Categorías
Ciudadano

Campaña de socialización de horarios de recolección de desechos llegará a 680 hogares de Pascuales

Como parte de la campaña de socialización de horarios de recolección de desechos que lleva adelante Urvaseo, bajo la supervisión de la Dirección de Aseo Cantonal del Municipio de Guayaquil, una brigada se encuentra en Pascuales desde inicios de semana.

 

Los brigadistas recorren casa por casa para indicar a los moradores el horario en el que pasa el camión recolector de Urvaseo.

 

En este sector, el vehículo circula los días lunes, miércoles, viernes y domingo, en horario diurno. A los ciudadanos se les entrega folletos con esta información, luego de lo cual se coloca en sticker en la fachada de la vivienda para destacar que han sido visitados por los brigadistas.

 

Está previsto que se visiten, a lo largo de la semana, 680 hogares. Esta tarea será reforzada con perifoneo. Pascuales es considerado zona crítica por el irrespeto a los horarios de recolección de desechos.

 

De manera paralela, los brigadistas también se encuentran en la Isla Trinitaria, donde están replicando esta labor.

 

La corresponsabilidad ciudadana es fundamental para evitar sanciones y así mantener limpia y ordenada la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Parques EP realiza tareas de mantenimiento permanentes en los parterres y ciclovía de Vía a la Costa

El Municipio de Guayaquil, a través de Parques EP, realiza trabajos de mantenimiento permanente en Vía a la Costa, tanto en el parterre central, parterre lateral y ciclovía.

 

Los trabajos incluyen poda de árboles, riego, fertilización, desbroce y tratamiento de endoterapia en las especies afectadas por la plaga cochinilla.

 

Las labores cubren los 15 kilómetros que comprende la vía, desde el viaducto de la Perimetral hasta el sector del peaje, en el kilómetro 26. Gracias a estos trabajos ya se registran árboles que estaban afectados por la plaga de la cochinilla, pero que ya se han recuperado.

 

A lo largo de la vía se encuentran urbanizaciones, centros comerciales, planteles educativos. Se trata de un área donde residen cerca de 70.000 ciudadanos.

 

Estas labores se ejecutan con el fin de recuperar y mejorar los espacios verdes de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Asfaltado de la calle Portete, en el Suburbio, registra 55% de avance

La Dirección de Obras Públicas del Municipio de Guayaquil avanza en la intervención de los puntos críticos de la calle Portete de Tarqui, en el Suburbio de la ciudad. Actualmente, una cuadrilla de la Coordinación de Obras por Administración Directa avanza con el 55% de asfaltado en un tramo de 2,23 kilómetros. Son 29 cuadras, desde la calle Federico Godín hasta la calle Vicente Ramón Roca Rodríguez (también conocida como la 40).

 

Este lunes, finalizó el asfaltado en el sentido este – oeste de la calle. Posteriormente, comenzaron los trabajos de remoción de la antigua capa asfáltica en el sentido contrario (oeste-este).

 

Las labores se ejecutan por carriles para asegurar la fluidez del tráfico vehicular. Para ello, se ha coordinado la presencia de uniformados de la ATM.

 

Con una inversión que supera los USD 217.000, se busca mejorar este tramo que, tras años de deterioro, presentaba grietas y baches.

 

La calle Portete, una de las arterias principales del Suburbio, soporta un alto flujo vehicular. Según datos de la ATM, más de 34.000 automotores transitan diariamente por esta vía, junto con 19 rutas de buses urbanos y un alimentador del Sistema Metrovía que conectan con la Vía Perimetral, la Av. Barcelona y la Vía a la Costa.

 

Se espera que esta obra finalice en tres semanas, reafirmando el compromiso de la Alcaldía de Guayaquil de mejorar la infraestructura vial, fundamental para el desarrollo de esta Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Alcalde Aquiles Alvarez: “Desde septiembre se va a abrir portal para que ciudadanos se inscriban y puedan tener la tarjeta Guayaca”

El Alcalde Aquiles Alvarez, durante su enlace radial semanal, se refirió a temas de importancia para la ciudad, como el avance de obras y medidas a favor de la seguridad ciudadana.

 

En este último asunto, destacó la próxima graduación de 729 agentes de control municipal. “Los hemos capacitado de manera integral no solo para luchar contra la inseguridad sino para aportar con ATM en el tránsito, van a ser mutifacéticos”.

 

Luego de la graduación del primer grupo, inmediatamente se abrirá una segunda convocatoria para formar 729 agentes más.

 

En temas de seguridad también mencionó el acuerdo con la Coalición Comunitaria Antidrogas de América (CADCA, por sus siglas en inglés). “CADCA le da fuerza y trabaja de la mano con lo que propusimos en campaña, los contralores sociales. Ahora les cambiamos el nombre y les pusimos promotores y gestores de paz que son líderes comunitarios que trabajan en diferentes barrios con nuestros directores para que, con Segura EP, puedan solucionar problemas en el territorio del día a día”.

 

En esa línea, una de las prioridades será combatir el consumo problemático de drogas entre los jóvenes. Por eso dijo que en este convenio principalmente trabajarán las direcciones de Vinculación con la Comunidad y de Salud.

 

El burgomaestre se refirió a incidentes aislados de seguridad que han ocurrido en Parque Samanes. Explicó que cada fin de semana llegan hasta 80.000 personas. Por eso Segura EP se hará cargo de los estacionamientos de esta área recreacional. “Vamos a implementar plumas con entrega de tickets para que exista trazabilidad de quien llega, va a haber controles más fuertes para evitar que por ahí un sabido quiera romper un vidrio y robarse algo (…) estamos invirtiendo en cámaras”.

 
Obra pública avanza
 

En cuanto a obra pública destacó la visita de representantes del Banco Mundial (BM) a la planta Las Esclusas que beneficia a 1,1 millones de guayaquileños. Mientras avanza la construcción de la planta Los Merinos, en el norte. Cuando esta obra esté finalizada Guayaquil tratará, de manera adecuada, el 100% de sus aguas residuales, demostrando el compromiso de la ciudad con el cuidado de la naturaleza.

 

Mencionó que en octubre se entregará el primer tramo de la solución vial de la Avenida de Las Américas, mientras que en septiembre se hará lo propio con la solución vial de la Av. Juan Tanca Marengo.

 

Destacó el avance del 85% del tercer paso peatonal en la Av. Narcisa de Jesús y el inicio de la construcción de dos nuevos pasos peatonales en Vía a la Costa.

 

“El Malecón 3000 va a ser un hecho. Cuando tengamos definidos los planos, después de la aprobación se lo vamos a enseñar a la ciudadanía. Hemos tenido una gran respuesta del Ministerio del Ambiente”, agregó. Y anunció el proyecto de la vía Chucho Benítez para descongestionar la Entrada de la 8.

 
Tarjeta Guayaca
 

Finalmente, indicó que en septiembre se abrirá el portal electrónico para que los ciudadanos se inscriban y así obtener la tarjeta Guayaca. “No es solo por el aporte social para el pasaje, sino que servirá para el Eje Social de Guayaquil, para las madres y padres que tengan a su hijo en el Interbarrial de diario El Universo, si estás inscrito para recibir lentes o sillas de ruedas podrás reclamarlos con la tarjeta Guayaca”.

 

Y anunció que ya se está trabajando en una ordenanza para regular el sistema de transporte privado de Guayaquil. “Vamos a dividir el sistema en dos: popular 30 centavos y el ejecutivo que vamos a definir el costo del pasaje”.

 

Sin embargo, aclaró que con la apertura de nuevas troncales de la Metrovía, el número de usuarios diarios en este sistema pasará de 300.000 a 600.000 en tres años.

 

Categorías
Ciudadano

Representantes del Banco Mundial destacan la planta Las Esclusas por su avance en innovación y sostenibilidad

Una misión del Banco Mundial, junto a representantes de la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Guayaquil (EMAPAG EP), visitó la planta de tratamiento de aguas residuales Las Esclusas. El objetivo fue evaluar el progreso y la implementación de los créditos otorgados para este proyecto, que asegura que las aguas tratadas sean descargadas al río Guayas cumpliendo con las normativas vigentes y contribuyendo a la preservación del ecosistema acuático.

 

En el recorrido participó el Vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, Carlos Felipe Jaramillo, acompañado por otros destacados representantes de la institución. El Gerente de EMAPAG EP, Mario García Cruz, resaltó que esta planta, cuya operación asistida culminó este año a beneficio de 1.1 millones de habitantes del centro y sur de la ciudad, realiza un tratamiento integral de aguas, lodos y gases, marcando un hito en innovación y sostenibilidad en Ecuador.

 

Diseñada para tratar un caudal de hasta 7.26 metros cúbicos por segundo, la planta de Las Esclusas emplea un proceso de tratamiento que abarca varias fases, desde la coagulación y floculación hasta la digestión anaerobia de lodos y la desinfección. Un aspecto destacable es su capacidad para generar el 60% de la energía que requiere para su funcionamiento, pudiendo llegar a generar el 90%, mediante la cogeneración de biogás, reduciendo así la dependencia de la red eléctrica y contribuyendo a la sostenibilidad energética.

 

“Nos propusimos lograr que Guayaquil sea la primera ciudad en Ecuador en tener prácticamente el 100% de sus aguas residuales limpias. Esta planta cuenta con tecnología avanzada, alineada con la sostenibilidad y cuidado del ambiente”, puntualizó Jaramillo.

 

Esta obra de vanguardia, financiada con un crédito conjunto del Banco Mundial y el Banco Europeo de Inversiones por USD 205 millones, no solo incluye la planta de tratamiento, sino también la línea de impulsión Pradera-Las Esclusas, las estaciones de bombeo Pradera y Guasmo H, así como la expansión y rehabilitación de redes de alcantarillado sanitario en el suburbio oeste. El crédito cuenta con condiciones favorables, con un plazo de 35 años y tasa de interés por debajo del 4%.

 

La planta también dispone de un emisario subfluvial para la descarga de aguas tratadas y un sistema de control de olores que asegura el cumplimiento de rigurosos estándares ambientales.

 

Por otro lado, la planta de tratamiento de aguas residuales Los Merinos, actualmente en construcción, será la mayor obra de ingeniería sanitaria del país y beneficiará a 1.5 millones de habitantes del noreste de la urbe. Con la finalización de ambos proyectos, Guayaquil se acercará a alcanzar la meta de tratar el 100% de sus aguas residuales, contribuyendo significativamente a la preservación de la calidad del agua del río Daule.

 

Categorías
Anuncios

Audiencia Pública para tratar "Situación de los habitantes del sector de Valle Esperanza"

Señoras

Dra. Vilma Torres Zapata, PRESIDENTA
Verónica Mendoza Palma, SECRETARIA
ASAMBLEA LOCAL CIUDADANA DE GUAYAQUIL

Ciudad.-

 

De mis consideraciones:

 

Por instrucciones del Señor Alcalde, en atención al oficio Nro. 0237-ALCIG-2024-VT­-VMP, mediante el cual solicitan una convocatoria a Audiencia Pública para tratar los temas concernientes a "la situación de los habitantes del sector de Valle Esperanza", al respecto me permito informar lo siguiente:

 

El artículo 100 de la Constitución de la República establece a las audiencias públicas como un ejercicio de participación ciudadana en los diferentes niveles de gobierno.

 

Por otra parte, el artículo 303 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD), determina que la ciudadanía, en forma individual o colectiva, tiene derecho a participar en las audiencias públicas, de acuerdo con lo establecido en la Constitución, la ley y demás normativa.

 

Así también, los artículos 73, 74 y 75 de la Ley de Participación Ciudadana regulan el alcance de este mecanismo de participación.

 

En el caso de Guayaquil, se encuentra vigente la Ordenanza que Regula el Sistema de Participación Ciudadana del Cantón Guayaquil, que prescribe en sus artículos 23 y 24 lo siguiente:

 

"Artículo 23.- Audiencias Públicas.- Se denominan audiencias públicas a los espacios de participación individual o colectiva que se efectúan ante el Concejo Municipal, sus comisiones o ante el Alcalde o Alcaldesa o su delegado con el propósito de requerir información pública; formular pronunciamientos o propuestas sobre temas de su interés o de interés comunitaria, formular quejas por la calidad de los servicios públicos de competencia municipal, sobre la atención de los servidores municipales, o, por cualquier asunto que pudiera afectar positiva o negativamente.

Artículos 24.- Convocatoria.- El concejo municipal, sus comisiones o el Alcalde o Alcaldesa, en el ámbito de sus competencias convocarán periódicamente a audiencias públicas a fin de que individual o colectivamente las ciudadanas y ciudadanos acudan y sean escuchados sus planteamientos para su ulterior trámite. (… )"

 

De lo señalado, esta Administración Municipal acepta su petitorio, y consecuentemente convoca a Audiencia Pública para el viernes 23 de agosto de 2024, a las 10h00, en el Auditorio del Museo Municipal ubicado en las calles General Antonio José de Sucre y Chile, a fin de tratar el tema expuesto en vuestra comunicación, por ser concernientes a la circunscripción político administrativa de este Gobierno Autónomo Descentralizado.

 

Para tal efecto, el Primer Personero Municipal ha delegado al Arq. Ricardo Andrés Antón León, Director General (E) y a la Abg. Alejandra Azúa Fernández, Especialista 3, de la Dirección General de Vivienda, para que asistan en su representación, quienes informarán al señor Alcalde sobre lo tratado.

 

La presente convocatoria de Audiencia Pública se publicará en el sitio web institucional www.guayaquil.gob.ec, para conocimiento y seguimiento de la ciudadanía.

 
Atentamente,
DIOS, PATRIA Y LIBERTAD.
 
 
 

Abg. Felipe Cabezas-Klaere
SECRETARIO DEL CONCEJO MUNICIPAL
SECRETARÍA GENERAL

 

(*) Para revisar el contenido íntegro de este anuncio dé click aquí.

Categorías
Ciudadano

36 gatos estarán en una jornada de adopción en el Polifuncional ZUMAR

La Dirección de Bienestar Animal realizará una feria de adopción de gatos este miércoles 21 de agosto de 2024, de 11:00 a 15:00, en el Centro Polifuncional ZUMAR, ubicado en Bastión Popular, en la séptima etapa de Mucho Lote 1 y avenida Manuel Gómez Lince.

 

Estos 36 felinos son parte de los animales rescatados de situaciones de maltrato y abandono, que han recibido atención veterinaria, vacunas, desparasitación y esterilización.

 

Las personas interesadas deberán presentar una copia de cédula, planilla de servicios básicos y llenar el formulario de inscripción.

 

Además, los tutores pueden acudir al Centro de Bienestar Animal, ubicado en la Av. Francisco de Orellana o al punto municipal veterinario en ZUMAR para recibir atención veterinaria gratuita.

 

El respeto y cuidado a todos los seres vivos es un pilar de la transformación de Guayaquil en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Orquesta Filarmónica ofrecerá concierto en iglesia de Los Ceibos

La Orquesta Filarmónica de Guayaquil, dirigida por Manuel Campos, visitará la parroquia María Madre de la Iglesia, ubicada en Los Ceibos, este jueves 22 de agosto de 2024, a las 20:00.

 

Este evento forma parte del programa “Ruta de las iglesias”, que ha permitido llevar a la orquesta a 30 parroquias, donde ha ofrecido conciertos de música académica con el objetivo de crear nuevos públicos.

 

Este concierto es completamente gratuito y abierto por lo que se invita a la ciudadanía a asistir.

 

Parte de la visión de la Alcaldía de Aquiles Alvarez es llevar arte a los guayaquileños en el territorio. De esta manera se construye la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Concurso “Ponle Pinta a Guayaquil” se realizó en Terminal Terrestre

En la décima sexta edición del concurso de dibujo y pintura “Ponle Pinta a Guayaquil”, el monumento a retratar fue el de Juan Pueblo, ubicado en el Malecón 2000. El certamen se realizó en la planta alta del Terminal Terrestre de Guayaquil el pasado fin de semana.

 

Un total de 31 niños, de 8 a 12 años, llegaron de distintos sectores de la ciudad para participar en esta propuesta, en la que dan rienda suelta a su creatividad e imaginación.

 

El ganador de esta edición fue Mateo Mera, de 12 años, quien en su dibujo elaboró una acuarela detallada con plumilla en la que resalta Juan Pueblo con varios iconos turísticos de la ciudad como el faro, la escultura del mono y el guacamayo y animales representativos de la urbe.

 

El Municipio de Guayaquil tiene como meta difundir el arte, la historia y la cultura entre los más jóvenes, a través del conocimiento de monumentos y patrimonios arquitectónicos de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Reconocidos fotógrafos compartieron su experiencia durante un conversatorio en la Biblioteca Municipal

En el marco del Día Internacional de la Fotografía que se celebra cada 19 de agosto, el Municipio de Guayaquil organizó un conversatorio en la Biblioteca Municipal, donde reconocidos fotógrafos conversaron sobre sus experiencias y compartieron técnicas de esta profesión.

 

El conversatorio inició con Juan Faustos Sandoval, quien habló acerca de la ética de fotoperiodismo, mientras que el reconocido fotógrafo Martín Herrera destacó la importancia y lo trascendental que puede ser una imagen tomada en el momento exacto.

 

“La fotografía es la evidencia, la realidad de lo que nosotros los fotorreporteros tenemos que captar día a día. La fotografía es arte, es escribir con luz”, mencionó Herrera.

 

Además, Jonathan Miranda y Stalin Díaz, formaron parte de este evento organizado por la Dirección de Patrimonio Cultural del Municipio de Guayaquil.

 

A través de estos espacios el Municipio reafirma su compromiso con esta importante profesión, la cual ha enriquecido la historia y la cultura del país, fortaleciendo así el sentido de pertenencia hacia la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Justicia y Vigilancia retiró a personas en situación de calle que usaban tuberías como vivienda

La Dirección de Justicia y Vigilancia del Municipio de Guayaquil atendió una denuncia ciudadana difundida en medios de comunicación sobre la presencia de indigentes que pernoctaban en los tubos metálicos que servirán para la construcción de la solución vial ubicada en las avenidas de Las Américas e Isidro Ayora, en el norte de la ciudad.

 

Los funcionarios municipales, en coordinación con agentes de Segura EP, acudieron a este sector, donde encontraron personas en condición de calle quienes utilizaban los tubos como viviendas o incluso como baños. En el lugar se hallaron colchones y fundas de ropa.

 

Los delegados pidieron a estas personas que se retiren del lugar ya que al ser un área de construcción está en riesgo su integridad física. Por ello se les ofreció un albergue temporal.

 

El Municipio de Guayaquil, a través de la Dirección de Justicia y Vigilancia, realiza recorridos frecuentes con la finalidad de velar por el correcto uso de los espacios públicos como parte de la transformación de Guayaquil en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

En la Isla Trinitaria se socializa la correcta disposición de desechos

Personal de Urvaseo, bajo supervisión de la Dirección de Aseo Cantonal y Servicios Especiales del Municipio de Guayaquil, socializó la correcta disposición de desechos en la Isla Trinitaria.

 

A lo largo de la avenida Los Ángeles se entregó a los ciudadanos una copia de las obligaciones y prohibiciones vigentes sobre el manejo de desechos sólidos no peligrosos. Además, los brigadistas colocaron adhesivos en las casas, con la fecha de visita. Esta acción se realizará durante dos semanas, considerando que la Isla Trinitaria es uno de los sectores identificados como crítico por la mala disposición de desechos.

 

Durante la socialización, las líderes barriales caminaron junto a los promotores sociales para llevar el mensaje de higiene comunitaria de casa en casa. “Nosotros mismos somos los culpables, debemos poner el orden”, comentó Álex Cedeño, cliente de un comedor cercano al ingreso al Trinipuerto.

 

Mientras que Gina Caicedo, habitante de la cooperativa Luz de América, confesó que teme la aparición de epidemias por la mala disposición de la basura. “Por descuido de la comunidad se puede venir un virus muy complicado, es más fácil ser ordenado”.

 

En ese sector, el vehículo recolector de Urvaseo pasa todos los días, en horario diurno. Las sanciones por infracciones relacionadas con el aseo en los barrios van desde USD 92 a USD 575, dependiendo si son leves, graves o muy graves.

 

Durante las visitas se recordó la importancia de la corresponsabilidad ciudadana para mantener limpia y ordenada la Ciudad de Todos.