Categorías
Ciudadano

El cielo de la parroquia El Morro se llenó de alegría en el Festival de Cometas “Colores al Viento”

Este sábado 21 de septiembre, en el Cerro El Muerto de la parroquia El Morro se llevó a cabo la cuarta edición del festival de cometas “Colores al Viento”, organizado por los moradores del Barrio Campo Alegre.

 

El festival estuvo acompañado de música en vivo, grupos folclóricos, feria de emprendimientos, venta de artesanías y puestos de comida, ofreciendo una experiencia completa tanto para los habitantes y como los visitantes.

 

Se premiaron cinco categorías: niños de 5 a 8 años, niños de 9 a 12 años, jóvenes de 13 a 17 años, adultos de 18 a 64 años y adultos mayores de 65 años en adelante.

 

El concejal rural Manuel Romero, quien participó en el festival, señaló la importancia de estos eventos “para rescatar las tradiciones y cultura, además de ser la excusa perfecta para involucrar a toda la familia, ya que pueden participar niños, adultos y adultos mayores”.

 

Kahida Rivera, organizadora del evento, destacó que “la idea surgió en 2000 en el mes de agosto y septiembre que es cuando hay el clima propicio para volar cometas. A la gente le ha gustado mucho, queremos hacerlo todos los años y seguir mejorando”. Se contabilizaron aproximadamente 2.500 asistentes y participaron más de 20 emprendimientos. Actualmente Guayaquil celebra la Semana del Deporte.

 

Estas iniciativas ciudadanas ayudan a fortalecer la convivencia en las parroquias rurales de la Ciudad de Todos. Además, Guayaquil está celebrando la Semana del Deporte.

 

Categorías
Ciudadano

Más de 350 personas ciclearon a lo largo de la Av. Isidro Ayora en el Día Mundial sin vehículos

La ATM organiza cada domingo la Recrovía que tiene como objetivo brindar un espacio seguro para las personas vulnerables o que realizan actividades deportivas.

 

Este domingo 22 de septiembre, en el marco del Día Mundial sin Automóvil, decenas de guayaquileños recorrieron la Av. Isidro Ayora en bicicleta que fue cerrada al tránsito vehicular, desde el redondel de la calle General Enrique de Grau Ruiz hasta el Parque Samanes.

 

Con cédula de identidad y una planilla de servicios básicos como requisitos, los participantes obtuvieron la bicicleta sin ningún costo para recorrer la vía. Además, los ciclistas recibieron bebidas hidratantes donadas por la ATM.

 

Aproximadamente 350 personas participaron en la recrovía, que se realiza cada domingo, desde las 8:30 hasta las 12:00. Durante ese lapso, la calle es cerrada al tránsito vehicular para promover la actividad física en la Ciudad de Todos.

 

Los ciclistas se sintieron emocionados y agradecidos. Oswaldo Fernández comentó que “para personas de 60 años hacer cardio en bicicleta es muy beneficioso. Me parecen excelente estos espacios, muy buena esta acción del Municipio y que presten la bicicleta sin costo alguno”.

 

De esta manera niños, adolescentes, jóvenes y adultos se apropian de los espacios públicos de Guayaquil, que forma parte de la red de ciudades deportivas de América. La actividad también se enmarcó en la Semana del Deporte.

 

Categorías
Ciudadano

Comerciantes autónomos y emprendedores de ÉPICO vendieron sus productos en la Feria de la Alcaldía de la calle Panamá

La Feria de la Alcaldía de Guayaquil se desarrolló con 100 comerciantes autónomos no regularizados a lo largo de la Calle Panamá, en el centro de la ciudad. Por eso, la vía fue peatonalizada.

 

Los comerciantes expusieron sus artículos de bisutería, calzado y comida típica de la costa y sierra en un espacio, limpio, seguro y en orden.

 

Desde las 10:00 hasta las 17:00, cerca de 2.000 personas visitaron la feria que se realiza todos los meses con el propósito de brindar a los comerciantes un área donde puedan desarrollar sus actividades, al mismo tiempo que se fortalece la reactivación de los espacios públicos.

 

La feria contó con tarima, animación, artistas invitados, 20 agentes de Segura EP, 10 agentes de control municipal y seis colaboradores de la ATM para el control del tránsito vehicular.

 

También, estuvo presente ÉPICO con 30 emprendedores de distintas categorías que se sumaron con sus productos.

 

El comerciante Jefferson Rivera dijo que su participación “se realiza de forma ordenada y organizada luego de un proceso súper rápido, hice la entrega del formulario con un costo muy económico de USD 4,25 y es una propuesta extraordinaria. Así nos brindan un espacio para nosotros crecer como comerciantes, con ese espíritu de emprendedores que tenemos nosotros los guayaquileños”.

 

En septiembre se realizaron dos ferias de este tipo; la anterior fue en el Parque Centenario. La iniciativa forma parte de los esfuerzos de la Alcaldía de Aquiles Alvarez para regularizar el comercio informal y generar orden en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Se recolectaron más de 1.000 kg de residuos en la ribera de Bellavista, Puná

La Dirección de Ambiente del Municipio de Guayaquil realizó una minga en la comuna Bellavista de la Isla Puná en el marco del Día Internacional de Limpieza de Playas que se conmemoró este sábado 21 de septiembre.

 

Esta actividad se desarrolló con el fin de mitigar la presencia de desechos en la ribera de Bellavista, una de las entradas a Puná, que está ubicada a 25 minutos en lancha desde la parroquia Posorja.

 

Los residuos de plástico, vidrios y metales llegan hasta la orilla arrastrados por las corrientes marinas. Esta problemática no sólo genera contaminación ambiental, sino que afecta también al turismo.

 

Alrededor de 40 voluntarios se desplegaron en dos km en la ribera, donde se recogieron 1.096,79 kg de desechos. En esta actividad participaron funcionarios de la Dirección de Ambiente, además de niños, jóvenes y adultos de la comuna Bellavista y trabajadores de empresas privadas.

 

Los sacos con los residuos recolectados fueron receptados por Urvaseo. Desde la Dirección de Ambiente se fomenta la conciencia ambiental y la preservación de los ecosistemas de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Museo Municipal presenta la exposición Rostros de ruido y silencio de Ernesto Proaño

El Museo Municipal de Guayaquil presenta Rostros de ruido y silencio. Se trata de la muestra del artista Ernesto Proaño que permanecerá abierta del 25 de septiembre al 16 de noviembre en el mezanine del museo.

 

Son 50 obras de pequeño formato donde Proaño explora la fusión entre el dibujo y el trazo, mediante diversas técnicas que van desde la tinta, el lápiz y el acrílico.

 

Los espectadores son invitados a un viaje íntimo a través de una antología de dibujos creados entre 2018 y 2024, capturando situaciones cotidianas. Cada una de las cinco secciones temporales de la exposición ofrece una perspectiva evolutiva del trabajo de Proaño.

 

En palabras del crítico Humberto Montero el artista “apela a una estrategia de latencia emocional en la consecución de cada obra. Cada rostro nos muestra una respuesta gestual ante algún suceso ficcionado anterior”.

 

Ernesto Proaño Vinueza es un artista ecuatoriano nacido en Quito en 1971, con estudios realizados en la desaparecida Yugoslavia. Ganador del Premio para las Artes No Convencionales Emiliano Segura en 2010 y participante del Salón Nacional de la Bienal de Cuenca en varias ocasiones, su obra ha sido exhibida en numerosos países como Estados Unidos, Japón, y Malasia, entre otros.

Categorías
Ciudadano

45 emprendedores participaron en la feria “Emprendedores de calidad Guayaca”

La concejala Juanita Montero organizó la quinta edición de la feria “Emprendedores de Calidad Guayaca” que en esta ocasión se desarrolló en el parqueadero Virgen del Soto, ubicado en las calles Nicolás Segovia y la C.

 

En la feria participaron 45 emprendedores de diferentes sectores de la urbe como Sauces, Mucho Lote, Monte Sinaí, Socio Vivienda y Virgen del Soto.

 

El Municipio de Guayaquil brindó a los emprendedores stands, organización y logística, sin ningún costo para ellos, quienes ofrecieron al público venta de artículos varios, artesanías y comida típica.

 

La feria tiene como propósito brindar un espacio gratuito para que los emprendedores exhiban sus productos.

 

La emprendedora Lili Bermudez dijo que “es mi primera vez que estoy en estas ferias, estoy muy contenta. Con mis dulces recorro las calles de Guayaquil. Al Alcalde le pido que siga apoyando a los emprendedores, que siga cumpliendo con las obras como lo hace hasta ahora”.

 

Con el apoyo a los proyectos locales de los ciudadanos, se impulsa el progreso y el crecimiento de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Feria Compartir Ciudadano llevó los servicios municipales a la cooperativa Los Juanes de Monte Sinaí

Cerca de 800 ciudadanos de este sector se beneficiaron con los servicios que llevaron las diferentes dependencias y direcciones municipales.

 

Participaron las direcciones de Vinculación con la Comunidad, Salud, de la Mujer, Inclusión Social (DIS), Protección de los Derechos de los Animales, ZUMAR, EMAPAG EP, Urvaseo, ATM, Registro Civil, EP DASE, Segura EP, entre otras.

 

La Dirección de Salud ofreció atención médica a los visitantes con tomas de signos vitales y entrega de medicamentos.

 

Además, se entregaron sillas de ruedas, andadores y bastones a moradores con movilidad reducida.

 

Mientras que la Dirección de Protección de los Derechos de los Animales atendió con desparasitación y vitaminas para los animales de compañía.

 

Maryuri Herrera, moradora del sector, comentó que “los servicios municipales cada vez están más cerca de los ciudadanos y en esta feria he sido favorecida con una silla de ruedas, además, me enseñaron cómo sembrar una planta. El Municipio y la DASE sí cumplen”.

 

En la feria también participaron emprendedores de Monte Sinaí con diferentes artículos. Estas iniciativas están encaminadas a fortalecer la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Primer Encuentro de la Movilidad Sostenible reunió a expertos nacionales e internacionales

En el marco de la Semana de la Movilidad, ATM promovió la reflexión sobre la necesidad de un cambio hacia un modelo de movilidad más sostenible, en beneficio del medio ambiente, salud y calidad de vida de las comunidades.

 

La vicealcaldesa Blanca López destacó que la Municipalidad de Guayaquil cuenta con una planificación para ser un modelo de movilidad sostenible, eficiente y seguro “con estrategias como el urbanismo táctico, ajustes de velocidad que permiten tener buenos resultados como la reducción de la siniestralidad”.

 

ATM busca la optimización de la seguridad vial y la eficiencia del transporte por lo que ahora también la ciudadanía cuenta con el Observatorio de Movilidad de Guayaquil, como herramienta que ofrece datos detallados y actualizados, para identificar áreas críticas y diseñar estrategias efectivas para enfrentar los desafíos que se presentan en las calles.

 

El visualizador de siniestralidad se desarrolló con el apoyo de la organización de salud pública Vital Strategies y de la Iniciativa de Bloomberg Philanthropies para la Seguridad Vial Global.

 

Manuel Salvatierra, gerente general de ATM, explicó que en el Primer Encuentro de la Movilidad Sostenible se conocen experiencias y “se debaten soluciones creativas e inclusivas, para generar un camino hacia una Guayaquil más conectada, accesible y verde”.

 

Categorías
Ciudadano

200 graduados de Talleres Productivos exponen lo aprendido en el teatro José de la Cuadra

La intervención de la Banda Municipal generó alegría en la clausura de los Talleres Productivos que beneficiaron a 200 personas de distintos sectores de Guayaquil y que son organizados por la Dirección de Vinculación con la Comunidad.

 

“Hay cursos tan bonitos donde una se puede inscribir y aprender mucho y sobretodo hacer un emprendimiento en el hogar”, comentó María Pinargote, beneficiaria de los talleres.

 

Desde el inicio de la gestión del Alcalde Aquiles Alvarez, 3.000 personas se beneficiaron de las capacitaciones de enfermería básica, cocteles, maquillaje, cuidados de la piel y otros.

 

El evento, que se desarrolló en el teatro José de la Cuadra, al pie del cerro Santa Ana, contó con la presencia de la concejala Emily Vera y de Tatiana Coronel, directora de Vinculación con la Comunidad.

 

“En los barrios existen capacidades, lo único que hacía falta era igualdad de oportunidades”, comentó Vera.

 

La Alcaldía de Guayaquil mantiene abiertas diversas oportunidades de crecimiento en las 95 casas comunales que hay a lo largo de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Parque Forestal recupera su verdor y atractivo con intervención municipal

Byron Chacón se ha convertido desde junio de este año en un visitante asiduo del Parque Forestal. Al menos tres veces por semana acude con su hijo a observar los patos, gansos y demás especies que han hecho de la laguna su hogar.

 

“Vivo en Los Almendros (sur de la ciudad), pero vengo cada vez que tengo tiempo, paso viendo a mi hijo en la escuela y lo traigo acá para que se distraiga. Estoy feliz, porque, así como yo disfruté de pequeño en este parque, mi hijo también lo puede hacer”, contó.

 

Esta imagen renovada del parque es fruto del trabajo que realiza el Municipio de Guayaquil, a través de Parques EP. La empresa inició el mantenimiento integral en junio pasado y ya ha abarcado el 80% del parque.

 

Se efectuaron trabajos de poda, despunte y recuperación de áreas verdes con el riego. También se intervino en la pintura de cercas, entradas, el borde de la laguna, además de la reparación de los juegos infantiles. Se ha coordinado para la semana siguiente el chequeo de todo el cableado eléctrico, y la culminación de los trabajos de pintura en el mirador.

 

En esta zona, una cuadrilla cumplió acciones de limpieza, que incluyó el hidrolavado de pisos, escaleras y camineras. En cuanto a la laguna, se mantiene la oxigenación del espejo de agua, así como el mantenimiento semanal del estanque lateral para los peces. Además, se lleva a cabo el control de la fauna nativa y acuática, como tortugas, tilapias, bagres, langostinos, patos domésticos, gansos, patos aguja y más de 45 especies de aves.

 

De esta manera el Parque Forestal, ubicado en el cuadrante de las calles Venezuela, El Oro, Guaranda y Avenida Quito, recupera su imagen. Este es uno de los ejes del plan de trabajo de la Alcaldía para la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Barrido de calle en Los Vergeles permite recoger 300 kilos diarios de basura

La Dirección de Aseo Cantonal y Servicios Especiales del Municipio de Guayaqui, en coordinación con Urvaseo, realiza todos los días el barrido en cunetas y aceras a lo largo de la calle 23 A de Los Vergeles con el propósito de mantener el ornato de este sector.

 

La frecuencia de recolección de basura en el barrio son los días martes, jueves y sábado en horario nocturno. En total, se recolectan 5.000 kilos por día de desechos.

 

Sin embargo, solo en el barrido de cunetas y aceras de la calle 23 A de Los Vergeles los carretilleros de Urvaseo, a diario, recogen 20 sacos de basura, lo que equivale a 300 kilos.

 

Eugenia Álava, habitante del sector, reconoció que “Urvaseo recoge la basura todos los días, el problema es que ciertos ciudadanos no respetan los horarios de recolección y a esto se le suman los chamberos que desbaratan las fundas y se crea un desorden. A los vecinos les digo que se eduquen y respeten los horarios de recolección para mantener la ciudad limpia”.

 

De allí la importancia de la corresponsabilidad ciudadana para respetar los horarios de recolección y no botar basura en calles y cunetas. Juntos construimos la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

EP DASE y la Fundación Albert Paulsen firman convenio para la formación de jóvenes artistas en condición de vulnerabilidad

EP DASE firmó un convenio con la fundación Albert Paulsen para formar a 160 guayaquileños en artes escénicas y teatral.

 

Los beneficiados serán personas mayores de 17 años, especialmente estudiantes de recursos económicos limitados o personas en condición de vulnerabilidad que se encuentren laborando informalmente en el sector del arte y la cultura.

 

Los beneficiados entran a un programa formativo que les permitirá aprender y fortalecer sus destrezas. “El objetivo de formar actores expresa un poco el asunto social en los tiempos que estamos viviendo”, afirmó Carlos Icaza, presidente de la Fundación.

 

Él destacó que cada ciudadano formado en el mundo artístico se convierte en agente de cambio en sus comunidades, barrios y entornos en general. “Cuando se está formando un artista, se lo está formando no solamente en su sensibilidad y su creatividad en las artes, sino en los valores humanos y sociales que el artista debe tener”.

 

De su parte, Camilo Samán, gerente general de EP DASE, dijo que la empresa no solo fomenta las becas para el arte y teatro, pues también se organizó el Festival de Alegría Ciudadana. “Hemos ido tomando artistas callejeros y los hemos ubicado en sitios donde han podido hacer sus shows”.

 

La contribución de EP DASE resulta fundamental para que la Fundación Albert Paulsen pueda llevar a cabo su importante labor social en beneficio de la Ciudad de Todos.