Categorías
Ciudadano

Malecón 2000 realiza jornadas de fumigación una vez al mes

La Fundación Malecón 2000, en coordinación con la Jefatura de Vectores de la Dirección de Salud del Municipio de Guayaquil, llevó a cabo una jornada de fumigación en el Malecón Simón Bolívar.

 

Esta acción forma parte de las medidas preventivas implementadas para garantizar la salud y bienestar de los visitantes.

 

La jornada de fumigación se desarrolló con una cuadrilla de 7 obreros a lo largo de los 2,7 kilómetros de extensión del Malecón 2000. El trabajo beneficia a cerca de 5.000 personas que, a diario, pasean o realizan actividades laborales en este emblemático lugar.

 

Las puertas de ingreso del Malecón ubicadas en las calles Olmedo, Villamil, Colón, Aguirre, 9 de Octubre, Junín, Orellana, Tomás Martínez y Loja, permanecieron cerradas durante la fumigación.

 

La actividad se realizó en áreas estratégicas, entre ellas camineras, jardines, espacios de esparcimiento y zonas de acceso público. Se utilizó un insecticida de amplio espectro aprobado por las autoridades sanitarias, aplicando técnicas de nebulización y pulverización en horarios de baja afluencia.

 

La fumigación se efectuará una vez al mes durante el año. Esta iniciativa se enmarca en el compromiso de la Fundación Malecón 2000 con la salud pública y la seguridad de los habitantes de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Operativo clausuró seis establecimientos dedicados al reciclaje

La Municipalidad de Guayaquil, a través de Circular EP, Dirección de Justicia y Vigilancia, el Benemérito Cuerpo de Bomberos (BCBG), Segura EP, y con el apoyo de la Policía Nacional, ejecutaron un operativo que permitió clausurar seis establecimientos dedicados al reciclaje.

 

El operativo se desarrolló en las cooperativas Río Guayas, Madrigal y los Jazmines (Guasmo Norte) y en las cooperativas Los Ángeles y Jacobo Bucaram (Isla Trinitaria). Los locales no contaban con la tasa de habilitación, ni cumplían las normas contra incendios, por lo que no eran sitios seguros para los usuarios.

 

Estas acciones se llevaron a cabo como parte de las gestiones que realiza el Municipio de Guayaquil, con la finalidad de controlar y mantener el orden y aseo en la Ciudad de Todos, al mismo tiempo que se cuidan los bienes públicos.

 

Categorías
Ciudadano

Red de Mercados municipales ofrece a sus clientes la tradicional fanesca

La Dirección de Mercados y Asignaciones del Municipio de Guayaquil informa a la ciudadanía que el Mercado Central, ubicado en las calles Clemente Ballén, 10 de Agosto, Lorenzo de Garaicoa y 6 de Marzo, ofrece la tradicional fanesca durante la Semana Santa.

 

Este plato emblemático, preparado con 12 granos especiales y bacalao, estará disponible en diversos puestos del mercado con precios desde USD 3.

 

Marián Bienvenido, con 40 años de experiencia en la preparación de fanesca en el área de comedores del Mercado Central, destaca la calidad y autenticidad de su receta tradicional, ofreciendo platos desde USD 3 en adelante. “Este plato viene con 12 granos que representan a los apóstoles. En este tiempo de cuaresma invitamos a toda la población que venga a degustar la rica fanesca”.

 

El Mercado Central cuenta con seguridad para brindar una experiencia de compra agradable a los clientes. El horario de atención al público es de 6:00 a 16:00, de lunes a domingo.

 

Además del Mercado Central, otros mercados municipales donde se puede degustar la fanesca son: Santa Teresita, Batallón del Suburbio, Isla Trinitaria, Oeste, Las Esclusas, Jockey, Sauces 4, Caraguay, Chongón, Florida, Sauces 9 y Paradero Turístico Km. 24 (entrada a Chongón).

 

El Municipio de Guayaquil impulsa la reactivación de la red de mercados municipales de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Terminales de Guayaquil esperan a más de 214.000 personas durante feriado de Semana Santa

La Terminal Terrestre Guayaquil (TTG) espera a alrededor de 214.155 usuarios durante el feriado de Semana Santa. La mayor afluencia se presentará el jueves 17 de abril con una proyección de 65 mil viajeros. En promedio, 2.800 frecuencias de autobuses parten diariamente desde esta central de autobuses.

 

En las ventanillas de información de las 87 cooperativas de transporte que operan en la terminal de Guayaquil, ya se puede apreciar a viajeros que cotizan sus pasajes con antelación. Destinos como Babahoyo, Naranjito, Vinces y Pedro Carbo son los más solicitados.

 

Por su parte, la Terminal Terrestre Municipal Pascuales (TTMP), que actualmente trabaja con 24 cooperativas de transporte, tiene previsto recibir a 44.994 pasajeros desde el jueves 17 hasta el domingo 20 de abril. Para suplir la demanda de viajes, se gestionará un promedio de 830 frecuencias diarias de autobuses.

 

Las terminales contarán con la vigilancia del Grupo de Inteligencia de la Terminal (GIT), guardias de seguridad privados y monitoreo con cámaras de seguridad.

 

La Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) también realizará sus controles. Mientras que la ATM efectuará controles en los exteriores.

 

La atención en la TTG durante el feriado será las 24 horas, mientras que en la TTMP el horario de atención se mantiene de 5:00 a 21:00. La Terminal de Carga y Encomiendas también ofrecerá sus servicios desde las 6:00 hasta las 22:00, aunque es probable que ciertas cooperativas se acojan al feriado.

 

Categorías
Ciudadano

Mantenimiento vial de la ruta de la Troncal 4 se realiza en dos puntos estratégicos del centro

El Municipio de Guayaquil avanza con la fase final para habilitar totalmente el recorrido de la Troncal 4 de la Metrovía. Esta semana, la Dirección de Obras Públicas interviene en dos puntos estratégicos: la intersección de la Av. 9 de Octubre con García Avilés, y la esquina de Boyacá con Luis Urdaneta.

 

Estas labores permitirán concluir la etapa final del mantenimiento vial de los 4,16 kilómetros incluidos en el contrato, cuya inversión asciende a USD 2’210.107,73.

 

Con esta intervención se completa el trazado total de la Troncal 4, que atraviesa siete parroquias urbanas: Febres Cordero, Letamendi, García Moreno, Ayacucho, Olmedo, Carbo y Rocafuerte.

 

Más de 79.000 residentes del Suburbio Oeste se beneficiarán de una conexión más directa con el centro de la ciudad, mejorando sus tiempos de traslado. En total, alrededor de 120.000 personas que viven en los alrededores del trayecto se verán favorecidas con este sistema de transporte masivo.

 

Categorías
Ciudadano

Alcalde Aquiles Alvarez: “El Gobierno ha empezado a pagar lo que nos debían”

El Alcalde Aquiles Alvarez anunció que el Gobierno Nacional se está poniendo al día en la deuda que mantiene con Guayaquil. “El Gobierno ha empezado a pagar lo que nos debían y hay propuesta para pagar de golpe cuatro meses”, dijo el burgomaestre durante su enlace radial semanal.

 

Agregó que la intención es pagar lo adeudado en efectivo, que son casi cuatro meses de rentas que le corresponde a la ciudad. Celebró esta decisión y la enmarcó en los deseos del país de dejar atrás la polarización. “Más allá de cualquier diferencia, terminaron las elecciones, hay que replantear, virar la página y buscar estabilidad para el pueblo”.

 

Dijo que “es importante que busquemos una reunión por la seguridad, no nos interesa estar en la foto, lo importante es hacer gestión”. De su lado, como muestra para dejar atrás las disputas, va a desistir de demandas contra funcionarios gubernamentales.

 

Como parte de los temas que se necesitan dialogar con el Gobierno citó la entrega de licencias ambientales, la competencia del tránsito en las vías a Daule y a la Costa y el Malecón 2000, que está en el Ministerio del Ambiente a la espera de su aprobación.

 
Contingente para Semana Santa
 

En cuanto a la Semana Santa, indicó que desde el Municipio “vamos a acompañar dos procesiones emblemáticas: Cristo del Consuelo y Jesús del Gran Poder. Vamos a desplegar todo nuestro contingente con Segura, ATM, bomberos. Son procesiones históricas que son prioridad por los momentos que vivimos en este país”.

 

También invitó a la ciudadanía a visitar los mercados de Guayaquil. Informó que está por adjudicarse un contrato para dar mantenimiento a los centros de abastos de la urbanización.

 

En el caso del recién inaugurado Mercado Norte, afirmó que actualmente se busca un espacio cercano para convertirlo en estacionamiento.

 

Además, anunció que por esta ocasión no habrá Ruta Centro, sino que la peatonalización de las calles Panamá, Malecón y 9 de Octubre se retomará la próxima semana.

 
Estudios para Troncal 5
 

En cuanto a movilidad, señaló que se cerraron las oficinas de la ATM en Albán Borja para realizar controles internos, luego de recibir denuncias de la ciudadanía. Mientras que los radares entrarán a calibración cada cuatro meses.

 

Sobre la Metrovía, expresó que con ayuda de la CAF se están actualizando los estudios de la Troncal 5. “Guayaquil ha crecido, es muy probable que en esas rutas, cuando se planificó ahora haya otros asentamientos. Hay que actualizar, por lo menos para dejar los estudios. Con la Troncal 4 y 5 tendríamos una cobertura casi del 100% del sistema Metrovía”, concluyó.

 

Categorías
Ciudadano

Desfile de las Estrellas brilló con talento y solidaridad en Guayarte

La Plazoleta Central de Guayarte fue el escenario del Desfile de las Estrellas, una jornada benéfica impulsada por Emilio Models Ecuador, con el respaldo del Municipio de Guayaquil. La velada reunió a seis diseñadores locales, quienes presentaron sus creaciones ante un público que respondió con entusiasmo y compromiso.

 

Durante la noche, academias de danza ofrecieron intervenciones artísticas que complementaron la pasarela. La actividad busca impulsar nuevas figuras del diseño nacional y crear espacios para el desarrollo artístico.

 

Como parte de su enfoque solidario, los asistentes colaboraron con donativos, entre ellos juguetes y víveres, destinados a familias en situación vulnerable. Esta fusión entre moda y ayuda comunitaria reafirma el valor de iniciativas que promueven el talento emergente en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Orquesta Filarmónica brindará concierto en la Universidad Católica Santiago de Guayaquil

La Orquesta Filarmónica Municipal brindará el concierto “Voces de Reflexión”. Este evento se desarrolla en la Capilla “La Divina Sabiduría”, ubicada en la Universidad Católica Santiago de Guayaquil (UCSG), este miércoles 16 de abril, a las 19:00.

 

Esta actividad es parte del programa Ruta de las Iglesias y contará con la participación de coros invitados de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil, Escuela Superior Politécnica del Litoral, Consejo Provincial del Guayas y la agrupación de exmiembros del coro de la Universidad Católica.

 

El concierto estará a cargo de los directores Manuel Campos, Ian Moncayo y Álex Mora.

 

Desde la Alcaldía de Guayaquil se promociona el arte y la cultura a los habitantes de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Niños con parálisis cerebral reciben sillas de ruedas posturales

La Dirección de Inclusión Social entregó 50 sillas de ruedas posturales a niños con diagnóstico de parálisis cerebral, quienes presentan limitaciones severas de movilidad. Estos dispositivos están diseñados para brindar soporte adecuado en la espalda, cabeza y extremidades, lo que mejora la postura, la comodidad y la calidad de vida de quienes los utilizan.

 

Una de las beneficiarias fue Esther Montiel, habitante de la cooperativa Balerio Estacio, quien expresó su gratitud al recibir la silla para su hija. “Es una alegría muy grande para mí, porque esta silla me sirve demasiado, ya estaba muy viejita la que tenía y esta tiene hasta mesita para comer. En el barrio donde uno vive no siempre hay posibilidades, y esto es una gran ayuda para transportarla”.

 

Los beneficiarios fueron seleccionados mediante el Registro Social Municipal, desarrollado en sectores populares como Sergio Toral, Flor de Bastión, Suburbio y Guasmo.

 

Esta iniciativa reafirma el compromiso del Municipio de Guayaquil con la inclusión y el bienestar de sus ciudadanos más vulnerables. De esta manera se construye una Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Charla “Las 7 iglesias patrimoniales” invita a recorrer la historia arquitectónica de Guayaquil

Como parte del programa Cultura en Movimiento, la Dirección de Patrimonio Cultural del Municipio de Guayaquil invita a la ciudadanía a la charla “Las 7 iglesias patrimoniales”, un recorrido por el legado histórico, artístico y simbólico de los templos más emblemáticos de la ciudad (Santo Domingo, San Agustín, La Merced, San Francisco, San Alejo, San José y la Catedral).

 

El evento se realizará el jueves 17 de abril, a las 15:00, en el auditorio del Museo Municipal, con entrada libre. Esta actividad propone una mirada profunda al origen, evolución y valor patrimonial de estas edificaciones religiosas, que forman parte del paisaje urbano y al conocerlas se rescata la memoria colectiva de los ciudadanos.

 

La charla estará a cargo de la gestora cultural Lender Torres, miembro del gremio de operadores turísticos del Guayas, quien compartirá datos históricos, detalles arquitectónicos y anécdotas que revelan la importancia de estos espacios para la comunidad.

 

Esta iniciativa busca fomentar el conocimiento y la valoración del patrimonio tangible de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

En los mercados municipales se venden los productos para la fanesca desde USD 1

La Dirección de Mercados y Asignaciones del Municipio de Guayaquil informa que en la red de centros de abastos de la ciudad se venden los granos que sirven para la preparación de la fanesca, plato tradicional de Semana Santa.

 

Por ejemplo, en el Mercado Norte, ubicado en las calles Ximena y Piedrahíta, se expenden granos frescos y precocidos, con precios desde USD 1 en adelante. También venden el pescado bacalao a USD 7 la libra.

 

La comerciante María León indicó que “tenemos la venta de todos los granos aquí en el mercado: panamito, canario, alverjita, habichuela, haba. Atenderemos desde las cinco de la mañana. A todos que vengan a comprar al mercado recién inaugurado, aquí hay de todo a precio económico, más barato y no ha subido nada para preparar la fanesca”.

 

Se invita a la ciudadanía a visitar los mercados municipales de Guayaquil y aprovechar los precios especiales y la variedad de granos disponibles. El horario de funcionamiento de los citados centros de abasto es de 6:00 a 16:00.

 

En la Ciudad de Todos, la demanda de granos aumenta un 60% en los mercados municipales durante esta época del año.

 

Categorías
Ciudadano

Más de 250 mil ciudadanos se movilizaron desde las terminales de Guayaquil durante el fin de semana

Entre el viernes 11 y el domingo 13 de abril del presente año, la Fundación Terminal Terrestre de Guayaquil (FTTG) recibió a 257.033 mil personas que se desplazaron desde las terminales terrestres de la ciudad hacia los recintos de votación.

 

Durante el periodo mencionado, la terminal terrestre matriz, ubicada en la Av. Benjamín Rosales, gestionó la salida de 223.464 pasajeros y más de 3.900 frecuencias diarias de autobuses. Mientras que la Terminal Terrestre Municipal Pascuales (TTMP) recibió a 33.569 pasajeros y contabilizó un promedio de 800 frecuencias diarias de viajes.

 

Las rutas más solicitadas por los pasajeros fueron Naranjito, Babahoyo y Santa Elena desde la Terminal Terrestre Guayaquil (TTG), mientras que desde la terminal de Pascuales se solicitaron destinos como Manta, Vinces y Pedro Carbo.

 

La Fundación Terminal Terrestre de Guayaquil coordina las operaciones de transporte para el feriado de Semana Santa, buscando que las actividades se realicen con normalidad y eficiencia en coordinación con autoridades locales y de transporte.