Categorías
Ciudadano

Pago de impuesto predial no se afectará por incumplimiento de la Contribución Especial de Mejoras

La concejala Emily Vera aclaró que si un ciudadano no paga la Contribución Especial de Mejoras (CEM) en el año 2024, esto no afectará el cumplimiento del impuesto predial correspondiente a 2025.

 

“Lo que va a pasar es que usted va a poder pagar sus predios 2025, pero no va a poder pagar su CEM 2025; como en cualquier pago, tiene que estar al día en el año 2024 para poder pagar el 2025. El impuesto predial no se afecta de ninguna forma”, indicó en declaraciones a los medios de comunicación.

 

La concejala explicó que actualmente el Municipio trabaja de diversas formas para que los guayaquileños cumplan con sus obligaciones. Cabe recalcar que todos los recursos recaudados se devuelven a la ciudadanía en forma de obras y servicios.

 

En el caso del CEM, “el 72% de los contribuyentes entre 1 centavo y 20 dólares, el otro porcentaje que es menor al 30% el monto es más elevado, pero es en función del avalúo de su propiedad y de las obras que ya llegaron en el periodo 2015 – 2022”, precisó Vera.

 

Por ese rubro, dijo, se han recaudado más de USD 6,3 millones. La concejala recordó que en el lapso analizado se invirtieron USD 526 millones y se busca recuperar USD 140 millones, en 7 años, hasta 2030.

 

“Esto no es un nuevo impuesto, esto está regulado –vía ordenanza- desde 1996, en la administración del Ingeniero León Febres Cordero”, aclaró Vera. El CEM consta también en el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (Cootad) y fue una recomendación de la Contraloría General del Estado, que es de cumplimiento obligatorio.

 

Además, Vera detalló que ya se cobra un CEM correspondiente a obras invertidas en los años 2000–2014. Ese valor ya es pagado por los guayaquileños desde 2015 y se extiende también hasta 2030. Por este rubro se ha recaudado más de USD 11,6 millones.

 

La concejala recordó que actualmente está en vigencia el periodo para la remisión de intereses, multas y recargos derivados de obligaciones tributarias municipales: impuestos, tasas y contribuciones especiales de mejoras.

 

Dicho beneficio es, para lo que resta del año, del 40% de remisión para pagos efectuados entre el 1 de agosto hasta el 30 de septiembre; entre el 1 de octubre al 30 de noviembre, el 30%; y, desde el 1 al 30 de diciembre, el 20%.

 

Categorías
Ciudadano

“De Rusia con Amor” se llama el concierto que ofrecerá este jueves la Orquesta Filarmónica Municipal

La Orquesta Filarmónica Municipal de Guayaquil brindará un concierto denominado “De Rusia con Amor”. Esta presentación se realizará este jueves 12 de septiembre de 2024, a las 20:00, en el Teatro Centro de Arte.

 

En esta ocasión la orquesta, dirigida por el maestro Manuel Campos, estará acompañada del pianista Washington García como solista invitado.

 

Este concierto es completamente gratuito y abierto al público por lo que se invita a la ciudadanía a asistir.

 

Parte de la visión de la Alcaldía de Aquiles Alvarez es llevar arte a todos los guayaquileños. Es así que la Orquesta Filarmónica ha ofrecido más de 58 presentaciones en beneficio de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Brigada móvil de cedulación se trasladará a Polifuncional de Sergio Toral

La Corporación Registro Civil Municipal de Guayaquil anunció que este miércoles 11 de septiembre de 2024, de 10:00 a 15:00, una brigada móvil de cedulación estará ofreciendo sus servicios en el nuevo centro polifuncional de Sergio Toral.

 

Si es por primera vez que se va obtener el documento se debe cancelar una tasa de USD 10, mientras que la renovación cuesta USD 14.

 

El nuevo centro polifuncional de Sergio Toral fue inaugurado por el Alcalde Aquiles Alvarez el pasado 4 de julio. En este espacio atienden las direcciones de Salud, Inclusión Social y Deportes como parte de los esfuerzos de la actual administración municipal de desconcentrar los servicios. Se estima que más de 500 personas acuden diariamente a esta nueva obra en beneficio de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

400 estudiantes han sido parte del programa ‘Un Día en la Biblioteca’

Entre risas, Valeria Barahona, de 11 años de edad, habló de su primera visita a la Biblioteca Municipal. “Me sorprendió mucho que todavía hay periódicos viejos del año en que nací (2013). Yo nunca había venido y mis compañeros tampoco”, dijo la niña.

 

El programa ‘Un Día en la biblioteca’ de la Dirección de Patrimonio Cultural del Municipio de Guayaquil busca atraer nuevos usuarios. Es así como 400 alumnos ya disfrutaron del recorrido guiado en su primer mes de actividad.

 

“Es muy importante que los niños tengan un contacto directo con la literatura”, expresó Tanya Zúñiga, madre de uno de los 70 estudiantes de la Unidad Educativa Nuestra Madre de la Merced, que visitaron en esta ocasión la biblioteca.

 

La Dirección de Patrimonio Cultural hace que cada visita sea distinta y emocionante. Carlos Cordovez, gestor cultural, alterna sus dinámicas entre Mitos y Leyendas, Lectura de Cuentos y Cine Libro.

 

“Le agradecemos mucho al Municipio por esta clase de actividades”, expresó María Rosero, profesora de séptimo grado. Antes de salir de la biblioteca, la educadora, motivó a que otros maestros también traigan a sus alumnos.

 

Las instituciones educativas que ya vivieron esta experiencia didáctica fueron: Monte Bello, Siete Lagos, Isidro Ayora y Tránsito Amaguaña. Los directivos de todas las instituciones pueden solicitar ser parte de esta iniciativa al mail jmoscoson@guayaquil.gov.ec.

 

Estas actividades son parte de la visión del Alcalde Aquiles Alvarez, para reconstruir el tejido social de la Ciudad de Todos con arte, cultura y deporte.

 

Categorías
Ciudadano

Municipalidad realiza inspecciones tras denuncia de presunta muerte de felinos en institución de educación superior

Personal de la Dirección de Protección de Derechos de los Animales de la Municipalidad de Guayaquil, junto con una delegación de la Unidad de Bosque Protector de la ESPOL y su Dirección de Sostenibilidad, recorrió diversos puntos de la institución educativa, tras la denuncia de una presunta muerte de gatos.

 

La delegación municipal tomó contacto con la ESPOL, tras conocerse la denuncia y, el primer accionar de la institución fue retirar todos los cebos y trampas para roedores. Se hizo una primera inspección para determinar la afectación de los felinos, pero no se halló evidencia. Se recomendó usar trampas selectivas por estar en un entorno de bosque protector.

 

En esta segunda ocasión ya se habían retirado las trampas y tampoco se hallaron animales muertos. En diálogo con estudiantes se conoció que existen animales golpeados y heridos, pero al parecer se debió a riñas entre ellos.

 

Al no encontrar evidencia respecto a la muerte o maltrato hacia los animales, la denuncia es desestimada en aplicación de la ordenanza Municipal vigente. Se recuerda a la ciudadanía que, sin evidencias, no es posible determinar responsables, ni la aplicación de sanciones.

 

La Municipalidad de Guayaquil se encuentra comprometida con proteger los derechos de los animales y seguirá haciendo investigaciones como parte de convertir a la urbe en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Más de 2.500 moradores de La FAE se beneficiaron con los servicios municipales

Atenciones médicas y veterinarias, además de información sobre los servicios que ofrecen las diferentes direcciones y empresas públicas municipales, fueron parte de una nueva Activación, que organizó la Dirección de Vinculación con la Comunidad, en la ciudadela La FAE.

 

La Dirección de Salud ofreció atención en Medicina General y Odontología y se efectuaron pruebas de VIH. Mientras que la Dirección de Protección de los Derechos de los Animales desparasitó mascotas y Vinculación con la Comunidad instaló un área lúdica para niños.

 

En esta jornada participaron la Dirección de la Mujer, que tiene un convenio con la Casa de Acogida Hogar de Nazareth para los casos de violencia intrafamiliar; Urvaseo y EMAPAG.

 

Ashley Paredes, moradora de la ciudadela La FAE, llegó a la carpa de la Dirección de Protección de Derechos de los Animales, para la desparasitación de sus tres mascotas. Ella fue uno de las 2.572 personas beneficiadas con la Activación.

 

“Me parece interesante, porque no había visto esto en la ciudadela La FAE sino en La Atarazana, lo recomiendo mucho y estoy agradecida por esto que están haciendo”, recalcó la joven.

 

La descentralización y el acercamiento al territorio de los servicios municipales es una de las características de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Justicia y Vigilancia elimina los grafitis de ocho paredes

La Dirección de Justicia y Vigilancia del Municipio de Guayaquil ha intervenido ocho paredes de bienes públicos y privados, ubicados en diversos sectores de la ciudad, que se encontraban sucias con grafitis, dando un mal aspecto al barrio.

 

Las paredes están ubicadas en la calle Panamá, Avenida Las Aguas, Acuarela del Río y Sauces. Funcionarios municipales, con pinturas de color blanco, recuperaron estos espacios.

 

Estas acciones se han venido realizando desde inicios de septiembre con el objetivo de recuperar y mejorar los espacios públicos. Es así que la semana pasada una actividad similar se realizó en los bajos del antiguo edificio de Correos del Ecuador, en el centro. Así se mejora el entorno de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Dirección de Obras Públicas inicia mantenimiento vial en tres calles del Suburbio

La Dirección de Obras Públicas del Municipio de Guayaquil inició el mantenimiento de tres vías del Batallón del Suburbio, a lo largo de más de 1,5 km. Actualmente, un equipo de trabajadores, apoyado por maquinaria especializada, retira la capa de asfalto deteriorada en la calle Muisne, para posteriormente proceder con la pavimentación.

 

Este trabajo beneficiará directamente a los residentes de la zona, quienes aseguran que la vía presentaba baches y hundimientos, lo que complicaba la circulación. Además, esta intervención mejorará el acceso de padres de familia y estudiantes de una unidad educativa fiscal cercana, así como a los usuarios de los buses de la línea 117 que transitan por la ruta.

 

Luego se intervendrá la calle Marcelino Maridueña, también conocida como "la K", y la calle Piñas. Para llevar a cabo estas mejoras, se realizarán cierres parciales de vías, sin que se cierre totalmente la calle.

 

Actualmente, el Municipio de Guayaquil tiene más de 100 frentes de trabajo, incluyendo sectores como el Guasmo y el Suburbio, donde se ejecuta un plan integral de mejoramiento vial que impulsa el desarrollo de la infraestructura urbana, en beneficio de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Ocho nuevas operadoras se suman al servicio de transporte público en la ciudad

Este martes 10 de septiembre de 2024, ocho operadoras se sumaron a las 14 que brindan el servicio de transporte público en el norte, noroeste y sur de la ciudad.

 
Las cooperativas que reanudan el servicio son:
 

  • Juan Pueblo I

  • Floresta II Piso Techo

  • Santiago de Guayaquil

  • Ciudad de Guayaquil

  • Juan Pablo II

  • Diez de Agosto

  • Cayetano Tarruell

  • Chongón

 

Estas cooperativas iniciaron sus operaciones desde tempranas horas en los sectores de La Alborada, Portete, Entrada de la 8, San Francisco, Villa Bonita, Casuarina, Peca, Mapasingue, Mall del Sur, Ernesto Albán, Los Ríos, Esmeraldas, La Atarazana, Martha de Roldós, Vergeles, Caraguay, entre otros.

 

Además, durante esta jornada, la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) inició la apertura del proceso sancionatorio a otras cinco operadoras, por la suspensión del servicio de transporte público.

 
Estas operadoras son
 

  • Carlos Alvear Moreira

  • Tarqui

  • Policentro

  • Metrocolombia

  • Cisne

 

En total, se han abierto procesos sancionatorios a 24 operadoras. La sanción administrativa que establece la normativa vigente es de 8 Salarios Básicos Unificados (SBU).

 

El Alcalde Aquiles Alvarez afirmó que “nosotros no vamos a permitir que unos pocos jueguen con la vida de más de un millón de guayaquileños. Esto no es una protesta, es un atropello a nuestra ciudad y nuestros derechos”.

 

Categorías
Anuncios

Acciones emprendidas en virtud de la Audiencia Pública realizada para tratar "Compensación social frente a la Erosión del perfil costero del sector Data de Posorja"

Señor

Raúl Pesantes A.
Presidente del Comité de Desarrollo Comunitario de Data de Posorja "Estrella de Mar"

Posorja.-

 

REF.: SMG-AAA-2024-8171 del 20 de mayo de 2024 / Audiencia Pública efectuada el viernes 30 de mayo de 2024

 

De mis consideraciones:

 

Por instrucciones del Señor Alcalde, pongo a su conocimiento el oficio Nro. SEGURAEP-GGRR-2024-0822 (con anexo) del 20 de agosto de 2024, relativo a las acciones emprendidas por la Empresa Pública Municipal para la Gestión de Riesgos y Control de Seguridad de Guayaquil SEGURA EP., en virtud de la Audiencia Pública realizada el 30 de mayo de 2024, en el Barrio Santa Clara de Posorja, para tratar el tema "Compensación social frente a la Erosión del perfil costero del sector Data de Posorja", por ser concerniente a la circunscripción política administrativa de este Gobierno Autónomo Descentralizado.

 

De conformidad con lo establecido en la "Ordenanza que regula el sistema de participación ciudadana del cantón Guayaquil", que prescribe en su artículo 25 lo siguiente:

 

Artículo 25.- Difusión de las decisiones.- Cuando se trate de asuntos de interés general de la comunidad local, que se hubieren resuelto previa audiencia pública, el Gobierno Municipal hará conocer de sus decisiones, tanto a la comunidad local como a las personas directamente interesadas."

 

El presente oficio se publicará en el sitio web institucional www.guayaquil.gob.ec, para conocimiento y seguimiento de la ciudadanía.

 
Atentamente,
DIOS, PATRIA Y LIBERTAD.
 
 
 

Abg. Felipe Cabezas-Klaere
SECRETARIO DEL CONCEJO MUNICIPAL
SECRETARÍA GENERAL

 

(*) Para revisar el contenido íntegro de este anuncio dé click aquí.

Categorías
Anuncios

Acciones emprendidas en virtud de la Audiencia Pública realizada para tratar "Situación de los habitantes del sector de Valle Esperanza"

Señoras

Dra. Vilma Torres Zapata, PRESIDENTA
Verónica Mendoza Palma, SECRETARIA
ASAMBLEA LOCAL CIUDADANA DE GUAYAQUIL

Posorja.-

 

REF.: SMG-AAA-2024-13462 del 15 de agosto de 2024 / Audiencia Pública efectuada el 23 de agosto de 2024

 

De mis consideraciones:

 

Por instrucciones del Señor Alcalde, pongo a vuestro conocimiento el memorando Nro. DV-2024-146 (con anexo) del 26 de agosto de 2024, relativo a las acciones emprendidas por la Dirección General de Vivienda, en virtud de la Audiencia Pública realizada el 23 de agosto de 2024, en el Auditorio del Museo Municipal, para tratar temas concernientes a la "situación de los habitantes del sector Valle Esperanza", por ser concernientes a la circunscripción política administrativa de este Gobierno Autónomo Descentralizado.

 

De conformidad con lo establecido en la "Ordenanza que regula el sistema de participación ciudadana del cantón Guayaquil", que prescribe en su artículo 25 lo siguiente:

 

Artículo 25.- Difusión de las decisiones.- Cuando se trate de asuntos de interés general de la comunidad local, que se hubieren resuelto previa audiencia pública, el Gobierno Municipal hará conocer de sus decisiones, tanto a la comunidad local como a las personas directamente interesadas."

 

El presente oficio se publicará en el sitio web institucional www.guayaquil.gob.ec, para conocimiento y seguimiento de la ciudadanía.

 
Atentamente,
DIOS, PATRIA Y LIBERTAD.
 
 
 

Abg. Felipe Cabezas-Klaere
SECRETARIO DEL CONCEJO MUNICIPAL
SECRETARÍA GENERAL

 

(*) Para revisar el contenido íntegro de este anuncio dé click aquí.

Categorías
Ciudadano

Operadores de transporte público sostuvieron reunión de trabajo con ATM y SEGURA EP para proteger a buses que están en circulación

Representantes de 14 operadoras de transporte público que continúan trabajando en la ciudad de forma ininterrumpida, sostuvieron una reunión de trabajo con los principales de la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) y Segura EP, para definir acciones que les permitan laborar con seguridad ante las amenazas recibidas.

 

Participaron dirigentes de operadoras como Samanes, Inti Rumiñahui, Florida Norte, Atahualpa, Pascuales, Estrella de Octubre, Línea 8, Saucinc, Orsagua, Nueve UNION G9 y Albosau.

 

Manuel Salvatierra, gerente general ATM, recordó que, ante la paralización parcial del servicio, se activó en un plan de contingencia para que el impacto en la movilidad sea mínimo. Además, se abrieron 19 procesos sancionatorios a operadoras, lo que establece una sanción de ocho salarios básico unificados.

 

Hasta el momento se han contabilizado siete unidades vandalizadas: dos en Vía a la Costa, una en avenida Casuarina y cuatro en la avenida Rodriguez Bonín.

 

Añadió que el plan de contingencia cuenta con 900 buses de transporte pública, 23 buses adicionales del sistema de transporte público Metrovía y horario extendido en el sistema Aerovía. Además, que en la ciudad circulan 11.300 taxis.

 

Sobre el pedido de alza de pasaje, afirmó que se han realizado 11 mesas técnicas desde noviembre de 2023. “Aquí no se puede mencionar que la ATM no se ha querido reunir, no se puede mencionar que esta administración no es de puertas abiertas”.

 

“No estamos en contra del alza del pasaje, lo que queremos es que se mejore el servicio de transportación pública, una transportación digna para todos los guayaquileños”, refirió Salvatierra.

 
Dos detenidos
 

De su parte, Fernando Cornejo, presidente de Segura EP, recordó que se logró la captura de dos sujetos implicados en pinchar las llantas de los buses que, de manera responsable, salieron a prestar servicio a la ciudadanía.

 

“Para que estos malos ciudadanos tengan claro que con las más de 34.000 cámaras que dispone SEGURA EP, vamos a estar vigilantes y no quedarán en la impunidad”, advirtió.

 

Cornejo manifestó que habrá una nueva mesa de trabajo en donde cada cooperativa informará sobre su recorrido. “Y nos permitirá entender cuántos buses más van a salir, para nosotros en conjunto con la Policía Nacional y el Bloque de Seguridad del Estado Central, con nuestras capacidades tecnológicas y logísticas, poderles brindar y garantizar que puedan laborar tranquilamente el día de mañana”.