Categorías
Ciudadano

Operativo municipal deja tres locales comerciales clausurados por falta de permisos en los exteriores de la Penitenciaría del Litoral

La mañana de este miércoles 11 de septiembre de 2024, la Dirección de Justicia y Vigilancia del Municipio de Guayaquil, en coordinación con agentes de control municipal de Segura EP y elementos de la Policía Nacional, realizó un operativo de control en los exteriores del Centro de Privación de Libertad Zona 8 (Penitenciaría del Litoral).

 

Esta nueva intervención tuvo como objetivo garantizar la libre movilidad en la zona, además de verificar que los locales comerciales del sector realicen su actividad en orden.

 

Durante la intervención, los funcionarios municipales retiraron carretas, coches y colchones que ocupaban la vía pública. Además, se inspeccionó que los locales comerciales cumplan con toda la documentación necesaria.

 

Se clausuraron tres locales por no tener los permisos necesarios. Se presume que algunos de estos establecimientos podrían ser utilizados para cometer actos ilícitos.

 

El pasado 15 de julio de 2024 se realizó un operativo similar, cuando se reanudaron las visitas al centro de privación de libertad.

 

El Municipio de Guayaquil trabaja de manera articulada con las diferentes entidades del Estado, con el objetivo de contribuir a la seguridad de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Acuerdo alcanzado: 24 operadoras de bus reactivarán el 100% de su flota

La Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) reunió este miércoles 11 de septiembre de 2024 a representantes de 24 operadoras que han reanudado el servicio de transporte público en la ciudad.

 

En este diálogo, los transportistas se comprometieron a reactivar el 100% de su flota y a trabajar en coordinación con la autoridad para recuperar el servicio en su totalidad.

 

Durante la sesión, los representantes de las operadoras aseguraron la circulación de 1.300 buses y se comprometieron a añadir nuevas unidades durante el resto del día.

 

También se acordó volver a las mesas técnicas para generar acuerdos con quienes quieren el progreso de Guayaquil. “El diálogo siempre trae buenos resultados y la prueba es lo que acaba de acontecer la tarde de hoy con los transportistas, como se los mencioné, que realmente quieren a la ciudad de Guayaquil”, expresó Manuel Salvatierra, gerente de la ATM, quien dirigió la sesión.

 

Por su parte, Alberto Arias, dirigente de la cooperativa Juan Pablo I, reconoció que el diálogo siempre estuvo abierto con la ATM. “Hubo una locución equivocada donde nosotros, los transportistas, no recibimos esa información. Las autoridades están abiertas a conversar, nos comprometemos con la ciudad, con el Alcalde, con todos para poder llegar a acuerdos que beneficien al sector del transporte, así como a los ciudadanos”.

 

Una vez que culminen las mesas técnicas, se establecerá una hoja de ruta para la implementación de la nueva tarifa de transporte público y para las mejoras de los buses. “Para eso son las mesas de diálogo, aquí se quiere llegar a acuerdos y a consensos que beneficien a la ciudadanía, evidentemente un alza de transporte debe venir con una mejora del servicio”, reiteró Fernando Cornejo, presidente del directorio de Segura EP.

 

Categorías
Ciudadano

Alcalde Aquiles Alvarez supervisó avance de obra que dotará de alcantarillado sanitario a 27.000 guayaquileños

El Alcalde Aquiles Alvarez, acompañado del concejal Raúl Chávez, recorrió los trabajos de construcción de redes de alcantarillado sanitario que beneficiarán a 27.000 habitantes de sectores del noroeste de Guayaquil.

 

El personero municipal inició la supervisión de la obra en la cooperativa El Mirador, en Lomas de La Florida. Ahí recorrió cinco puntos clave dentro de este proyecto que, además, beneficia a las cooperativas Nueva Prosperina, Horizontes del Guerrero, Colinas de la Florida, Flor del Norte y Socio Vivienda.

 

La inversión en esta obra, que registra 55% de avance, asciende a los USD 8´148.181,19 financiados por la Agencia Francesa para el Desarrollo (AFD).

 

Con esto, quedarán atrás los pozos sépticos y filtraciones de aguas servidas que generan enfermedades y malos olores.

 

Uno de los beneficiarios es Domingo Santana, quien reside hace 11 años en Socio Vivienda. “En los años que tengo viviendo aquí es la primera vez que vienen a trabajar (…) es la primera vez que un Alcalde viene aquí, todos necesitamos de servicios básicos”.

 

La obra consiste en la construcción del Sistema de Alcantarillado Sanitario e incluye 9,5 km de colectores de aguas servidas; 0,5 km de línea de impulsión de aguas servidas, una estación de bombeo, 308 cámaras de hormigón armado y 4.000 conexiones al usuario. En total son 300 las manzanas de la Ciudad de Todos intervenidas.

 

Categorías
Ciudadano

Alcalde Aquiles Alvarez: “No podemos ceder ante gente que tira para atrás y exigen mejoras en la tarifa sin que ellos mejoren nada”

En su enlace radial semanal, el Alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, se refirió al paro parcial de transporte que enfrenta la ciudad y las acciones que está tomando la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) para proteger a los guayaquileños.

 

Informó que al momento están trabajando 23 operadoras con normalidad. “No podemos ceder ante gente que tira para atrás y que exigen mejoras en la tarifa sin que ellos mejoren nada”, advirtió.

 

Agregó que 28 de las 58 operadoras que circulan en la ciudad tienen contrato prorrogado hasta diciembre por lo que invitó a la ciudadanía en general a que participe en los nuevos concursos que se abrirán.

 

Sobre el pedido de aumento del pasaje, el burgomaestre aclaró que “nunca he dicho que no hay que mejorar la tarifa, desde antes de ganar la Alcaldía dije que hay que establecer un valor justo, pero que eso nos lleve a tener transporte digno”.

 

El Alcalde señaló que se intentó incorporar a los transportistas a la nueva plataforma que implica la tarjeta Guayaca, pero lo rechazaron “porque no querían que se los controle”. “Aquí el transporte público es privado, lo manejan ellos, tiene que generar rentabilidad, pero no con sus condiciones. No vamos a ceder, tenemos claro lo que debemos hacer, el servicio va a estar en normalidad en los próximos días, el guayaquileño votó por el cambio”.

 
Tarjeta Guayaca
 

Explicó que en todas las ciudades del mundo existe una tarjeta única multimodal. Por eso, con la tarjeta Guayaca, a partir de octubre “vamos a ver nuevas unidades en la Metrovía, ellos no quieren eso, modernizarse”.

 

Parte de mejorar la calidad del servicio también implica que la Metrovía vuelva a tener carriles exclusivos en todo su recorrido. Por ello, el personero municipal dijo que ya no existen carriles compartidos y los conductores que incumplan esta disposición serán sancionados.

 

También se refirió al uso de cámaras para sancionar contravenciones de tránsito. Esta iniciativa, desde este mes, ya se aplica en el sur de la ciudad. “En el sur, el otro día solo hubo tres sanciones, de cientos que había antes todo el día, hemos llegado a más de 40.000 personas con la socialización, queremos que no se congestione el tránsito”.

 
Reactivación de la obra pública
 

El Alcalde Aquiles Alvarez recibió una ciudad con muchos problemas debido al abandono que ahora están explotando como el deficiente transporte público y las obras paralizadas. Sin embargo, su gestión está solucionando estos problemas.

 

“Vamos a inaugurar la solución vial de la Tanca Marengo. La Av. Teodoro Alvarado Oleas después de una lucha interminable en enero la terminamos, a pesar de los problemas económicos, de que el Gobierno no se puede poner al día, de que nos han pagado con bonos. Si analizamos los municipios del país el que más tiene obra activa es el de Guayaquil”, indicó.

 

Puso como ejemplo la calle Ayacucho que fue regenerada en beneficio de 200.000 personas que a diario que pasan por ahí. Se han intervenido casi 1.000 kilómetros de vías y están por empezar las licitaciones de las obras CAF. En total, en toda la ciudad hay más de 100 frentes de trabajo simultáneos, generando fuentes de empleo y reactivación económica.

 
Vuelve el Interbarrial de El Universo
 

Finalmente destacó el regreso del interbarrial de diario El Universo en octubre próximo y que contará con la participación de 10.000 niños, incluidas dos categorías para niñas. Con los tres programas de la Dirección de Deportes como LigaPro Kids, escuelas sociodeportivas de la Junta de Beneficencia y el interbarrial “alcanzamos a más de 30.000 familias que damos opciones de deporte, arte y culutra que es lo que manda la política criminal”.

 

Categorías
Ciudadano

Grandes emociones se vivieron en la Concha Acústica del Parque Samanes con la victoria de la selección ecuatoriana

El grito de gol en el minuto 54 hizo estallar de alegría a quienes eligieron la Concha Acústica del Parque Samanes para vivir las emociones del partido de fútbol entre Ecuador y Perú, por las Eliminatorias Sudamericanas al Mundial 2026.

 

El acierto de Enner Valencia levantó a todos de sus asientos, mientras los agentes de Control Municipal, Policía Nacional y la seguridad privada garantizaban el orden y la paz en el área.

 

Sebastián Lucas acudió a la Concha Acústica con la camiseta de la selección. “Las veces pasadas que he venido, no he visto tantas familias como hoy en día. Veo bastantes niños, veo adultos, señores con discapacidad. Hay bastante seguridad que es lo más importante hoy en día”, comentó en el entretiempo.

 

Una pantalla gigante y poderosos parlantes en el escenario permitían seguir minuto a minuto todas las incidencias del partido con la máxima comodidad.

 

“Desde que la Municipalidad tomó la administración del parque (Samanes), ha sido una muy buena gestión. Es un orgullo para Guayaquil”, dijo Roberto Simbaña, quien asistió con sus dos nietos.

 

El Alcalde Aquiles Alvarez dispuso que se tomen todas las medidas necesarias para garantizar la paz y el sano esparcimiento de todos los asistentes. El objetivo es convertir a Guayaquil en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Campaña de socialización sobre la correcta disposición de basura llega a 720 predios de la cooperativa Santiaguito Roldós

Bajo la supervisión de la Dirección de Aseo Cantonal del Municipio de Guayaquil, Urvaseo socializa la correcta disposición de desechos con moradores de 720 predios de la cooperativa Santiaguito Roldós, ubicada al sur de la ciudad.

 

La iniciativa forma parte de la campaña de socialización que se ejecuta en zonas consideradas críticas por la mala disposición de basura. Los brigadistas de Urvaseo recorren la cooperativa, visitando casa por casa y con perifoneo sobre los horarios en los que circula el carro recolector.

 

La campaña informativa tiene como objetivo dar a conocer a los habitantes los horarios y las sanciones económicas que ocasiona el mal manejo de los desechos sólidos en la ciudad.

 

La frecuencia de recolección en la cooperativa Santiaguito Roldós son los días martes, jueves y sábados, en horario diurno.

 

Los ciudadanos recibieron folletos informativos, en los que constan las obligaciones y prohibiciones que estipulan las ordenanzas municipales.

 

La corresponsabilidad ciudadana es fundamental para mantener limpia la Ciudad de Todos. El Municipio de Guayaquil cumple su compromiso ya que en lo que va de 2024 se ha recolectado más de un millón de toneladas de basura y se han realizado 15 operativos de limpieza profunda abarcando más de 44,000 m².

 

Categorías
Ciudadano

Realizan censo de comerciantes como paso previo a la construcción de la Terminal Terrestre Municipal Costa

La Dirección de Mercados del Municipio de Guayaquil ejecuta un censo de comerciantes autónomos no regularizados asentados en el kilómetro 33 de la Vía Perimetral, donde se construirá la Terminal Terrestre Municipal Costa.

 

La iniciativa se realiza desde la primera semana de septiembre y ya contabiliza alrededor de 40 ciudadanos que venden distintos productos en el actual paradero informal, conocido como Parada Villamil.

 

El objetivo es reubicar a los comerciantes autónomos en el nuevo paradero provisional que estará ubicado en la Vía Perimetral, a la altura de la Universidad del Pacífico. De esta manera su actividad comercial no se verá interrumpida, por lo que continuarán siendo un soporte económico para sus familias.

 

Patricia Álvarez, comerciante del paradero informal desde hace seis años, comentó que “me parece excelente la creación de la nueva terminal porque aquí corren mucho peligro los usuarios de los buses que van a la Península. Con esto va a ver más respeto y orden. Gracias al Alcalde que se va hacer realidad la terminal y nosotros vamos a estar mejor. Yo agradezco mucho que nos han dado esta reubicación”.

 

Los trabajos en el paradero provisional ya iniciaron, desde este mes. La Terminal Terrestre Municipal Costa representa una inversión de USD 11’662,704.98. La obra contará con una extensión de 34.000 m2, incluidas las vías de acceso, áreas verdes y parqueos. Esta obra forma parte de la construcción de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Programa “Barrio de Todos” inicia su fase de diagnóstico en Martha de Roldós y Mapasingue

La Dirección de Aseo Cantonal y Servicios Especiales del Municipio de Guayaquil lidera la mesa técnica del programa “Barrio de Todos” que se llevará a cabo en el sector de Martha de Roldós y Mapasingue.

 

Como primer paso de esta iniciativa, se realiza el levantamiento de información en Martha de Roldós, donde se detectaron problemáticas como desechos y covachas en canal de aguas lluvias y peatonales, escombros vegetales, áreas verdes en mal estado, falta de mantenimiento en jardinerías, mala ocupación de la vía pública e informalidad, sitios de acopios clandestinos de escombros, además se comprobó que existen vehículos abandonados, barandas y muros dañados.

 

El programa “Barrio de Todos” tiene como objetivo realizar una intervención integral por parte de las diferentes direcciones municipales, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

 

Por ejemplo, la Dirección de Aseo Cantonal efectuará labores de concientización sobre el correcto manejo de desechos y control de comerciantes autónomos no regularizados. Mientras que ATM velará por el cumplimiento de las normas de tránsito, mantenimiento de señaléticas y retiro de vehículos abandonados.

 

La Dirección de Vinculación de la Comunidad coordinará con los líderes comunitarios para que los vecinos participen en las activaciones (ferias de servicios municipales).

 

De su parte, Segura EP concientizará sobre la violencia de género, monitoreará constantemente las cámaras de vigilancia y organizará patrullajes preventivos con las rutas seguras.

 

Obras Públicas tiene a su cargo el arreglo de luminarias y el mantenimiento de la infraestructura civil pública. Justicia y Vigilancia revisará el cumplimiento de las tasas de habilitación de locales comerciales. Finalmente, Parques EP dará mantenimiento a las áreas verdes.

 

De esta forma se incentiva a los moradores que se apropien del espacio público, lo cuiden y mantengan en buen estado. Así, Municipio y comunidad, trabajan a favor de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

EMAPAG utiliza técnica de Perforado Horizontal Dirigido para instalar tubería en el sur de la ciudad

Un taladro especial perfora debajo la calle con el propósito de crear un túnel, para instalar una tubería de aguas servidas sin destruir el pavimento. Se trata del Perforado Horizontal Dirigido (PHD).

 

Esta técnica que minimiza las molestias para los vecinos, se aplica en un tramo de 150 metros, de los 915, que serán intervenidos en la avenida Leonidas Ortega Moreira, en la ciudadela Sopeña, al sur de la ciudad.

 

Un total de 81.975 personas se beneficiarán de la rehabilitación de la línea de impulsión para aguas servidas, que terminará con los reportes de daños, en una tubería que conecta la Isla Trinitaria y la avenida 25 de Julio.

 

El ducto de 600 milímetros de diámetro garantizará un excelente servicio en el manejo de aguas servidas para los próximos 50 años en ese sector de Guayaquil.

 

El Municipio de Guayaquil, a través de EMAPAG, tiene previsto terminar los trabajos en diciembre. La reactivación de la obra pública es uno de los ejes en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Programa Martes Dorados de Malecón del Salado presenta su agenda para septiembre

El programa cultural Martes Dorados es un espectáculo de presentaciones artísticas musicales, obras de teatro, danza, canto y similares, de fondo cultural, priorizando la música nacional y latinoamericana que se presenta todos los martes en la Sala La Bota (Malecón del Salado), de 16:30 a 18:00 con entrada gratuita para adultos mayores y personas con discapacidad, quienes podrán llevar hasta dos acompañantes por persona.

 

Esta es la agenda correspondiente al mes de septiembre:

 

FECHAPROGRAMACIÓN
Martes, 10 de septiembre-        Danza Urbana con Jheremy Córdova y Fabrizzio Pizarro.
-        Música en vivo con Joyce y Julián.
-        Proyección de cortometraje.
Martes, 17 de septiembre-        Obra de teatro breve con Emilio Estevez.
-        Danza con Alcira Mugica.
-        Música en vivo con Kiara.
Martes, 24 de septiembre-        Tango y milonga con Mafer y Luis Ernesto.
-        Canto popular con Geovanna.
-        Violín con Geneva Escobar.

 

Se recuerda a la ciudadanía que los tres parqueos del Malecón del Salado en La Bota y calle Quisquís mantienen su tarifa de parqueo a USD 1. Para más información de las actividades en el Malecón del Salado y La Bota los interesados pueden ingresar a las redes sociales @malecondelsalado y @labotagye.

 

Categorías
Anuncios

Acciones emprendidas en virtud de la Audiencia Pública realizada por problemáticas suscitadas en el Hospital del Día de la parroquia Posorja

C.P.A

Daniel Quinde Ramírez

Presidente de la Asamblea Local Ciudadana de Posorja

Posorja.-

 

Ref.: SMG-AAA-2024-12495 del 2 de agosto de 2024 / Audiencia Pública efectuada el 5 de agosto de 2024

 

De mis consideraciones:

 

Por instrucciones del Señor Alcalde, pongo a su conocimiento el memorando Nro. DSH-1915-2024 del 15 de agosto de 2024, relativo a las acciones emprendidas por la Dirección General de Salud e Higiene, en virtud de la Audiencia Pública realizada el 5 de agosto de 2024, en las instalaciones del Hospital del Día Isabel Estrada de Jurado en Posorja, para tratar el tema "Problemáticas suscitadas en el Hospital del Día de la parroquia Posorja", por ser concerniente a la circunscripción política administrativa de este Gobierno Autónomo Descentralizado.

 

De conformidad con lo establecido en la "Ordenanza que regula el sistema de participación ciudadana del cantón Guayaquil", que prescribe en su artículo 25 lo siguiente:

 

Artículo 25.- Difusión de las decisiones.- Cuando se trate de asuntos de interés general de la comunidad local, que se hubieren resuelto previa audiencia pública, el Gobierno Municipal hará conocer de sus decisiones, tanto a la comunidad local como a las personas directamente interesadas."

 

El presente oficio se publicará en el sitio web institucional www.guayaquil.gob.ec, para conocimiento y seguimiento de la ciudadanía.

 
Atentamente,
DIOS, PATRIA Y LIBERTAD.
 
 
 

Abg. Felipe Cabezas-Klaere
SECRETARIO DEL CONCEJO MUNICIPAL
SECRETARÍA GENERAL

 

(*) Para revisar el contenido íntegro de este anuncio dé click aquí.

Categorías
Ciudadano

En Parque Centenario y en la calle Panamá se realizarán sendas ferias Alcaldía de Guayaquil

La Dirección de Mercados y Asignaciones del Municipio de Guayaquil organiza dos ferias durante septiembre, en las que participarán un total de 500 comerciantes autónomos y emprendedores beneficiados de los diferentes programas de Épico.

 

Ambas iniciativas se circunscriben en los esfuerzos de la Alcaldía de Aquiles Alvarez para reactivar la economía de la ciudad, al mismo tiempo que se incentiva la apropiación de los espacios públicos por parte de los habitantes.

 

La primera Feria Alcaldía de Guayaquil se llevará a cabo este domingo 15 de septiembre de 2024 en el Parque Centenario con 300 comerciantes.

 

Mientras que la segunda feria será el próximo 22 de septiembre en la icónica calle Panamá con 200 comerciantes y emprendedores.

 

En las ferias, los visitantes podrán encontrar venta de comidas rápidas, ropa, zapatos y artículos varios, además de animación y artistas invitados, en un ambiente de seguridad y orden.

 

Los comerciantes y emprendedores ofrecerán sus productos de 10:00 a 17:00, a precios accesibles.

 

En la Alcaldía de Aquiles Alvarez se han realizado 16 ferias de este tipo en beneficio de los comerciantes autónomos, con el objetivo de brindarles un espacio público seguro, limpio y en orden para la venta de sus productos, además de incentivar la formalidad en la Ciudad de Todos.