 personas han sido incluidas en el Registro Social.

 
Segura EP
 

De su lado Segura EP cuenta con 259 cámaras de videovigilancia en el Guasmo Sur y ha atendido 15.620 emergencias en esta zona de Guayaquil.

 

Además, siete camionetas de Segura EP recorren todos los días las calles del Guasmo, con el objetivo de contribuir a la seguridad de la zona.

 

Categorías
Ciudadano

Guayaquil acogió a los mejores jugadores de ecuavoley del país

La noche del sábado 21 de septiembre de 2024 se llevó a cabo la final del torneo de ecuavoley “Copa Alcaldía de Guayaquil”. La competencia buscó promover el deporte y reunió a los mejores exponentes de esta disciplina de todo el país.

 

Nicolás Lapentti, gloria del deporte ecuatoriano y organizador del evento, señaló que “es la primera vez que estoy involucrado en un campeonato de ecuavoley. Creo que este deporte se lo puede explotar muchísimo porque se lo juega en todo el país”.

 

El campeonato se desarrolló durante tres días en el coliseo polideportivo Abel Jiménez Parra del Parque Samanes, ubicado en el norte de la Ciudad de Todos.

 

Las finales se disputaron entre La Pulga vs Brinca Brinca, ambos equipos de la provincia del Guayas. El gran ganador fue Brinca Brinca.

 

Parte de la visión del Alcalde Aquiles Alvarez es fortalecer el tejido social a través del deporte. Actualmente Guayaquil forma parte de la red de ciudades deportivas de América y está celebrando la Semana del Deporte.

 

Categorías
Ciudadano

Ruta de las Iglesias llega a la parroquia Sagrado Corazón de Jesús

Este jueves 26 de septiembre de 2024, a las 18:30, la Orquesta Filarmónica Municipal de Guayaquil se presentará en la iglesia Sagrado Corazón de Jesús, ubicada en las calles Chimborazo y Portete.

 

El concierto forma parte del programa Ruta de las Iglesias que lleva a los músicos, cada semana, a una distinta parroquia de la ciudad o de cantones aledaños, con el objetivo de formar nuevos públicos y fortalecer la difusión del arte y la cultura.

 

La orquesta contará con la dirección de Manuel Campos Loor.

 

El concierto es gratuito por lo que se invita a la ciudadanía a acudir. La Alcaldía de Aquiles Alvarez busca la reconstrucción del tejido social de la Ciudad de Todos a través del arte, deporte y cultura.