Categorías
Ciudadano

Municipio acerca la cultura a las escuelas con el programa “Un día en la Biblioteca”

Una visita guiada a los salones de libros y a la comiteca, así como la proyección de una película fueron las actividades que realizaron ceca de 80 estudiantes de la Unidad Educativa Nuestra Señora de Montebello, que recorrieron la Biblioteca Municipal.

 

La actividad es parte del programa “Un día en la Biblioteca” que impulsa la Dirección de Patrimonio Cultural, con la cual se fomenta a estudiantes de escuelas y colegios la visita a este lugar, para ampliar sus conocimientos pedagógicos y culturales. El sitio alberga más de 270.000 libros.

 

Alba Rodríguez, madre de un niño de cuarto año de básica, destacó que “esta iniciativa me ha parecido muy novedosa y de mucha utilidad para nuestros niños, ya que ellos en la época actual no conocen ni siquiera qué es una biblioteca”.

 

La jornada incluyó charlas sobre los diferentes temas que guarda una biblioteca, los horarios de atención al público y su ingreso gratuito; además se les indicó que una visita a este espacio es como sumergirse en un mundo de conocimientos.

 

Finalmente, los chicos junto con docentes y padres de familia que los acompañaban, ingresaron al Salón Pedro Carbo de la biblioteca donde se proyectó la película británica Tower of London.

 

Gisella Reyes, docente del plantel, destacó que “es una iniciativa muy buena, excelente, instruye a los chicos, porque ahora se está perdiendo el hábito de la lectura y hay papás que nos los llevan ni al Municipio ni a la Biblioteca”.

 

A través de la proyección de películas en la biblioteca se contribuye en la reconstrucción del tejido social de la Ciudad de Todos, porque después se abre un foro para el análisis del contenido, personajes, la trama e intercambio de criterios con la moderación de Carlos Cordovez.

 

El edificio de la Biblioteca Municipal está ubicado en las calles República de Guayaquil, entre Chile y Pedro Carbo. Su horario de atención es de lunes a viernes, de 8:30 a 17:00.

 

Categorías
Ciudadano

Los 400 usuarios del Centro Municipal Cuatro de Enero actualizan su carnet de discapacidad

Cuando Lucía nació los médicos confirmaron que tenía síndrome Down, pero luego de 8 años, sus padres identificaron otra discapacidad. “En ese tiempo a mi hija no le habían detectado el problema del lenguaje que ahora ella tiene”, contó su madre Zoila Escalante.

 

Por ella, y por los 400 usuarios del Centro Municipal de Apoyo para Personas con Discapacidad Visual Cuatro de Enero se realizó la campaña de actualización de los datos para el carnet de personas con discapacidad.

 

La Dirección de Inclusión Social del Municipio de Guayaquil, junto al Ministerio de Salud Pública, coordinaron para dar una atención prioritaria a los niños, jóvenes y adultos que requerían la actualización.

 

Alexa Rosero es la mamá de Kendri, quien con un año de edad tiene discapacidad visual. Ella se siente cómoda al realizar el trámite en las mismas instalaciones donde asiste regularmente.

 

“Me parece muy buena la idea de que hayan venido acá, porque en el Centro de Salud es un poco más largo el proceso, estoy muy agradecida”, concluyó Rosero.

 

El centro municipal “Cuatro de Enero” sirve a la comunidad desde hace 73 años. Quienes requieren servicios de terapias para personas con discapacidad lo puede solicitar de forma gratuita en las calles Bolivia y José de Antepara. Mejorar la calidad de vida a grupos de atención prioritaria es una de las características de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Dirección de Justicia y Vigilancia realiza controles en la parroquia Posorja

La Dirección de Justicia y Vigilancia del Municipio de Guayaquil realizó un operativo de control, en coordinación con los agentes de control de segura EP, en la parroquia rural Posorja.

 

El objetivo de esta intervención es verificar el cumplimiento de los permisos municipales como tasas de habilitación, permisos de construcción y licencias ambientales.

 

Además, durante la intervención los funcionarios municipales socializaron con los comerciantes no regularizados, ubicados en el malecón de Posorja para que puedan reubicarse en el mercado municipal.

 

Estos operativos son parte de los trabajos constantes de la Dirección de Justicia y Vigilancia que se encarga de mantener el orden tanto en Guayaquil, como en sus parroquias rurales.

 

Durante esta semana también se realizaron controles de este tipo en el centro de la urbe. Así se contribuye a la seguridad de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Demolición del edificio Fantasía avanzó al piso 11 y se realiza con el máximo cuidado

Al momento los trabajadores derrocan paredes y lozas con máximo cuidado para reducir los riesgos en la demolición del edificio Fantasía, ubicado en la calle 9 de Octubre, entre Esmeraldas y José Mascote, en el centro de Guayaquil.

 

Media docena de obreros que trabajan en el piso 11, quienes evacuan los escombros hacia los niveles inferiores a través de una perforación en el centro del edificio.

 

Con el propósito de cuidar la salud de los obreros y vecinos se instaló un sistema de control de polvo. Se trata de un nebulizador gigante, que esparce partículas de agua con un alcance máximo de 40 metros.

 

Además, la instalación de mallas frontales y la colocación de protecciones metálicas laterales captan cualquier fragmento que pueda caer.

 

Sobre la avenida 9 de Octubre un mini cargador frontal recoge y deposita los escombros en una volqueta para su retiro definitivo. Dentro del perímetro de aislamiento vehicular hay una zona de clasificación donde se depositan tableros, metales e instalaciones sanitarias.

 

La disposición del Alcalde Aquiles Alvarez es que los trabajos se realicen de la manera más ágil y segura posible; por eso se labora los 7 días de la semana.

 

Los trabajos de demolición arrancaron el 27 de agosto y está previsto que duren 60 días con el objetivo de devolver la seguridad a esta importante zona de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Guayaquileños vivieron la emoción de las Eliminatorias en Parque Samanes

Nuevamente, el fútbol congregó a miles de ciudadanos en la Concha Acústica del Parque Samanes. La noche del viernes 6 de septiembre de 2024 se vivieron las emociones del partido entre Ecuador y Brasil, por las Eliminatorias Mundialistas, en la que cerca de 5.000 personas asistieron desde las 18:00.

 

Este sitio se ha convertido en un referente de eventos multitudinarios, donde los ciudadanos pueden venir en familia, bajo el resguardo de personal de Segura EP, con el apoyo de la Policía Nacional.

 

Luis González, uno de los asistentes, aseguró que ya ha asistido en otras ocasiones al Parque Samanes a disfrutar del fútbol. “Como ciudadano guayaquileño, realmente me da mucha alegría poder venir a este tipo de espectáculos públicos, se ve una buena organización”.

 

Destacó la organización, no solo del Municipio, sino también de las autoridades policiales. “Como ciudadanos debemos apoyar este tipo de organización que beneficia a la comunidad”.

 

De igual forma, Cynthia Pozo se refirió a la facilidad para llegar al sitio, además de la organización. “Muy bueno, muy bueno, me sorprendió mucho, vine con mi esposo, mi hermano y mi compadre, no tuvimos ningún problema, aunque perdimos el partido, lo disfrutamos”, dijo.

 

La recuperación del Parque Samanes y de los espacios públicos de la Guayaquil es una prioridad en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Dirección de Obras Públicas interviene en la cuarta etapa de La Alborada

Pese a estar ubicada entre dos áreas comerciales, la vía ubicada de manera paralela a la Av. Rodolfo Baquerizo Nazur, se encontraba deteriorada, lo que afectaba la seguridad de los transeúntes. Por ello, una brigada de la Coordinación de Obras por Administración Directa trabaja en la readecuación de la superficie para garantizar un tránsito seguro para los peatones.

 

Dora González, residente de la zona desde hace 10 años y propietaria de un bazar, afirma que el adoquinado estaba en pésimas condiciones, con deformaciones y hundimientos, lo que provocaba constantes caídas, especialmente entre los adultos mayores. Debido a ello, tomó la iniciativa de tener siempre disponible una crema para golpes, para asistir a los afectados. “En vista de que yo he visto que la gente se cae y se golpea, y uno ha podido auxiliarles, yo tengo una pomada a la mano”, aseguró.

 

La residente señala que, en el pasado, sus pedidos no fueron atendidos, pero expresa su agradecimiento por la respuesta municipal. “Hubo un documento de una Alcaldía anterior, entonces dijeron que esto iba a arreglarse. Pero nunca llegó, nunca pasó. En nombre de la comunidad, yo agradezco a la Alcaldía, porque están preocupados para que se mejore y tengan más seguridad las personas al caminar”, señaló.

 

De esta manera, el Municipio de Guayaquil atiende los requerimientos de la ciudadanía con el fin el construir una Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Alcalde Aquiles Alvarez declaró Huésped de Honor al pastor Luis Montero Carvajal

El Alcalde Aquiles Alvarez entregó un reconocimiento, en el cual se declaró al costarricense Luis Danilo Montero Carvajal Huésped de Honor de la Ciudad Santiago de Guayaquil. Lo hizo la mañana de este viernes 6 de septiembre de 2024 en el Salón José Joaquín de Olmedo, en el Palacio Municipal.

 

Este reconocimiento se entregó por la trascendencia social, en virtud de los méritos, servicios y contribución de Montero al bien común, quien cuenta con una larga trayectoria en los ministerios de alabanza y adoración a Dios, es autor de libros de inspiración cristiana y de producción discográfica, lo cual ha permitido que reciba una gran variedad de premios Grammy Latinos, Arpa y Billboard de la Música.

 

“La ciudad de Guayaquil se siente honrada por la visita del Señor Luis Danilo Montero Carvajal, ciudadano nacido en Costa Rica, compositor, pastor, predicador y cantante de música cristiana, quien compartirá experiencias de verdad y justicia con la comunidad local, aportando con ello al bienestar espiritual de los guayaquileños”, reza el documento del reconocimiento.

 

“A nosotros nos da una esperanza. Usted es representante de Dios en la Tierra, como todos nosotros, pero con una mención especial: como pastor, así que aprovechamos para que, con ese canal de bendición, nos ayude en oración para que nuestra ciudad salga delante de todos los problemas”, refirió el personero municipal.

 

Montero Carvajal se mostró agradecido por el gesto y bienvenida de la ciudad. “Lo recibo como un alto honor y como un gesto de honor del pueblo ecuatoriano y de los habitantes de Guayaquil, que hace años aprendí a apreciar y amar”.

 

El pastor estuvo acompañado, entre otras personas, de su esposa Gloria Montero. Actualmente forman parte del Ministerio en español de la Iglesia Lakewood en Houston, Texas. Ellos visitan la urbe porteña para participar en una cita cristiana, en el que compartirán mensajes para mujeres y músicos.

 

Categorías
Ciudadano

Malecón 2000 presenta agenda de actividades para el fin de semana

Malecón 2000 ha desarrollado una serie de actividades, con el objetivo de ofrecer una alternativa de distracción a las familias guayaquileñas.

 

Es así como, junto con el Centro Artístico Yesenea Mendoza (CAYM), se presenta Soy Bailarín Guayaquileño, un masterclass gratuito de baile, para que la ciudadanía en general pueda vivir la experiencia de bailar al aire libre. Se realiza todos los sábados, de 17:00 a 19:00, en la explanada atrás del Hemiciclo La Rotonda.

 

Además, para vivir la emoción del fútbol, está Palco Malecón. Se trata de un espacio gratuito, para que los aficionados puedan disfrutar de los partidos eliminatorias del mundial.

 

El punto de encuentro es la explanada de CinemaMalecón, junto a La Perla, iniciando la actividad a las 19:00 (el partido será a las 20h00). Palco Malecón ofrece al público disfrutar del partido en pantalla gigante, con comentaristas en vivo, animación con concursos, trivias y más sorpresas.

 

Los dos parqueos en Malecón 2000, el de la calle Loja y Tomás Martínez, que son los más cercanos a la explanada de CinemaMalecón, mantienen su tarifa de parqueo a USD 1.

 

También se podrá disfrutar gratuitamente de diversas actividades para toda la familia:

 

ACTIVIDADFECHAHORALUGAR
Soy Bailarín GuayaquileñoTodos los sábados 17h00 a 19h00Atrás del Hemiciclo La Rotonda
Palco Malecón – Eliminatorias Brasil VS Ecuador6 de septiembre19h00Explanada de CinemaMalecón
Jueves a lunes 10h00 a 23h00Explanada de Donantes
Feria de emprendedoresJueves a lunes10h00 a 23h00Explanada de Presidentes (altura calle Aguirre)
Malecón al aire libre: clases gratuitas de yoga, zumba y Tai ChiLunes a viernes07H00 y 19h00Explanada de CinemaMalecón (yoga y Tai Chi)
07h00 y 19h00Terraza Mc Donalds – Ingreso por Colón y Malecón (Zumba)

 
Categorías
Ciudadano

Víctor es una de las 38.145 personas que ha recibido una ayuda técnica por parte del Municipio de Guayaquil

Víctor, de 20 años de edad, quedó parapléjico por un accidente, pero su madre no lo abandona. Él cursa el segundo año de bachillerato y su progenitora recoge las tareas los viernes para entregarlas los martes terminadas.

 

Para mejorar la calidad de vida de su hijo, Evelyn Romero pidió, a través de Ventanilla Universal, una silla de ruedas y otros implementos para facilitar el aseo y movilidad de Víctor.

 

Esta semana el Municipio de Guayaquil, a través de la Dirección de Inclusión Social, respondió de manera positiva el pedido. “No esperaba que llegara la ayuda tan rápido, tan pronto… Yo les agradezco mucho, porque no es como dicen ‘prometen y no cumplen’ ¡Sí cumplen! Y para mí ha sido una alegría porque tengo aquí lo que yo he pedido”, expresó Romero.

 

La Dirección de Inclusión Social ha entregado 38.145 ayudas técnicas desde el inicio de la administración del Alcalde Aquiles Alvarez hasta la fecha.

 

El Municipio tiene como prioridad la atención a los grupos vulnerables como parte de sus esfuerzos de convertir a Guayaquil en la Ciudad de Todos.

Categorías
Ciudadano

Entre reflectores y cámaras, 15 animales rescatados buscan una segunda oportunidad

Las direcciones de Protección de los Derechos de los Animales y de Comunicación Social unieron esfuerzos, para elaborar material gráfico que se publicará en los espacios digitales del Municipio de Guayaquil, con el propósito de motivar las adopciones.

 

La sesión fotográfica, que se desarrolló el Centro de Bienestar Animal, despertó la curiosidad de Fresia Morán quien aplaudió la iniciativa municipal. “Me siento orgullosa de que estén haciendo esa campaña, porque hay perritos abandonados y necesitan un hogar”, concluyó.

 

A cada animal disponible lo acompaña una historia de abandono y esperanza. ‘Peluso’ fue hallado con infecciones a la piel y sin uno de sus ojos. ‘Say’ tenía un tumor y desnutrición; en el caso de ‘Enriqueta’ la encontraron con bajo peso. Los tres canes están sanos, esterilizados y listos para ser adoptados.

 

Dentro del catálogo de felinos está ‘Bombero’, un gatito sin un ojito y tampoco tiene su patita derecha delantera. Una persona reportó que Tiger, otro gato, cayó desde un segundo piso lo que le ocasionó lesiones en sus extremidades posteriores.

 

En lo que va de 2024, 163 animales de compañía han encontrado un hogar gracias a los esfuerzos de la Dirección de Protección de los Derechos de los Animales. Quienes estén interesados en esta causa pueden acceder al portal www.adoptaguayaquil.org.

 

Categorías
Ciudadano

Plataforma Alcaldía Responde atiende el pedido de los moradores de Los Olivos y realiza una jornada de desratización

La Dirección de Salud llevó la campaña de desratización al conjunto residencial Los Olivos, ubicado en la Avenida del Bombero, en el norte de la ciudad.

 

La cuadrilla de 14 colaboradores municipales colocó el raticida en cunetas, madrigueras y lugares estratégicos alrededor del conjunto residencial, donde se hay 300 viviendas. El producto es inofensivo para los seres humanos.

 

La intervención se dio después que los vecinos de esta ciudadela cerrada realizaran el pedido a través de la plataforma Alcaldía Responde.

 

La intervención benefició a 1.200 moradores. Patricio Pita, habitante de Los Olivos, comentó que “aquí en Guayaquil padecemos con estos roedores, si el Municipio nos ayuda con esto de colocar el veneno para desratizar, así nos ayuda mucho. Hace ocho días pedimos a la Alcaldía que vengan hacer esta jornada y hemos tenido respuesta rápida”.

 

La atención oportuna a todos los sectores de la urbe forma parte de la construcción de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Parque de La Pampa, en el Guasmo Sur, mejora sus jardineras y canchas

Parques EP ejecuta una intervención en las instalaciones del complejo deportivo Jaime Nebot, del sector conocido como La Pampa, ubicado en la cooperativa Unión de Bananeros del Guasmo Sur.

 

La acción es parte del programa de intervención integral en parques y áreas verdes de la ciudad. En esta ocasión los trabajos se concentran en el arreglo de las jardineras, limpieza del área, además del adecentamiento y pintura de las canchas de uso múltiple.

 

Mientras se ejecutan los trabajos en las áreas verdes, la cancha de fútbol se mantiene activa. Incluso en el lugar se entrenan niños y jóvenes que son parte del programa de las escuelas socio deportivas, que impulsa el Municipio en convenio con la Junta de Beneficencia de Guayaquil y el club español Atlético de Madrid.

 

Evelyn Farías, quien vive en la Isla Trinitaria, se traslada a este espacio, porque su hijo es parte de esta escuela de fútbol. Sobre los trabajos municipales manifestó: “es un beneficio para los chicos que practican deportes, esto conlleva a una responsabilidad por parte de los padres, que tenemos que venir con ellos a los entrenamientos”.

 

La recuperación de los espacios públicos es una de las prioridades de la Alcaldía de Aquiles Alvarez, para convertir a Guayaquil en la Ciudad de Todos.