Categorías
Ciudadano

Intervención en paso elevado de la Av. Pedro Menéndez busca optimizar punto clave para la movilidad

Mejorar la movilidad de más de 80.000 conductores que transitan en promedio diariamente por la avenida Pedro Menéndez es el principal objetivo de los trabajos de reparación de losas de hormigón que se realizarán en el paso elevado ubicado a la altura de la FAE.

 

La inversión para mejorar el pavimento en este punto clave para la conectividad entre el norte y el centro de la ciudad será de USD 30 mil.

 

Las labores, a cargo de la Dirección de Obras Públicas del Municipio de Guayaquil, se realizarán entre el jueves 22 y el domingo 25 de mayo. El cierre del carril norte-centro será tanto de día como de noche, ya que el viernes se colocará hormigón nuevo y se requiere al menos tres días para que el material adquiera la resistencia necesaria.

 

Estos trabajos han sido coordinados con la ATM, para el control de tránsito en la zona. El paso elevado será reabierto a la circulación vehicular la mañana del lunes 26 de mayo.

 

Esta es la tercera estructura vial intervenida en las últimas semanas, como parte del plan de mejoramiento de pasos elevados afectados por la temporada invernal. Las dos primeras reparaciones se realizaron en los kilómetros 5.5 y 9.5 de la Vía a Daule.

 

Categorías
Ciudadano

El mantenimiento agronómico en zonas regeneradas será competencia de empresa municipal Parques EP

Como parte de la restructuración enfocada en la mejora de los servicios públicos, el Concejo Municipal aprobó, en primer debate, el traspaso de la administración y gestión de las áreas verdes en zonas, que actualmente son competencia de la Fundación Siglo XXI, a la Empresa Pública Municipal de Parques, Áreas Verdes y Espacios Públicos de Guayaquil, Parques EP.

 

Esta decisión se enmarca en el proyecto de segunda reforma a la Ordenanza que regula la creación y funcionamiento de Parques EP. El objetivo es mejorar la operatividad y eficiencia de las empresas públicas, informó el cuerpo edilicio, liderado por el Alcalde Aquiles Alvarez.

 

Así, Parques EP liderará el mantenimiento agronómico eficiente en áreas verdes en los parques acuáticos, además de parterres y redondeles en zonas regeneradas.
“El traspaso no significa que el trabajo no se va a seguir realizando con normalidad y de una manera eficiente, todo lo contrario, ya los informes nos arrojan que existirá también el presupuesto”, explicó la concejala Blanca López, proponente del proyecto.

 

Además, el cuerpo edilicio autorizó la transferencia gratuita de bienes de propiedad de la Municipalidad a favor de Parques EP, para la administración y gestión del Área Nacional de Recreación “Samanes”.

 
Cuerpo edilicio impulsa el desarrollo urbano en Vía a la Costa
 

El Concejo también aprobó, en primer debate, dos proyectos de Ordenanza de plan parcial de ordenamiento territorial denominado plan parcial del polígono sur de Vía a la Costa, etapas A y B.

 

Este plan parcial se aprueba en cumplimiento de lo dispuesto en el Plan de Uso y Gestión de Suelo 2023-2027.

 

El propósito es fomentar la inversión inmobiliaria, impulsar el crecimiento ordenado y mejorar la calidad de vida de los habitantes, garantizando una expansión urbana inclusiva, resiliente y ambientalmente sostenible.

 

“Los cambios propuestos obedecen a la presencia de anteproyectos en el sector (…) se busca asegurar su conformidad con los parámetros urbanísticos vigentes en el entorno inmediato y garantizar la continuidad del desarrollo urbanístico del área”, dijo la concejala Soledad Diab.

 

Categorías
Ciudadano

Más de 35.000 habitantes de Realidad de Dios se beneficiarán de obra que mitigará inundaciones

Por primera vez, la cooperativa Realidad de Dios se beneficiará de una obra destinada a mitigar las inundaciones que cada invierno golpean a este sector, históricamente olvidado, del noroeste de Guayaquil.

 

El Municipio, a través de EMAPAG, construye dos ductos cajones sobre canales naturales que atraviesan la calle principal de la zona. Estas estructuras de hormigón permitirán canalizar de forma más segura el agua lluvia, reduciendo el riesgo de acumulaciones peligrosas. Además, se refuerzan las pendientes de estos canales con piedra enchapada, para evitar deslizamientos.

 

Otro beneficio es que la línea de bus 32 llegará por primera vez hasta el fondo de la cooperativa, facilitando el transporte para cientos de familias. Esto es posible gracias a que la calle ahora se apoya sobre los nuevos ductos cajones, que reemplazan a las tuberías antiguas y brindan una base más segura. “Hay mucha gente que vive al fondo y necesita este servicio”, explicó Anthony Flores, conductor.

 

La inversión asciende a USD 598.081,62 y se prevé que los trabajos concluyan en junio. Esta intervención forma parte de la fase II del Plan Choque, que incluye 18 intervenciones para mitigar inundaciones en diferentes sectores de la ciudad, con una asignación total de USD 7,4 millones.

 

Asimismo, Realidad de Dios será una de las cooperativas beneficiadas con el Quinto Acueducto, proyecto que dotará de agua potable a 500.000 habitantes del noroeste de la urbe. Así, la actual administración municipal ratifica su compromiso de llevar servicios a comunidades desatendidas por décadas.

 

Categorías
Ciudadano

Comerciantes y habitantes de Mapasingue Este se benefician de la reconstrucción de la Av. Primera

Mejor movilidad, mayor seguridad vial y una economía local más activa son los principales beneficios que generará la reconstrucción de la avenida Primera, en Mapasingue Este, habilitada tras la culminación de los trabajos.

 

La obra abarca 800 metros, desde la calle Jorge Maldonado hasta la Vía a Daule, en un corredor donde operan decenas de negocios: desde tiendas, restaurantes y ferreterías, hasta supermercados, hoteles y un centro de salud privado.

 

El Municipio de Guayaquil, a través de la Dirección de Obras Públicas, ejecutó esta obra luego de que Interagua renovara por completo el sistema de agua potable en el subsuelo, el cual estaba obsoleto y ocasionaba daños recurrentes en la vía por muchos años.

 

“La calle constantemente estaba dañada y evitaba que los vehículos pasaran. Dificultaba el comercio de la calle. Ahora que ya está arreglada, va a fluir mucho más y a crecer el comercio también” aseguró Christian Moreira, propietario de un local de desayunos.

 

La nueva estructura vial fue reforzada con material pétreo en su base y con pavimento de hormigón, lo que garantiza durabilidad frente al tránsito pesado y reduce la necesidad de reparaciones frecuentes.

 

La Avenida Primera forma parte de un contrato más amplio que contempla la rehabilitación de 35 kilómetros de calles en sectores del norte de Guayaquil, con una inversión de USD 4’150.845,99. En Mapasingue Este se intervendrán otras ocho calles en las próximas semanas. Así se construye una Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Más de 900 personas con discapacidad auditiva accederán a prótesis gracias al Municipio de Guayaquil

En 2025, el Municipio de Guayaquil entregará 944 prótesis auditivas a personas de escasos recursos que viven con pérdida auditiva en zonas urbanas y rurales del cantón. La iniciativa se ejecuta a través del programa de ayudas técnicas que lidera la Dirección de Inclusión Social, como parte de las acciones municipales para garantizar una ciudad más inclusiva.

 

Durante la primera fase, 300 ciudadanos de distintas edades serán los primeros beneficiarios. Todos ellos han sido evaluados gratuitamente por el Centro Salud Auditiva Gye, entidad encargada de realizar las audiometrías que determinan el grado de pérdida auditiva y la necesidad de uso de prótesis.

 

El Cabildo ha destinado USD 104.900 para adquirir los dispositivos, que incluyen kits de mantenimiento (pañuelo, cepillo, desunificador y baterías) y garantía técnica por dos años. Además, cada prótesis recibirá mantenimiento semestral, sin costo adicional para el usuario.

 

El impacto de esta acción va más allá del aspecto técnico. Cambia vidas. Nelly Valencia Quiñónez, una de las beneficiarias, tiene 65 años, es viuda y perdió la audición hace dos años tras un fuerte golpe en la cabeza.

 

“Es una gran ayuda económica porque estos equipos son caros. Me siento contenta porque yo me había alejado de mis amistades porque no oía nada. Y ya con esto podré escuchar. Una vez una amiga me dijo eres sorda, me dio vergüenza y me aislé por este problema”, relató.

 

En el mercado, el costo de una prótesis auditiva con su kit de limpieza supera los USD 600. Gracias al programa municipal, estos dispositivos serán entregados gratuitamente, calibrados y adaptados según las necesidades de cada persona.

 

Antes de recibir las prótesis, los beneficiarios asistirán a una jornada de capacitación sobre el uso y cuidado del equipo, lo que facilita su adaptación y prolonga la vida útil de los dispositivos.

 

Con este programa, la Alcaldía de Guayaquil reafirma su compromiso con las personas con discapacidad, promoviendo su integración plena y construyendo la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio de Guayaquil inicia trabajos de reconstrucción del complejo deportivo 25 de Enero en el Guasmo Norte

Como parte del plan de la Alcaldía de Guayaquil para recuperar y modernizar espacios en estado de abandono, la Dirección de Obras Publicas ejecuta la reconstrucción de la cancha deportiva 25 de enero, en beneficio de más de 40.000 habitantes del Guasmo Norte. La inversión asciende a USD 778.431,24.

 

El proyecto, que tiene un plazo de 180 días para su entrega, contempla la creación de 4 espacios deportivos: una cancha de fútbol con césped sintético de última generación, dos canchas de vóley equipadas con redes profesionales en superficies de alta calidad y una cancha multifuncional para una variedad de deportes como baloncesto, tenis y actividades comunitarias.

 

Además, el predio contará con la instalación de bancas, mesa de ping pong, mesa de ajedrez, área de vestuarios y baños, puntos de agua, postes metálicos con luminarias, una pérgola y una bodega.

 

Con este moderno proyecto se impulsa la reconstrucción del tejido social, ofreciendo un mejor entorno a la comunidad.

 

La Alcaldía de Guayaquil mantiene firme su compromiso de promover el deporte y brindar una mejor calidad de vida a los habitantes de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio de Guayaquil invirtió USD 500.000 para incorporar moderno centro de imágenes en el Hospital Bicentenario

El Alcalde Aquiles Alvarez entregó la nueva área de imágenes del Hospital Bicentenario de Guayaquil, que cuenta con los servicios gratuitos de rayos x, ecografía y tomografía. Este nuevo y moderno espacio permitirá resultados en imágenes en formato digital para una mayor facilidad en la consulta y diagnóstico.

 

“Más allá de que la salud no sea nuestra competencia, nosotros nos preocupamos y cada vez vamos subiendo más el nivel de atención en este hospital”, dijo el Alcalde.

 

Explicó que, de esta manera, la casa de salud municipal expande sus servicios con una infraestructura de última generación, facilitando una atención ágil.

 

Con la apertura del área, el Hospital Bicentenario podrá atender hasta 500 ecografías, 600 rayos X mensuales y 300 tomografías.

 

Una de las primeras usuarias en utilizar el servicio de tomografía fue Angelita Zapata, de 71 años de edad. "Particularmente una tomografía no deja de valer unos USD 200, pero aquí, gracias a Dios, tenemos esto gratis, es un servicio que nos ha favorecido". Este es un paso importante, pues antes existía solo un tomógrafo básico que no cubría la demanda.

 

Alvarez anunció que próximamente el Hospital Bicentenario contará con el servicio de operaciones bariátricas. "Eso es también buscar la salud, es importante en la lucha contra la diabetes y estamos explorando otros servicios, como la gastroenterología gratuita", explicó.

 

En lo que va de la actual administración municipal, se han efectuado una serie de mejoras y se han incorporado atenciones como pediatría, odontología y nuevas especialidades como cardiología, traumatología, ginecología, infectología, nutrición, sicología y se ha abastecido de medicina a las farmacias.

 

Así, la Municipalidad trabaja para otorgar servicios de calidad, que cuiden la salud de los habitantes de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Guayaquil impulsa el crecimiento económico con su Primera Convención de Desarrollo e Innovación

La Empresa Pública Municipal para la Gestión de la Innovación y la Competitividad (ÉPICO) realizó este miércoles la Primera Convención de Desarrollo Económico e Innovación, una jornada enfocada en potenciar la empleabilidad, respaldar a los microemprendedores y fomentar el conocimiento tecnología, emprendimiento e innovación.

 

En el encuentro, que se desarrolló en el Palacio de Cristal y reunió a más de 3.000 asistentes, se efectuaron paneles temáticos sobre inteligencia artificial, transformación digital, empleabilidad y casos de éxito empresarial, generando espacios de formación y conexión estratégica para los participantes.

 

Uno de los principales atractivos fue la feria laboral, que contó con la presencia de 23 empresas que ofrecieron oportunidades de empleo y realizaron entrevistas en sitio. Paralelamente, se habilitó un espacio de validación de productos, donde emprendedores recibieron retroalimentación para fortalecer sus propuestas comerciales.

 

La jornada contó con la presencia de la vicealcaldesa de Guayaquil, Tatiana Coronel, la concejala Emily Vera, y el gerente general de ÉPICO, Félix Chang. También participaron entidades como la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) y Circular EP, promoviendo un enfoque colaborativo e interinstitucional.

 

Félix Chang resaltó que el año pasado más de 38.000 personas se beneficiaron con las capacitaciones, ferias y programas de Épico. “La Alcaldía hace el esfuerzo y con la empresa privada y la academia se lograron resultados increíbles” indicó.

 

“Me parece adecuada esta iniciativa porque la tasa de desempleo es alta. Acabo de tener una entrevista con uno de los reclutadores. Felicito a la administración por este tipo de eventos, fue muy acertado”, expresó Gilbert Palacios.

 

ÉPICO ha consolidado iniciativas con alto impacto, como la feria inclusiva, en la que se logró insertar laboralmente a 55 personas con discapacidad, gracias a un proceso coordinado con el sector privado.

 

La Primera Convención de Desarrollo Económico e Innovación refuerza el compromiso de ÉPICO y la Alcaldía de Guayaquil con la construcción de un ecosistema dinámico que articule esfuerzos entre el sector público, la academia y la empresa privada, para seguir promoviendo el desarrollo sostenible en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Más de 150 estudiantes participaron del conversatorio ‘Memorias del Papa Francisco’

A un mes del fallecimiento del Papa Francisco, más de 150 estudiantes de las Unidades Educativas Particulares Jesús de Nazareth y Daniel Comboni participaron en el conversatorio Memorias del Papa Francisco, organizado por la Dirección de Patrimonio Cultural como parte del programa municipal Cultura en Movimiento.

 

Durante el encuentro, se destacó la influencia del pontífice en temas sociales y espirituales. Alby López, jefa de Productos Culturales del Cabildo, subrayó que el Papa Francisco enfocó su mensaje con la solidaridad, diálogo y esperanza. “Fue un Papa que caminó con el pueblo, que no dudó en abrazar a los marginados, en visitar las cárceles y hablar de frente sobre los desafíos que sigue enfrentando la humanidad, entre estos, la desigualdad social”, expresó.

 

Por su parte, la gestora cultural Lénder Torres Prado recordó el impacto de su visita a Guayaquil en julio de 2015, la cual dejó una huella profunda más allá del ámbito religioso. “Su presencia nos trajo un mensaje de paz y unidad, en sintonía con el que pronunció en su momento el Papa Juan Pablo II durante su visita en 1985. También reafirmó el vínculo espiritual de Ecuador con el Sagrado Corazón de Jesús”, señaló.

 

El evento contó con la participación de destacados invitados como Francisco Cedillo, director del Coro Polifónico Papa Francisco, y el retratista Milton Saltos, quienes compartieron vivencias relacionadas con la visita del pontífice a la ciudad.

 

Como cierre, los estudiantes recorrieron una exposición con portadas de prensa, libros y objetos alusivos que rememoran la histórica presencia del Papa en Guayaquil.

 

Esta actividad forma parte de las acciones impulsadas por el Municipio para promover el arte y la cultura en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio culminó repavimentación de dos vías del sur de Guayaquil

Como parte del plan de recuperación vial tras el invierno, la Dirección de Obras Públicas del Municipio de Guayaquil finalizó la repavimentación de dos arterias claves en el sur de la ciudad.

 

En la calle Rafael García Goyena, entre la 38 y Antonio Flores Jijón, se renovó la superficie asfáltica, permitiendo una circulación fluida. Mientras tanto, en la calle Venezuela, entre la 17 y Federico Godín, se rehabilitaron los tramos deteriorados. “El beneficio es muy grande. No tengo el riesgo de que se me dañe el terminal o cualquier otro elemento del carro”, aseguró Jorge Vera, conductor de taxi.

 

Otra vía que se interviene por daños causados en la temporada invernal es la avenida Ángel Calderón Muñoz, en Mucho Lote II, en el norte de la ciudad. Los trabajos de bacheo se extienden a lo largo de dos kilómetros y benefician a más de 50.000 personas, incluidos moradores de urbanizaciones aledañas.

 

“Me alegro porque el Alcalde está preocupado por Guayaquil y por arreglar los baches para que los carros no se sigan deteriorando”, aseguró José Jaramillo, habitante de la zona.

 

De esta manera, la Alcaldía de Guayaquil atiende los requerimientos de la ciudadanía con el fin el construir una Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Brigadas odontológicas benefician a 6.300 niños y adolescentes deportistas

Las escuelas deportivas que impulsan el Municipio de Guayaquil y la Junta de Beneficencia continúan transformando vidas. 6.300 niños, niñas y adolescentes que forman parte de las 15 sedes de las escuelas de fútbol están recibiendo atención odontológica gratuita como parte de un plan de bienestar integral.

 

‎Las brigadas dentales, que iniciaron el pasado 5 de mayo, ofrecen diagnósticos, limpiezas, curaciones y orientación sobre higiene bucal, contribuyendo al desarrollo saludable de los jóvenes.

 

Para varios participantes, esta atención representa su primer contacto con un especialista dental. Stalin Gallardo, alumno de la escuela JBG Mucho Lote, destacó que “estas jornadas son muy buenas, ya que ayudan a mantener una buena higiene dental”.

 

A través de chequeos médicos periódicos, acompañamiento psicológico y actividades formativas, se busca fortalecer la disciplina y calidad de vida de los estudiantes. María Isabel Sellán, madre de dos adolescentes beneficiarios, expresó: “Esta iniciativa son un alivio para los padres que no tienen recursos para llevar a sus hijos al dentista. Es un apoyo inmenso para nuestras familias”.

 

‎Las sedes de Posorja, Cisne 2, Parque Samanes y Mucho Lote ya han sido atendidas, y se prevé cubrir todas las escuelas durante las próximas semanas.

 

‎Esta iniciativa reafirma el compromiso de la Alcaldía de Guayaquil con la reconstrucción del tejido social, apostando por una formación integral que combina deporte, salud y valores, impactando positivamente en el presente y futuro de miles de jóvenes de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Alcalde de Guayaquil denuncia trabas en contrataciones, defiende a Proanimal y anuncia reordenamiento municipal

Durante el enlace radial de este miércoles 21 de mayo, el alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, se refirió a varios temas de interés para la ciudad, entre ellos las dificultades con el Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop), la gestión de Proanimal, el abastecimiento de asfalto, el servicio de agua potable y la liquidación de la Fundación Siglo XXI.

 

En relación a los casos de eutanasia practicados por la Dirección Municipal Proanimal, el burgomaestre se pronunció con firmeza sobre la legalidad y transparencia del proceso. “Hay que ser prácticos, hay que entender que aquí no hay asesinos. Entre enero y abril de 2025, Proanimal practicó 56 eutanasias con justificación veterinaria, firma clínica y amparo legal”, afirmó.

 

Añadió que más del 60% de los procedimientos se realizaron en animales con enfermedades terminales. “No fueron decisiones administrativas, sino médicas, además de que hubo trazabilidad; tenemos todos los argumentos legales para defenderlo. Es un tema sensible, nos encantan los animales, pero no hay que desinformar ni hacer campaña de algo que no existe”.

 
Contrataciones públicas y críticas al Sercop
 

Otro de los puntos abordados fue el retraso en los procesos de contratación pública. Alvarez responsabilizó al Sercop, señalando que su burocracia ha afectado seriamente a la gestión municipal. “El Sercop es medio lento y se aprovecha de diferentes situaciones. El problema que tuvimos en su momento con el Presidente hizo que algunos mandos medios se aprovechen”.

 

Asimismo, denunció que ciertos proyectos municipales, como la seguridad integral para la ciudad y el programa Liga Prokids, han estado paralizados durante varios meses por trabas en esa institución. “Hay procesos suspendidos hace 4 o 5 meses, la Liga Prokids suspendida hace seis meses, y así un montón”, expresó.

 

También dejó claro que la raíz del problema no está en el Ejecutivo, sino en ciertos funcionarios. “Espero que el Gobierno recupere el Sercop, que es una cloaca, y eso lo dicen todas las instituciones del país”, puntualizó. Además, hizo un llamado directo al Ejecutivo: “No solo quieren timbrar al proveedor, sino también a los municipios, empresas públicas y fundaciones. Esto es un llamado al Gobierno: por favor, atención directa al Sercop”.

 
Desabastecimiento de asfalto
 

Aquiles Alvarez también advirtió sobre la escasez de asfalto, consecuencia de demoras en el suministro por parte de la refinería de Esmeraldas. “Nuestros proveedores se están quedando sin material. De todas maneras, seguimos con los frentes activos y esperamos que se cumpla la fecha que dio la refinería para proveer de asfalto, que es el 22 de mayo”, señaló.

 

Aunque reconoció que se trata de un problema nacional, destacó que su administración ha tomado medidas preventivas. “Es una situación que nos preocupa un poco, pero hemos actuado con prevención. Lo que pasa es que, si se prolonga, se complica el plan posinvierno en Guayaquil. Ha sido un invierno duro y hemos tenido muchos frentes activos”.

 
Fiscalización del servicio de agua potable
 

En cuanto al contrato de concesión con Interagua, el burgomaestre recalcó que el Municipio mantendrá una postura firme de control. “Nosotros, con respeto, vamos a fiscalizar y exigir que los guayaquileños tengan un buen servicio”, dijo, al referirse a sectores de la ciudad donde la prestación no ha sido adecuada.

 

Recordó que, aunque en su momento la empresa hizo un trabajo importante, la ciudad ha crecido y las demandas han cambiado. “Guayaquil ha crecido y el Municipio, durante todos estos años, a través de Emapag, ha invertido más de USD 1.300 millones en redes, en agua y saneamiento, y esa facturación es de Interagua. Hay que revisar temas de contrato, pero también es importante tener un buen servicio”.

 
Liquidación de la Fundación Siglo XXI
 

Finalmente, Alvarez anunció que la Fundación Siglo XXI iniciará un proceso de liquidación, como parte de una política de eficiencia en la gestión municipal. “Hay empresas que consideramos que teníamos que liquidar, como la empresa de Turismo, que en solo nómina superaba los USD 3 millones al año. Siglo XXI igual, detalló que, si bien la Fundación ha gestionado espacios regenerados de la ciudad, su ámbito de acción era limitado y no respondía a una lógica integral.

 

El Alcalde concluyó que esta reestructuración permitirá optimizar recursos, mejorar el control en contrataciones y fortalecer la administración de los espacios públicos.