Categorías
Ciudadano

Brigadas de Salud del Municipio de Guayaquil atendieron a más de 300 personas en Plaza Colón

Brigadas médicas de la Dirección de Salud del Municipio de Guayaquil acudieron al Teatro José de la Cuadra, ubicado en la Plaza Colón, al pie del barrio Las Peñas, donde más de 300 personas fueron atendidas de manera gratuita.

 

Consultas generales, pediatría, ginecología y entrega de medicinas como analgésicos, antibióticos y protectores gástricos fueron entregados a la ciudadanía.

 

Esta iniciativa nace de la Reina de Guayaquil, Sabina González, como método de prevención ante la alta cantidad de personas con enfermedades respiratorias.

 

“He sentido la obligación de poder llegar a todas las comunidades, en este caso el del cerro Santa Ana, en esta época han aumentado las enfermedades virales”, mencionó.

 

Luz Ávila, moradora del cerro santa Ana, señaló que “tenemos un grupo de moradores del sector y nos organizamos para venir. Nos hacía muchísima falta esto aquí”.

 

Estos eventos forman parte de la visión de la Alcaldía de Aquiles Alvarez, quien busca devolverles los espacios públicos a los ciudadanos y además llevar los servicios municipales a todos los sectores, convirtiendo así a Guayaquil en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio de Guayaquil financiará las mejores ideas para cuidar el medio ambiente

El Municipio de Guayaquil, a través de la Dirección de Ambiente, Épico y la Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil (UTEG), destinará USD 60.000 para financiar los seis proyectos más innovadores que aseguren un futuro sostenible para la ciudad.

 

En este momento la propuesta se encuentra en la fase de socialización en casas comunales, universidades, institutos y otros espacios.

 

Los interesados en el futuro sostenible de Guayaquil podrán participar en seis categorías: Emprendimientos, Educación, Investigación, Infraestructura, Turismo y Tecnología.

 

En ese marco se realizó una socialización de la competencia en la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL), donde los alumnos demostraron su interés por participar en el ‘Reto Ambiental Guayas y Quil’.

 

Daniela Barcos, alumna de la carrera de Comunicación, dijo que le gustaría implementar un proyecto que proteja a los animales en peligro de extinción. “Esto nos ayudaría para nuestro proyecto final que es la tesis”, expresó.

 

Las postulaciones se recibirán desde el 18 de septiembre hasta el 20 del mismo mes. Los participantes deben ser mayores de edad y pueden hacerlo de manera personal o en grupo. No importa donde resida el postulante, lo importante es que el proyecto se ejecute en el área rural o urbana de Guayaquil.

 

El Alcalde Aquiles Alvarez promueve iniciativas que impulsan la protección al medio ambiente y aseguran un futuro verde, para construir una Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Por primera vez los guayaquileños pueden participar en la elaboración de proyectos de ordenanza

Por primera vez, el Municipio de Guayaquil pone a disposición de la ciudadanía la publicación de los proyectos de ordenanza durante 7 días en su página web, a fin de que los ciudadanos puedan leer los contenidos, descargarlos e incluso formular sugerencias y observaciones.

 

Este servicio es un mecanismo de participación ciudadana obligatorio para la institución, toda vez que se enmarca en la reforma a la Ley Orgánica para la Optimización y Eficiencia de Trámites Administrativos (Looeta), que dispone que se deben publicar las ordenanzas en proceso de construcción.

 

Este mecanismo está disponible desde el miércoles 14 de agosto con el proyecto de ordenanza de impacto vial, que actualmente está en discusión. A partir de ahora todos los proyectos cumplirán con este procedimiento.

 

El ciudadano registra su nombre para acceder al servicio y realizar sus aportes, a través de la pestaña Comunitario (parte superior derecha de la página de la Alcaldía). Así, de manera técnica se puede ingresar al proyecto de ordenanza y los ciudadanos pueden enriquecer el contenido realizando sus contribuciones.

 

Categorías
Ciudadano

Dirección de Terrenos entregó 83 notificaciones para legalización de terrenos durante su primera visita a Progreso

Una nueva campaña de notificación puerta a puerta se realizó este jueves 15 de agosto en la parroquia Juan Gómez Rendón (Progreso), para informar a 83 personas sobre el primer paso para la titularización de predios.

 

Estas personas podrán ingresar su documentación (cédula de identidad y un certificado de no poseer bienes inmuebles, otorgado por el Registro de la Propiedad) de manera virtual a través del portal https://sgtm.guayaquil.gob.ec/ConsultasWeb o a través de las ventanillas de la Dirección de Terrenos, en el edificio Martín Avilés (Crillón), ubicado en las calles Clemente Ballén y Pichincha.

 

Paralelamente, se habilitó un punto de información de esta dependencia municipal en la Comuna San José de Amén, en Progreso, que atendió a 80 usuarios para que conozcan los pasos de la regularización de los terrenos.

 

Emilio Cayetano indicó que tiene 15 años sin poder tener las escrituras de su casa. “Esta visita nos beneficia, porque estamos aquí en el pueblo y nos están atendiendo. Es algo satisfactorio para no estar viajando y preguntar los requisitos que debemos de tener para poder legalizar”.

 

Es la primera vez que la Dirección de Terrenos visita la parroquia Progreso, como parte de los esfuerzos de la Alcaldía de Aquiles Alvarez, para acercar los servicios municipales al territorio, en el marco de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio de Guayaquil brinda ayuda a personas en situación de calle en el centro de la ciudad

El Municipio de Guayaquil, a través de EP DASE, realizó un operativo para asistir a personas en situación de calle y recuperar áreas públicas del centro de la ciudad. Esta intervención se realizó con la colaboración de las direcciones de Justicia y Vigilancia, Bienestar Animal y Salud.

 

El primer recorrido se realizó en la Plaza San Francisco, ubicada en la Av. 9 de Octubre y Pedro Carbo. Aquí se rescató a un anciano en estado de abandono, quien se encontraba recostado en una de las bancas del lugar. Inmediatamente, fue atendido por personal médico y trasladado al albergue municipal, donde recibirá los cuidados necesarios.

 

También se ayudó con alojamiento temporal a una pareja de venezolanos que acababan de llegar a la ciudad, y cuyo destino final es Colombia. Ambos tienen un animal de compañía que se encuentra en malas condiciones de salud, por lo que Bienestar Animal coordinó una intervención quirúrgica.

 

“Ninguna Alcaldía se había acercado a ayudarnos como ustedes lo han hecho ahora. Realmente, le soy sincera, ni en Colombia, ni en Perú, ni en Bolivia, ni en Chile. Estábamos haciendo una moneda para comprar una comida y mi esposo me dijo, vamos a acercarnos. Si no, hubiéramos dormido aquí en la calle”, manifestó la ciudadana extranjera.

 

El operativo también incluyó la Plaza de la Administración, las calles Vélez y Chimborazo; y el parque Medardo Ángel Silva. En total, 30 personas fueron atendidas y 13 de ellas aceptaron ser trasladadas al Albergue Ciudadano Municipal y al Albergue RESA, donde recibirán alojamiento temporal, atención médica, alimentación, apoyo psicológico y psiquiátrico, y participarán en talleres productivos y recreativos.

 

EP DASE y la fundación RESA de la Arquidiócesis de Guayaquil firmaron un convenio en días atrás, para brindar atención a 120 personas en situación de calle. Estos operativos continuarán en otros sectores, con el fin de ofrecer una mejor calidad de vida y una nueva oportunidad a las personas en situación de calle. De esta manera se construye la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Operativo municipal recupera el espacio público en calles del centro de Guayaquil

La Dirección de Justicia y Vigilancia del Municipio de Guayaquil, en coordinación con los agentes de control de Segura EP, la Dirección de Aseo Cantonal y Servicios Especiales, uniformados de ATM, Urvaseo y Policía Nacional, lideró un operativo especial en las calles Pedro Moncayo, Ayacucho, Pedro Pablo Gómez, Pío Montúfar, Sucre y 6 de Marzo, ubicadas en el centro de la ciudad.

 

En estas calles, la vía pública, había sido parcialmente tomada por comerciantes informales que venden mercadería de dudosa procedencia, es decir se habían ubicado las llamadas “cachinerías”. Incluso se afectaba el desplazamiento del Sistema Metrovía.

 

Durante el operativo, alrededor de 120 comerciantes no regularizados que copaban la vía pública fueron desalojados del lugar. Incluso se encontraron productos farmacéuticos de dudosa procedencia, los cuales eran comercializados en las calles. Un camión de Urvaseo fue necesario para retirar los caramancheles que bloqueaban la vía pública.

 

El objetivo de esta intervención es brindar a la ciudadanía lugares limpios y seguros, garantizando la libre movilidad de los ciudadanos. Esta acción también se enmarca en los esfuerzos del Municipio de Guayaquil para recuperar los espacios públicos. Para evitar nuevas ocupaciones de la vía pública, los controles serán permanentes en este sector del centro de la ciudad.

 

Por ello, las diferentes direcciones municipales y Segura EP realizan recorridos con mayor frecuencia, con la finalidad de contribuir a la seguridad de Guayaquil, la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Direcciones municipales visitaron el Suburbio para atender requerimientos emitidos en la Asamblea Cantonal de Participación Ciudadana

La Dirección de Justicia y Vigilancia del Municipio de Guayaquil, en coordinación con la Dirección de Obras Públicas, ATM, Emapag e Interagua, realizó una inspección en el Suburbio de la ciudad con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los moradores de este sector.

 

Esta inspección se realizó tras la Asamblea Cantonal de Participación Ciudadana que se realizó el pasado 8 de agosto y que fue presidida por el concejal Raúl Chávez.

 

En este espacio se receptaron requerimientos ciudadanos para la elaboración, seguimiento y evaluación de planes de desarrollo y ordenamiento territorial para Guayaquil.

 

En respuesta a eso, los funcionarios municipales inspeccionaron los locales comerciales del sector, incluidos aquellos que no contaban con tasa de habilitación vigente, los cuales eran notificados.

 

Mientras que personal de Obras Públicas, Emapag y ATM socializó con los moradores del sector y verificó los requerimientos de los ciudadanos para atenderlos lo más pronto posible.

 

Estos trabajos forman parte de la visión del Alcalde Aquiles Alvarez, quien busca que los recursos de los guayaquileños sean distribuidos de manera equitativa, priorizando los sectores olvidados, logrando así la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Se gradúan 240 nuevos microempresarios con el programa “Ruta Épica”

El Municipio de Guayaquil, a través de su Empresa Pública Municipal para la Gestión de la Innovación y la Competitividad (ÉPICO), celebró la graduación de la primera promoción del programa de incubación “Ruta Épica”.

 

En total, 240 emprendedores culminaron con éxito su formación y fueron oficialmente reconocidos como microempresarios. El evento se llevó a cabo en Plaza Guayarte y contó con la presencia de las concejalas Juana Montero y July Álvarez, así como del presidente del Directorio de SEGURA EP, Fernando Cornejo.

 

El programa “Ruta Épica” se distingue de otros talleres y cursos para emprendedores por el nivel de preparación que ofrece. A lo largo de 50 horas de formación, los participantes recibieron asesorías personalizadas y apoyo en el fortalecimiento de sus marcas, con el objetivo de prepararlos para el mundo empresarial.

 

Félix Chang, gerente general de ÉPICO, resaltó el impacto económico que este programa tendrá en la urbe. “Tenemos cerca de 90 emprendedores, de los más de 240 que se graduaron hoy, que ya están en cadenas comerciales o en vitrinas. Y eso apalanca el desarrollo. En el momento que ellos comienzan a formalizarse y a facturar, sabemos que el IVA regresa a nuestra ciudad. Además, generan otros empleos porque al producir para una cadena comercial vas a necesitar personal”.

 

Entre los graduados se encuentra Silvia Tumbaco, dueña de Arte y Sano, quien se ha dedicado los últimos cinco años a la venta de bebidas fermentadas de fruta. “Primero los felicito, porque yo he estado en varias capacitaciones y realmente aquí encontré lo que necesitaba. Desde que yo estoy en estas capacitaciones, mis ingresos han mejorado en un 60%. Esto a mí me ha permitido tener libertad financiera. Definitivamente, mi agradecimiento al Municipio de Guayaquil, porque acá aprendí a ser una mujer independiente”.

 

La próxima promoción de Ruta Épica empezará el próximo 26 de agosto. Los emprendedores que quieran participar pueden obtener información en la página web www.epico.gob.ec. De esta manera, el Municipio de Guayaquil reafirma su compromiso con el desarrollo económico de la urbe y construir una Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Selección femenina de voleibol que auspicia el Municipio de Guayaquil viajó a Perú para participar en Mundial

La selección ecuatoriana de voleibol femenino sub 17 viajó rumbo a Perú, para participar en su primer mundial, lo cual marcará un antes y un después para estas 12 jugadoras que buscan dejar en alto el nombre de Ecuador.

 

Ante este hito para el voleibol femenino, el Municipio de Guayaquil apoyó esta participación con un aporte económico, el cual incluye costos de pasajes, hospedaje y alimentación.

 

Luciana García, seleccionada de voleibol sub 17, mencionó que “es la primera vez y estoy muy emocionada, porque nunca he participado en algo tan grande como este torneo. Estoy muy agradecida porque siento el apoyo por parte de nuestra provincia y también de nuestro país. Esto va abrir las puertas para más personas que quieran hacer deporte”.

 

Parte de la visión de la Alcaldía de Aquiles Alvarez es reconstruir el tejido social de Guayaquil a través del deporte. Carlos Morán, director de Deportes del Municipio de Guayaquil, acudió al aeropuerto José Joaquín de Olmedo para despedir a las deportistas.

 

“Replicando las palabras de nuestro Alcalde: cuenten con el Municipio de Guayaquil en todo lo que podemos hacer y que esté a nuestro alcance para generar e incentivar la práctica del deporte. No tengan dudas de que el Municipio va a estar allí con ustedes”, dijo el funcionario.

 

A través de la Dirección de Deportes se han implementado diferentes iniciativas que han beneficiado a más de 54.000 personas, para convertir a Guayaquil en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Jornada de desratización se realizó en los mercados Central y de las Flores

La Jefatura de Control de Vectores de la Dirección Municipal de Salud realizó una jornada de desratización en los mercados Central y de Flores.

 

La brigada estuvo compuesta por 11 colaboradores, quienes colocaron el producto en madrigueras, alcantarillas, cuartos de medidores, jardineras y centros de acopio de los mercados municipales.

 

Cabe recalcar que el producto no es nocivo para la salud humana. La acción benefició de manera directa a los 400 comerciantes del Mercado Central y de las Flores.

 

Esta acción se enmarca en los esfuerzos para mejorar la atención a los clientes. El pasado 5 de agosto, la administración del Mercado Central organizó una minga de limpieza que incluyó lavado, pintura y reordenamiento de los productos en los puestos de los comerciantes.

 

Arturo Hernández, ciudadano que visita el Mercado Central a diario, comentó que “está muy bien esta campaña de desratización. La limpieza es lo primero, colocando el producto ya con eso se acaba esta plaga. Así debe ser, para tener un buen concepto de la ciudad y para que los turistas vean bien a Guayaquil”.

 

Los ciudadanos pueden solicitar la desratización de su sector, a través de la plataforma “Alcaldía responde” o con el ingreso de la solicitud en Ventanilla Universal ubicada en el Palacio Municipal (República de Guayaquil y Malecón), pero también de forma virtual en www.guayaquil.gob.ec.

 

El orden, limpieza y seguridad en los mercados municipales son fundamentales para comerciantes y clientes. Así se construye la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Mantenimiento integral de la Vía Perimetral tiene un avance del 90%

La Dirección de Obras Públicas del Municipio de Guayaquil se encuentra en la fase final de los trabajos de mantenimiento de los 28 km de la Vía Perimetral, una de las principales arterias de la ciudad que forma parte de la red estatal E40. La obra avanza en un 90% y se estima que concluirá a mediados de septiembre.

 

Los últimos trabajos incluyen la colocación de micropavimento en los tres tramos restantes, que comprenden las siguientes áreas:

 

  • Pascuales, desde el puente Vicente Rocafuerte hasta el distribuidor de tráfico de la Av. Francisco de Orellana

  • Distribuidor de tráfico de la Vía a Daule

  • Distribuidor de tráfico de la Prosperina

 

Para estas intervenciones se realizarán cierres parciales que se han coordinado con la ATM. Posteriormente, se realizará la pintura de las líneas de tránsito en la superficie, completando así el proceso de mantenimiento.

 

El proyecto también abarcó la Av. Pío Jaramillo, desde el primer puente de la Trinitaria, hasta el distribuidor de tráfico de la Av. 25 de Julio. Los trabajos de micropavimentación en este tramo de 2 km de extensión fueron concluidos este miércoles.

 

Con una inversión total de USD 5’383.108, esta obra ha generado más de 1.600 empleos directos e indirectos y beneficia de manera directa a más de 34.000 habitantes de las zonas colindantes a esta vía principal.

 

Con esta iniciativa, la Alcaldía de Guayaquil reafirma su compromiso con el mejoramiento de la infraestructura vial, contribuyendo al desarrollo de una Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

En Vía a la Costa empieza la construcción de dos nuevos pasos peatonales que tendrán ascensores

Dos pasos peatonales empezaron a construirse en Vía a la Costa: el primero en el kilómetro 11,8 y el segundo en el kilómetro 14,2. Las obras buscan facilitar la movilidad de los peatones y reducir los siniestros de tránsito en esta arteria vial.

 

Los trabajos, a cargo de Autoridad Aeroportuaria de Guayaquil, comenzaron el pasado 26 de julio. Tienen un costo de USD 3’532.019.58 y el tiempo de ejecución es de 300 días calendario (10 meses). Se estima que el proyecto generará 178 empleos directos y 712 indirectos.

 

En el sitio, de momento se realizan trabajos de excavación y cimentación en donde se levantarán las pilas 1 y central, con 15 obreros, una excavadora y tres volquetes. La primera obra se ejecuta a la altura de la urbanización Portal al Sol y Plaza Colonia, en el km 11,8.

 

En ambas obras se incluirán estructuras para ascensor, áreas contemplativas y zonas de descanso con quioscos de venta, pérgolas, mobiliario arquitectónico, estacionamiento para bicicletas, bancas de acero, tachos de basura, camineras de adoquines para aceras, sistemas de riego por goteo, iluminación led e implementación de especies arbóreas.

 

Se estima que los beneficiarios directos e indirectos son más de 54.000 personas que circulan en ambos puntos de la zona, donde se construirán los pasos peatonales.

 

Además, cada año aumenta el flujo vehicular que transita por la Vía a la Costa, lo que vuelve más necesaria esta obra. El Alcalde Aquiles Alvarez se refirió a este tema en su enlace radial de este 15 de agosto de 2024. “La Vía a la Costa es uno de los sectores donde más obras se han contratado como los dos pasos peatonales que pidió por mucho tiempo la gente del sector”, expresó el burgomaestre.

 

Con estos pasos peatonales, los moradores del sector se beneficiarán al tener acceso a rutas más seguras. Esta obra es parte del objetivo de la Alcaldía de mejorar la seguridad vial en la Ciudad de Todos.