Categorías
Ciudadano

Urvaseo recopiló 2.250 kilos de basura a lo largo de la Vía Perimetral

A lo largo de 10 km de la Vía Perimetral, desde el intercambiador hacia Vía a la Costa hasta el viaducto de La Prosperina, Urvaseo realizó el barrido en cunetas y aceras, con la supervisión de la Dirección de Aseo Cantonal y Servicios Especiales del Municipio de Guayaquil.

 

Con la colaboración de 16 carretilleros, el personal recogió 150 sacos de desechos sólidos no peligrosos lo que equivale a 2.250 kilos, que después fueron depositados en los carros recolectores de Urvaseo, que tiene una frecuencia en la avenida los días martes, jueves y sábados en horario nocturno.

 

Se evidenció a lo largo de la autopista que existen áreas totalmente despejadas, sin desechos, lo que contribuye al ornato de la ciudad.

 

Por ello se recuerda la importancia de la corresponsabilidad ciudadana, especialmente a quienes transitan en vehículos particulares y públicos, para no arrojar los desperdicios y así cuidar la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Programa graduó a 52 beneficiarios de cursos de oficios con el apoyo del Municipio y la fundación Acción Solidaria

La emoción embargaba a Patricia Tama Álvarez, una mujer con discapacidad visual, una vez que obtuvo su certificado de graduación del programa de capacitación para la Inclusión Económica y Laboral para Personas con Discapacidad.

 

Ella fue parte de los 52 ciudadanos que se beneficiaron de este programa que fue producto de un convenio entre la Dirección de Inclusión Social (DIS) del Municipio de Guayaquil y la fundación Acción Solidaria. Una vez que se capacitó en pastelería y panadería emprenderá un negocio de dulces y mermeladas de borojó, su producto estrella.

 

La iniciativa surgió en diciembre de 2024 cuando la DIS se encargó de buscar entre los diferentes centros municipales para personas con discapacidad, a ciudadanos interesados en ser parte de estas clases.

 

“Le doy gracias al Alcalde Aquiles Alvarez y a todos los coordinadores del Municipio, porque ahí pude sacar mi proyecto, que es la mermelada de borojó y de todas las frutas tropicales que uno puede hacer”, sostuvo Patricia Tama.

 

Antes de la ceremonia de graduación, que tuvo lugar en el auditorio de la fundación, se efectuó una feria de emprendedores donde los graduados ofrecieron a los asistentes sus productos.

 

En la parte final del programa 30 emprendedores recibieron capital semilla para iniciar sus negocios, 18 de ellos fueron de forma individual y los 12 restantes como parte de una asociación.

 

Víctor Paladines, director ejecutivo de la fundación Acción Solidaria, manifestó que “el proyecto ha beneficiado a 52 usuarios de los distintos centros comunitarios en áreas de corte y confección, elaboración de calzado, panadería y pastelería, y belleza”.

 

De igual forma, se prevé una nueva capacitación que beneficiará a 50 personas con discapacidad en la parroquia Posorja, como una forma de ampliar la atención integral a grupos vulnerables y así seguir construyendo la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio de Guayaquil interviene en la calle 6 de Marzo

La Dirección de Obras Públicas del Municipio de Guayaquil empezó a intervenir en los puntos críticos de la calle 6 de Marzo. El primer tramo abarca cinco cuadras, desde El Oro hasta Rafael García Goyena. Las maquinarias iniciaron con el retiro de la antigua capa de asfalto, para luego colocar el nuevo pavimento.

 

Durante las labores, se llevarán a cabo cierres parciales de vía que serán coordinados con ATM. Posteriormente, los trabajos abarcarán otros tramos de esta calle por donde circulan las líneas de buses 7, 20, 27, 34, 44, 55, 79, 100, C1A, C1B y C1C.

 

La actual administración Municipal ha intervenido 930 kilómetros de calles, como parte de un plan de mejoramiento de la vía pública y como un factor clave para el desarrollo de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

El BCBG combatió un incendio estructural de gran magnitud en el centro de Guayaquil

Durante la madrugada de este 19 de septiembre, el Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil combatió un incendio estructural tipo alarma 2, en un local comercial ubicado en la intersección de la Av. Machala y Alcedo.

 

La emergencia movilizó a cien bomberos, apoyados por once unidades de combate, un camión cisterna, dos ambulancias y un carro escalera. El fuego amenazaba con extenderse rápidamente, pero la oportuna intervención del personal permitió controlar la situación y evitar daños mayores a las edificaciones aledañas.

 

Además, la labor del Grupo Táctico de Operaciones con RPAS fue clave en la gestión de esta emergencia. Los sobrevuelos con dron proporcionaron vistas aéreas en tiempo real, lo que facilitó la evaluación del siniestro y permitió que los equipos en tierra pudieran atacar el fuego de manera más efectiva.

 

Después de aproximadamente tres horas de intensa labor, los bomberos lograron extinguir en su totalidad el incendio.

 

A pesar de la magnitud del siniestro, no se reportaron pérdidas humanas. Sin embargo, debido a la inhalación de humo, cuatro personas (dos adultos y dos menores de edad) sufrieron problemas respiratorios y fueron atendidas de inmediato por los paramédicos del BCBG, quedando todos fuera de peligro. Nuestro personal también asistió a dos gatitos que se vieron afectados, proporcionándoles oxígeno y cuidados básicos.

 

El Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil destaca el trabajo de su equipo y reafirma su compromiso de seguir velando por la seguridad de los guayaquileños, respondiendo de manera rápida y efectiva ante cualquier emergencia.

 

Categorías
Anuncios

Audiencia Pública para tratar "problemática que existe actualmente en vía de acceso de la Cooperativa 2 de Julio, Km. 9.5 Vía a Daule"

Magíster

Ketty Sánchez Vera

Presidenta del Consejo Barrial
Cooperativa Asociación "2 de Julio"

Ciudad.-

 

De mis consideraciones:

 

Por instrucciones del Señor Alcalde, en atención a las comunicaciones de fechas 21 y 30 de agosto del año en curso, mediante las cuales solicita una convocatoria a Audiencia Pública para tratar los temas concernientes "a la problemática que existe actualmente en la vía de acceso de la Cooperativa 2 de Julio, Km. 9.5 Vía a Daule", me permito informar lo siguiente:

 

El artículo 100 de la Constitución de la República establece a las audiencias públicas como un ejercicio de participación ciudadana en los diferentes niveles de gobierno.

 

Por otra parte, el artículo 303 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD), determina que la ciudadanía, en forma individual o colectiva, tiene derecho a participar en las audiencias públicas, de acuerdo con lo establecido en la Constitución, la ley y demás normativa.

 

Así también, los artículos 73, 74 y 75 de la Ley de Participación Ciudadana regulan el alcance de este mecanismo de participación.

 

En el caso de Guayaquil, se encuentra vigente la Ordenanza que Regula el Sistema de Participación Ciudadana del Cantón Guayaquil, que prescribe en sus artículos 23 y 24 lo siguiente:

 

"Artículo 23.- Audiencias Públicas.- Se denominan audiencias públicas a los espacios de participación individual o colectiva que se efectúan ante el Concejo Municipal, sus comisiones o ante el Alcalde o Alcaldesa o su delegado con el propósito de requerir información pública; formular pronunciamientos o propuestas sobre temas de su interés o de interés comunitaria, formular quejas por la calidad de los servicios públicos de competencia municipal, sobre la atención de los servidores municipales, o, por cualquier asunto que pudiera afectar positiva o negativamente.

Artículos 24.- Convocatoria.- El concejo municipal, sus comisiones o el Alcalde o Alcaldesa, en el ámbito de sus competencias convocarán periódicamente a audiencias públicas a fin de que individual o colectivamente las ciudadanas y ciudadanos acudan y sean escuchados sus planteamientos para su ulterior trámite. (… )"

 

De lo señalado, esta Administración Municipal acepta su petitorio, y consecuentemente convoca a Audiencia Pública para el viernes 20 de septiembre de 2024, a las 10h00, en el salón Pedro Carbo de la Biblioteca Municipal, ubicada en la calle República de Guayaquil entre las calles Chile y Pedro Carbo, a fin de tratar los temas expuestos en su comunicación, por ser concernientes a la circunscripción político administrativa de este Gobierno Autónomo Descentralizado.

 

Para tal efecto, el Primer Personero Municipal ha delegado a la Arq. Isabel Medina Moscoso, Analista Técnico de Ordenamiento Territorial de la Dirección General de Urbanismo, Movilidad, Catastro y Edificaciones, Ing. Christian Benalcazar, Director de Planificación y Gestión de Tránsito de la Empresa Pública Municipal de Tránsito y Movilidad de Guayaquil EP. y la Soc. Siria Quiñónez Nazareno, Promotora Social Comunitaria de la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Guayaquil EP., quienes informarán al señor Alcalde sobre lo tratado.

 

La presente convocatoria de Audiencia Pública se publicará en el sitio web institucional www.guayaquil.gob.ec, para conocimiento y seguimiento de la ciudadanía.

 
Atentamente,
DIOS, PATRIA Y LIBERTAD.
 
 
 

Abg. Jaime Tejada Franco
Secretario del Concejo Municipal
Secretaría General

 

(*) Para revisar el contenido íntegro de este anuncio dé click aquí.

Categorías
Ciudadano

361 alertas fueron gestionadas por Segura EP durante corte de energia

Durante los cortes de energía eléctrica en Guayaquil, el Centro Operativo de Segura EP gestionó un total de 361 alertas recibidas a través del número de emergencias 911. De estas, casi el 70% correspondió a incidentes de seguridad ciudadana, el 11% a servicios municipales y el 8% siniestros.

 

Las acciones de seguridad se enfocaron en contrarrestar delitos graves que tienden a aumentar durante la noche, como asesinatos y secuestros. Para ello, se activó un plan de contingencia que movilizó más de 50 vehículos de Segura EP, en apoyo a la Policía Nacional en puntos críticos de la ciudad.

 

Entre los incidentes, se reportó una cámara vandalizada en la Isla Trinitaria a las 22:17, así como un incendio en la intersección de las calles Machala y Alcedo a las 05:24, que fue controlado a tiempo por el Cuerpo de Bomberos.

 

Las 34,000 cámaras de nuestro sistema de videovigilancia permanecieron operativas durante toda la situación. Un total de 57 funcionarios coordinaron la atención junto a agentes de Control Municipal, la Policía Nacional, la ATM, los Bomberos y las Fuerzas Armadas. Además, la Policía Nacional estableció un puesto de mando en Segura EP, asegurando la disponibilidad de toda la capacidad logística y tecnológica necesaria.

 

Desde el anuncio del racionamiento de energía eléctrica por parte del Gobierno Nacional, se activó un plan de contingencia para garantizar la continuidad de las operaciones y fortalecer la seguridad de la ciudadanía.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio inserta a los barrios en el Plan de Desarrollo del Ordenamiento Territorial

Como una forma de acercamiento e inclusión, el Municipio de Guayaquil socializó con dirigentes barriales la actualización del Plan de Desarrollo del Ordenamiento Territorial (PDOT) y el Plan de Uso y Gestión del Suelo (PUGS).

 

La jornada se efectuó en el auditorio de ZUMAR, a cargo de la Dirección de Urbanismo, Movilidad, Catastros y Edificaciones (DUMCE) y con la presencia de cerca de 200 dirigentes, a quienes se les informó sobre los cambios en ambos documentos y con las propuestas enmarcadas en la visión del Plan de Trabajo de la administración municipal actual.

 

Se les presentó la línea base de atención de este año y la proyección para 2027. En lo social, por ejemplo, para 2024 se proyectó un estimado de 1’146.100 atenciones en servicios sociales y se ha establecido como meta 4’622.000 atenciones para 2027.

 

En cuanto a mejoras de áreas verdes, este año se establecieron 437 de estos espacios para intervenir, mientras que la meta para 2027 es que esta cifra aumente a 1.748.

 

En todas estas acciones el componente clave es la inclusión y participación de la comunidad. Ronald Cervantes, de la cooperativa Nueva Jerusalén 2, asistió al encuentro y dijo que es interesante el trabajo conjunto del Municipio y los consejos barriales. “En nuestro sector hemos tenido mucha ayuda, con brigadas médicas, de atención a mascotas y gracias a Dios el Alcalde está incluyendo a los consejos barriales y se siente el trabajo que se está haciendo”, puntualizó.

 

La inclusión de todos los sectores y permitir la participación ciudadana es uno de los ejes en la construcción de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Comerciantes autónomos se capacitan para abrir sus propios negocios

La guía rápida para iniciar una actividad comercial, con o sin establecimiento, es un material didáctico de alta demanda entre quienes buscan tener ingresos, respetando las normas municipales.

 

Por ello, la Escuela de Servicios Municipales completó en julio la capacitación a 500 emprendedores y espera alcanzar una meta similar en la segunda fase.

 

Para mejorar la cobertura de la Escuela de Servicios Municipales, se articulan esfuerzos con EP DASE y la Dirección de Vinculación con la Comunidad para impartir capacitaciones en los CAMI.

 

Además, el Centro Municipal de Servicios y Atención Ciudadana, que depende de la Secretaría Municipal, tiene diversos canales de atención: Ventanilla Universal y sus oficinas desconcentradas, Call Center (2594800 opción 1) y el Infocentro – Cyber. A través de ellos se puede acceder a más de 644 trámites municipales.

 

La Alcaldía de Guayaquil está empeñada en reconstruir el tejido social de la ciudad para convertir a Guayaquil en una Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Casa Rosada reanuda servicio de fisioterapia y atiende un promedio de 20 pacientes cada día

La Casa Rosada, ubicada en la ciudadela La Atarazana, reanudó el servicio de fisiatría de forma gratuita. La atención, que inició el pasado 2 de septiembre de 2024, es de lunes a viernes, de 8:00 a 15:30.

 

Para obtener un turno los pacientes se anuncian en recepción de Casa Rosada. Luego son atendidos en medicina general y el médico, de acuerdo al caso, los deriva a fisiatría donde son evaluados, diagnosticados y se le determina el número de terapias necesarias. Actualmente, se atiende un promedio de 20 pacientes diarios y se prevé llegar a 50.

 

Los usuarios pueden ser personas con lesiones leves que necesitan rehabilitar articulaciones o personas que han pasado por cirugías.

 

Paola Morán llegó junto a su hijo Paúl Salazar desde Mapasingue Oeste. El joven de 21 años sufrió hace un año un accidente de tránsito, que le dejó problemas de movilidad y hasta ahora ha recibido siete sesiones gratuitas. “Mi hijo ya tiene un poco más de fuerza, había perdido la masa muscular, con los ejercicios tanto aquí como en casa, está evolucionando muy bien (…) pagar una terapia afuera todos los días no es dable, yo averigüé y cobraban entre USD 35 y USD 40 diarios”.

 

La Casa Rosada además dispone de servicios de salud primaria, cuenta con dos consultorios de medicina general, odontología, sicología y terapia familiar. También hay atención en Registro Civil y en el exterior hay un móvil de la Dirección General de Protección de los Derechos de los Animales para atender las necesidades de los habitantes de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Dirección de Salud celebra el Día Mundial de la Seguridad del Paciente

La Dirección de Salud del Municipio de Guayaquil celebró el Día Mundial de la Seguridad del Paciente, que tiene como objetivo priorizar la atención y evitar errores.

 

Médicos de la Clínica del Día Dr. Ángel Felicísimo Rojas realizaron una casa abierta, en el que explicaron sobre la importancia de un correcto diagnóstico para tener un paciente seguro.

 

Para ello, es importante que el paciente cuente con cédula de identidad para el registro de datos, además de la edad, peso y talla acorde a su historia clínica.

 

La paciente Bella Ramírez opinó que “muy hermosa esta actividad, nos entretenemos, pasamos un momento ameno con nuestros hijos. La atención aquí es excelente, son buenos médicos, yo me hice operar aquí. Además, hago atender a mi hija que tiene discapacidad”.

 

La Clínica del Día Dr. Ángel Felicísimo Rojas, ubicado en el kilómetro 11,5 de la Vía a Daule, cuenta con atención en Pediatría, Ginecología, Medicina General, Odontología, Laboratorio, Ecografía e intervenciones quirúrgicas, de lunes a viernes, desde las 8:00 hasta las 16:00 y los sábados desde las 8:00 hasta las 12:00, con un servicio totalmente gratuito.

 

A diario la clínica del Día atiende a 120 personas, entre niños, adolescentes, adultos y adultos mayores en beneficio de la salud de los habitantes de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Socialización sobre la correcta disposición de desechos alcanza a 720 viviendas de La Atarazana

Los habitantes de 720 viviendas ubicadas en La Atarazana son parte de la campaña de socialización sobre la correcta disposición de los desechos que lleva a cabo Urvaseo, con la supervisión de la Dirección de Aseo Cantonal y Servicios Especiales del Municipio de Guayaquil.

 

La socialización empezó el lunes 16 de septiembre de 2024 y se extenderá hasta el próximo viernes con visitas casa a casa y perifoneo. En ambas actividades se recuerdan las obligaciones y prohibiciones que establecen las ordenanzas municipales con respecto a la recolección de basura.

 

Los horarios de recolección que realiza Urvaseo en La Atarazana son los días lunes, miércoles y viernes, por la noche.

 

José Pérez, morador de La Atarazana, comentó que “me parece bien que hagan esta socialización. El problema es que los vecinos muchas veces no cumplen con los días que pasa el recolector, tenemos que tomar conciencia para que la ciudadela se vea mejor”.

 

En el caso de no cumplir con las ordenanzas municipales se aplican sanciones económicas, con valores que van desde los USD 95 hasta los USD 575, por el mal manejo de los desechos sólidos no peligrosos.

 

La corresponsabilidad ciudadana es primordial para mantener limpia la Ciudad de Todos. En lo que va de 2024, se han recolectado más de un millón de toneladas de basura y realizado 15 operativos de limpieza profunda abarcando más de 44.000 m².

 

Categorías
Ciudadano

Nuevo operativo de control en Mi Lote 3 y 4 para evitar invasiones y el cometimiento de delitos

La Dirección de Justicia y Vigilancia del Municipio de Guayaquil, en coordinación con los agentes de control de Segura EP, Dirección de Obras Públicas, Policía Nacional y Fuerzas Armadas, realizó un nuevo operativo en los sectores de Mi Lote 3 y 4 con el objetivo de verificar y controlar las viviendas construidas en zonas invadidas. Así se evita que estas estructuras sean ocupadas por grupos delictivos.

 

Durante la intervención, al menos 30 estructuras que estaban deshabitadas fueron derribadas por los funcionarios municipales. Mientras que en aquellas viviendas donde se encontraron personas se les notificó que deben desalojar.

 

Estas intervenciones se han venido realizando de manera constante, para contribuir a la seguridad ciudadana y evitar la proliferación de asentamientos humanos irregulares.

 

Por ello, desde el Municipio se trabaja de manera interinstitucional con las fuerzas del orden, para controlar construcciones en esta zona de la Ciudad de Todos.