Categorías
Ciudadano

Alcaldía de Guayaquil bachea un kilómetro de la Av. Leopoldo Carrera en Los Ceibos

Atendiendo un pedido ciudadano, la Dirección de Obras Públicas del Municipio de Guayaquil acudió a la Av. Leopoldo Carrera Calvo, en Los Ceibos, para realizar trabajos de bacheo.

 

Los trabajos empezaron este lunes 14 de abril y se realizan en una extensión de un kilómetro, a la altura de la urbanización Las Cumbres, en dirección a la Espol y Vía Perimetral.

 

El pedido fue realizado por quienes circulan a diario por esta arteria vial, beneficiando a cerca de 2.000 personas que ocupan esta avenida, para sus actividades.

 

De esta manera, la Alcaldía de Guayaquil atiende los requerimientos y realiza el mejoramiento vial como parte del desarrollo de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Anuncios

Anuncio Legal

A la ciudadanía en general

 

"La Muy Illustre Municipalidad de Guayaquil extiende disculpas públicas a la señora Fernanda Gabriela Alvarado Espinoza, dando cumplimiento a la medida de reparación ordenada a través de la sentencia dentro de la Acción de Protección Nro. 09209-2023-08246".
 


 

(*) El contenido íntegro de la sentencia estará disponible por un período de 360 días a partir de la presente fecha.

 

Categorías
Ciudadano

Melodías en el Río fue un momento de encuentro familiar en el barco Morgan

La ciudadanía disfrutó del show musical ‘Melodías en el Río’ que por primera vez se organizó a bordo del tradicional barco Morgan.

 

El evento, realizado gracias a una alianza entre Malecón 2000 y la Banda Municipal de Guayaquil, puso a bailar a los asistentes, mientras el barco Morgan navegaba por las aguas del río Guayas.

 

Estas actividades buscan promover la recreación familiar, el esparcimiento al aire libre y el fortalecimiento del vínculo entre la comunidad y el río Guayas.

 

“Fantástico evento, porque es un momento de encuentro de las personas, estos espacios tan bellos que se encontraban abandonados, hoy gracias al Alcalde, le están dando vida”, señaló Zaida Guerrero.

 

“La idea es llevar el arte a todos los rincones de la ciudad, por eso estamos hoy con Melodías en el Río”, señaló Luis Izurieta, director de la Banda Municipal. El evento volverá cada mes.

 

Con arte, cultura y deporte, la Alcaldía de Guayaquil reconstruye el tejido social en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Turistas y guayaquileños vivieron una jornada cultural en la calle Panamá

Este fin de semana, la calle Panamá recibió la visita de ciudadanos locales y extranjeros. Un grupo de alrededor de 30 españoles recorrió este emblemático sector del centro de Guayaquil como parte de su itinerario turístico por los atractivos urbanos de la ciudad.

 

Los visitantes admiraron una presentación de baile folclórico costeño. Dos artistas locales, ataviados con vestimenta típica —ella con un vestido celeste y blanco; él con guayabera— ofrecieron un espectáculo que capturó la atención del público.

 

Este lugar fue declarado en el 2024 como “Rincón Mágico”, en reconocimiento a su historia y riqueza cultural. Estas iniciativas buscan fortalecer la identidad local y atraer a más visitantes a la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Ciudadanos recorrieron sitios emblemáticos en la Ruta de la Mujer y el Patrimonio

Como parte del programa Cultura en Movimiento, la Dirección de Patrimonio Cultural del Municipio de Guayaquil organizó la Ruta de la Mujer y el Patrimonio, un recorrido que invitó a la ciudadanía a conocer la riqueza histórica y simbólica de la ciudad, a través de sus monumentos y espacios conmemorativos a la mujer.

 

Durante el recorrido, un grupo de ciudadanos visitó en primer lugar las esculturas denominadas “Las 6 Virtudes de Guayaquil”, ubicadas en la Plaza de la Administración. Esta obra rinde homenaje a la mujer guayaquileña y representa la Fortaleza, la Solidaridad, el Valor, la Libertad, el Liderazgo y la Generosidad.

 

Posteriormente, los asistentes se dirigieron a la esquina de las calles Chile y 10 de Agosto, lugar donde a mediados del siglo XIX vivieron la beata Mercedes de Jesús Molina y la santa Narcisa de Jesús. Aunque allí hoy funciona un hotel, se conserva una placa conmemorativa que recuerda su legado espiritual.

 

“Yo creo que, como nunca antes, se está tocando el botón del orgullo de los guayaquileños a través del patrimonio. El patrimonio es memoria, el patrimonio es parte de tu vida”, aseguró Lourdes Delgado, una de las asistentes al recorrido.

 

Es importante señalar que esta actividad se desarrolló en conjunto con Lénder Torres, gestora cultural y miembro del gremio de operadores turísticos del Guayas, además del apoyo del Colegio de Arquitectos del Ecuador.

 

Este tipo de recorridos permite que más personas conozcan la historia de Guayaquil, valoren sus monumentos y se sientan orgullosas de lo que representa su patrimonio.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio ofreció servicios médicos gratuitos en feria de salud en el Suburbio

La Dirección de Salud del Municipio de Guayaquil llevó a cabo una feria de atención médica en las calles Maracaibo y la 30, en el Suburbio Oeste.

 

Más de 500 personas, entre niños, adultos y ancianos, acudieron a esta actividad comunitaria para acceder a diversos servicios de forma gratuita. Se realizaron ecografías, electrocardiogramas, pruebas de VIH, sífilis y dengue, además de exámenes complementarios.

 

Se diagnosticaron, principalmente, afecciones gripales asociadas al invierno, y se detectaron tres casos de dengue. También se entregaron medicinas gratuitas.

 

“Esta campaña de salud beneficia a toda la comunidad, ya que hay bastantes niños enfermos por esta temporada invernal. Entonces, muchas gracias al Alcalde por esta iniciativa de tener aquí esta campaña de salud, porque es muy difícil hoy en día acceder a una medicina”, aseguró Leonor Yambay, vecina del sector.

 

Este tipo de acciones acerca los servicios de salud a los habitantes de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Moradores de La Saiba y Municipio de Guayaquil fortalecen lazos a través del programa “Barrio de Todos”

Con el propósito de fortalecer la relación entre la ciudadanía y el Municipio de Guayaquil, el programa “Barrio de Todos”, impulsado por la Dirección de Aseo Cantonal y Servicios Especiales (DACSE), reunió a los habitantes de la ciudadela La Saiba, ubicada en el sur de la ciudad.

 

El encuentro permitió a los vecinos expresar de forma directa sus necesidades, propuestas y preocupaciones. La ciudadela, que cuenta con 651 predios, en los que habitan alrededor de 2.600 personas, fue objeto de un análisis y diagnóstico técnico presentado por direcciones municipales, en el que se abordaron aspectos relacionados con la recolección de residuos, el mantenimiento de áreas verdes, la colocación de rejas, la vigilancia, el respeto a las ordenanzas y otros servicios.

 

Durante el diálogo, los moradores coincidieron en la importancia de estos espacios para atender diferentes necesidades. “Me parece algo positivo que se acerquen a la ciudadanía, para que puedan constatar de cerca las cosas a favor y en contra que se están haciendo por los que vivimos aquí y tenemos muchas necesidades”, expresó Wilson Trujillo, residente del sector.

 

El director de DACSE, Fernando Cornejo, destacó el impacto positivo que ha tenido el programa en distintas zonas de Guayaquil. “Con ‘Barrio de Todos’ hemos logrado transformar sectores como Sauces, Martha de Roldós, Cerro Mapasingue y Huancavilca, gracias a la participación de la comunidad”.

 

“Esta iniciativa permite escuchar directamente a los ciudadanos y trabajar en soluciones reales y efectivas que mejoren su entorno”, afirmó. La iniciativa tiene como objetivos mejorar el ornato urbano, fortalecer la apropiación del espacio público y fomentar la corresponsabilidad ciudadana. Además, promueve una gestión participativa que refuerza el vínculo entre los habitantes y las autoridades municipales.

 

Categorías
Ciudadano

Circular EP y fundación Redes con Rostro suscriben convenio en favor de recicladores de base

El fortalecimiento del trabajo de los recicladores de base y que estos sean parte de la cadena de la gestión integral de residuos sólidos no peligrosos es el objetivo del convenio suscrito entre Circular EP y la fundación Redes con Rostro.

 

Al acto asistieron la gerenta general de Circular EP, Jessica Saavedra; la presidenta de la fundación, Monserrate Gómez; la directora de Ambiente del Municipio, Isabel Tamariz; y recicladores de base.

 

Durante el acto, los recicladores asistentes ingresaron sus datos en el registro único municipal, con el fin de articularlos en la cadena de gestión de residuos sólidos no peligrosos. Con el convenio, los beneficiarios tendrán acceso a programas de incentivos por toneladas recolectadas, participar en campañas de concientización y educación y podrán ser parte de seminarios y otras actividades para intercambiar conocimientos.

 

En su intervención, Monserrate Gómez manifestó que se pretende visibilizar a los recicladores que día a día están cambiando el mundo. “Venimos trabajando con ellos con el programa Recircula y esta suma de esfuerzos nos ha permitido conocer realidad de cada uno de los recicladores”.

 

De su parte, Jessica Saavedra, gerenta de Circular EP, expresó que “este es un paso firme hacia la construcción de una ciudad más responsable con su entorno, más consciente del valor de sus recursos y más comprometida con la sostenibilidad”.

 

Mientras que Fabricio Salinas, más de 30 años como reciclador en Guayaquil, destacó la firma del convenio. “Nos beneficia bastante, para trabajar tranquilos, ahora es como un empleo para nosotros para poder trabajar ordenadamente”.

 

Categorías
Ciudadano

Amplio operativo de limpieza devolvió el orden a Guayaquil después de las elecciones

Luego del proceso electoral, la Dirección de Aseo Cantonal y Servicios Especiales (DACSE), junto a la empresa responsable del barrido, recolección y transporte de residuos, realizó un operativo de limpieza con 44 camiones de recolección que permitió retirar aproximadamente 100 toneladas de basura generadas en distintos puntos de Guayaquil.

 

El alto flujo de personas que acudió a sufragar generó mayor acumulación de desechos, especialmente en los alrededores de los centros educativos que funcionaron como recintos electorales. Entre los residuos recogidos se encontraron botellas plásticas, envolturas de alimentos, papeles y otros elementos arrojados por los asistentes.

 

Durante la jornada, alrededor de 1.390 trabajadores fueron desplegados en cuadrillas distribuidas estratégicamente en el territorio. El personal ejecutó labores de barrido manual, recolección, empaque y supervisión, dando prioridad a las zonas de mayor concurrencia y avanzando de manera progresiva hacia otras áreas de la urbe.

 

El titular de DACSE, Fernando Cornejo, destacó que gracias al trabajo articulado fue posible devolverle a Guayaquil su imagen ordenada en pocas horas. “Mantener limpia a la ciudad es una tarea de todos. Por eso es fundamental evitar lanzar residuos en la vía pública, especialmente en temporada de lluvias, cuando estos desechos tapan alcantarillas y sumideros, generando acumulación de agua y afectaciones a la ciudadanía”, señaló.

 

Este operativo no solo permitió restablecer el orden en las calles, sino que también evitó posibles impactos en la salud pública derivados de la acumulación de basura.

 

La Municipalidad de Guayaquil reafirma su compromiso con el bienestar ciudadano y hace un llamado a la corresponsabilidad, para preservar una ciudad más limpia y ordenada.

 

Categorías
Ciudadano

Durante jornada electoral, la ATM brindó pasaje gratuito a los ciudadanos

La ciudadanía de Guayaquil se pudo trasladar gratuitamente a través del sistema de transporte Metrovía este domingo 13 de abril, por motivo de los comicios presidenciales 2025.

 

La ATM organizó esta iniciativa para que las personas se puedan movilizar de manera ágil y oportuna hacia sus recintos electorales, en el horario de 5:00 a 22:00.

 

Uno de los beneficiarios fue Elías Chila, que desde la Isla Trinitaria se movilizó al recinto electoral de la Universidad Politécnica Salesiana. “Nos ayuda a los usuarios, porque no hay cómo movilizarse en taxi y en ese sentido nos beneficia para podernos transportar para ir a sufragar”, dijo.

 

Por su parte, Kléver Rodríguez junto a su esposa, indicó que “me parece bien que sea gratuito. Yo soy de Foresta 1 y salí a hacer una diligencia con mi esposa”. De esta manera, se garantiza el transporte a los usuarios en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Contingente municipal resguardó recintos electorales durante los comicios

La Alcaldía de Guayaquil desplegó más de 1.400 funcionarios de Segura EP y 3.000 miembros del Cuerpo de Bomberos para brindar seguridad a los ciudadanos durante las elecciones presidenciales.

 

La jornada estuvo resguardada por los Agentes de Control Municipal (ACM), distribuidos por los recintos electorales, Registro Civil y los exteriores del CNE. Asimismo, personal municipal en 120 camionetas y 55 motocicletas realizaron el patrullaje para controlar el orden en las calles y principales puntos de la urbe.

 

La comerciante Vanesa Moyano mencionó que hubo vigilancia por parte de los Agentes de Control Municipal y la Policía Nacional. “Gracias a Dios no pasó nada, estuvo todo tranquilo. Los agentes municipales están dando vueltas a cada rato y eso es lo importante”, dijo.

 

Además, la Dirección de Aseo Cantonal y Servicios Especiales, en coordinación con la empresa encargada del servicio de barrido, recolección y transporte de residuos, ejecutaron trabajos en todos los recintos electorales para mantener el orden y la limpieza en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Alcalde Aquiles Alvarez pide a los ciudadanos votar en paz y pensando en el futuro de Ecuador

El Alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, sufragó a las 07:35, este domingo 13 de abril en la mesa 19 en el recinto electoral ubicado en la Unidad Educativa Fiscal Provincia de Bolívar, en Sauces V, en el norte de la ciudad.

 

El primer personero municipal llegó en compañía de familiares al recinto. Los ciudadanos se acercaron a saludarlo y pedirle fotografías.

 

Tras depositar su voto, la autoridad destacó la participación cívica de los guayaquileños. “Salgan a votar, no se queden en sus casas. Voten en paz, tranquilo y sin pelea pensando en un gran futuro para el Ecuador”.

 

El burgomaestre destacó que se desplego un contingente de 1.400 agentes de Segura EP y de la ATM, quienes están distribuidos en toda la ciudad para velar por la seguridad de los habitantes.

 

Además, recordó que este domingo el Sistema Integrado de Transporte Masivo Urbano Metrovía está operativo desde las 5:00 hasta las 22:00. Por la jornada electoral no se cobrará pasaje hoy.