Categorías
Ciudadano

En la Plaza San Francisco se celebró el Día del Folklor

Un total de 300 asistentes disfrutaron de la presentación artística del cuerpo de baile de la agrupación folklórica Espíritu Andino, que se realizó en la Plaza San Francisco, ubicado en el boulevard 9 de Octubre y avenida Pedro Carbo.

 

Esta actividad es organizada por la Dirección de Patrimonio Cultural para conmemorar el Día Mundial del Folklor, que se celebra cada 22 de agosto. El objetivo del Municipio de Guayaquil es rendir un homenaje a las tradiciones, costumbres y expresiones artísticas.

 

Nelly Baque López disfrutó junto a sus familiares del evento. “Está muy bien lo que está haciendo el Alcalde para que los chicos se motiven. Yo iba pasando y vi lo que estaban haciendo, me encantó y me quedé viéndolos bailar porque me encanta la danza”.

 

Llevar el arte y cultura a los diferentes espacios públicos de Guayaquil es uno de los ejes de la transformación de la urbe en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Centro Polifuncional ZUMAR tiene un rincón para la lectura que ha atraído a más de 2.400 personas

Alrededor de 50 personas, entre adultos y niños, disfrutaron del relato del Sastrecillo Valiente, que se realizó en el área verde del Centro Polifuncional ZUMAR, ubicado en Bastión Popular.

 

Esta actividad forma parte del programa Cuentacuentos, que organiza la Coordinación de proyectos ZUMAR, de la Dirección de Vinculación para la Comunidad.

 

El objetivo es fortalecer los hábitos de la lectura y estimular la en los niños a través de la narración de historias cortas. De enero a julio de 2024 se han realizado 31 actividades de este tipo, que han congregado a 2.401 asistentes en las sedes de Plaza Casuarina y Bastión Popular.

 

Leadid Hurtado asiste cada miércoles con su nieta Ana Victoria González, de 7 años, para disfrutar de las historias. “Son muy importantes estas actividades porque incentivan la lectura. Cada cuento deja una moraleja. Es bastante importante incentivar las buenas costumbres en los niños. Es fabuloso que la Alcaldía se interese por estas actividades culturales”, expresó la señora.

 

Estas jornadas de narración se realizan todos los miércoles y jueves, en el Centro Polifuncional de Bastión y en Plaza Casuarina, a las 15:00. De esta manera, la Alcaldía de Guayaquil promueve el arte y la lectura en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

16 parejas se dieron el sí en un matrimonio comunitario en el CAMI de Cisne 2

El Municipio de Guayaquil, a través de la Empresa Pública de Acción Social y Educación (EP DASE) y la Corporación Registro Civil, realizaron un matrimonio comunitario que unió a 16 parejas en el Centro de Atención Municipal Integral (CAMI) de Cisne 2, ubicado en la Octava y La Ch, junto al monumento del Cristo del Consuelo.

 

Las parejas no tuvieron que cancelar los 72 USD que es el valor del trámite de matrimonio, solo una tasa de USD 2 dólares. En lo que va de 2024, la Corporación ha celebrado 2.842 matrimonios, de los cuales 2.470 se realizaron en las instalaciones de la entidad municipal y 372 fueron en exteriores.

 

Douglas Quinde y Jéssica Tapia decidieron darse el sí tras 19 años de convivencia. Ellos son padres de los menores Didier, Mía y Sharlotte, quienes compartieron este momento especial.

 

“Es muy bueno este proyecto para que las parejas de escasos recursos contraigan matrimonio, porque la economía a nivel de país está complicada y ciertas parejas, por el tema económico, no se casan. Esto es un incentivo. Es un paso importante en la unión del matrimonio”, dijo el novio.

 

La Alcaldía de Guayaquil crea estos espacios comunitarios para fortalecer la unión de las familias en la construcción de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Campaña de desratización del Municipio de Guayaquil llegó a la Ciudadela Universitaria

Los empleados de la Universidad de Guayaquil observaron con asombro la colocación de raticida en el tumbado de la Dirección Financiera de la institución.

 

Personal municipal también visitó los 25 edificios de la Ciudadela Universitaria, ubicada entre las avenidas Delta y Kennedy, al norte de Guayaquil.

 

Esta actividad es parte de un trabajo preventivo y programado del Municipio de Guayaquil, a través de la Dirección de Salud e Higiene, para controlar la proliferación de roedores en la ciudad.

 

Esta acción beneficiará a 60.000 personas, incluidos alumnos, educadores y trabajadores de la universidad más grande del país.

 

Leslie Márquez, responsable de un negocio de alimentos ubicado dentro del recinto universitario, sugirió que este tipo de trabajos continúen. “Me parece una muy buena iniciativa en este tipo de establecimientos. La universidad nos controla bastante en el tema de salud”, destacó.

 

En el edificio del rectorado se colocó el raticida en bodegas, comedores, auditorios, salas de sesiones, áreas clausuradas y otros espacios frecuentados por roedores. Es importante recalcar que este producto no es nocivo para la salud de los seres humanos.

 

Categorías
Ciudadano

175 personas con discapacidad auditiva reciben audífonos por parte de la Dirección de Inclusión Social

El Municipio de Guayaquil, a través de la Dirección de Inclusión Social (DIS), realiza la entrega de 300 audífonos para 175 personas con discapacidad auditiva, dentro de la segunda fase de esta jornada que empezó el miércoles y culmina este viernes 23 de agosto.

 

Los beneficiarios previamente registraron sus requerimientos a través de la Ventanilla Universal, mientras que el personal técnico realizó la respectiva evaluación de los peticionarios, quienes además fueron certificados por el Ministerio de Salud Pública.

 

En el Centro de Habilidades Valientes, en la ciudadela La Atarazana, la entrega se efectuó este jueves por grupos de 20 personas. Ellos recibieron primero una charla sobre el correcto uso de los implementos y luego la colocación del dispositivo.

 

Tanya Morán llegó desde la cooperativa Manuela Cañizares de Florida Norte. “Me siento muy bien, ahora sí escucho, antes confundía mucho las palabras, me hablaban y yo no escuchaba y me sentía muy mal. Tuve una caída y desde ahí empecé a perder la audición poco a poco, eso fue hace unos 4 años, pero con esta ayuda ahora sí puedo escuchar bien”.

 

Asistir a grupos vulnerables es uno de los pilares de la construcción de la Ciudad de Todos, que es uno de los objetivos de la Alcaldía de Aquiles Alvarez.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio de Guayaquil empezó intervención en la avenida Antonio Parra Velasco en beneficio de 25.000 habitantes

La Dirección de Obras Públicas del Municipio de Guayaquil interviene en los puntos críticos de la Av. Antonio Parra Velasco, a la altura de la ciudadela Guayacanes, al norte de la ciudad.

 

Una cuadrilla de la Coordinación de Obras por Administración Directa realiza el reemplazo del pavimento rígido, en aquellas áreas que presentan huecos y fisuras. En total se repararán 2.332 metros cuadrados de vía, desde la calle del Maestro hasta la Av. José Luis Tamayo.

 

Esta obra beneficia a más de 25.000 personas de manera directa, entre moradores de la zona, dueños de negocios y padres de familia que llevan a sus hijos a las instituciones educativas ubicadas a lo largo de esta avenida. “Gracias a Dios están trabajando rápido, porque es una vía que necesitamos andar. La gente que trabaja por aquí también”, manifestó Antonio Bolaños, habitante del lugar.

 

Según cifras de ATM, más de 50.000 vehículos circulan diariamente por esta vía de 8 carriles, que empieza desde el distribuidor de tráfico de la Terminal Terrestre y que conduce hacia diferentes ciudadelas como Sauces, Guayacanes y Samanes.

 

Los trabajos empezaron el 15 de agosto y está previsto que duren dos meses. De esta manera, la Alcaldía de Guayaquil continúa con el plan de mejoramiento de la vía pública, como un factor clave para el desarrollo de una Ciudad de Todos.

 

Categorías
Anuncios Socialización Proyectos de Ordenanzas

Ordenanza que instituye el programa de prevención y atención de conductas adictivas “Date un chance”

“Según lo establecido en el Art. 16 de la Ley para la Optimización y Eficiencia de Trámites Administrativos, se mantendrá abierto el Formulario para recibir comentarios u observaciones referente al Proyecto de Ordenanza desde el viernes, 23 de agosto del 2024 hasta el jueves, 29 de agosto del 2024.”

 

Categorías
Ciudadano

700 aspirantes a Agentes de Control Municipal reciben taller de educación financiera

Los aspirantes a Agentes de Control Municipal, actualmente en proceso de formación, participaron en un taller de Educación Financiera impartido por EP DASE, en colaboración con SEGURA EP y la Universidad Católica Santiago de Guayaquil. Este jueves se llevó a cabo el evento de clausura, en el Aula Magna de dicho centro de estudios superior.

 

La vicealcaldesa Blanca López estuvo presente y destacó la importancia de la formación integral que están recibiendo los futuros uniformados. "Es la nueva visión que tenemos con el Alcalde y esta nueva administración para que puedan servir a la ciudad con altura, pero sobre todo que también les sirva para su crecimiento y desarrollo profesional", indicó.

 

El taller de Educación Financiera de EP DASE, denominado Edufinanzas, abordó temas como planificación de presupuesto, ahorro, sistema financiero ecuatoriano, seguros, créditos, impuestos, entre otros. “Pienso que son bases muy sólidas para nuestro futuro. Cuando uno sabe administrar su dinero, sabe administrar su futuro y eso es lo que hemos aprendido en este taller”, expresó Nayeli Sánchez, una de las jóvenes que recibió su certificado.

 

Estos talleres sirvieron como complemento para la formación académica que están recibiendo 700 aspirantes a Agentes de Control Municipal en la Universidad Católica Santiago de Guayaquil desde febrero pasado, proceso que concluirá el próximo sábado 24 de agosto. Luego empezarán un periodo de prácticas supervisadas e instrucción formal, hasta el inicio de sus funciones en octubre de 2024.

 

La visión del Alcalde Aquiles Alvarez es que los nuevos agentes no solo aporten al control de la seguridad, sino en otros temas como tránsito, turismo, gestión de riesgo, entre otros, con el fin de poder contribuir a la reactivación de los espacios públicos y aportar en la construcción de una Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

En los parques de La Alborada se han realizado 817 intervenciones agronómicas en lo que va de este año

La Empresa Pública Municipal de Parques, Áreas Verdes y Espacios Públicos de Guayaquil (Parques EP) informa que, en lo que va de 2024, ha realizado 817 intervenciones agronómicas en los parques de La Alborada.

 

Estos trabajos se desarrollan de acuerdo al cronograma de planificación semanal.

 

El más reciente trabajo se realiza en el parque ubicado en la etapa 13 de La Alborada.

 

En el lugar una cuadrilla, con aproximadamente 12 obreros, ejecutó labores de mantenimiento agronómico que incluyen poda, desbroce, limpieza y desalojo.

 

Este viernes 23 de agosto de 2024 se continuará con labores de mantenimiento agronómico mientras que para la próxima semana se han agendado trabajos de pintura.

 

Cabe recalcar que, la última intervención ejecutada en esta ciudadela fue en julio del presente año.

 

Desde el Municipio de Guayaquil se recuerda la importancia de la corresponsabilidad ciudadana, para mantener estas áreas en buen estado.

 

La recuperación de los parques de Guayaquil es una de las prioridades de la Alcaldía de Aquiles Alvarez, como parte de la construcción de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Anuncios Socialización Proyectos de Ordenanzas

Tercera reforma a la “Ordenanza Sustitutiva de la Ordenanza que norma la instalación de kioscos, carretillas y demás formas de desarrollo de la actividad comercial en espacios públicos de la ciudad de Guayaquil”

“Según lo establecido en el Art. 16 de la Ley para la Optimización y Eficiencia de Trámites Administrativos, se mantendrá abierto el Formulario para recibir comentarios u observaciones referente al Proyecto de Ordenanza desde el viernes, 23 de agosto del 2024 hasta el jueves, 29 de agosto del 2024.”

 

Categorías
Ciudadano

Concejo Municipal garantiza que extinción de Empresa Pública de Vivienda no afectará a usuarios

El Concejo Municipal, liderado por el Alcalde Aquiles Alvarez, aprobó en primer debate el proyecto de segunda reforma a la ordenanza de liquidación y extinción de la Empresa Pública Municipal de Vivienda en el Cantón Guayaquil.

 

El concejal Arturo Escala, proponente del tema, señaló que la desaparición de esta institución no afectará a los usuarios que realizaron algún trámite con ella. “Ninguna de las personas que confió en esta empresa va a salir con ningún perjuicio porque se va a liquidar de manera legal y debida para que todos tengan lo que han aportado”.

 

Además, se aprobó en segundo debate el proyecto de cuarta reforma a la ordenanza de creación del programa de apoyo económico para la inclusión e integración social.

 

El concejal Raúl Chávez, quien mocionó la propuesta, explicó que el objetivo es redistribuir de una mejor manera el presupuesto de la Dirección de Inclusión Social (DIS).

 

Previo a la sesión se rindió un minuto de silencio por el sensible fallecimiento del empresario guayaquileño Johnny Czarninski Baier, a quien se reconoció su aporte al desarrollo y progreso en la ciudad.

 

“En lo personal me ha golpeado mucho, le tengo un cariño enorme, un abrazo a su esposa, a sus hijos y que descanse en paz”, afirmó Alvarez.

 

También el Alcalde lamentó el fallecimiento de Horacio Viteri, padre de la exalcaldesa Cynthia Viteri. “Le mando un abrazo a la exalcaldesa y a toda su familia por el fallecimiento de su padre, que Dios los bendiga y que descanse en paz”.

 

Categorías
Ciudadano

SEGURA EP implementará Inteligencia Artificial para reforzar la seguridad ciudadana en Guayaquil

En un año, se interceptaron 717 vehículos reportados como robados, involucrados en actos delictivos, o con adulteraciones en el motor. Además, se han prevenido 13.242 delitos, a través del sistema de video vigilancia.

 

La Empresa Pública Municipal para la Gestión de Riesgos y Control de Seguridad de Guayaquil SEGURA EP presentó un innovador sistema tecnológico basado en Inteligencia Artificial (IA), diseñado para mejorar la seguridad ciudadana en la ciudad. La nueva herramienta busca optimizar la coordinación en la atención de emergencias y fortalecer la seguridad en toda la ciudad.

 

Desarrollado por el equipo técnico de SEGURA EP, la nueva plataforma permite a los operadores acceder a una base de datos actualizada con placas de vehículos reportados como robados o involucrados en delitos, proporcionada por la Policía Nacional. El sistema integra la tecnología de IA para analizar en tiempo real el video capturado por las cámaras de vigilancia. Cada detección de placa se registra con información detallada, que incluye la fecha, hora, ubicación geográfica e imagen del vehículo, explicó Fernando Cornejo, presidente del Directorio de SEGURA EP.

 

Las alertas generadas por el sistema se visualizan inmediatamente en el Gestor de Eventos de SEGURA EP. Los operadores tienen la capacidad de rastrear los vehículos, crear fichas detalladas de los incidentes y coordinar con las entidades de seguridad correspondientes para el seguimiento y la detención de los vehículos. Esta agilidad en el proceso mejora la respuesta ante incidentes y facilita la coordinación entre los diferentes cuerpos de seguridad.

 

SEGURA EP está comprometida con la seguridad y el bienestar de los guayaquileños. En este sentido, el Centro Local Guayaquil del ECU 911, administrado por SEGURA EP, se destaca a nivel nacional, ocupando el segundo lugar en centros de atención con un nivel de satisfacción ciudadana del 95,5%, según detalló Alex Anchundia, Gerente General.

 

Además de la detección en tiempo real, la plataforma ofrece un registro histórico que permite visualizar las rutas seguidas por cada vehículo. La información recabada es valiosa para los investigadores, ya que facilita la identificación de patrones y la previsión de rutas recurrentes, contribuyendo así a la planificación de estrategias de prevención.

 

La implementación de este avanzado sistema tecnológico marca un paso significativo en la modernización de las estrategias de seguridad en Guayaquil. La combinación de análisis en tiempo real, seguimiento detallado y capacidad predictiva tiene el potencial de aumentar de manera considerable la efectividad en la interceptación de vehículos robados y en la reducción de delitos relacionados con automotores.