Categorías
Anuncios

Convocatoria del Proceso de Licitación Pública Internacional de Obra N°. PE-MIMG-2024-4

El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Guayaquil (M.I. Municipalidad de Guayaquil) y el Banco de Desarrollo de América Latina y Caribe – CAF, correspondiente al Programa CAF XV, convocan a las personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, asociaciones de éstas o consorcios o compromisos de asociación, que se encuentren habilitadas en el Registro Único de Proveedores – RUP, a que presenten sus ofertas para el siguiente proceso de Licitación Pública Internacional de Obra:

 

PE-MIMG-2024-4: Rehabilitación del colector sanitario diametro 2.000mm "Parson Sur" de la ciudad de Guayaquil, tramo comprendido desde la calle Domingo Comin hasta la estación de Bombeo La Pradera, L=1.200 m", cuyo presupuesto referencial es de USD $7´643.899,65 (siete millones seiscientos cuarenta y tres mil ochocientos noventa y nueve con 65/100 dólares de los estados unidos de america) más IVA, con un plazo de ejecución de trescientos sesenta (360) días.

 

(*)Los pliegos están disponibles, en el portal web de la M.I. Municipalidad de Guayaquil www.guayaquil.gob.ec, link "Unidad de Proyectos con Financiamiento Externo – CAF".

 
Guayaquil, 26 de agosto de 2024.
 

Aquiles Alvarez Henriques
Alcalde de Guayaquil

Ab. Jorge Viteri Reyes, MGS.
Delegado del Alcalde de Guayaquil

 

(*) Para revisar el contenido íntegro de esta resolución dé click aquí.

 
Documentos de Procesos CAF


 

Categorías
Ciudadano

Con juegos tradicionales se celebró el Día de la Familia en Plaza Guayarte

Los juegos tradicionales como la rayuela, tres en raya y un desfile de disfraces de mascotas se tomaron Plaza Guayarte, donde la empresa privada también celebró el Día de la Familia.

 

Esta actividad recibió el apoyo del Municipio de Guayaquil y tuvo como objetivo que los habitantes se apoderen de los espacios públicos de la ciudad, puedan compartir en un área segura y cerca de la naturaleza.

 

Los esposos Heidy Valarezo, Roger Vera y su hija Stephanie, además de su mascota disfrutaron de la jornada. Ellos se identificaron con la camiseta del equipo deportivo Manchester United. “Me parece una buena elección, un lugar abierto donde se puede compartir con la familia y después de este espacio que aprovechamos podemos quedarnos y tomar algún refrigerio”, destacó Valarezo.

 

La recuperación de los espacios públicos es uno de los ejes de la Alcaldía de Aquiles Alvarez para alcanzar la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio de Guayaquil realiza mantenimiento en 13 parques en la ciudadela Guayacanes

Parques EP realizó trabajos de mantenimiento agronómico y civil en 13 parques ubicados en diferentes puntos de la ciudadela Guayacanes, en el norte de la ciudad.

 

El personal, comprendido por 40 trabajadores de áreas verdes ejecutaron poda, desbroce de maleza, fumigación, limpieza de camineras, jardineras, parterres, desalojo de residuos de vegetación, reparación y pintura en 40 juegos infantiles.

 

El morador José Cedeño tiene su vivienda cerca al parque Los Geranios. “Es lo mejor que pueden hacer: mantener, crear áreas verdes porque eso hace falta en la ciudad y es necesario que implementen. Me alegra que el Alcalde esté empeñado en eso”, dijo.

 

Solo en la ciudadela Guayacanes, la Alcaldía de Guayaquil ha intervenido en 86 parques y áreas verdes durante este año con el fin de recuperar y mejorar estos espacios, en beneficio de sus habitantes. La Ciudad de Todos busca que los guayaquileños regresen a sus parques.

 

Categorías
Ciudadano

Feria Ciudadanos Integrados se realizó en Chongón en beneficio de 272 personas

Un total de 272 personas participaron en la Feria Ciudadanos Integrados, que organizó la Dirección de Vinculación con la Comunidad y que se realizó en el Centro de Atención Municipal Integral (CAMI) de Chongón, ubicado en la avenida Paquisha.

 

El objetivo de la Alcaldía de Guayaquil es acercar a territorio los programas y servicios municipales, tanto en la zona urbana como rural, para mejorar la calidad de vida de los habitantes.

 

La jornada permitió que 151 personas se atiendan en el área de salud, 81 en odontología, 40 en asesoría a población en movilidad humana y 100 animales con atención veterinaria, vacunación y desparasitación.

 

Entre enero a agosto de 2024, el Departamento de Movilidad Human realizó 8 ferias, en las que se han atendido 200 usuarios beneficiando aproximadamente a 1.200 personas.

 

Marisol Álvarez, acompañada por su hermana Martha Lucía Álvarez y su hija Ángela, acudieron al área médica y de movilidad humana. Ellas son extranjeras y tienen 9 años residiendo en Guayaquil. “Me parece excelente porque nos dan orientación para ver como nosotros podemos diligenciar los papeles y poder estar aquí legalmente. Lo que él (Alcalde) está haciendo es una ayuda para todos, lo cual nos conviene a los extranjeros y a las personas que viven aquí”, señaló

 

En el evento participaron la ATM, el Consejo Noruego para Refugiados, HIAS “Acoger al extranjero y proteger al refugiado”, ZUMAR y la Dirección de Protección de los Derechos de los Animales de Guayaquil.

 

En la Ciudad de Todos, los servicios municipales se ofrecen sin discriminación de ningún tipo. Todos los ciudadanos tienen acceso a ellos.

 

Categorías
Ciudadano

130 personas se capacitan en curso de enfermería en ZUMAR

Un total de 130 personas participan en el curso de enfermería que brinda el Municipio de Guayaquil, a través de la Coordinación General de proyectos ZUMAR. Este taller se inició el 10 de julio pasado en el Centro Polifuncional Municipal, ubicado en la séptima etapa de Mucho Lote y Av. Manuel Gómez Lince.

 

La capacitación está dirigida a personas de 18 años en adelante y tiene una duración de tres meses. La metodología es teórica y práctica en primeros auxilios donde los estudiantes aprenden vendaje, toma de signos vitales (triaje), saturación, inyectología, farmacología básica, laboratorio, entre otros.

 

La alumna Mariuxi Alvear, de 40 años, contó que “tengo familiares que son doctores, pero nunca me llamó la atención. Tras lo del covid me dije ‘no sé nada’, pero ahora he aprendido muchísimo y es muy útil el curso. Nunca es tarde para aprender, siempre habrá un momento en que nuestros familiares nos van a necesitar y ya estoy preparada para ayudar a los demás”.

 

Mientras que la instructora Mariela Gallegos indicó que “es bueno que la Alcaldía haya emprendido este aporte a la comunidad. Ellos están capacitados en primeros auxilios, incluso enfermería. Cada uno tendrá un primer peldaño a una vocación próxima para seguir aprendiendo y obtener un trabajo como auxiliar en enfermería”.

 

Desde la Alcaldía de Guayaquil se impulsa la educación y formación en talleres productivos gratuitos para que los ciudadanos puedan desarrollarse a nivel personal y económico, aportando así a la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Mercado Municipal Este celebró 78 años de creación con una feria gastronómica

Con una feria gastronómica se celebraron los 78 años de aniversario de creación del Mercado Municipal Este, ubicado en las calles Gómez Rendón y Maldonado.

 

En este terreno funcionó, anteriormente, un cuartel de agentes metropolitanos y una cárcel municipal. Pero en la Alcaldía de León Febres Cordero se construyó el mercado.

 

Actualmente, el centro de abastos cuenta con 95 puestos, de los cuales 17 son gastronómicos, los cuales participaron con sus platos más representativos como encocado de mariscos, seco de pato, hornado, guatita, seco de chivo, encebollado, ceviche, entre otros.

 

La celebración conto con la presentación de la Banda Municipal y la elección al mejor plato gastronómico, que ganó Leoncio Julián Aguilar, con el seco de chivo y Eliza Guapi, con el mejor puesto de frutas.

 

La dueña del comedor número 13, Ana Julia Márquez Díaz, recibió un reconocimiento por ser una de las pioneras del mercado. Ella incursionó en la cocina inspirada por su madre y su especialidad es la guatita de mondongo de borrego. “Tengo 55 años trabajando. Mi madre fue fundadora y quede aquí. Nosotras veníamos desde la Comisión de Transito cuando era la feria. Yo tengo 68 años. Ha sido maravilloso trabajar aquí con gusto y amor atendiendo a la clientela”.

 

La Dirección de Mercados del Municipio de Guayaquil impulsa la organización de estas actividades como parte de los esfuerzos para reactivar la red de mercados municipales y contribuir en la construcción de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Activación llevó los servicios municipales a 1.040 habitantes de El Morro

Como parte del compromiso de la Alcaldía de Aquiles Alvarez por brindar servicios de calidad en todos los rincones del cantón, se han realizado una serie de acciones en la parroquia rural El Morro, que en agosto celebra sus fiestas patronales

 

Es así que la Dirección de Vinculación con la Comunidad organizó este viernes 23 de agosto de 2024 una Activación que incluyó la movilización de brigadas de diferentes áreas municipales para ofrecer una atención integral a los ciudadanos.

 

Los servicios desplegados abarcaron salud, educación, asistencia social y mantenimiento urbano.

 

Un total de 1.040 moradores se beneficiaron con los servicios municipales. Estuvieron presentes brigadas médicas y se ofrecieron atenciones veterinarias para las mascotas de la comunidad. Además, se organizaron juegos lúdicos para los niños.

 

Andreína Figueroa, vecina del sector, comentó que “esto es como un privilegio para uno, tener esta oportunidad de poder hacerse atender y recibir sus medicamentos gratuitamente y rápido. Está muy bien eso”.

 

Acercar y desconcentrar los servicios municipales es uno de los ejes de la transformación de Guayaquil en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Urvaseo ejecutó limpieza profunda en la avenida Assad Bucaram

Una jornada de limpieza integral se realizó en la avenida Assad Bucaram (conocida como calle 29) como parte del trabajo conjunto entre Urvaseo y la Dirección de Aseo Cantonal del Municipio de Guayaquil.

 

Las cuadrillas se encargaron de la recolección de desechos acumulados en las esquinas, además de realizar barrido y el lavado del parterre central.

 

La actividad se efectuó desde la calle I hasta la Q. A lo largo de la avenida y en los alrededores se encuentran el colegio técnico Febres Cordero, el UPC a la altura de la calle J, el cementerio Ángel María Canals, además de locales comerciales, por lo que la presencia de basura genera molestias.

 

En este sector la recolección de basura se realiza a diario, de 7:00 a 8:00, incluso el vehículo recolector debe volver por las tardes y noches ya que ciudadanos depositan los desechos en horarios no indicados.

 

Érick Calderón Mieles, morador del Batallón del Suburbio, reconoció que Urvaseo realiza la limpieza todos los días. “Sin embargo, el ciudadano tiene que colaborar con los horarios que se establecen para botar la basura. Lamentablemente en las tardes y noches también vienen personas que rompen las fundas”.

 

La Dirección de Aseo Cantonal informa constantemente sobre las sanciones para quienes no cumplen con las ordenanzas referentes a la correcta disposición de los desechos. El Municipio recuerda las sanciones con multas desde USD 92 sin son infracciones leves; USD 193 si son graves y USD 575 si son infracciones muy graves.

 

Por eso se destaca la importancia de la corresponsabilidad ciudadana al momento de mantener limpia y ordenada la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Dirección de Obras Públicas mejora 20 cuadras de la cooperativa San Francisco

La Dirección de Obras Públicas del Municipio de Guayaquil interviene en la etapa 2 de la cooperativa San Francisco, ubicada en el km 17,5 de la Vía a Daule. Este sector presentaba calles intransitables, cubiertas por maleza y afectadas por la acumulación de tierra y basura.

 

“Aquí no existían calles porque todo esto era huecos por todas partes. Había inmensas piedras en las calles que a uno al caminar le dolían los pies. Los niños tenían que estar encerrados porque las calles estaban feísimas”, expresó Johanna Bermello, residente de la zona.

 

Ante esta situación, una cuadrilla de la Coordinación de Obras por Administración Directa comenzó los trabajos de mejora en aproximadamente 3 km de vías, abarcando unas 20 cuadras.

 

Las labores iniciaron con la limpieza de las calles, retirando todo el material de desecho y despejando la zona. Posteriormente, se llevaron a cabo trabajos de excavación y mejoramiento de la superficie, para luego proceder con el relleno de mejor material. El proceso continúa con el uso de un rodillo para compactar las calles, asegurando una base sólida y uniforme.

 

En total, 2.800 moradores se beneficiarán de esta obra que han esperado por muchos años. “Esta obra tenía que haberse ejecutado en 2018. Pero demos gracias que ahora con este cambio que ha habido se está cumpliendo”, afirmó Manuel Espinoza, gestor de paz del Municipio de Guayaquil.

 

El Alcalde Aquiles Alvarez, en su enlace radial del pasado 21 de agosto de 2024, explicó que los gestores de paz (antes conocidos como controlares sociales) mantienen contacto directo con los directores municipales para solucionar los problemas del día a día en los barrios. De esta manera se contribuye a la reconstrucción del tejido social de la ciudad.

 

Se estima que los trabajos concluyan en dos meses, devolviendo a la comunidad de San Francisco calles transitables. La Alcaldía de Guayaquil continúa con el plan de mejoramiento de la vía pública como un factor clave para el desarrollo de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Justicia y Vigilancia clausura 9 fábricas clandestinas de bloques en La Germania

La Dirección de Justicia y Vigilancia del Municipio de Guayaquil realizó un operativo de control en el sector La Germania, ubicado en el kilómetro 18 de Vía a Daule.

 

En el lugar se encontraron fábricas de bloques clandestinas, las cuales no contaban con ningún tipo de permiso.

 

Funcionarios colocaron sellos de clausura en 9 fábricas por falta de tasa de habilitación y por no tener permisos ambientales. Este tipo de actividades son consideradas de mediano impacto para el medio ambiente, por lo que el incorrecto uso de estos espacios puede provocar contaminación en el sector.

 

El marco legal vigente establece que, ante estas infracciones, se aplicará una multa económica, dependiendo de la gravedad de la misma, de acuerdo con la afectación al ambiente y considerando las circunstancias atenuantes y agravantes.

 

Se estima que en este lugar este tipo de actividades se ejecuta desde hace más de 8 años, sin ningún tipo de autorización.

 

El cumplimiento de los requisitos para el funcionamiento de cualquier tipo de local comercial contribuye también a la seguridad ciudadana. Así se construye la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Anuncios Socialización Proyectos de Ordenanzas

Ordenanza que regula las actividades económicas del área de intervención municipal, denominada “La Bahia”

“Según lo establecido en el Art. 16 de la Ley para la Optimización y Eficiencia de Trámites Administrativos, se mantendrá abierto el Formulario para recibir comentarios u observaciones referente al Proyecto de Ordenanza desde el viernes, 23 de agosto del 2024 hasta el jueves, 29 de agosto del 2024.”

 

Categorías
Ciudadano

Dirección de Ambiente convoca a jóvenes para el concurso Cuenta el Bosque

Despertar en los guayaquileños narrativas sobre la fauna y flora de los ecosistemas de la ciudad, es el objetivo de la Dirección de Ambiente del Municipio de Guayaquil con el segundo concurso de cuentos “Cuenta el Bosque”.

 

El concurso fue anunciado el pasado 15 de agosto y hasta el 18 de septiembre, a las 11:59, se receptarán los trabajos a los correos floramir@guayaquil.gov.ec; fmanzoc@guayaquil.gov.ec. Podrán participar jóvenes de 12 a 17 años de edad hasta el momento de la inscripción.

 

Los ganadores del concurso serán anunciados el lunes 14 de octubre y el 18 del mismo mes se efectuará la premiación. El primer lugar recibirá como premio un campamento en el Bosque Protector Cerro Blanco, un kit ecológico y una beca del 100% en el espacio cultural Butaca Paradiso.

 

Al segundo lugar se le entregará un sendero “Canoa” en el Bosque Protector Cerro Blanco, una beca del 50% en el espacio cultural Butaca Paradiso y un kit ecológico. El tercer lugar recibirá un sendero “Buena vista” en el mismo bosque, un kit ecológico y una beca del 25% en el espacio cultural Butaca Paradiso.

 

De acuerdo con las bases, los participantes, de manera obligatoria deberán utilizar mínimo 5 especies de las enlistadas en la “Resolución declaratoria de especies emblema, insignia, bandera, y especies de interés para la conservación del cantón Guayaquil”.

 

Los cuentos deben ser creados para este concurso e inéditos. Se receptará un solo cuento por participante, quienes deben residir en el cantón Guayaquil. El formato tendrá un máximo de 3 hojas, fuente arial 12, interlineado 1,0 en una hoja A4 (vertical) y puede contar con ilustraciones como anexos (no serán contabilizadas dentro del máximo de 3 hojas de redacción).

 

El documento deberá contar con la siguiente información: nombre del cuento, nombre del concursante, edad, representante legal y contacto. La información sobre las bases y otros detalles se las puede encontrar en la dirección electrónica www.guayaquil.gob.ec/cuentaelbosque.

 

El cuidado de la naturaleza y la difusión de su importancia, especialmente entre los más jóvenes, es parte fundamental de la transformación de Guayaquil en la Ciudad de Todos.