Categorías
Ciudadano

ATM y Policía Nacional ejecutaron operativo que dejó 20 motos retenidas y 56 citaciones

Uniformados de la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) y Policía Nacional se desplegaron en diferentes zonas de la ciudad, la noche de este jueves 12 de septiembre 2024, para un operativo de control que terminó con 56 citaciones y la retención de 20 motos.

 

“Hemos retomado estos operativos en cumplimiento a lo dispuesto por el Alcalde Aquiles Alvarez. Esto permite, de cierta manera, darle tranquilidad a la ciudadanía”, aseguró Carlos Moncayo, director de Control de Tránsito de la ATM, quien lideró el operativo.

 

Durante el enlace radial del miércoles pasado, el personero municipal destacó a la importancia de contar con la fuerza pública en estos controles. “No olvidemos algo que es real, muchos no son solo motorizados. No se pueden arriesgar a que les den un balazo (a los agentes de tránsito) y los maten”, explicó en aquella ocasión.

 

Los controles se ejecutaron en sectores del centro de la ciudad, Urdesa y Puerto Lisa, con la participación de 250 efectivos de la ATM y Policía Nacional.

 

Entre las contravenciones que se registraron fueron no portar las placas correspondientes, no contar con la matriculación al día y no portar el casco de seguridad.

 

Estos operativos, además de exigir que grupos organizados de motociclistas respeten la ley de tránsito, buscan garantizar la libre movilidad de peatones y transeúntes, así como contribuir a la disminución del índice delincuencial en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Concejo Municipal aprueba la entrega de recursos para el funcionamiento de Circular EP

El Concejo Municipal, liderado por el Alcalde Aquiles Alvarez, autorizó al Cabildo la suscripción de un convenio para la transferencia de recursos económicos no reembolsables, que servirán para la operatividad y funcionamiento de la nueva empresa pública municipal Circular EP.

 

Raúl Chávez, concejal proponente de la moción, explicó que la idea es asignar recursos para que la empresa empiece a funcionar y operar, con el objetivo de introducir a Guayaquil en un modelo de economía circular, a través del buen manejo de los residuos.

 

De su parte, la vicealcaldesa Blanca López precisó que la administración municipal no está aumentando presupuestos, porque ya era parte de la planificación. “La asignación de recursos que estamos debatiendo el día de hoy es apenas el 37% de los USD 2 millones que Circular EP prevé generar anualmente, a través del ahorro por consumo energético y, a su vez, aportar al sistema energético del país”, explicó.

 

La Vicealcaldesa añadió que, además, la ciudad cumple con los objetivos de desarrollo sostenible. “Permite que la ciudad sea referencia para organismos multilaterales interesados en brindar financiamiento que contribuyan al desarrollo sostenible de las ciudades”.

 

El Cuerpo Edilicio también aprobó en segundo debate el proyecto de ordenanza que regula los servicios de estudio de impacto vial, informe de factibilidad vial por fraccionamiento de lote que contemplen apertura e implementación de vías y análisis de accesibilidad vehicular y peatonal del cantón Guayaquil.

 

La concejala Emily Vera explicó que el objeto es que la competencia de movilidad sea asumida por la Dirección de Urbanismo, Movilidad, Catastro y Edificaciones (DUMCE) del Municipio de Guayaquil, que se encargará de realizar estudios de impacto y factibilidad vial. Esto antes era ejecutado por la Agencia de Tránsito y Movilidad.

 

Categorías
Ciudadano

ATM coordina el tránsito durante las interrupciones viales debido a trabajos municipales de mantenimiento

La Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) dispuso la presencia de agentes para el control de tránsito durante la ejecución de mejoras en la calzada, que lleva a cargo de la Dirección General de Obras Públicas del Municipio de Guayaquil, en varios puntos de la urbe.

 

En la Av. Carlos Luis Plaza Dañín se nivelan tapas en la calzada. Dichas labores se realizarán en el sentido oeste – este. Estos trabajos se extenderán a lo largo de toda la avenida hasta llegar a la intersección con la Av. Pedro Menéndez Gilbert, pasando por las ciudadelas Kennedy, Albatros, Atarazana y Fae.

 

Otras zonas de trabajo, con labores de reasfaltado, son la Av. 25 de Julio en el sentido sur – norte por el sector de la Valdivia y Pradera; en el Viaducto Flavio Alfaro de la Prosperina y en Mapasingue Oeste, lo que provoca interrupciones parciales en la circulación vehicular.

 

En Urdesa, Interagua construye un ducto cajón en la calle Primera y Av. Otto Arosemena, por lo que el desvío de carros es por la calle Cedros hasta la Carlos Cueva Tamariz.

 

En tanto que, el lunes 16 de septiembre está previsto el inicio de trabajos de reasfaltado en el centro – sur de la ciudad. La presencia de maquinaria interrumpirá la movilidad en el cuadrante comprendido entre las calles El Oro, Av. Quito, Ayacucho y Eloy Alfaro.

 

Por lo que se recomienda a los conductores planificar sus recorridos y de preferencia tomar vías alternas para evitar retrasos en sus traslados.

 

Categorías
Ciudadano

Más de 80 funcionarios hallaron decenas de casas de caña invadiendo terrenos municipales en el Distrito Pascuales

En un esfuerzo coordinado para reforzar la seguridad en Guayaquil, más de 80 funcionarios de diversas entidades, incluyendo Segura EP, Justicia y Vigilancia, Obras Públicas, Policía Nacional, Fuerzas Armadas, Secretaría de Asentamientos Humanos y el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda, realizaron operativos conjuntos en el Distrito Pascuales, específicamente en los sectores Mi Lote 3 y 4.

 

Estas acciones buscan verificar y controlar las viviendas construidas en zonas invadidas, evitando que sean ocupadas por grupos delictivos o ciudadanos sin documentos de propiedad.

 

Durante las intervenciones, las cuadrillas inspeccionaron diferentes puntos de la zona para confirmar que los ocupantes de las viviendas fueran los propietarios registrados.

 

En algunos casos, se encontraron viviendas abandonadas, presuntamente utilizadas por grupos delictivos. De las 70 viviendas de caña existentes en el sector, 35 fueron demolidas, y las restantes, ocupadas por ciudadanos sin documentos válidos de propiedad, quienes recibieron notificaciones para su posterior desalojo.

 

Además, los funcionarios advirtieron a la población a no dejarse sorprender por traficantes de tierras que fraccionan, parcelan y delimitan físicamente predios municipales con el objetivo de venderlos y extorsionar a los ciudadanos, lo que contribuye a nuevas invasiones.

 

El propósito de estos operativos es apoyar la seguridad ciudadana. La colaboración interinstitucional ha sido fundamental para enfrentar estos desafíos y mejorar la calidad de vida en la ciudad.

 

El Municipio de Guayaquil, en conjunto con las fuerzas del orden, continuará trabajando para mantener el control, recuperar el espacio público y garantizar la seguridad en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Alcaldía de Aquiles Alvarez trabajará en mesas técnicas con operadores de la transportación

El Alcalde Aquiles Alvarez afirmó que su administración no cierra las puertas al diálogo, con el objetivo de mejorar y modernizar la transportación pública de la ciudad. Esa fue su reacción luego que la Federación de Transportadores Urbanos del Guayas (Fetug) levantó la paralización parcial del servicio que afectaba a la urbe desde el pasado lunes 9 de septiembre.

 

“Eso iba a pasar, no le queda más al señor (Christian) Sarmiento que anunciarlo. Nosotros, con el otro grupo, se han tenido conversaciones en Segura EP”, informó el burgomaestre.

 

En los últimos días se han celebrado reuniones con dirigentes de operadoras privadas. Por parte de la administración municipal, lideraron los encuentros Manuel Salvatierra, gerente general de ATM; y Fernando Cornejo, presidente de Segura EP.

 

“Siempre hemos estado abiertos al diálogo, tenemos las actas firmadas por ellos. Ees un tema político, del señor Sarmiento, un tema personal”, dijo Alvarez.

 

Mientras que el concejal Raúl Chávez detalló que el acuerdo con los operadores fue que se suspenda el paro y, a partir de allí, se trabaje en mesas técnicas para tomar decisiones en favor de los guayaquileños. “No somos irracionales, es evidente que todos los costos han subido y que en algún momento hay que revisar el precio del transporte, pero eso se va hacer de manera planificada, progresiva y cuando los guayaquileños puedan asegurar un servicio digno”, sostuvo Chávez.

 

El Alcalde recordó que la Municipalidad trabaja en beneficio de la transportación, por ello se redujeron las multas de tránsito y se disminuyó la revisión técnica vehicular para los buses y taxis de dos a una en el año.

 

“Nosotros sí nos hemos puesto las manos en el corazón y, pensando en el bolsillo de ellos, hemos tratado de ayudar. A punta de gritos no vamos a subir la tarifa”, recalcó el Alcalde.

 

Recordó que el objetivo es un servicio eficiente con aire acondicionado y wifi. “Tenemos un proyecto de ordenanza que lo vamos a traer al Concejo, así como trajimos el proyecto de ordenanza para el nuevo sistema de Metrovía, que lo hemos sacado adelante, lo mismo plantearemos para el transporte público que es privado, no nos vamos a frenar por ningún líder que tira para atrás”, dijo.

 

Finalmente, Alvarez recordó que la Municipalidad interpuso una denuncia por paralización de un servicio público. “Lo que ha hecho el señor Sarmiento, liderando todos estos actos vandálicos es terrorismo”.

 

También añadió que Sarmiento “es dueño de una de las cooperativas que tiene prorrogada la frecuencia, hay que irle diciendo que no se le va a renovar, así que en diciembre tiene que ver qué hace”.

 

Categorías
Ciudadano

Terminal Terrestre de Guayaquil presenta su agenda de eventos por el Mes del Turismo

Para conmemorar Mes del Turismo en septiembre, la Terminal Terrestre de Guayaquil (TTG) lanza su campaña “Turistas de Corazón”, una iniciativa pensada para promover el turismo nacional y las riquezas culturales, históricas y naturales de Guayaquil y sus alrededores.

 

“Turistas de Corazón” contará con una serie de actividades, promoción de sitios turísticos y eventos que invitan a la comunidad a redescubrir los atractivos locales, al mismo tiempo que apoya los negocios y servicios relacionados con el turismo.

 

La agenda se desarrollará de la siguiente manera:

 
Ballet Folclórico y concursos
Viernes 13 de septiembre:
Hora: 16:00
Lugar: Patio de Comidas del Centro Comercial Terminal (CCT)
 
Improvisación Teatral “Imprusos”, un proyecto de ZUMAR
Viernes 20 de septiembre:
16:40
Lugar: Patio de Comidas del Centro Comercial Terminal (CCT)
 
Show Artístico “Daddy Yankee” y presentación de la Banda Municipal
Viernes 27 de septiembre:
16:00
Lugar: Patio de Comidas del Centro Comercial Terminal (CCT)
 
Maratón de historietas, temática: Juan Pueblo
Sábado 28 de septiembre:
9:00 a 13:00
Lugar: Nivel 1 de la TTG
 

Se invita a la ciudadanía en general a festejar el Mes del Turismo y aprovechar las diversas actividades y eventos en la Terminal Terrestre de Guayaquil, un punto de encuentro para todos aquellos que busquen pasar un momento en familia y disfrutar de lo mejor de la cultura de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

500 funcionarios municipales fueron capacitados en prevención de violencias y ruta de protección de niñas, niños y adolescentes

Cómo actuar ante una situación de maltrato infantil y lograr una respuesta oportuna y eficiente, es el propósito del proyecto ‘Embajadores de la Protección’.

 

Mediante charlas dirigidas a los funcionarios municipales y, en cumplimiento a la normativa local, el Consejo Cantonal de Protección Integral de Derechos de Guayaquil busca sensibilizar a los funcionarios en prevención de violencias, invitando a activar las rutas de protección ante la vulneración de derechos. El objetivo es lograr que los espacios municipales sean lugares seguros para niñas, niños y adolescentes.

 

“Por ejemplo, los casos de maltrato y negligencia se direccionan a la Junta Cantonal de Protección de Derechos, o si es un delito a la Fiscalía”, explicó Linda Briones del Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional.

 

Laura Cruz, psicóloga clínica de la Junta Cantonal de Protección Integral de Derechos de Guayaquil, comentó que la Ordenanza de Protección de la Niñez y Adolescencia ante el Maltrato de Guayaquil está vigente y debe cumplirse. “La ordenanza pone una responsabilidad y una obligación al servidor municipal de ser parte de este personal de apoyo, en cuanto al tema de protección hacia los niños, niñas y adolescentes de la ciudad”.

 

Las charlas hasta el momento, han sido dictadas al personal de EP DASE, ZUMAR y Terminal Terrestre, pero también se abarcará a Segura EP, EMAPAG, ATM y todas las direcciones y dependencias municipales.

 

El Consejo Cantonal de Protección Integral de Derechos de Guayaquil se ha propuesto brindar estas charlas de sensibilización y capacitación a por lo menos 500 funcionarios municipales entre septiembre y octubre. Además, activó una campaña en redes sociales sobre prevención del maltrato infantil.

 

El Alcalde Aquiles Alvarez dispuso que Guayaquil debe liderar la protección de derechos de los grupos más vulnerables de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

DUMCE imparte capacitaciones a más de 1.000 profesionales sobre las normas de construcción en Guayaquil

Desde el 10 hasta el 12 de septiembre de 2024, en el auditorio del Centro Empresarial las Cámaras, en el norte de la ciudad, ingenieros y arquitectos participan en una capacitación sobre las normas de construcción vigentes en Guayaquil, con una asistencia de 1.000 profesionales en los tres días.

 

En esta capacitación, organizada por la Dirección de Urbanismo, Movilidad, Catastro y Edificaciones (DUMCE) del Municipio de Guayaquil, se abordaron temáticas indispensables para el sector de la construcción como registros, inspecciones, rectificación de linderos y mensuras, propiedad horizontal, fusión de predios y otros.

 

El arquitecto Virgilio Gonzenbach presidente de la Cámara de Construcción de Guayaquil, destacó que este seminario denominado ‘Actualización en Normativas de Construcción, Catastro y Regulación’ es fruto de los convenios vigentes con el Municipio de Guayaquil.

 

“Esto es una actualización de conocimientos y para el que no tiene los conocimientos, es la base. Es la puerta para conocer cuáles son los trámites municipales, cómo se inicia una obra y cuáles son los pasos consecuentes hasta finalizar”, expresó.

 

La Alcaldía de Aquiles Alvarez está enfocada en reducir los tiempos de respuesta de los trámites, por eso facilita información de manera oportuna a los profesionales de la construcción de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

214,55 toneladas de desechos se recogieron durante tres intervenciones realizadas en el centro de la ciudad

La Dirección de Aseo Cantonal y Servicios Especiales del Municipio de Guayaquil, en coordinación con Fundación Siglo XXI y Urvaseo, cumplieron con la recolección de desechos sólidos y limpieza del casco central de la ciudad con normalidad durante el mes de agosto, además de realizar intervenciones especiales con el objetivo de mejorar el entorno de esta importante zona de la urbe.

 

Estas acciones se realizaron los días 7, 8 y 12 de agosto de 2024. Es así que en las calles Colón, Chimborazo, Rumichaca, Lorenzo de Garaicoa, Baquerizo Moreno y Víctor Manuel Rendón se llevaron a cabo jornadas de limpieza que consistieron en hidrolavado y recolección de basura.

 

Además, se detectó mala disposición de desechos en el sector céntrico de la urbe porteña, ya que hay moradores que infringen los horarios de recolección. En esta zona, el vehículo recolector de Urvaseo circula de lunes a domingo, por las noches.

 

Durante los tres días de intervenciones se recogieron 214,55 toneladas de desechos sólidos no peligrosos.

 

El Municipio de Guayaquil recuerda la importancia de la corresponsabilidad ciudadana al momento de mantener el orden y limpieza de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Especies autóctonas fueron sembradas a lo largo de la Avenida de Las Américas

Con trabajos de reposición de árboles y mantenimiento de jardineras, Parques EP, amplía su labor de intervención agronómicas en los espacios y áreas verdes de Guayaquil.

 

Es así que, en la Avenida de Las Américas, desde la avenida Carlos Luis Plaza Dañín hasta las cercanías de la Terminal Terrestre, dos cuadrillas de trabajadores están sembrando 15 árboles de especies autóctonas como roble, caoba, guachapelí, guayacán negro y laurel. También se arreglaron las jardineras que se encontraban en mal estado.

 

Durante esta semana, Parques EP interviene, de acuerdo con el cronograma de trabajo, con poda de árboles en las avenidas Francisco de Orellana, Cayetano Tarruel, Enrique Grau y Antonio Parra Velasco, así como en los parques Chile, de la Armada, calle Colón y Vía a la Costa.

 

Mientras que, en siembra de árboles, se interviene en las avenidas Los Vergeles e Isidro Ayora, en el distribuidor de tráfico de la ciudadela Kennedy y en los paraderos de Chongón. Estas acciones se cumplen para la recuperación de los espacios verdes de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Obras Públicas repara aceras y bordillos en la ciudadela Las Acacias

La Dirección de Obras Públicas del Municipio de Guayaquil interviene en las esquinas de la ciudadela Las Acacias, en el sur de la ciudad, que se encontraban en mal estado debido a que por muchos años fueron usadas como botaderos ilegales de basura. Una cuadrilla de la Coordinación de Obras por Administración Directa realiza la reparación de las aceras y los bordillos, así como parte del pavimento, con el objetivo de recuperar el espacio público.

 

Los mismos moradores reconocen que el nivel de indisciplina con respecto a los horarios de recolección es muy elevado, a tal punto que amanece basura junto a la obra.

 

“Aquí pasan los recolectores de basura. Se llevan la basura y otra vez vienen a botar. Son los mismos vecinos. Si se les habla, son enemigos con uno”, señaló Enrique Campos, habitante del lugar.

 

Esta mala disposición persiste pese a que el Consorcio Urvaseo, en agosto, llevó su campaña informativa a la ciudadela. La socialización abarcó a 1.654 hogares, es decir más de 6.600 personas.

 

Desde la Dirección de Aseo Cantonal del Municipio de Guayaquil se han emitido 3.424 boletas a lo largo de este año por mala disposición de basura en diferentes sectores de la urbe. La corresponsabilidad ciudadana es fundamental para evitar sanciones y así mantener limpia y ordenada la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

El 65% del transporte público ya está circulando en Guayaquil

Un total de 38 operadoras han reanudado el servicio de transporte público en la ciudad. Es así que los guayaquileños cuentan hoy con 73 rutas y más de 1.700 buses en las calles.

 

En una reunión convocada por la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) el miércoles 11 de septiembre de 2024, los transportistas se comprometieron a reactivar el 100% de su flota y a trabajar en coordinación con la autoridad para recuperar el servicio en su totalidad.

 

Estas acciones se pueden ver reflejadas hoy en la activación de 13 nuevas operadoras sumando 38 en total.

 

Desde el inicio de la paralización de los transportistas, diariamente se han sumado cooperativas para atender a los guayaquileños, reduciendo así su participación en el paro.

 

En la reunión con los transportistas se acordó volver a las mesas técnicas desde este jueves para generar acuerdos con quienes quieren el progreso de Guayaquil.

 

Una vez que culminen las mesas técnicas, se establecerá una hoja de ruta para la implementación de la nueva tarifa de transporte público y para las mejoras de los buses que circula en la Ciudad de Todos.