Categorías
Ciudadano

Con el apoyo de Épico, una plantación de cacao centenario se abre paso en Mapasingue

Desde tiempos ancestrales, el cacao ha sido más que un fruto para Guayaquil, es un símbolo vivo de su identidad. Es por ello que, en el marco del Día Internacional del Chocolate, que se celebró este 13 de septiembre, el Municipio, a través de Épico, reafirma su compromiso de apoyar a emprendedores que ven en el cacao y sus derivados una oportunidad de crecimiento y desarrollo.

 

Un caso ejemplar es el de Xavier Macero, microempresario guayaquileño, quien decidió sembrar cacao fino de aroma en un pequeño terreno, ubicado en Mapasingue Oeste, y permite que los visitantes conozcan de cerca el proceso y el legado de esta planta. Además, elabora chocolate con un sabor único.

 

“Primero la casa nació como un laboratorio. Me interesé mucho en los cacaos centenarios. Acá tenemos dos variedades, de Tenguel y de Vinces, hijos de árboles centenarios. Entonces mantenemos la genética de un árbol de 100 años”, explicó.

 

Macero formó parte de la primera promoción del programa de incubación “Ruta Épica”, donde más de 240 emprendedores completaron su formación. Los talleres fueron claves ya que aprendió las herramientas necesarias para diferenciarse en el mercado con su marca ROHAYHU. “Algo que con Épico nos dimos cuenta es que nosotros no vendemos un producto. Vendemos una filosofía. Y nuestra filosofía nace en la promoción del cacao fino de aroma. Siendo el cacao y su comercio el origen del carácter guayaquileño”.

 

Desde mayo de 2023, al menos 17 emprendimientos relacionados con el cacao y sus derivados han recibido asesoría en Épico. De esta manera, el Municipio de Guayaquil muestra su apoyo a proyectos que van más allá del beneficio económico y que buscan revitalizar la identidad, las tradiciones y los valores de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Plataforma Alcaldía Responde atiende denuncia ciudadana sobre robo de rejilla en puente Guasamda

Luego de conocer una denuncia ciudadana sobre la existencia de un hueco en la ciclovía del puente Guasamda, que une Guayaquil con Samborondón, la plataforma Alcaldía Responde del Municipio coordinó la solución a esta problemática.

 

El hueco se produjo debido al robo de una rejilla que está ubicada sobre la ciclovía. Frente a eso, la Dirección de Obras Públicas del Municipio de Guayaquil colocó una nueva rejilla reforzada para evitar futuros robos.

 

Actualmente, la Dirección de Obras Públicas también realiza labores eléctricas para recuperar el alumbrado en este viaducto, ubicado a la altura de Sauces, en el norte de la ciudad.

 

En este punto la iluminación también se ha visto afectada por la actuación de chamberos que sustrajeron los cables. En los próximos días el alumbrado quedará restituido en beneficios de los habitantes de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Trabajadores de Urvaseo recogen 400 sacos de basura en 7 kilómetros de la Vía Perimetral

La Dirección de Aseo Cantonal y Servicios Especiales del Municipio de Guayaquil supervisó la limpieza que realizó Urvaseo en la Vía Perimetral, desde el sector de Tres Bocas hasta el intercambiador de Vía a la Costa, lo que comprende 7 kilómetros.

 

Un total de 20 trabajadores realizaron el barrido de la vía y recogieron 400 sacos (6.000 kilos) de desechos que estaban a un metro de la guardarraya, al filo de la baranda.

 

Estos desperdicios son arrojados por ciudadanos que van en vehículos privados, camiones y buses urbanos que, con el viento, son esparcidos generando mal aspecto en la avenida y afectando al manglar que hay en la zona.

 

La jornada de limpieza se desarrolla una vez por semana, desde las 8:00 hasta las 16:00. Además, el carro recolector tiene frecuencia diaria, de 10:30 a 12:00.

 

Es importante que los transeúntes no boten basura en lugares no permitidos y así contribuir con el aseo de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio de Guayaquil recupera calles de la cooperativa Balerio Estacio II

La Dirección de Obras Públicas del Municipio de Guayaquil interviene en la etapa 2 de la cooperativa Balerio Estacio, en el noroeste de la ciudad. Una cuadrilla de la Coordinación de Obras por Administración Directa realiza trabajos de relleno y reconformación en cinco calles, las cuales estaban intransitables y cubiertas por maleza.

 

Las labores iniciaron con la limpieza de las vías, retirando todo el material de desecho y despejando la zona. Posteriormente, se llevaron a cabo trabajos de excavación y mejoramiento de la superficie, para luego proceder con el relleno de mejor material. El proceso continúa con el uso de un rodillo para compactar las calles, asegurando una base sólida y uniforme.

 

En total, más de 5.000 personas se beneficiarán de esta obra en la que se invertirán más de USD 157.000 para mejorar tres kilómetros de vías. Se estima que los trabajos concluyan en un mes, devolviendo a esta comunidad calles transitables.

 

De esta manera, la Alcaldía de Guayaquil continúa con el plan de mejoramiento de la vía pública como un factor clave para el desarrollo de una Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Operativo conjunto entre Municipio y Policía permite el retiro de tres rejas ilegales en Las Malvinas

La mañana de este viernes 13 de septiembre de 2024, la Dirección de Justicia y Vigilancia del Municipio de Guayaquil, en coordinación con los agentes de control municipal de Segura EP, Dirección de Obras Públicas y Policía Nacional realizaron un operativo de retiro de rejas ilegales en el sector de Las Malvinas, en el sur de la ciudad.

 

Las rejas obstaculizaban la labor de las fuerzas del orden. Por eso, maquinaria pesada y funcionarios municipales equipados con combos retiraron tres rejas en este sector, el cual es considerado punto crítico por sus altos niveles de inseguridad. En Las Malvinas se registran numerosos reportes de robos y venta de drogas.

 

Además, se derribaron tres muros de gran tamaño que fueron construidos de manera ilegal en la vía pública, impidiendo la libre circulación de peatones y vehículos.

 

El Municipio de Guayaquil realiza operativos a diario a lo largo de la urbe con el objetivo de contribuir a la seguridad de la Ciudad de Todos.

 

Ya se han retirado más de 40 rejas ilegales en lo que va de la Alcaldía de Aquiles Alvarez para permitir el libre acceso de las patrullas de la Policía Nacional y Fuerzas Armadas.

 

Categorías
Ciudadano

Guayarte vibrará este fin de semana a puro rock

Tres días de energía, arte y música se vivirán en la plaza Guayarte, con la feria de rock en donde los amantes de este género podrán disfrutar, desde este viernes 13 hasta el domingo 15 de septiembre de 2024, de conciertos y exposiciones con temas alusivos a este género.

 

Hoy, desde las 15:00, habrá una exposición de discos, camisetas, revistas con reseñas relacionadas a la historia del rock en la ciudad; además de una exhibición de motocicletas Harley Davidson, y una Pasarela Rockera, donde modelos desfilarán con atuendos y accesorios sobre el género.

 

El sábado, desde las 15:00, tendrá lugar el Guayaquil Rock Fest, con la presentación de 11 bandas entre ellas: Mamut, Japo, Scar Heavy, Magma, Emperador, entre otros. Quienes asistan al recital pueden ingresar con la donación de alimentos no perecibles, además se entregarán galardones por su trayectoria a Héctor Napolitano, Roberto Bolaños y los grupos Taller, No Token y Profecía.

 

Finalmente, el domingo tendrá lugar una jornada para disfrutar con la familia, con un show de disfraces de KISS, payasos rockeros y concursos de atuendos. De esta forma, el Municipio de Guayaquil y Guayarte fomentan el uso de los espacios públicos, diversificando el arte y la cultura, a fin de seguir construyendo la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Músico ecuatoriano que triunfó en Estados Unidos brindó concierto en Guayaquil junto con la Orquesta Filarmónica Municipal

Sencillo y risueño, Washington García se mostró emocionado por su primera presentación en el Teatro Centro de Arte de Guayaquil. Él se enamoró de la música a los 4 años, a los 20 obtuvo un masterado y a los 25, se convirtió en el latinoamericano más joven en conseguir un doctorado en piano en la Universidad Johns Hopkins en Baltimore, Estados Unidos. Actualmente es decano de la Escuela de Música de la Universidad de Stetson.

 

“He estado muy deleitado de ver el gran nivel cultural y artístico que existe en la Orquesta Filarmónica Municipal de Guayaquil, así como la organización y la administración. Guayaquil tiene una gema, una joya en la Orquesta y todos los que son parte del cuerpo: administrativo, artístico y académico”, dijo el músico, quien fue artista invitado en el concierto que ofreció la orquesta la noche de este jueves 12 de septiembre de 2024 en el Teatro Centro de Arte.

 

El concierto, que incluyó obras de Tchaikovsky y Stravinsky, provocó excelentes comentarios entre los asistentes.

 

“La cultura hay que difundirla y estos programas son tan importantes y hay que tratar que la ciudadanía valore este tipo de presentaciones, así que felicitaciones a la Alcaldía”, comentó José Castillo Celi, miembro de la Sociedad de Autores y Compositores Ecuatorianos (Sayce).

 
El Alcalde Aquiles Alvarez reafirmó que todos los conciertos de la Orquesta Filarmónica Municipal de Guayaquil son gratuitos, con el propósito de convertir a Guayaquil en Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Barrido y lavado de calles se realizó en Las Acacias, donde se recogieron 750 kilos de basura

La Dirección de Aseo Cantonal y Servicios Especiales del Municipio de Guayaquil supervisó la jornada de limpieza profunda que realizó Urvaseo en la ciudadela Las Acacias, en el sur de la ciudad.

 

Este programa tiene como objetivo llevar a cabo limpiezas integrales en los diferentes sectores de la urbe, que incluye recolección de desechos sólidos e hidrolavado de calles, aceras y cunetas, donde se evidencia la destilación de líquidos que producen mal olor.

 

En Las Acacias, la cuadrilla de limpieza estuvo conformada por 15 carretilleros, camión recolector de basura y carro tanquero de hidrolavado, lo que permitió la recolección de 750 kilos de desechos. Además, se hizo lavado y barrido de aceras en distintos puntos críticos del sector.

 

Los moradores cuentan con un contenedor, ubicado en los exteriores del Parque Las Acacias, que sirve para depositar las fundas de basura. La frecuencia de recolección que realiza Urvaseo en el sector es diaria, en horario nocturno.

 

Terry Vilena, habitante de Las Acacias, opinó: “muy bueno por esta limpieza, agradezco la gestión de la Municipalidad. Las personas no respetan los horarios de recolección. A los vecinos les digo que tengamos un poco de cultura y respetemos los horarios en que pasa el carro recolector”.

 

Se recuerda a la ciudadanía que los escombros y similares deben ser depositados en los centros de acopios autorizados que permanecen abiertos los 365 días del año, de 6:00 a 22:00, sin costo. La corresponsabilidad es un factor clave para mantener limpia la Ciudad de Todos.

 

Cabe recalcar que en esta misma ciudadela la Dirección de Obras Públicas reconstruye las aceras y bordillos en esquinas que eran utilizadas como botaderos de basura, con el objetivo de que los vecinos recuperen sus espacios públicos.

 

Categorías
Ciudadano

Brigada de cedulación atendió a habitantes de la cooperativa Sergio Toral

Un total de 26 personas obtuvieron su cédula de ciudadanía, en el marco de una jornada que realizó una brigada del Registro Civil Municipal en la cooperativa Sergio Toral.

 

La actividad se desarrolló en el nuevo centro polifuncional de este sector, con la coordinación de EP DASE, que convocó a moradores para que se acerquen a obtener sus documentos. A más de la renovación del documento, también se entregó una inscripción de nacimiento.

 

Tomasa Vera, moradora de la Primera Etapa de la cooperativa, fue una de las beneficiarias. “Todo fue rápido, ahorré el pasaje y el tiempo para obtener la cédula, muchísimas gracias”.

 

Dentro de los beneficiarios también se acercó una familia que en días pasados había perdido su vivienda tras un incendio. Por medio de la DASE se logró que obtuvieran sus cédulas de manera gratuita.

 

Lady Alarcón, miembro de la familia afectada, manifestó que “nos están ayudando para sacar la cédula, es totalmente gratis, no solo a mí, sino también a mi esposo, a mis hijos, gracias por lo que nos están ayudando, ahora que no tenemos dinero”.

 

El Polifuncional fue inaugurado el pasado 4 de julio por parte del Alcalde Aquiles Alvarez. Atiende un promedio de 500 personas por día, a través de las direcciones de Inclusión Social (DIS), Deportes y de Salud. De esta forma la Ciudad de Todos se construye también con servicios sociales.

 

Categorías
Ciudadano

120 m3 de desechos se retiran de los canales de Bloque 3 de Bastión Popular y Mucho Lote 1

Interagua, bajo la supervisión de EMAPAG, realizó labores de limpieza y mantenimiento en dos canales de aguas lluvias ubicados entre el Bloque 3 de Bastión Popular y Mucho Lote 1.

 

Los canales intervenidos fueron el 36B y el 41, donde se encontró basura, escombros, maleza y azolve, lo que ocasionaba que las aguas se estanquen y proliferen los mosquitos.

 

Los trabajos fueron efectuados por una cuadrilla de ocho trabajadores, volquetas y una máquina retroexcavadora. Los obreros sacaron del canal 36B, que tiene 1.674 metros, un total de 88 m3 de desechos.

 

Mientras que el canal 41, con una extensión de 350 metros, se recogieron 32 m3 de basura. Es decir, en ambos lugares, se extrajeron 120 m3 de desechos.

 

Una vez por mes se realiza la limpieza en estos canales, ya que antes se lo hacía cada 4 meses. El aumento de la frecuencia se debe al mal accionar de ciertos ciudadanos que botan desperdicios en los canales.

 

En octubre se inicia la campaña preinvernal 2024 – 2025 en los canales de las zonas urbanas y rurales de Guayaquil, con el objetivo de evitar inundaciones en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Más de 46.000 trámites para regularizar construcciones ha atendido la administración municipal

La ampliación del plazo, hasta junio de 2025, para regularizar construcciones ha sido recibida con interés por la ciudadanía, sobre todo quienes han efectuado trabajos en sus viviendas, pero no cuentan con inspección, final, registro catastral o tienen un uso de suelo distinto al registrado en el catastro.

 

En un comparativo realizado por la Dirección de Urbanismo, Movilización, Catastro y Edificaciones (DUMCE) se desprende que en 2023 ingresaron 54.161 solicitudes, de las cuales 9.345 fueron atendidas. En lo que va de este año, de 39.211 solicitudes ingresadas se han atendido 36.876.

 

El titular de DUMCE, Fernando Añazco, manifestó que para la mejora de la atención se han implementado cambios, como ampliar la sala de espera y la reestructuración del personal.

 

“Incluimos técnicos con perfil de supervisor y jefes de área para aprobar las solicitudes con mayor rapidez, estamos realizando capacitaciones, tanto al personal interno como al usuario”.

 

“Vemos cómo ha venido subiendo la curva de crecimiento en atenciones, en la cual hemos pegado un salto de junio a agosto, de 27.836 a 39.345 trámites atendidos y actualmente tenemos ya 46.221 trámites hasta la fecha”, añadió el Director. Además, en 2023 se atendían, en promedio, 778 solicitudes mensuales; mientras que este año esa cifra es de 4.609.

 

Respecto de las capacitaciones, estas consisten en indicar al usuario cuáles son los requisitos que debe adjuntar en sus solicitudes y explicarle los errores más comunes. Estas jornadas se han realizado en el Colegio de Arquitectos, en la Biblioteca Municipal y en la Cámara de la Construcción. De hecho, en este último lugar, durante esta semana, se capacitaron a más de 1.000 profesionales.

 

Los usuarios pueden ingresar a la página www.guayaquil.gob.ec para descargar los requisitos y adjuntar documentos, como fotografías de la fachada de la edificación externa e interna, escritura o historia de dominio, documentos que acrediten el funcionamiento del local por al menos 5 años consecutivos, esquema legible (plano bien acotado).

 

Los errores más comunes que se hallan en las solicitudes son: documentación incompleta, en la cual se debe devolver el trámite; fotografía sin claridad, áreas de construcción mal calculadas y planos con falta de información o medidas incorrectas. De allí que el titular de la DUMCE exhortó a los ciudadanos ingresar su información de manera correcta.

 

La regularización de edificaciones conlleva beneficios para los ciudadanos como mejorar la plusvalía de sus viviendas, además de que genera orden en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Obras Públicas repara barandas y muros en el Viaducto de La Prosperina

La Dirección de Obras Públicas del Municipio de Guayaquil inició esta semana la reparación de las barandas y de los muros de contención deteriorados en el viaducto Flavio Alfaro Delgado, situado en La Prosperina, en el oeste de la ciudad. Luego intervendrá una cuadrilla de la Jefatura de Obras Eléctricas para reparar las luminarias.

 

Al mismo tiempo, se ejecutan trabajos de pavimentación asfáltica en la oreja del viaducto que conecta con la Vía a Daule. Para ello se realizan cierres parciales del carril en el sentido oeste – este, en coordinación con la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM).

 

Estas labores son parte de una segunda fase de intervención de esta importante solución vial. En la primera, se sustituyó la carpeta asfáltica en los carriles centrales, entre los distribuidores de tráfico de la Vía a Daule y la Vía Perimetral, abarcando un total de 1,15 km.

 

Según datos de la ATM, diariamente circulan por esta estructura un total de 44.640 vehículos en cada sentido, incluyendo 8 rutas de transporte público. La renovación de la carpeta asfáltica no solo mejorará la seguridad, sino también la fluidez del tráfico, beneficiando a conductores y pasajeros por igual.

 

Desde el inicio de esta administración se han mejorado 930 km de calles, reiterando el compromiso del Alcalde Aquiles Alvarez de mejorar la infraestructura vial, como un factor clave para el desarrollo de la Ciudad de Todos.