Categorías
Ciudadano

Concejo Municipal perenniza la memoria de Juan Saade Saade y Francesco Maccaferri

El Concejo Municipal, bajo la conducción del Alcalde Aquiles Alvarez, aprobó la denominación de una calle en la ciudadela Las Orquídeas con el nombre de Dr. Juan Saade Saade, así como de la plaza pública situada en las calles Imbabura y callejón Magallanes, con el nombre del arquitecto italiano Francesco Maccaferri Colli.

 

La denominación perenniza la memoria de estos personajes. El primero fue cónsul honorario de Líbano en Guayaquil; y el segundo aportó con la historia arquitectónica de la ciudad y diseñador del edificio del Palacio Municipal.

 

Contribuyó de manera importante al desarrollo arquitectónico de la ciudad de Guayaquil, siendo el diseñador de edificios emblemáticos como el Hospital Luis Vernaza, la antigua Facultad de Medicina de la Universidad de Guayaquil, entre otros.

 

“Es un honor para este Concejo rendir homenaje a estos personajes, Saade Saade y por supuesto a Francesco Maccaferri ya que este Palacio cumplió 95 años y va camino a los 100 años, así que es un honor para este Concejo. Felicitaciones a los familiares, ustedes son los que representan a esos grandes seres humanos históricos para Guayaquil”, comentó el Alcalde Aquiles Alvarez.

 

De su parte, la concejala Emily Vera indicó que “es un acto que destaca la importancia de aquellas personas que con su esfuerzo transformaron nuestra ciudad en un lugar más moderno”.

 

En otro punto, también se aprobó, en primer debate, la cuarta reforma a la ordenanza de creación del programa de apoyo económico para la inclusión y desarrollo social, que establece la reasignación de recursos con la atención a 4 organizaciones que atienden a niños y jóvenes con discapacidad.

 

El concejal Raúl Chávez manifestó que se trata de una ordenanza de apoyo económico que es importante cumplirla “para garantizar los derechos de las personas con discapacidad”. En ese sentido enumeró a 4 fundaciones: Aspy Ecuador, de Asistencia Social María Eugenia, de Atención Social Entorno Libre y Accion Integral.

 

La vicealcaldesa Blanca López consideró importante que en un futuro se pueda incorporar en la misma ordenanza los diferentes mecanismos, para la asignación de recursos que permitan un mejor manejo en este sentido.

 

Finalmente, se aprobó la suscripción de tres convenios de cooperación no reembolsable con las fundaciones Ser Feliz y Acción Solidaria, y con la empresa municipal ÉPICO.

 

Categorías
Ciudadano

Dirección de Justicia y Vigilancia clausura proyecto inmobiliario en Puerto Azul

La Dirección de Justicia y Vigilancia del Municipio de Guayaquil colocó un sello de clausura en el proyecto Blue Tower que se intentaba iniciar en la urbanización Puerto Azul, ubicada en el kilómetro 10,5 de Vía a la Costa, por la falta de permisos conforme al Código del Ambiente.

 

Este proyecto se pretendía ejecutar en la manzana 112, solares 4-5. La sanción se impuso por violentar el articulo 318 N5 del Código de Ambiente.

 

El proceso de clausura tiene un expediente abierto por lo tanto es una medida provisional, que implica la suspensión de la actividad. La inmobiliaria a cargo del proyecto buscó el registro ambiental. Sin embargo, al realizar el movimiento de tierra procede una licencia ambiental, la cual no presentaron.

 

Es así que la Dirección de Justicia y Vigilancia procede conforme a derecho en cumplimiento de la normativa ambiental vigente.

 

Estos operativos se realizan de manera rutinaria a lo largo de la urbe para precautelar la seguridad de los ciudadanos y el cumplimiento del marco legal vigente.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio de Guayaquil clausura 14 bares en el centro por no contar con permisos

La Dirección de Justicia y Vigilancia del Municipio de Guayaquil ejecutó un operativo la noche de este miércoles 14 de agosto de 2024 en el centro de la urbe, con el propósito de controlar la presencia de bares que operan sin contar con los permisos necesarios. La acción se llevó a cabo con el apoyo de la Policía Nacional, en un cuadrante comprendido entre las calles Rumichaca, Junín, Luis Urdaneta y Pedro Moncayo.

 

En total, 14 locales fueron cerrados. Ocho de estos establecimientos no poseían la tasa de habilitación municipal, lo que derivó en la colocación de sellos de clausura. Asimismo, tres bares fueron sorprendidos operando de forma clandestina. Uno de ellos, que se presentaba como un negocio de venta de salchipapas, escondía en su interior a decenas de personas que consumían licor.

 

Además, se identificó un caso de reincidencia. El dueño de un local que había sido clausurado el pasado 25 de julio por no tener permisos, había vulnerado los sellos para reanudar su actividad. Según el artículo 284 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), quien rompa o retire los sellos impuestos por la autoridad competente será sancionado con pena privativa de libertad de uno a tres años.

 

Finalmente, dos restaurantes fueron clausurados debido a que funcionaban en la noche como bares, sin tener el permiso para esta actividad.

 

Los residentes de la zona expresaron su agradecimiento por el operativo. “Felicito al señor Alcalde Aquiles Alvarez por preocuparse justamente del tema de inseguridad, del tema social. Aquí se ve libadores en las calles, en las madrugadas hay peleas, riñas callejeras. Estos tipos de centros de tolerancia han acrecentado el tema social de las peleas de gente que realmente perjudica el bienestar de la ciudadanía”, señaló Xavier Murillo, habitante del sector.

 

Los operativos de control de funcionamiento de bares se seguirán ejecutando en el centro de la urbe y también en otros sectores con el objetivo de recuperar los espacios públicos y aportar en el desarrollo de una Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Alcalde Aquiles Alvarez anuncia pavimentación de Guayaquil tras la adjudicación de seis contratos por más de USD 20 millones

El Alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, destacó el avance de obras en la ciudad durante su enlace radial semanal.

 

Explicó que ya están adjudicados seis contratos por más de USD 20 millones para pavimentar la ciudad. Por eso anunció que en las próximas semanas los ciudadanos verán maquinarias interviniendo las diferentes vías.

 

Estos trabajos abarcarán vías principales y secundarias del Guasmo y del Suburbio, además de la parroquia Tarqui y la ruta por donde pasará la Troncal 4 de la Metrovía. “Se abrió el proceso y ganaron los que el sistema permitió que ganen, no manejamos ese sistema, pero vamos a estar fiscalizando”, afirmó.

 

Además, recordó que en octubre se prevé la inauguración del primer tramo, de cuatro carriles de la solución vial de la Av. de Las Américas, a la altura del aeropuerto. Luego empezará la colocación de vigas del segundo tramo.

 

De igual manera avanza la solución vial de la Av. Juan Tanca Marengo, a la altura del colegio Americano.

 

Añadió que “la Vía a la Costa es uno de los sectores donde más obras se han contratado: dos pasos peatonales que pidió por mucho tiempo la gente, hemos avanzado con el anillo vial que va a la parroquia Chongón y que beneficia a 80.000 habitantes”. Dijo que esta obra descongestionará la Vía a la Costa, antes del peaje, donde se formaban atascos.

 

Mencionó la Terminal Terrestre Municipal Costa que estará ubicada en el kilómetro 33 de la Vía Perimetral y que representa una inversión de USD 11 millones. “Beneficiará a las personas que salen y entran a Guayaquil, allí hay movimiento importante de comercio informal”, explicó. Por eso indicó que los vendedores serán formalizados, tal y como ocurrió con los comerciantes que estaban en los exteriores de la Terminal Terrestre Jaime Roldós Aguilera y que ahora cuentan con quioscos.

 

En cuanto a la obra social, se refirió a la reciente graduación de 2.006 becarios en el Tecnológico Argos. “Invertimos en becas para dar opciones, que tengan trabajo digno, esto es lo que hace Guayaquil en esta Ciudad de Todos, nos ha tocado duro este primer año en materia económica. Esperamos aumentar presupuesto en becas, porque la delincuencia no solo se combate con balas y represión sino con inversión social”.

 

Finalmente abordó el tema de la tarjeta Guayaca, que no solo servirá para que los guayaquileños no paguen el aumento de 15 centavos en el pasaje de la metrovía, sino para tener una trazabilidad de la inversión social que hace el Municipio. “Los becarios tendrán su tarjeta que servirá no solo para la Metrovía, sino para registrarlos como becarios, lo mismo la gente que participa en la entrega de lentes gratuitos, todo lo que tenga que ver con el eje social, en lo deportivo como LigaPro Kids, el Interbarrial de diario El Universo”.

 

Categorías
Anuncios Socialización Proyectos de Ordenanzas

Ordenanza que regula las actividades económicas en polígonos de influencia en la red de mercados y sus áreas de intervención municipal en el cantón Guayaquil

“Según lo establecido en el Art. 16 de la Ley para la Optimización y Eficiencia de Trámites Administrativos, se mantendrá abierto el Formulario para recibir comentarios u observaciones referente al Proyecto de Ordenanza desde el miércoles, 14 de agosto de 2024 hasta el martes, 20 de agosto de 2024.”

 

Categorías
Ciudadano

Orquesta Filarmónica ofrecerá un concierto gratuito en el Teatro Centro de Arte

La Orquesta Filarmónica de Guayaquil brindará un nuevo concierto denominado “Gala de Ópera” el 15 de agosto de 2024, a las 20:00, en el Teatro Centro de Arte, ubicado en el norte de la ciudad.

 

En esta ocasión la orquesta dirigida por el maestro Manuel Campos estará acompañada del solista ecuatoriano, César Parreño.

 

Este concierto es completamente gratuito y abierto al público.

 

Parte de la visión de la Alcaldía de Aquiles Alvarez es llevar arte a todos los guayaquileños, por lo que la Orquesta Filarmónica ha realiza más de 55 presentaciones en lo que va de su administración. La Ciudad de Todos fomenta el arte y la cultura.

 

Categorías
Ciudadano

Talleres de saberes productivos de ZUMAR generan nuevos emprendimientos

Un total de 26 emprendimientos relacionados a servicios de pastelería, bisutería, belleza, animación de eventos y coctelería se conformaron entre enero a julio gracias a los talleres de saberes productivos que dicta la Coordinación General de Proyectos ZUMAR.

 

El número de beneficiados ha aumentado de manera considerable. Durante el año pasado, 350 personas se inscribieron en los talleres de saberes productivos. Mientras que en el primer semestre de 2023 la cifra llega a 3.558 beneficiados, lo que representa un incremento del 916%.

 

Esta administración municipal como parte de su política pública realiza programas de capacitación gratuitos, que permitan la generación de empleo y mejore la economía de las familias, que habitan en la ciudad.

 

Es así que en julio se registraron 1.032 usuarios, de entre 20 a 60 años, en talleres como pirograbado, uñas acrílicas, repostería, costura, bisutería, animación de fiestas infantiles, elaboración de jabones, tejido crochet, decoración de globos, empaste y colorimetría.

 

Javier Solís es actor y mago. Vive en la cooperativa Valerio Estacio y participó en el taller de animación de fiestas infantiles en el Centro de Artes Múltiples en “Plaza Casuarina”. Este curso se realizó durante 5 semanas y comprendió la elaboración de caritas pintadas, globoformas, dinámicas infantiles y como trabajar con el público infantil.

 

“Este curso me ha ayudado a tener seguridad, como proyectarme e interactuar con las personas. Es completo, estoy muy agradecido y quiero seguir aprendiendo. Este tipo de cursos son caros como técnicas de clown que por 2 días puede costar USD 100”, expresó Solís.

 

ZUMAR cuenta con el Centro Polifuncional ubicado en Bastión Popular y en Plaza Casuarina, donde se imparten los cursos en diversos horarios beneficiando a los habitantes del noroeste de Guayaquil. Desde el Municipio de Guayaquil se impulsa a los emprendedores y sus productos en las ferias para que ingresen sus negocios y sean parte de la construcción de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio de Guayaquil identifica las zonas críticas por mal manejo de desechos y aquellas que sirven de buen ejemplo por colaborar con la limpieza de la ciudad

La Dirección de Aseo Cantonal y Servicios Especiales del Municipio de Guayaquil realiza un control diario y continuo en toda la ciudad lo que ha permitido identificar los puntos críticos por mal manejo de disposición de desechos sólidos.

 

Son 150 sectores identificados donde hay ciudadanos que no respetan los horarios de recolección de basura que realiza Urvaseo, lo que atenta contra el orden y limpieza de la ciudad.

 

Entre los puntos críticos constan:

 

Isla TrinitariaAv. Modesto Luque
Abdón CalderónAv. Manuela Garaicoa
GuasmoCiudad Victoria/Voluntad de Dios
Las EsclusasAv. Honorato Vasquez
La 29Bloque 10 y 11 de Bastión Popular
La 25Calle Alianza
Ernesto AlbánCoop Gallegos Lara
Cooperativa Juan Montalvo
Martha de Roldós

 

Urvaseo tiene una frecuencia de recolección diaria en los sectores antes mencionados. En ocasiones es necesario que el vehículo pase hasta tres veces por día debido a la mala disposición de desechos.

 

Se recuerda a la ciudadanía que el Municipio aplica sanciones económicas que van desde USD 92 hasta USD 575, por irrespetar los horarios establecidos para la recolección de los desechos.

 

Además, desde mayo de 2023 hasta el 22 de julio del año en curso, la Dirección de Aseo Cantonal ha notificado a 4.593 predios, entre viviendas y locales comerciales, que han incumplido con las ordenanzas municipales que establecen una sanción económica por sacar los desechos a horas y días no establecidos.

 
Las zonas que sí colaboran
 

De manera paralela, Urvaseo, bajo la coordinación de la Dirección de Aseo Cantonal, realiza socializaciones en estos puntos, casa por casa, para incentivar el cumplimiento de las ordenanzas municipales. Durante julio, esta campaña llegó a 8.658 hogares y 32.632 personas.

 

También es importante mencionar que existen sectores de la ciudad, donde sus habitantes procuran cumplir con los horarios de recolección y evitar ser sancionados.

 

Estas zonas son:

 

UrdesaVía a la Costa
KennedyBarrio Centenario
La AlboradaCiudadela 9 de Octubre
La GarzotaMucho Lote 1 y 2
Los CeibosCiudadela Bolivariana

 

La corresponsabilidad ciudadana es primordial para mantener limpia Guayaquil. Juntos construimos la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio de Guayaquil invierte USD 21 millones para intervenir 119 km de calles y beneficiar a 1,4 millones de ciudadanos

El Municipio de Guayaquil adjudicó seis contratos de pavimentación y mantenimiento vial que abarcarán diferentes sectores del norte, centro y sur de la urbe. Con estas obras se intervendrán más de 119 km de calles y avenidas con hormigón asfáltico y pavimento rígido. El presupuesto total asignado supera los USD 21 millones y se beneficiarán más de 1,4 millones de guayaquileños.

 

El primero y el segundo contrato abarcan el mantenimiento de calles principales y secundarias del Guasmo, dentro de la parroquia Ximena. Con un presupuesto de USD 7’839.335 y la intervención en 47,53 kilómetros, se espera beneficiar directamente a 620.235 habitantes.

 

El tercer contrato se enfoca en la parroquia Febres Cordero, donde se realizarán trabajos en las calles principales del Suburbio. Con una inversión de USD 3’410.040,43, se intervendrán 18,15 kilómetros, beneficiando a 78.888 habitantes.

 

En el centro de la ciudad, un cuarto contrato cubrirá la intervención en las parroquias Tarqui, Carbo, Roca, Sucre, Rocafuerte, Olmedo, Bolívar, 9 de Octubre, Urdaneta, García Moreno, Ayacucho y Ximena. Con un presupuesto de USD 3’359.156,71 y 14.76 kilómetros intervenidos, se espera beneficiar a 139.428 habitantes.

 

El quinto contrato se ejecutará en la parroquia Tarqui, en el norte de la ciudad, donde se intervendrán 35.11 kilómetros con un presupuesto de USD 4’150.845,99. Los beneficiarios directos serán 527.000 habitantes, quienes se verán favorecidos por una mejor conectividad y un tránsito más fluido en las principales arterias viales.

 

Finalmente, se realizarán trabajos de pavimentación y reposición de redes hidrosanitarias y eléctricas a lo largo de 4.16 kilómetros de ruta de la Troncal 4 del sistema de transporte Metrovía, que abarca las parroquias Febres Cordero, Letamendi, García Moreno, Ayacucho, Olmedo, Carbo y Rocafuerte. El presupuesto asignado es de USD 2´540.973,94.

 

Estas intervenciones reflejan el compromiso de la administración municipal de mejorar la infraestructura vial de Guayaquil, lo cual fomentará el desarrollo económico y social de las áreas beneficiadas; y de esta manera, poder construir una Ciudad de Todos.

 

Categorías
Anuncios

Resolución 20-2024-AP que aclara y ratifica Resolución respecto al Proyecto “Lotes con servicios básicos mínimos Mi Lote 3”

A la ciudadanía en general

 

Dando estricto cumplimiento al Art. 66 de la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestión del Suelo, se pone en conocimiento la Resolución No. 20-2024-AP, firmada por el Arq. Fernando Añazco Campoverde, Director de Urbanismo, Movilidad, Catastro y Edificaciones, Delegado del Alcalde de Guayaquil, el 14 de agosto del 2024, misma que aclara y ratifica la Resolución No. 21-2020-AP, respecto al Anuncio del Proyecto denominado: “Lotes con servicios básicos mínimos Mi Lote 3”, con el contenido siguiente:

“(…)

Resuelve:

 

Primero.- Aclarar la Resolución N°.21-2024-AP de fecha 14 de agosto de 2020, que contiene el anuncio del proyecto “Lotes con servicios básicos mínimos Mi Lote 3”, únicamente con respecto a los propietarios del predio dignado con el registro catastral No. 9612-2041, en el siguiente sentido:

 

  • Excluir del proceso expropiatorio a los señores Ayala Reyes Miguel Celestino; Torres Desiderio Braulio Vicente, Torres Desiderio Rosaura Guadalupe, como copropietarios del predio signado con el registro catastral No. 9612-2041, por cuanto consta en el Certificado de Historia de Dominio No. CHB-2024-000013316 del 26 de enero de 2024 la Cesión de Derechos y Acciones Hereditarios.

  • Continuar con el proyecto expropiatorio a los copropietarios: la Compañía Promotora Occidental Proccident S.A.; y, los señores Arriaga Desiderio Enrique Francisco, Arriaga Desiderio Gregorio Jesús, Desiderio Cornejo Francisco Ernesto, Desiderio Cornejo Germán Alcides, Desiderio Cornejo María Teresa, Desiderio Cornejo Ramiro Javier, Desiderio Cornejo Francisco Alcides; Torres Zúñiga Enrique Francisco, Orellana León Olga Juana; Pontón Pérez Alberto Alejandro, Quijije Anchundia Amada Rubalina, Aristega Desiderio José Santiago, Aristega Desiderio Lidia Maribel, Aristega Desiderio Pablo Ricardo, constante en el Certificado de Historia de Dominio No. CHB-2024-000013316 del 26 de enero de 2024.

 

Segundo.- Ratificar la Resolución N°.21-2024-AP de fecha 14 de agosto de 2020, que contiene el anuncio del proyecto “Lotes con servicios básicos mínimos Mi Lote 3”, en todo lo que no se contraponga a la presente Resolución ejecutiva.

 

Tercero.- Disponer la notificación de este Anuncio a los copropietarios y parte del proceso expropiatorio, del predio identificado con el registro catastral No. 9612-2041, la Compañía Promotora Occidental Proccident S.A.; y, los señores Arriaga Desiderio Enrique Francisco, Arriaga Desiderio Gregorio Jesús, Desiderio Cornejo Francisco Ernesto, Desiderio Cornejo Germán Alcides, Desiderio Cornejo María Teresa, Desiderio Cornejo Ramiro Javier, Desiderio Cornejo Francisco Alcides; Torres Zúñiga Enrique Francisco, Orellana León Olga Juana; Pontón Pérez Alberto Alejandro, Quijije Anchundia Amada Rubalina, Aristega Desiderio José Santiago, Aristega Desiderio Lidia Maribel, Aristega Desiderio Pablo Ricardo; así como también, a la Dirección General de Vivienda; a la Coordinación General de Catastro y Avalúos de la Dirección General de Urbanismo, Movilidad, Catastro y Edificaciones; a la Dirección Financiera Municipal; al Procurador Síndico Municipal y al Registrador de la Propiedad de Guayaquil;

 

Cuarto. – Disponer la publicación de este anuncio del proyecto en un diario de amplia circulación en la ciudad de Guayaquil y en la página electrónica de esta Municipalidad de Guayaquil;

 

Dado y firmado en el despacho del director de la Dirección de Urbanismo, Movilidad, Catastro y Edificaciones a los catorce días del mes de agosto del 2024.

 

Arq. Fernando Añazco Campoverde
Director General de Urbanismo, Movilidad, Catastro y Edificaciones
Delegado del Alcalde de Guayaquil

 

(*) Para revisar el contenido íntegro de esta resolución dé click aquí.

Categorías
Anuncios Socialización Proyectos de Ordenanzas

Ordenanza que regula los servicios de Estudio de impacto vial, Informe de factibilidad vial por fraccionamiento de lote que contemplen apertura e implementación de vías y análisis de accesibilidad vehicular y peatonal del cantón Guayaquil

“Según lo establecido en el Art. 16 de la Ley para la Optimización y Eficiencia de Trámites Administrativos, se mantendrá abierto el Formulario para recibir comentarios u observaciones referente al Proyecto de Ordenanza desde el martes, 13 de agosto de 2024 hasta el lunes, 19 de agosto de 2024.”

 

Categorías
Ciudadano

Se instaló rótulo con el nombre de la calle República de Guayaquil

A las 15:30 de este martes 13 de agosto de 2024, dos obreros instalaron los letreros que identifican la calle ‘República de Guayaquil’, en el centro de la ciudad.

 

La nueva nomenclatura se colocó en las caras norte y sur del poste ubicado al pie del reloj público de la ciudad, diagonal al Palacio Municipal.

 

En mayo de este año, el Concejo Municipal decidió cambiar el nombre de la calle en el tramo que va desde el Malecón Simón Bolívar hasta la calle Chile.

 

Este cambio busca conmemorar los 642 días de la Provincia Libre de Guayaquil que existió a partir del 9 de Octubre de 1820.

 

Próximamente, se reemplazarán el resto de los letreros ubicados en el tramo mencionado.

 

El objetivo es que ciudadanos, guías y turistas incluyan en su narrativa un episodio poco conocido de la historia de la ciudad.

 

Durante la administración del Alcalde Aquiles Alvarez, se ha fomentado la cívica y la recuperación del amor por Guayaquil, la Ciudad de Todos.