Categorías
Anuncios

Convocatoria pública para selección de proveedores (Procesos de consultorías)

 

El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Guayaquil (M.I. Municipalidad de Guayaquil), convoca a los consultores individuales, facultados para ejercer la consultoría, que se encuentren habilitados en el registro único de proveedores, y habilitados en el Código Central de Producto (CPC): 839900111– Fiscalización de obras de Ingenieria Civil, legalmente capaces para contratar, para que presenten sus propuestas técnicas y económicas para la selección de proveedores dentro de la Consultoría por Lista Corta: Fiscalización de la obra: “Mantenimiento vial con pavimento de hormigón asfáltico y cambio de paños de hormigón hidráulico en varias calles y avenidas principales del centro de la ciudad de Guayaquil- sectores centro, A12, A15 Y A09 – parroquia Tarqui, Carbo, Roca, Sucre, Rocafuerte, Olmedo, Bolivar, 9 de Octubre, Urdaneta, Garcia Moreno, Ayacucho, Ximena”; con un plazo de ejecución de doscientos cuarenta (240) días.

 

Las propuestas técnica y económica se presentarán de forma física, en la Dirección General de Compras Públicas, ubicada en el primer piso del Palacio Municipal, en las calles Pichincha #605 y Clemente Ballén, del 28 de agosto al 30 de agosto del 2024, en horario de 09h00 a 14h00.

 

En cumplimiento de lo establecido en el artículo 161 del Reglamento General de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública.

 

Los Términos de Referencia, parámetros experiencia mínima requerida a acreditar y el formato en Excel del presupuesto para elaboración de su propuesta económica, están disponibles en el portal web de la M.I. Municipalidad de Guayaquil www.guayaquil.gob.ec, en el link: https://www.guayaquil.gob.ec/convocatoria-para-seleccion-proveedores-consultorias/

 
 
Guayaquil, 27 de agosto del 2024
 
 
 

Ab. Jorge Viteri Reyes, MGS.
Delegado del Alcalde de Guayaquil

(*) Para revisar el contenido íntegro de esta resolución dé click aquí.

 
Documentos de todas las consultorías aquí


 

Categorías
Ciudadano

Con cerca del 50% de avance, Los Merinos se perfila como una planta de tratamiento de aguas residuales moderna y ecológica

La construcción de la nueva planta de tratamiento de aguas residuales Los Merinos representa un hito para Guayaquil, que beneficia directamente a 1,5 millones de habitantes en las parroquias Tarqui y Pascuales. Esta obra de ingeniería sanitaria, la más grande del país, mejorará la calidad del agua del río Daule, contribuyendo a la protección del ambiente, la preservación de las especies acuáticas y la salud pública.

 

Ubicada en la autopista Narcisa de Jesús, en un terreno de 50 hectáreas, la infraestructura comenzó a construirse en mayo de 2022 y se espera que esté operativa en noviembre de 2026; actualmente tiene un avance del 49,6%. Está diseñada para recoger y depurar las aguas residuales provenientes de diversas cuencas, incluyendo Progreso, Guayacanes, Mucho Lote 1 y 2, Orquídeas, Vergeles, Garzota y El Tornillo.

 

La planta Los Merinos implementará el Tratamiento Primario Químicamente Mejorado (CEPT, por sus siglas en inglés), con una capacidad máxima de tratamiento de aguas residuales de 7,90 m³/s, y 4 m³/s en temporada seca. Además, de los procesos para el tratamiento de agua, lodos y gases, contará con sistemas auxiliares para la cogeneración de energía, reutilización de agua, control de olores y laboratorios de análisis de calidad del agua.

 

El proceso de tratamiento consta de varias fases. Primero, el pretratamiento elimina sólidos grandes y arena mediante una cámara aireada, rejillas y desarenadores. Luego, el tratamiento primario utiliza clarificadores para remover sólidos suspendidos y materia orgánica; y la desinfección final, con hipoclorito de sodio, elimina los microorganismos. Para los lodos, se emplean espesadores, un digestor anaeróbico y un deshidratador.

 

Esta infraestructura, que reemplazará las lagunas de oxidación Sauces-Alborada, se construye gracias a un crédito de USD 233,6 millones otorgado por el Banco Mundial, que se pagará a lo largo de 35 años con un interés inferior al 4%. La inversión total en el proyecto asciende a USD 165 millones.

 

Una vez en funcionamiento, la planta de tratamiento Los Merinos se convertirá en una solución innovadora y sostenible para el tratamiento de aguas residuales en la región, estableciéndose como un referente en la gestión responsable de los recursos hídricos a nivel nacional.

 

Categorías
Ciudadano

Niños conocen sobre la historia y cultura de Guayaquil en el Museo Municipal

Una de las prioridades del Municipio de Guayaquil es el impulso al arte y cultura como herramientas fundamentales para reconstruir el tejido social de la ciudad.

 

En esa línea, más de 20 niños de diferentes sectores del Distrito 2, y bajo la coordinación de la concejala July Álvarez, acudieron a las instalaciones del Museo Municipal, con la finalidad de realizar un recorrido enfocado en la historia de Guayaquil.

 

Los niños participaron en diversas actividades culturales y educativas, donde pudieron apreciar la importancia de la historia de Guayaquil

 

El Museo Municipal de Guayaquil, ubicado en la calle Sucre, Entre Chile y Pedro Carbo, atiende de martes a sábado. Actualmente se pueden observar los trabajos que participaron y ganaron en el Salón de Julio.

 

También se reciben grupos de estudiantes, en visitas organizadas. Para ello se puede coordinar con las autoridades del Museo.

 

Categorías
Ciudadano

Orquesta Filarmónica se presentará en la iglesia de Puerto Azul

La Orquesta Filarmónica Municipal de Guayaquil visitará la parroquia María Reina, ubicada en Puerto Azul, este jueves 29 de agosto de 2024, a las 20:00.

 

Este evento gratuito es parte del programa “Ruta de las iglesias”, que hasta el momento tiene más de 30 presentaciones, llevando arte y cultura a todos los sectores de Guayaquil, al mismo tiempo que se forman nuevos públicos.

 

El concierto contará con la intervención del director argentino Enrique Roel y en el chelo estará el solista ecuatoriano Gabriel Jimbo.

 

Parte de la visión de la Alcaldía de Aquiles Alvarez es fortalecer el tejido social de la urbe con arte y cultura, con el objetivo de convertir a Guayaquil en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

130.000 estudiantes de Guayaquil conocerán sobre la correcta disposición de desechos

La empresa Urvaseo socializa la correcta disposición de desechos en planteles educativos de la ciudad. Este lunes, la campaña se desarrolló en las unidades educativas Delfos, Abaris, Violeta Abad Franco y Francisco Huerta Rendón.

 

En la Unidad Educativa Delfos, 140 estudiantes de primaria y de bachillerato conocieron sobre la importancia del manejo adecuado de la basura, el respeto a los horarios de recolección, el cuidado del medio ambiente y lo que establece la ordenanza relacionada con este tema.

 

La actividad se cumplió con dramatizaciones y dinámicas de interacción con los estudiantes de bachillerato, así como un programa infantil y didáctico, para los niños de primaria.

 

Daniel Letamendi, vicerrector de la Unidad Educativa Delfos, destacó la importancia de la colaboración de las unidades educativas con este tipo de actividades. “Las instituciones educativas deben trabajar de manera interrelacionada con todas las instituciones, como el Municipio, vemos muy positivas estas iniciativas, porque permiten socializar y sensibilizar a la población sobre manejo de desechos”.

 

Y añadió que estas campañas son muy necesarias, porque permiten educar a la población sobre esos temas, que pueden armonizar y embellecer a la ciudad “para tener entornos más saludables para el crecimiento positivo de todos nuestros estudiantes”.

 

Esta campaña de socialización que ejecuta Urvaseo tiene como meta cumplir las 560 activaciones con 280 planteles educativos de la ciudad; la actividad, hasta ahora ha llegado a 50.000 estudiantes y la meta es de 130.000 alumnos hasta finales de octubre.

 

A estas socializaciones se suman las que se hacen en territorio, en los sectores identificados como críticos por el mal manejo de desechos. Juntos construimos la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Trabajos de mantenimiento del viaducto de La Prosperina abarcarán 1,15 kilómetros

La Dirección de Obras Públicas del Municipio de Guayaquil continúa con la intervención en el viaducto Gral. Flavio Alfaro Delgado, situado en el sector La Prosperina, en el oeste de la ciudad.

 

Una cuadrilla de la Coordinación de Obras por Administración Directa ejecuta trabajos de sustitución de la carpeta asfáltica en los carriles centrales, entre el distribuidor de tráfico sobre la Vía a Daule y Vía Perimetral, con una extensión de 1,15 km en total.

 

Las labores se realizan de lunes a sábado y se espera que concluyan en un plazo de tres semanas. Desde este lunes se han implementado cierres parciales en el sentido este-oeste, entre las 10:00 y las 15:30, bajo la coordinación de la ATM, que informará oportunamente sobre los cierres de vía.

 

Posteriormente, se llevará a cabo una nueva fase de intervención hasta completar el mantenimiento de todo el viaducto, que incluye el arreglo de barandas y la pintura para señalización, garantizando la seguridad de los usuarios.

 

Cabe destacar que en julio se realizó una primera intervención en esta importante solución vial de Guayaquil. Se colocó una nueva capa de asfalto lo largo de tres cuadras, en el carril lateral, sentido oeste-este, junto a la cooperativa María Eugenia Cordovez; y en un tramo de uno de los carriles centrales.

 

Diariamente transita por esta estructura un total de 44.640 vehículos en cada sentido, incluidas 8 rutas de transporte público. La renovación de la carpeta asfáltica no solo mejorará la seguridad, sino también la fluidez del tráfico, beneficiando a conductores y pasajeros.

 

Desde el inicio de esta administración se han mejorado 930 km de calles, reiterando el compromiso del Alcalde Aquiles Alvarez de mejorar la infraestructura vial, como un factor clave para el desarrollo de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Anuncios

Convocatoria pública para selección de proveedores (Procesos de consultorías)

 

El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Guayaquil (M.I. Municipalidad de Guayaquil), convoca a los consultores individuales, facultados para ejercer la consultoría, que se encuentren habilitados en el registro único de proveedores, y habilitados en el Código Central de Producto (CPC): 839900111– Fiscalización de obras de Ingenieria Civil, legalmente capaces para contratar, para que presenten sus propuestas técnicas y económicas para la selección de proveedores dentro de la Consultoría por Lista Corta: Fiscalización para la obra: “Mantenimiento vial con pavimento de hormigón asfáltico y pavimento rígido en varias calles y avenidas principales ubicadas en el Suburbio fase 1, parroquia Febres Cordero”; con un plazo de ejecución de doscientos diez (210) días.

 

Las propuestas técnica y económica se presentarán de forma física, en la Dirección General de Compras Públicas, ubicada en el primer piso del Palacio Municipal, en las calles Pichincha #605 y Clemente Ballén, del 27 de agosto al 29 de agosto del 2024, en horario de 09h00 a 14h00.

 

En cumplimiento de lo establecido en el artículo 161 del Reglamento General de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública.

 

Los Términos de Referencia, parámetros experiencia mínima requerida a acreditar y el formato en Excel del presupuesto para elaboración de su propuesta económica, están disponibles en el portal web de la M.I. Municipalidad de Guayaquil www.guayaquil.gob.ec, en el link: https://www.guayaquil.gob.ec/convocatoria-para-seleccion-proveedores-consultorias/

 
 
Guayaquil, 26 de agosto de 2024
 
 
 

Ab. Jorge Viteri Reyes, MGS.
Delegado del Alcalde de Guayaquil

(*) Para revisar el contenido íntegro de esta resolución dé click aquí.

 
Documentos de todas las consultorías aquí

Categorías
Ciudadano

Guayaquil cierra el Mes de las Artes con festivales musicales con la participación de Hilda Murillo y Hugo Idrovo

El Festival Sonoro “Música en Movimiento” y “La Hora Lila Hugo Idrovo” cerrarán la agenda de actividades de agosto, mes de las artes y que ha sido organizada por la Dirección de Patrimonio Cultural del Municipio de Guayaquil.

 

Estos eventos tienen como objetivo promover los géneros musicales y tradiciones culturales. Además, de crear espacios para que los ciudadanos disfruten de la música de manera gratuita.

 

Estos eventos tendrán como protagonistas a nuevos talentos musicales como: Maité Guacho, Olguita Zúñiga, Cristina Vera y Mau Sánchez. Además de la participación de figuras ya reconocidas como Hilda Murillo y Hugo Idrovo.

 

A continuación, se detalla el cronograma de eventos

 
Festival Sonoro “Música en movimiento” con la participación de Hilda Murillo
Fecha: viernes 30 de agosto de 2024
Hora: 17:00
Lugar: Auditorio del Museo Municipal
 
“La Horal Lila” Hugo Idrovo
Fecha: sábado 31 de agosto 2024
Hora: 11:00 – 13:00
Lugar: Auditorio del Museo de la Música Julio Jaramillo
 

La Alcaldía de Guayaquil impulsa el arte y la cultura promoviendo a los nuevos talentos musicales, para que sean parte de la construcción de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Parque Central Los Ceibos se renueva en beneficio de 30.000 habitantes del sector

Como parte del plan de mantenimiento integral que ejecuta Parques EP para devolver los espacios públicos a los guayaquileños, el parque Central Los Ceibos recibió mantenimiento agronómico, civil, poda fitosanitaria y tratamiento de endoterapia a 42 árboles en junio pasado. Además, se pintaron los juegos infantiles y demás mobiliario urbano.

 

Esta zona cuenta con una pista de trote, ciclismo y máquinas biosaludables, que beneficia a los 30.000 moradores del sector. Por lo que los visitantes destacan el trabajo hecho por el Municipio de Guayaquil, a través de Parques EP.

 

Ahora, el parque cuenta con una nueva imagen que incentiva las visitas de los ciudadanos. Una de las beneficiarias es la familia Jordán que visita el sitio para que los niños puedan usar los juegos infantiles.

 

La madre, Stephanie Jordán, mencionó que “mi casa es pequeña y no tenemos mucho espacio para que los bebés anden libres, entonces traerlos acá a un lugar que no tengo que pagar nada”.

 

Igual opinión comparte Jhon Borbor. “Es un lugar atractivo para pasar un rato ameno con mis hijos distrayéndose. Me parece bien que la Alcaldía atienda los parques y no los deje botados. Podemos venir a compartir en familia y es seguro, sobre todo”.

 

Uno de los pilares de la transformación de Guayaquil en la Ciudad de Todos es la recuperación de sus parques para que la ciudadanía regrese a ellos.

 

Categorías
Ciudadano

Guayaquil forma parte de la red de ciudades deportivas de América

La Dirección de Deportes del Municipio de Guayaquil recibió a los representantes de ACES (organización sin fines de lucro que premia a las ciudades por sus políticas deportivas), que visitaron las instalaciones del Parque Samanes, ubicado en el norte de la ciudad y que ha sido recuperado por la Alcaldía de Aquiles Alvarez.

 

Luego del encuentro entre las autoridades de la Dirección de Deportes con el secretario general de ACES, Hugo Alonso y el coordinador general de ACES América, Gonzalo Cuesta, los visitantes recorrieron el área recreativa de Parque Samanes, donde funcionan 89 canchas de distintas disciplinas deportivas.

 

ACES, con una trayectoria de 25 años, cuenta con una red de más de 5.000 ciudades deportivas en todo el mundo y su visita tiene el propósito de evaluar los avances en la promoción del deporte como eje central del desarrollo socioeconómico y comunitario de la Ciudad de Todos.

 

De esta manera Guayaquil se une a la red de ciudades americanas del deporte. Este reconocimiento no solo destaca el trabajo realizado por la Alcaldía de Aquiles Alvarez, sino que también impulsa a la urbe en su compromiso con el desarrollo deportivo y social.

 

Alonso comentó que “Parque Samanes es un lugar asombroso, extraordinario en el mismo recinto público tener 89 canchas, poder meter a miles de jóvenes a practicar deportes con seguridad para venir a pasar el tiempo, además tiene áreas de ocio, recreación, cultura, es un lugar fantástico y extraordinario”.

 

Agregó que “hay que seguir potenciando y espero que parques como este sean un ejemplo para el resto del país, para que los jóvenes vean en el deporte un ejemplo a seguir. Creo que Guayaquil se merece por historia y por políticas, estar y pertenecer a la red de ciudades deportivas”.

 

La Dirección de Deportes, a través de sus diferentes programas, ha beneficiado a más de 54.000 personas en el primer año de administración del Alcalde Aquiles Alvarez, quien está comprometido en convertir a Guayaquil en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Terminan trabajos de mejoramiento en dos vías de La Pradera 2

La Dirección de Obras Públicas del Municipio de Guayaquil intervino los puntos críticos de las calles Juan José Vilaseca Valls y 49 SE, ubicadas en la ciudadela Pradera 2, al sur de la ciudad.

 

Una cuadrilla de la Coordinación de Obras por Administración Directa realizó la sustitución de la carpeta asfáltica en los tramos que se encontraban en malas condiciones, con baches y grietas, y el reemplazo del pavimento rígido en otras áreas también en mal estado.

 

En total, se intervinieron más de 2 kilómetros, beneficiando a moradores, dueños de pequeños negocios y trabajadores de las empresas industriales que están ubicadas en esta zona.

 

Jimmy Majojo, habitante de La Pradera, espera que ahora se reduzca el tráfico que se formaba en las denominadas horas pico. “Los carros, por evitar caer en los baches, invadían carril contrario y, por lo consiguiente, siempre había un riesgo de choque”, señaló.

 

Mientras que José Rodríguez, dueño de un restaurante en el sector, espera que ahora los clientes lleguen más seguido. “Se reactiva la parte económica y eso nos ayuda a todo el país a salir adelante. Este trabajo no lo han hecho administraciones anteriores, porque aquí nomás habían hecho un bacheo así encima, que en el primer invierno otra vez se dañaba y ahora levantaron el piso. O sea, un buen trabajo”, indicó.

 

De esta manera, la Alcaldía de Guayaquil continúa con el plan de mejoramiento de la vía pública como un factor clave para el desarrollo de una Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Edificio Fantasía será demolido de forma manual en 60 días

Los trabajos para la demolición del edificio Fantasía, de 14 pisos de altura y ubicado en el centro de la ciudad, se ejecutarán en un plazo contractual de 60 días. Así lo informó Álex Anchundia, gerente general de SEGURA EP, durante una visita al edificio.

 

El funcionario explicó que el proceso de derrocamiento se iniciará una vez que se firme el contrato, acción que se prevé concretar en los próximos días.

 

“Una vez que el contratista inicie sus acciones, van a estar alrededor de 25 personas trabajando diariamente. Se inicia un proceso desde el piso superior, se hará de manera manual por la ubicación y también para evitar riesgos con edificaciones contiguas. Se tiene contemplado un avance aproximado de dos pisos por semanas de manera preliminar”, explicó.

 

Para viabilizar la demolición, SEGURA EP sostuvo reuniones con ATM, Interagua y CNEL, para que se tomen los recaudos necesarios y evitar riesgos. “En estos días ya ha podido ver la ciudadanía que se desarrollan labores de aseguramiento de vías, limpieza y labores menores para que, en un corto plazo, puedan estar tranquilos respecto a este riesgo”.

 

Anchundia recordó que la demolición se desarrolla en el marco del cumplimiento de una orden judicial. Así, ya se establecieron las líneas de seguridad y los puntos donde se desalojará el material retirado. “Son 13.000 metros cúbicos de material que va a ser demolido y que será trasladado a la Cantera 8 del Municipio”.

 

Por este tema, el Municipio de Guayaquil ejecutó un proceso de apuntalamiento del edificio en junio pasado, para detener una riesgosa inclinación de 40 centímetros.