Categorías
Ciudadano

Unidad Médica Municipal en Isla Puná, que beneficiará a 16.000 personas, tiene un avance del 45%

La construcción de la Unidad Médica Municipal en la parroquia Puná presenta un avance del 45%. Esta obra emblemática tiene como objetivo beneficiar a más de 16.000 habitantes de la parroquia, garantizando el acceso a servicios de salud de calidad.

 

Cuando la edificación esté culminada, los puneños podrán acceder a atención médica, odontológica, así como servicio de bienestar animal y un área de emergencia con helipuerto, lo que permitirá una respuesta rápida en situaciones críticas.

 

La concejala July Álvarez, presidenta de la Comisión de Salud; y Manuel Romero, concejal rural, junto a delegados de las distintas direcciones municipales como Salud e Higiene, Protección de Animales y Obras Públicas, se movilizaron vía fluvial para supervisar el progreso de la obra. Durante su visita, se aseguraron de que se cumplan los plazos establecidos.

 

La unidad médica no solo será un espacio para la atención y tratamiento de enfermedades, sino también un centro de prevención y promoción de la salud.

 

La Alcaldía de Aquiles Alvarez tiene como objetivo acercar los servicios municipales a los habitantes de las zonas rurales y así convertir a Guayaquil en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Primer paso elevado de la solución vial de la Av. de Las Américas tiene 90% de avance y será entregado en la primera semana de octubre

La Dirección de Obras Públicas del Municipio de Guayaquil avanza, según lo planificado, con la construcción de la solución vial en la intersección de las avenidas de Las Américas e Isidro Ayora, en el norte de la ciudad. El proyecto, que busca mejorar la movilidad en la zona, incluye dos pasos a desnivel sobre la Av. de Las Américas, así como el mejoramiento del tramo final de la Av. Isidro Ayora y la redistribución de sus carriles.

 

El primer paso elevado, en el sentido norte – sur, registra un avance del 90%. Este miércoles 4 de septiembre de 2024 culminó el hormigonado de la losa y la contratista ha desplegado varios frentes para la última fase de edificación: colocación de barandas metálicas, instalación de sistemas eléctricos y el mantenimiento vial al ingreso y a la salida del paso a desnivel. Esta infraestructura tiene una longitud de 315 metros y contará con 4 carriles. La entrega está prevista para la primera semana de octubre.

 

Posteriormente, se iniciará la construcción del segundo paso a desnivel, en el sentido sur – norte, que se espera sea entregado en mayo de 2025. En cuanto al mejoramiento del tramo final de la Av. Isidro Ayora, se está repavimentando con hormigón armado sus 10 carriles, a lo largo de 110 metros en cada uno.

 

La inversión total del proyecto asciende a USD 18,5 millones, incluyendo la adecuación de áreas verdes. Esta obra mejorará la movilidad de más de 104 mil vehículos que circulan a diario por esa intersección, incluidos los que salen del aeropuerto José Joaquín de Olmedo. También beneficiará a quienes se trasladan desde y hacia la Autopista Narcisa de Jesús, Samborondón y Durán.

 

De esta manera, la Alcaldía de Guayaquil continúa con su plan de mejoramiento de la vía pública como un factor clave para el desarrollo de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Alcalde Aquiles Alvarez inauguró regeneración de la calle Ayacucho en beneficio de 240.000 guayaquileños

El Alcalde Aquiles Alvarez inauguró la renovada calle Ayacucho, en la que se efectuaron tareas de regeneración urbana y mejoramiento de mobiliario urbano desde la calle Los Ríos hasta Lizardo García. La inversión ascendió a USD 909.480 y beneficia a más de 240.000 guayaquileños.

 

“Una obra que estuvo abandonada, llegamos con un avance del 1%; regeneración total, cables soterrados, 27 luminarias con luces led, arteria comercial de Guayaquil, (…) estamos felices de recorrer una Ayacucho que estaba totalmente abandonada, ahora totalmente regenerada”, dijo.

 

El proyecto se desarrolló sobre 8 cuadras (4 de cada lado) e involucra a 42 locales comerciales que, en su mayoría, se dedican a la comercialización de repuestos para vehículos. La obra, que estuvo a cargo de la fundación Guayaquil Siglo XXI, generó 500 empleos directos e indirectos.

 

Entre otras características, el proyecto incluyó la pintura de fachadas, 18 rampas peatonales, instalación de 25 tachos de basura, sembrado de 1.670 plantas ornamentales y la rehabilitación de los sistemas de aguas lluvias y servidas.

 

Carmen Cedeño, moradora de la calle Ayacucho, destacó la obra. “Está muy linda, debemos de cuidarla (…) antes estaba todo esto feo, estaba la calle horrible, ahora ya hemos visto la obra, hemos visto la solución a este problema, todos debemos poner de nuestra parte para cuidar y no destruir, debemos regar las plantas”.

 

Alvarez recordó, además, que, como parte de su planificación de obras, se inaugurará en octubre el primer tramo de la solución vial de la Av. de Las Américas.

 

“Guayaquil tiene su planificación y avanzamos, no para, en octubre también vamos a inaugurar el primer tramo de la nueva solución vial a la altura de la urbanización Los Ángeles, en la Vía a la Costa”, concluyó.

 

Categorías
Ciudadano

Alcaldía de Aquiles Alvarez ahorró USD 200 millones en contingentes judiciales presentados contra Guayaquil

El Alcalde Aquiles Alvarez afirmó que su administración ha ahorrado más de USD 200 millones en contingentes judiciales por juicios que fueron presentados, en distintos casos, contra el Municipio de Guayaquil.

 

“Cuando llegamos casi nos infartamos con todos estos contingentes. Hay muchos más, pero hemos ganado juicios importantes, por ejemplo: la acción de protección del Hospital Bicentenario por supuesta falta de pago por USD 5 millones”, dijo durante su enlace radial, este 4 de septiembre de 2024.

 

Alvarez detalló otros casos: acción de protección por expropiación realizada años atrás por USD 25 millones; además, una empresa privada inició una acción por daños y perjuicios por USD 70 millones, y una sociedad, por otros USD 80 millones.

 
Pavimentación de calles y de la ruta de la Troncal 4
 

En obra pública, el personero municipal anunció que está en marcha la ejecución de seis contratos adjudicados para pavimentación en las vías principales y secundarias del Guasmo, Suburbio, parroquia Tarqui y la ruta de la Troncal 4 (calle Venezuela). “Es una obra que debió haberse entregado en 2020 (…) son zonas que no han tenido pavimentación en más de 6, 7 años, era importantísimo subir esos procesos”.

 

Sobre la Vía a la Costa, afirmó que avanza a buen ritmo la edificación de los pasos peatonales que se levantan en los km 12 y 14. Y el primer tramo de la solución vial, a la altura del km 22, que conectará la Vía a la Costa con la nueva entrada a Chongón. Esta obra se entregará en octubre próximo.

 

Alvarez recordó también que se adjudicó e iniciaron los trabajos para la edificación de la nueva Terminal Terrestre Municipal Costa. “Va a atender a más de 12.000 personas al día y va a aliviar todo ese tráfico que se genera a esa altura de la Perimetral, esa obra la vamos a inaugurar, si Dios lo permite, en octubre de 2025”.

 

Sobre el sistema Metrovía, el Alcalde recordó que ya se adjudicó el contrato al nuevo operador de la Troncal 4, cuyas nuevas unidades llegarán a la ciudad entre enero y febrero de 2025. Y, en el primer trimestre de ese año, se prevé que esta ruta esté 100% operativa y beneficie a más de 100.000 personas que viajarán entre el Suburbio y el centro de la ciudad. “Va de la mano con la obra civil para terminar la calle Venezuela, que es la arteria principal para que funcione la Troncal 4”.

 

Añadió que se avanza con el Ministerio de Finanzas para constituir el fideicomiso que controlará y fiscalizará la entrega del aporte social, que sostendrá el diferencial de USD 0,15 en el precio del pasaje. “Lo vamos a aplicar con la tarjeta Guayaca que va a empezar a operar desde octubre”.

 

En septiembre inician las inscripciones. “Hoy hay una trazabilidad y el aporte social del Municipio de Guayaquil va focalizado, sabemos a quién le llega, quién es el beneficiario”.

 
Repotenciación del centro de la ciudad y mejoras en la iluminación
 

El Alcalde afirmó que, entre las nuevas obras ejecutadas por su administración, está la solución vial de la Av. de Las Américas e Isidro Ayora. “Y empieza el pilotaje del segundo tramo para ser entregado a finales de marzo, principios de abril”.

 

También recordó que se trabaja para que, antes de agosto de 2025, se licite la autopista que conectará a Monte Sinaí, Sergio Toral y Socio Vivienda. Esto descongestionará la Av. Casuarina, conocida como Entrada de la 8. “Está contemplada en esa nueva autopista un espacio para reorganizar a nuestros comerciantes”.

 

Para el 2026, aseguró que existe un “plan agresivo” de expropiaciones para edificaciones abandonadas en el centro de la urbe. Esto se lo hará con base en un máster plan que delineará la nueva planificación para recuperar el casco antiguo de la urbe.

 

“Estos edificios no se usan… ¿cuál es la nueva planificación para el centro? Tiene que venir de la mano con un plan agresivo para nuevas edificaciones, para un gran parque dentro del centro y un montón de situaciones más que nos va a ayudar a recuperar el centro (…)”, señaló.

 

Afirmó que una intención es que promotores inmobiliarios lleguen con proyectos de desarrollo y esta zona sea más caminable para las familias.

 

En este sentido, refirió que este jueves se aprobará en sesión de Concejo que Fundación Siglo XXI invierta más de USD 1,5 en repotenciación del casco central en iluminación con luces led. “Mucha gente siente que están quemados los focos, realmente no abastecen, son de sodio (…) vamos a empezar en el casco central y comunicaremos en su momento de dónde a dónde”.

 

Finalmente, el Alcalde anunció que se desarrollarán dos nuevas ferias ciudadanas: el 15 de septiembre en parque Centenario y el 22 de septiembre en la calle Panamá.

 

Categorías
Ciudadano

Programa “Ruta de las Iglesias” de la Orquesta Filarmónica llega a La Joya, en el cantón Daule

La Orquesta Filarmónica Municipal de Guayaquil realizará una presentación en la parroquia San Alberto Magno, en la urbanización La Joya como parte del programa “Ruta de las Iglesias”. El recital será este jueves 5 de septiembre, a las 20:00.

 

Es la primera vez que esta iniciativa llegará a iglesias de afuera de Guayaquil. La Joya es parte de la parroquia La Aurora, del cantón Daule y que forma parte de la zona conocida como “Gran Guayaquil”.

 

La orquesta agrupa a 67 músicos, quienes ofrecerán un concierto de música académica. Ellos estarán dirigidos por Enrique Pérez Mesa y contarán como solista invitado Rafael Briceño desde Venezuela.

 

Ruta de las Iglesias ya ha visitado más de 35 parroquias con el objetivo de crear nuevos públicos. Además, la iniciativa se enmarca en la política de la Alcaldía de Aquiles Alvarez para fomentar el arte y la cultura en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Muestra “Sueños de Papel” exhibe pinturas hechas por niños del Hogar Inés Chámbers

La Dirección de Patrimonio Cultural del Municipio de Guayaquil presenta la exposición de pintura denominada “Sueños de Papel”, realizada por niños y jóvenes del Hogar Inés Chambers.

 

Las pinturas se exhiben en la Biblioteca Municipal, ubicada en la calle República de Guayaquil, entre Pedro Carbo y Pichincha, de 8:30 a 17:00. La muestra estará abierta hasta este viernes 6 de septiembre de 2024.

 

La exposición está compuesta por más de 40 obras, plasmadas sobre cartulina y papel, pintadas con óleo, tiza y lápiz.

 

A la exposición “Sueños de Papel” llegaron 60 alumnos de quinto y sexto de básica de la escuela fiscal Isidro Ayora de Pascuales, quienes fueron invitados para visitar el Museo Municipal y la Biblioteca.

 

La entrada para observar la exposición es totalmente libre, para niños, jóvenes y adultos. Con estos espacios se fomenta el arte y la cultura, a favor de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

ÉPICO pone en marcha programa para el impulso de la empleabilidad digital

La Empresa Pública para la Gestión de la Innovación y la Competitividad (ÉPICO) lanza el programa “Desafío Épico edición Empleabilidad” con el fin de generar oportunidades laborales para jóvenes guayaquileños.

 

En esta primera edición, la iniciativa se ejecuta con la empresa I Route que busca 10 desarrolladores Full Stack o desarrolladores web, con experiencia mínima de 2 años y con sueldos de entre USD 800 y USD 1.000, de acuerdo con el perfil.

 

Para seleccionar a los candidatos, se llevará a cabo un proceso de selección que incluye una etapa de formación, luego una prueba técnica basada en un desafío real de la empresa. El proceso tiene como objetivo evaluar las habilidades de los participantes y un jurado seleccionará al ganador

 

Los jóvenes interesados pueden registrarse y postularse hasta el 5 de septiembre en www.epico.gob.ec. Se seleccionarán 120 perfiles.

 

El 6 de septiembre se realizará un curso intensivo (bootcamp) de 9:00 a 11:00 y luego se efectuará la prueba técnica de conocimientos. La presentación de los proyectos tendrá lugar el 12 de septiembre y ese día se seleccionará al ganador.

 

De esta forma la Alcaldía de Guayaquil busca que los jóvenes profesionales se inserten en el mercado laboral, para construir la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Parques EP interviene en las jardineras del Skate Park

Una nueva jornada de intervenciones agronómicas en parques y espacios verdes ejecuta Parques EP. Uno de estos sitios es el Skate Park, ubicado en el norte de la ciudad, y que es un referente para actividades deportivas para niños y jóvenes.

 

En el lugar, una cuadrilla tiene a cargo el desbroce, limpieza y pintura de bordillos y camineras, además de la poda de árboles. A esto se suma el retiro de los cercos metálicos que rodean las jardineras.

 

Esta acción se efectúa porque gran parte de la estructura está deteriorada. Luego del retiro de estos elementos se procederá, de inmediato a la colocación de nuevo enrejado para proteger a las especies ornamentales.

 

Durante esta semana también se interviene en el parque situado en las calles 29 y El Oro (Suburbio Oeste), donde se realizan trabajos de limpieza y pintura en muros, bordillos, graderíos y en la cancha de uso múltiple.

 

El morador Zoilo Ramírez aseguró que estos trabajos eran esperados. “Venimos todas las semanas a recrearnos, los moradores han dejado de tomar asunto en el cuidado del parque, yo veo que en la gente hay quemeimportismo”.

 

A más de estos sitios, también se realizan intervenciones agronómicas en los parques de las ciudadelas Urdenor, Los Esteros, Martha de Roldós, Geranios, La Atarazana, Villa Bonita, Etapa 8 de La Alborada, Guayacanes, Las Orquídeas, cooperativa 29 de Junio, Patria Nueva, Unión de Bananeros y calles 38 y San Martín con el fin de recuperar los espacios públicos de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Dirección de Justicia y Vigilancia recupera paredes rayadas en el centro de la urbe

La Dirección de Justicia y Vigilancia del Municipio de Guayaquil intervino en dos paredes de bienes públicos y privados, ubicados en el centro de la ciudad y que se encontraban sucias con grafitis.

 

El primer punto fue en las calles Pedro Carbo y 10 de Agosto, en el edificio donde funcionaba Correos del Ecuador. En ese lugar una pared fue recuperada por los funcionarios con pintura de color blanco.

 

Mientras que en las calles Pedro Moncayo y Vélez, una pared de aproximadamente 8 metros también fue intervenida.

 

Estas acciones continuarán en diferentes puntos de la ciudad con el objetivo de recuperar y mejorar los espacios públicos, convirtiendo así a Guayaquil en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

‘Aquabus’, el proyecto premiado por el Municipio que cambia la vida de 180 familias del Golfo de Guayaquil

“A estos niños, la mamá los dejó botados, ahora yo tengo que sacarlos adelante”, dice Ana Risco, quien sabe que el futuro de sus nietos depende de que acudan a la escuela. “Un niño que no estudia, no es nada”, expresó mientras espera, junto con ellos, la lancha que los llevaría a su hogar.

 

Ella es una de las beneficiarias del ‘Aquabus’, una biblioteca flotante que transporta niños entre Punta de Piedra, Masa 1 y Masa 2, comunidades que dependen del transporte fluvial en el Golfo de Guayaquil.

 

Pedro Espinoza, recolector de cangrejos, reconoce que la falta de dinero para el transporte ocasionaba que muchos pequeños no estudien. “Había que pagar un dólar de ida y un dólar de regreso, para poderse transportar, había niños que no tenían”.

 

Para abordar el ‘Aquabus’ se requiere una ficha obtenida luego de recoger 1 kilo del plástico que, lamentablemente, se encuentra con facilidad a la orilla del río o manglares cercanos. El material recolectado se envía a plantas de reciclaje en Guayaquil.

 

La fundación The Social Project, que lidera iniciativas ambientales, participó con el proyecto ‘Aquabus’, y ganó el concurso Retos Ambientales ‘Guayas y Quil’ edición 2023 que organiza la Alcaldía de Guayaquil.

 

“La visión del Alcalde Aquiles nos ha ayudado bastante en los proyectos, nos ha abierto las puertas”, comentó Ezequiel Castro, director de la fundación The Social Project.

 

Las fichas o ‘monedas sociales’, como las llaman, también pueden canjearse por fideos, condimentos y otros productos de primera necesidad donados.

 

Al menos 6.000 kilos de plástico han sido recogidos y más de 180 familias se beneficiaron directamente del ‘Aquabus’ en los últimos 6 meses.

 

Uno de los proyectos futuros de la fundación es extender la red de recicladores en el Golfo que impida que el plástico de la ciudad llegue al océano y a Galápagos.

 

El día 18, de este mes de septiembre se abrirán las inscripciones para el concurso Retos Ambientales ‘Guayas y Quil’ edición 2024, liderado por la Dirección de Ambiente del Municipio de Guayaquil. Las personas, agrupaciones y organizaciones pueden presentar sus propuestas y ganar hasta USD 10.000 para hacer realidad sus iniciativas y así ayudar para que Guayaquil sea una Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Paradero de buses en Vía Perimetral será inhabilitado por inicio de construcción de Terminal Terrestre Municipal Costa

A partir del próximo 16 de septiembre de 2024, los usuarios de la transportación urbana que se movilizan desde el paradero situado a la altura de la Universidad del Pacífico, en la Vía Perimetral, deberán hacerlo desde el que está ubicado en Ceibos Norte.

 

Esta medida es temporal y obedece al inicio de la construcción del Terminal Terrestre Municipal Costa (km 33 Vía Perimetral), el cual también implica la demolición del paso peatonal elevado ubicado en esta zona, el mismo que será renovado como parte del proyecto.

 

A fin de mantener la seguridad vial de los usuarios, el paradero Ceibos Norte, ubicado a 400 metros de la obra, está siendo reacondicionado debido al incremento previsto en la demanda.

 

Las mejoras incluyen una mayor iluminación, barandas renovadas, mejor señalización y una ampliación en las veredas.

 

En este punto, los usuarios podrán tomar las mismas 17 líneas de buses, que atienden actualmente en Universidad del Pacífico, para dirigirse a sus lugares de destino.

 
Hacia el centro de la ciudad (sentido norte – sur)
Líneas 8 – 9 y 120
 
Hacia Vía a la Costa
Línea 145
 
Hacia Portete:
Líneas 16 – 17 – 69 – 71 – 75 – 76 – 118 – 121
 
Entrada de la 8
Líneas 8 – 9 – 16 – 17 – 69 – 71 – 110 – 156
 
Flor de Bastión
Línea 49
 
Hospital Universitario
Líneas 16 – 17 – 69 – 71 – 103 – 118 – 122
 

Por ahora, personal del área de Vinculación Ciudadana de ATM socializa con los usuarios sobre esta medida, la misma que se mantendrá hasta que finalicen los trabajos de la obra que tiene como objetivo mejorar la movilidad de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Anuncios

Convocatoria pública para selección de proveedores (Procesos de consultorías)

 

El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Guayaquil (M.I. Municipalidad de Guayaquil), convoca a las firmas consultoras, facultados para ejercer la consultoría, que se encuentren habilitados en el registro único de proveedores, y habilitados en el Código Central de Producto (CPC): 833420013– Servicios de diseño de ingeniería para calles, legalmente capaces para contratar, para que presenten sus propuestas técnicas y económicas para la selección de proveedores dentro de la Consultoría por Lista Corta: “Estudios de prefactibilidad, factibilidad y diseños a nivel definitivo para el fortalecimiento de la red vial de Guayaquil con la implementación de una solución vial de conexión entre la calle 22N-O (Av. Casuarina) y calle 18I NO (Ingreso a Sociovivienda)”; con un plazo de ejecución de ciento cincuenta (150) días.

 

Las propuestas técnicas y económicas se presentarán de forma física, en la Dirección General de Compras Públicas, ubicada en el primer piso del Palacio Municipal, en las calles Pichincha #605 y Clemente Ballén; del 04 al 06 de septiembre, del 2024, en horario de 09h00 a 14h00.

 

En cumplimiento de lo establecido en el artículo 161 del Reglamento General de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública.

 

Los Términos de Referencia, parámetros experiencia mínima requerida a acreditar y el formato en Excel del presupuesto para elaboración de su propuesta económica, están disponibles en el portal web de la M.I. Municipalidad de Guayaquil www.guayaquil.gob.ec, en el link: https://www.guayaquil.gob.ec/convocatoria-para-seleccion-proveedores-consultorias/

 
 
Guayaquil, 03 de septiembre del 2024
 
 
 

Ab. Jorge Viteri Reyes, MGS.
Delegado del Alcalde de Guayaquil

(*) Para revisar el contenido íntegro de esta resolución dé click aquí.

 
 
Documentos de todas las consultorías aquí