Categorías
Ciudadano

Más de 500 funcionarios de ATM y Segura EP estarán operativos durante racionamientos de electricidad

El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Cantonal se reunió este martes en Guayaquil para definir las acciones a seguir en materia de seguridad y abastecimiento de servicios públicos, debido al racionamiento de energía decretado por el Gobierno Nacional.

 

Durante la reunión, representantes de instituciones como la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM), la Policía Nacional, Interagua, y otras direcciones y empresas municipales informaron sobre sus planes de contingencia para mitigar el impacto del racionamiento en la ciudadanía.

 

Fernando Cornejo, presidente de Segura EP, reafirmó que el Municipio de Guayaquil brindará todo su contingente para enfrentar la situación durante los horarios del corte de energía. Informó que, desde Segura EP, se ha establecido un plan de contingencia que incluye el uso de 34,000 cámaras de videovigilancia. Además, la sala de operaciones contará con energía para continuar funcionando, y se mantendrá operativa la recepción de llamadas al 911 con 22 vídeo operadores y 35 despachadores de recursos para emergencias. Además, la institución contará con 12 camionetas para control del espacio público y 47 camionetas para patrullaje conjunto con la Policía Nacional. El servicio del aeropuerto José Joaquín de Olmedo, estará garantizado para la salida y llegada de pasajeros.

 

Asimismo, el Jefe de Operaciones de la Zona 8 de la Policía Nacional, Walter Gómez, resaltó que el plan de acción priorizará zonas de atención y se realizarán controles en áreas problemáticas de Guayaquil. Destacó la importancia del trabajo coordinado con Segura EP para optimizar el apoyo tecnológico y logístico.

 

La Policía desplegará más de 8,000 uniformados, mientras que la Agencia de Tránsito y Movilidad, tendrá un contingente de 300 agentes.

 

El Gerente General de Emapag EP, Mario García, comunicó que está listo un plan de contingencia para asegurar un restablecimiento rápido y eficiente del suministro al día siguiente.

 

Las autoridades afirmaron que lo que se busca es minimizar las afectaciones del racionamiento y contribuir al bienestar y seguridad de la ciudadanía.

 

Categorías
Ciudadano

Sistema Metrovía implementa la ruta alimentadora unificada Esteros-Fertisa

Desde el sábado 21 de septiembre de 2024 la Metrovía brindará el servicio de la ruta alimentadora unificada Esteros-Fertisa, perteneciente a la troncal 2 que conecta a la terminal 25 de Julio con la Río Daule.

 

La activación de este alimentador contribuye a la movilidad de los habitantes de sectores como: Fragata, Santiaguito de Roldós, Fertisa, Esteros, Coop. Santa Mónica, Amazonas, Coviem, además de centros de atención común como dispensarios médicos, unidades educativas, institutos tecnológicos, centros comerciales, supermercados, unidad judicial, entre otros.

 

La ruta recorrerá cerca de ocho km y tendrá un intervalo de 13 y 14 minutos entre una frecuencia y otra, permitiendo también la reactivación operativa de la Terminal 25 de Julio para beneficio de al menos 2.900 usuarios cada día.

 

Brigadistas de Vinculación Ciudadana de la ATM se mantienen socializando con moradores y usuarios del transporte público, para orientar a los ciudadanos sobre la incorporación de esta ruta alimentadora.

 

Los pasajeros podrán embarcar y desembarcar en la Parada Sopeña (sentido sur-norte), el bus retorna en U debajo del paso elevado vehicular, en la intersección de la Av. 25 de Julio con la Av. Ernesto Albán para avanzar hacia el sur por la 25 de Julio.

 

Y el circuito del recorrido será por las calles Juan Montalván, Luis Noboa Naranjo, Jacinto Rodríguez, Av. 38, Don Bosco y retorna en sentido hacia el norte por Cayetano Tarruel, Juan Montalván e ingresa a la Terminal 25 de Julio y vuelve a salir hacia la parada Sopeña.

 

Categorías
Ciudadano

Se inició registro para acceder a La Guayaca y obtener beneficios

Desde este martes 17 de septiembre de 2024, los usuarios de la Metrovía tienen la oportunidad de registrarse para obtener la tarjeta La Guayaca, una iniciativa que busca transformar la experiencia de transporte público de Metrovía e impulsar beneficios adicionales a los residentes de Guayaquil.

 

Esta tarjeta no solo garantiza que la tarifa del pasaje de Metrovía se mantenga en USD 0,30, sino que también brinda acceso prioritario a una amplia gama de servicios municipales en caso de cumplir con los requisitos.

 

Los interesados deben ingresar a la página web www.laguayacagye.com y completar el formulario en línea con su información personal. Para acceder a los beneficios es importante vivir en Guayaquil, ganar igual o menos de USD 650 mensuales, estudiar en universidad pública y contar con la siguiente documentación: cédula de identidad, mecanizado del IESS y/o certificado de afiliación; una planilla de servicio básico y la matrícula estudiantil de universidad pública.

 

Entre los beneficios de La Guayaca se contempla que los niños inscritos en programas deportivos municipales podrán disfrutar de pasajes gratuitos.

 

Este programa tiene como objetivo mejorar la accesibilidad al transporte y fomentar la inclusión social, contribuyendo al bienestar general de los ciudadanos.

 

Categorías
Anuncios

Convocatoria pública para selección de proveedores (Procesos de consultorías)

El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Guayaquil (M.I. Municipalidad de Guayaquil) convoca a los consultores individuales, facultados para ejercer la consultoría, que se encuentren habilitados en el Registro Único de Proveedores y habilitados en el Código Central de Productos (CPC): 839900111– Fiscalización de Obras de Ingeniería Civil, legalmente capaces para contratar, para que presenten sus propuestas técnicas y económicas para la selección de proveedores dentro de la Consultoría mediante Lista Corta: “Fiscalización de la Obra: "Mantenimiento vial con pav. de horm. asfáltico y cambio de paños de hormigón hidráulico en varias calles secundarias y avenidas del Guasmo Distrito 1, ubicadas en la Cdla, 7 Lagos, Pre-coop. Floresta 3, Nueva Granada, Pre-coop. Virgen de Monserrate, Pre-coop. Union de Bananeros, Coop. Derecho de los Pobres, Pre-coop. Julio Potes, Coop. Martha Bucaram de Roldos, Pre-coop. Causa Proletaria, Coop. Proletarios con Tierra, Pre-coop. Proletarios sin Tierra II, Pre-coop. Cristal, Pre-coop. 25 de Julio entre otras – parroquia Ximena y García Moreno”; con un plazo de ejecución de doscientos cuarenta (240) días..

 

Las propuestas técnicas y económicas se presentarán de forma física, en la Dirección General de Compras Públicas, ubicada en el primer piso del Palacio Municipal, en las calles Plaza de la Administración #605 y República de Guayaquil; del 18 de septiembre al 20 de septiembre del 2024, en horario de 09h00 a 14h00.

 

En cumplimiento de lo establecido en el artículo 161 del Reglamento General a la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública.

 

Los Términos de Referencia, parámetros experiencia mínima requerida a acreditar y el formato en Excel del presupuesto para elaboración de su propuesta económica, están disponibles en el portal web de la M.I. Municipalidad de Guayaquil www.guayaquil.gob.ec, en el link: https://www.guayaquil.gob.ec/convocatoria-para-seleccion-proveedores-consultorias/

 
 
Guayaquil, 17 de septiembre del 2024
 
 
 

Ab. Daniela Moreno Franco
Delegada del Alcalde de Guayaquil

(*) Para revisar el contenido íntegro de esta resolución dé click aquí.

 
 
Documentos de todas las consultorías aquí


 

Categorías
Anuncios

Convocatoria pública para selección de proveedores (Procesos de consultorías)

El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Guayaquil (M.I. Municipalidad de Guayaquil), convoca a las firmas consultoras, facultados para ejercer la consultoría, que se encuentren habilitados en el registro único de proveedores, y habilitados en el Código Central de Producto (CPC): 839900111– Fiscalización de Obras Ingeniería Civil, legalmente capaces para contratar, para que presenten sus propuestas técnicas y económicas para la selección de proveedores dentro de la Consultoría por Lista Corta: “Fiscalización de la Obra: "Mantenimiento vial con pav. de horm. asfáltico en varias calles secundarias y terciarias del Suburbio de la ciudad de Guayaquil sectores A12, A15, A13 y A11 – parroquia Febres Cordero, Letamendi y Urdaneta”; con un plazo de ejecución de trescientos sesenta (360) días.

 

Las propuestas técnicas y económicas se presentarán de forma física, en la Dirección General de Compras Públicas, ubicada en el primer piso del Palacio Municipal, en las calles Plaza de la Administración 605 y Republica de Guayaquil; del 18 de septiembre al 20 de septiembre del 2024, en horario de 09h00 a 14h00.

 

La presente convocatoria, se la realiza en cumplimiento de lo establecido en el artículo 161 del Reglamento General de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública.

 

Los términos de referencia, parámetros experiencia mínima requerida a acreditar y el formato en Excel del presupuesto para elaboración de su propuesta económica, están disponibles en el portal web de la M.I. Municipalidad de Guayaquil www.guayaquil.gob.ec, en el link: https://www.guayaquil.gob.ec/convocatoria-para-seleccion-proveedores-consultorias/

 
 
Guayaquil, 17 de septiembre del 2024
 
 
 

Ab. Daniela Moreno Franco
Delegada del Alcalde de Guayaquil

(*) Para revisar el contenido íntegro de esta resolución dé click aquí.

 
 
Documentos de todas las consultorías aquí


 

Categorías
Anuncios

Convocatoria pública para selección de proveedores (Procesos de consultorías)

El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Guayaquil (M.I. Municipalidad de Guayaquil), convoca a los consultores individuales, facultados para ejercer la consultoría, que se encuentren habilitados en el registro único de proveedores, y habilitados en el Código Central de Producto (CPC): 839900111– Fiscalización de Obras de Ingeniería Civil, legalmente capaces para contratar, para que presenten sus propuestas técnicas y económicas para la selección de proveedores dentro de la Consultoría por Lista Corta: “Fiscalización de la Obra : “Mantenimiento vial con pav. de horm. asfáltico y cambio de paños de hormigón hidráulico en varias calles y avenidas principales del norte – parroquia Tarqui”; con un plazo de ejecución de doscientos diez (210) días.

 

Las propuestas técnicas y económicas se presentarán de forma física, en la Dirección General de Compras Públicas, ubicada en el primer piso del Palacio Municipal, en las calles Plaza de la Administración 605 y República Guayaquil; del 18 de septiembre al 20 de septiembre del 2024, en horario de 09h00 a 14h00.

 

La presente convocatoria, se la realiza en cumplimiento de lo establecido en el artículo 161 del Reglamento General de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública.

 

Los términos de referencia, parámetros experiencia mínima requerida a acreditar y el formato en Excel del presupuesto para elaboración de su propuesta económica, están disponibles en el portal web de la M.I. Municipalidad de Guayaquil www.guayaquil.gob.ec, en el link: https://www.guayaquil.gob.ec/convocatoria-para-seleccion-proveedores-consultorias/

 
 
Guayaquil, 17 de septiembre del 2024
 
 
 

Ab. Daniela Moreno Franco
Delegada del Alcalde de Guayaquil

(*) Para revisar el contenido íntegro de esta resolución dé click aquí.

 
 
Documentos de todas las consultorías aquí


 

Categorías
Ciudadano

Culminaron trabajos de micropavimento en la Vía Perimetral

El Municipio de Guayaquil, a través de la Dirección de Obras Públicas, avanza con el mantenimiento de la Vía Perimetral para garantizar su óptimo estado. Al momento, culminaron los trabajos de colocación de una nueva capa de micropavimento a lo largo de los 28 kilómetros de esta arteria.

 

También se realizó mantenimiento vial a los distribuidores de tráfico de la Vía a Daule y de la Prosperina, y se incluyó a la Av. Pío Jaramillo en sus 2 kilómetros de extensión.

 

Actualmente, la empresa contratista implementa la señalización vial horizontal, utilizando pintura termoplástica reflectiva y tachas sobre la nueva calzada. Se espera que estos trabajos concluyan la próxima semana. La obra implica una inversión de USD 5’383.108 y ha generado más de 1.600 empleos directos e indirectos.

 

El mantenimiento de la Vía Perimetral estaba programado para 2020, pero fue postergado por la administración anterior. En 2023, la vía presentaba serias irregularidades, como fisuras, ondulaciones y baches, que afectaban la circulación y ocasionaban daños a los vehículos. Este tipo de intervención es necesario cada 4 o 5 años para mantener su calidad.

 

La Vía Perimetral, parte de la red estatal E40, es una arteria vital para la ciudad, por donde transita diariamente un promedio diario de 123.000 vehículos, y constituye un enlace crucial para la conexión comercial de la Ciudad de Todos con el resto del país.

 

Categorías
Ciudadano

Festival Solidario Recaptón busca donaciones en apoyo a personas en condición de vulnerabilidad

EP DASE efectuará el Festival Solidario Recaptón, con el objetivo de recolectar alimentos no perecibles, vestimenta y juguetes en buen estado, en beneficio de personas en situación de calle, movilidad humana y grupos vulnerables.

 

Las donaciones se podrán efectuar el próximo 28 de septiembre, desde las 10:00 hasta las 14:00, en la Plaza Modelo Sport, en el Estadio Modelo Alberto Spencer.

 

Durante este evento, se contará con la visita de las 15 candidatas a Reina de Guayaquil 2024 y la participación de artistas.

 

Este es un proyecto social que también ubicó cajas receptoras en sitios estratégicos, como dependencias municipales y empresas privadas, para que los ciudadanos puedan depositar sus donaciones.

 

Diariamente llegan solicitudes o casos a la EP DASE, por lo que desde la Dirección de Proyectos Sociales se decidió organizar esta jornada de donaciones, para unir esfuerzos junto a los ciudadanos y así lograr una recaudación masiva. De esta forma encontrar una oportunidad para ayudar a familias vulnerables de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Semana de la Movilidad empezó con la entrega del Manual del Ciclista y una cicleada en Parque Samanes

Con una cicleada, el lanzamiento de una plataforma digital informativa y la entrega del Manual del Ciclista, la ATM inauguró la Semana de la Movilidad, una iniciativa que pretende crear conciencia sobre el uso seguro de las vías y construir una ciudad más amable y sostenible.

 

La inauguración se efectuó en los exteriores de la Unidad Municipal Distrital (UMD) en Parque Samanes, con la asistencia de activistas a favor del ciclismo urbano, quienes recibieron el Manual del Ciclista, un recurso para promover el uso seguro de las bicicletas.

 

La iniciativa promueve un diálogo en relación a la movilidad de la Ciudad de Todos por medio de la participación ciudadana. Roberto Clavijo, líder de Ángeles on Bike, agradeció que la ATM los haya incluido en esta iniciativa. “Gracias por habernos invitado y ser partícipes de este camino que estamos recorriendo juntos, para hacer algo de conciencia con los transportistas, con las personas que manejan de que nosotros también formamos parte de la vía”.

 

El miércoles se efectuará un taller de Mecánica Básica y una charla con el tema Aprende a andar en bici seguro, en la UMD en Parque Samanes, de 9:00 a 14:00.

 

El primer “Encuentro de la Movilidad Sostenible” se desarrollará a las 9:00 del viernes 20, en el auditorio de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil. El mismo reunirá a expertos, profesionales, autoridades y actores claves del sector para compartir conocimientos, experiencias y mejores prácticas relacionadas con la movilidad urbana.

 

Finalmente, el domingo 22 de septiembre se cerrará la Semana con una Recreovía, Un Día Mundial sin Autos, que cubrirá la ruta desde el redondel de la Av. Isidro Ayora hasta el parque Samanes.

 

Ese día también se efectuará la carrera Desafío 50k que recorrerá desde el Estadio Alberto Spencer hasta el Parque Samanes, y Runing Coast 5k en el parque lineal de la Kennedy. También el domingo se realizará la peatonalización de la calle Panamá, durante el desarrollo de la Feria Alcaldía de Guayaquil.

 

Categorías
Ciudadano

Socialización sobre la correcta disposición de desechos alcanza a 960 viviendas del Suburbio

La campaña de socialización para la correcta disposición de desechos sólidos que se realiza en diferentes sectores de Guayaquil por parte de Urvaseo, con la supervisión de la Dirección de Aseo Cantonal y Servicios Especiales del Municipio de Guayaquil, se extendió al Suburbio.

 

Desde esta semana, el personal de Urvaseo visitó 960 viviendas ubicadas en las calles Maldonado, 38, Francisco de Marcos y Calicuchima. En cada casa se entregaron folletos con información sobre las obligaciones y prohibiciones de los ciudadanos. El objetivo es que los ciudadanos eviten sanciones económicas por la correcta disposición de los desechos.

 

La frecuencia de recolección de basura en el sector es: los días lunes, miércoles y viernes, a las 10:00. Además, dos carretilleros realizan el barrido en las aceras y cunetas de las calles los días lunes, miércoles y viernes, con el propósito de mantener limpio el vecindario.

 

Gloria Parra, habitante del sector, comentó que “yo limpio mi portal todos los días. Ya mismo viene la lluvia y las alcantarillas se tapan. Si uno no tiene el barrio limpio, quien más lo va hacer. Aquí, Urvaseo pasa los lunes, miércoles y viernes, todas las semanas. A los vecinos les digo que barran su portal”.

 

La socialización de Urvaseo termina con el perifoneo, recordando la importancia de mantener limpio el sector y así contribuir al ornato de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Activación en Horizontes del Guerrero beneficia a 952 moradores

La Dirección de Vinculación con la Comunidad del Municipio de Guayaquil mantiene sus activaciones que permiten acercar al territorio los diferentes servicios que ofrece el Cabildo.

 

En esta ocasión 952 personas del Distrito Nueva Prosperina de la cooperativa Horizontes del Guerrero recibieron atención e información de las direcciones de Salud, de la Mujer, Justicia y Vigilancia, Protección de Derechos de los Animales y Segura EP.

 

María Alejandra Rivera comentó que “la atención es muy buena, acabo de recibir medicina para mí, mis hijos y sobrinos. Esto es beneficioso para nosotros que somos de escasos recursos. Que sigan viniendo”.

 

Los ciudadanos accedieron a atención médica, medicinas gratuitas, consultas veterinarias, charlas informativas y demás. Así se construye la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Más de 6.000 ciudadanos recibieron atención en la UMD de Samanes entre julio y agosto

Desde su apertura, el pasado 24 de mayo, las oficinas que forman parte de la Unidad Municipal Distrital (UMD) en Parque Samanes han incrementado su atención, a través de las dependencias de Ventanilla Universal, Registro Civil, Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM), Dirección de Salud y Justicia y Vigilancia.

 

Gracias a un trabajo eficiente, las diferentes dependencias de la UMD incrementaron en un 5.10% su atención en agosto, con relación a julio de este año. Es así que en julio se atendieron a 3.233 personas, mientras que en agosto la cifra fue de 3.398 usuarios, con un total acumulado de 6.631 ciudadanos atendidos.

 

En Ventanilla Universal de la Secretaría General se reciben requerimientos ciudadanos para todo servicio que dispone la Municipalidad, con un promedio diario de atención de 45 personas.

 

Registro Civil, de su parte, atiende servicios de cedulación, matrimonio e inscripción de nacimiento, impresión de los certificados respectivos. Justicia y Vigilancia despacha requerimientos y trámites que previamente ingresaron por Ventanilla Universal.

 

La Dirección de Salud atiende en Medicina General, Odontología y servicio de Farmacia con un promedio diario de atención de 50 personas. En cambio, ATM tramita impugnaciones de multas, consultas de procesos coactivas, traspaso de multas, devolución de valores. Todas estas dependencias atienden de lunes a viernes de 8:30 a 17:00, de lunes a viernes, excepto Salud que tiene un horario de 8:00 a 16:30 de lunes a sábado.

 

La UMD de Parque Samanes fue inaugurada por el Alcalde Aquiles Alvarez el pasado 24 de mayo con el objetivo de descentralizar el Municipio de Guayaquil y acercar los servicios a los habitantes de la Ciudad de Todos.