Categorías
Ciudadano

Semana de la Lactancia Materna se vivió en el Hospital Bicentenario

El Hospital Bicentenario de Guayaquil se unió a la iniciativa internacional para promover la lactancia materna.

 

Los médicos recomiendan que los hijos deben recibir leche materna hasta los dos años de edad. Ese es el mensaje que se difunde a nivel mundial del 1 al 7 de agosto por la semana de la lactancia materna.

 

“Si es una madre trabajadora, en los lugares donde ella trabaja, debe existir el lugar, el recurso para que ellas puedan tener una lactancia exitosa”, comentó Isabel Abad, pediatra que todos los días conversa con madres lactantes en la casa de salud.

 

Katia Narváez, usuaria del Hospital Bicentenario de Guayaquil, aplaudió que estas socializaciones sean frecuentes. “Hay mujeres que son primerizas y no tienen mamá. Es bueno que escuchen la charla”, finalizó.

 

La Dirección de Salud del Municipio de Guayaquil promueve charlas informativas de manera recurrente para reforzar la información sobre la lactancia materna y reconstruir el tejido social de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Programa “Do – Re – Mi Buscando Sonrisas” ya ha visitado 60 planteles educativos fiscales

Alrededor de 900 alumnos de la Unidad Educativa Fiscal Veintiocho de Mayo disfrutaron del programa “Do -Re – Mi – Buscando sonrisas”, que ejecuta la Banda Municipal cuyo objetivo es presentar un recital didáctico para fomentar el arte y la cultura. Esta actividad, organizada por la Dirección General Filarmónica y de Educación Artística, ya se ha realizado en 60 entidades fiscales.

 

En la presentación se dio una breve característica de los instrumentos, que emplean los músicos para entonar los ritmos musicales y luego la presentación artística.

 

La madre de familia, Erika Sancán, destacó que “es un momento muy grato ya que los jóvenes se encuentran en una semana de exámenes y esto los desestresa e incentiva en el arte y la cultura. Me parece favorable para los estudiantes y docentes”.

 

Este programa que se realizará hasta diciembre del 2024 tiene como plan la visita de 80 entidades educativas más. De esta manera, la Alcaldía de Guayaquil busca la construcción de la Ciudad de Todos para que los jóvenes se recreen y disfruten de actividades artísticas de manera gratuita.

 

Categorías
Ciudadano

Vinculación con la Comunidad concluyó taller de coctelería en Mapasingue Oeste

La Dirección de Vinculación con la Comunidad del Municipio de Guayaquil clausuró un taller sobre coctelería, dirigido a 40 moradores del sector Mapasingue Oeste en la Casa Comunal Manitas Traviesas.

 

A la jornada asistieron la concejala Emily Vera; la coordinadora de ZUMAR, Emilene Aguayo; y la administradora de la casa comunal y también presidenta del Consejo Barrial, Mireya Intriago.

 

Se entregaron certificados municipales de conclusión del taller y luego la agrupación Años Dorados intervino con un baile al son del pasacalle Guayaquileña.

 

Como cierre del evento, se realizó una degistación de cocteles. Elizabeth Pino, moradora de Mapasingue Oeste, fue una de las que terminaron este taller y agradeció al Municipio, por estas capacitaciones. “Hay muchas personas que están sin trabajo y qué mejor que aprender para emprender”, dijo.

 

Estas iniciativas tienen como meta otorgar fuentes de ingresos a familias de sectores vulnerables de Guayaquil, como parte de la construcción de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

En julio más de 1.000 personas se beneficiaron con talleres de saberes productivos en ZUMAR

Entre enero y julio de 2024, la Coordinación de Proyectos ZUMAR capacitó a 3.558 personas en diversos talleres de saberes productivos, que buscan no solo formar emprendedores sino también fuentes de empleo para las familias del noroeste de la ciudad.

 

Solo en julio se registraron 1.032 usuarios, en 12 talleres tales como: pirograbado, uñas acrílicas, dulce arte, costura, cuidado de la imagen, bisutería, huertos orgánicos, elaboración de jabones, tejido crochet, decoración de globos, empaste, colorimetría y enfermería.

 

Linda Camposano, de 46 años, es una de las beneficiarias del curso de elaboración de jabón artesanal. Ella relató que sufrió un accidente de tránsito que le cambio su vida y la llevó a tomar nuevos retos creando su negocio MUNAY ART, amor a tu piel. “Para mí es un orgullo. Aquí nos motivaron con el hecho de que los coordinadores y los maestros nos digan que sí podemos. En mi caso es un cambio al 100% en dos semanas ya cree mi marca. En lo personal va mucho más allá, muchas veces las personas no nos sentimos capaces y llegar acá y hacer el primer jabón es gratificante”.

 

De esta manera, la Alcaldía de Guayaquil a través de la Coordinación de proyectos ZUMAR trabaja en la reconstrucción del tejido social, mejorando la calidad de vida de la población, enfocándose en niños, mujeres, jóvenes, adultos y personas mayores, fomentando y fortaleciendo valores esenciales en la comunidad, como parte de la transformación de Guayaquil en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Filarmónica ofreció un concierto ante 400 personas en la iglesia de La Alborada

Los 60 músicos que conforman la Orquesta Filarmónica Municipal de Guayaquil se instalaron con sus instrumentos en la iglesia Nuestra Señora de la Alborada y ante 400 asistentes.

 

La orquesta lleva 26 presentaciones dentro del programa ‘Ruta de las Iglesias’, con el objetivo de generar nuevos públicos de la música académica.

 

Luisa Cali, integrante del voluntariado de la iglesia, pidió que estas presentaciones continúen. “Es una alegría tener en estos espacios este tipo de eventos, ya que permiten a la población en general poder culturizarnos y vivir un momento de paz, a pesar de toda la situación que estamos viviendo”.

 

Llevar el arte y cultura al territorio forma parte de la estrategia de reconstrucción del tejido social, para así lograr la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Registro Civil Municipal emite certificados digitales

La Corporación Registro Civil Municipal realiza desde el pasado 29 de julio del 2024, la emisión de certificados digitales de nacimiento, matrimonio, defunción, filiación y biométricos; así como de copias íntegras digitales, que incluye la unión de hecho, con validez jurídica para que la ciudadanía pueda obtener la documentación desde cualquier lugar, de manera ágil y rápida y lista para el apostillado digital.

 

Para acceder a este servicio el usuario debe cancelar una tasa de USD 3 para certificados y USD 6 para copias íntegras en las ventanillas del Banco de Guayaquil. Luego podrá acercarse a cualquiera de las agencias del Registro Civil con el comprobante de pago y obtener un ticket virtual, lo que permitirá el envío del documento.

 

Este trámite también puede ser realizado a través del sitio web, enviando el comprobante de pago o la captura al correo certificados@crcg.gob.ec, con el formulario emisión de documentos digitales adjunto que encontrará en la página web https://www.corporacionregistrocivil.gob.ec/.

 

La agilización de los trámites municipales es una de las prioridades de la Alcaldía de Aquiles Alvarez, enfocada en convertir a Guayaquil en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Los mejores cangrejales de la ciudad se suman a la feria Alcaldía de Guayaquil

La Dirección de Mercados y Asignaciones, en conjunto con la Dirección de Turismo y Eventos de la Municipalidad, organizan la feria Alcaldía de Guayaquil que se llevará a cabo el próximo viernes 9 y sábado 10 de agosto en el Parque Samanes, al norte de la ciudad, de 10:00 a 22:00.

 

Por primera vez la feria contará con 25 puestos de comida típica derivados del cangrejo.

 

A ellos se sumarán 1.000 comerciantes autónomos regularizados, quienes participarán con la venta de ropa, zapatos, artículos varios y más platos de comida típica, como fritada, chuzos, entre otros.

 

La feria gastronómica Alcaldía de Guayaquil se realizará durante el feriado por el Primer Grito de Independencia y se enmarca en la recuperación del Parque Samanes y los esfuerzos del Municipio para reactivar el comercio en espacios ordenados, limpios y seguros.

 

La feria también contará con la presentación de artistas invitados. Mientras que la seguridad estará a cargo de 100 aspirantes y 20 agentes de control municipal. Ellos, en conjunto con los elementos de la Policía Nacional, cuidarán a los visitantes y comerciantes.

 

De manera paralela a la feria gastronómica, se realizará el festival de exposición de autos tunning. El Municipio de Guayaquil invita a la ciudadanía a visitar esta iniciativa que se enmarca en la construcción de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

TAGSA cumplió 20 años operando y administrando el aeropuerto José Joaquín de Olmedo

Terminal Aeroportuaria de Guayaquil S.A. (TAGSA) cumplió 20 años de operar, manejar, administrar y mantener el Aeropuerto Internacional José Joaquín de Olmedo.

 

Para conmemorar el aniversario se desarrolló una ceremonia protocolaria, en la que se hizo un recuento de los hitos alcanzados en este periodo. Entre ellos, más de 1,5 millones de vuelos atendidos y 70 millones de pasajeros movilizados.

 

Pablo Pita, gerente de Autoridad Aeroportuaria de Guayaquil, recordó que la institución se encarga de la supervisión de la concesión del aeropuerto y del cumplimiento de su contrato. Destacó que la terminal tiene un alto estándar de calidad en el servicio que se ofrece a los operadores y pasajeros.

 

“Puedo afirmar con certeza que la imagen de nuestra ciudad y de nuestro aeropuerto es de altísimo estándar. La concesión se considera internacionalmente como un ejemplo a seguir, no solo por los numerosos reconocimientos obtenidos, sino por su sólida estabilidad jurídica”.

 

Mientras que Ángel Córdova, gerente general de TAGSA, recordó que, desde que se asumió la licitación para transformar la terminal aérea de la ciudad, se construyó la nueva terminal con cómodas instalaciones y amplias áreas verdes.

 

“Estamos comprometidos con la innovación, la mejora continua de todos nuestros servicios y con el uso de las mejores prácticas de la industria, para mantenernos como uno de los líderes de la comunidad aeroportuaria”, indicó Córdova.

 

Durante el evento se informó que, durante estos 20 años, el aeropuerto recibió importantes premios: ha sido calificado como el mejor aeropuerto de Latinoamérica y el Caribe en la categoría de 2 a 5 millones de pasajeros al año, y en los últimos años ha sido considerado como el mejor aeropuerto de Latinoamérica y el Caribe, convirtiéndose en un emblema de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Vicealcaldesa Blanca López participa en un ciclo de conferencias en Seúl para la revitalización urbana en Guayaquil

Por delegación del Alcalde Aquiles Alvarez, la vicealcaldesa Blanca López participa en la tercera edición del curso de política urbana bajo la cooperación entre Guayaquil y Seúl. La agenda se desarrolla en la capital coreana, entre el 22 de julio y 3 de agosto.

 

La invitación la desarrolló la Korean Internacional Cooperation Agency (KOICA, por sus siglas en inglés) y el curso es llevado a cabo por SUSA (Seoul Urban Solutions Agency), encargado de la cooperación internacional para el desarrollo de Seúl.

 

Los ciclos de conferencias incluyeron contenido sobre el desarrollo de Seúl, así como planes efectivos de uso del suelo, zonas industriales, espacios públicos y peatonales, viviendas vacantes, regeneración urbana y gestión inteligente de la ciudad. El objetivo es compartir con Guayaquil la experiencia de desarrollo urbano de esa ciudad asiática.

 

Este 1 de agosto, la vicealcaldesa sostuvo un encuentro con representantes de SUSA para conocer sobre las políticas de Seúl para construir una comunidad urbana sostenible.

 

“En esta reunión compartimos algunos proyectos que tenemos en el Municipio de Guayaquil enfocados en la revitalización de espacios públicos, arbolado urbano de la ciudad y también en la conexión de las áreas de conservación y ecosistemas naturales con espacios urbanos para poder mejorar la calidad del aire, mitigar los efectos del cambio climático y fortalecer la resiliencia urbana”, dijo López.

 

Además de las conferencias, se realizaron visitas de campo a sitios como el distrito de Smart City de Magok y Sangam DMC, así como el pueblo de casas tradicionales de Bukchon y Seongdong, donde se exploraron diversas formas para abordar los problemas urbanos de Guayaquil y así avanzar en la construcción de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Alcalde Aquiles Alvarez inspeccionó proyecto vial que beneficia a Chongón y registra 86% de avance

El Alcalde Aquiles Alvarez recorrió el proyecto vial integral que beneficiará a más de 70.000 residentes de la comunidad de Chongón y sus alrededores. La importante obra representa una inversión de USD 20’150.000 y registra un avance del 86%.

 

El proyecto incluye dos grandes frentes. El primero es la construcción de una nueva vía alterna al centro poblado de Chongón, que empieza desde el km 22 de la Vía a la Costa, y que permitirá un acceso rápido y sin congestión vehicular. El segundo, en cambio, es un paso elevado ubicado al inicio de la nueva vía alterna a Chongón, a la altura del mismo km 22.

 

“Guayaquil no para, esta solución vial es importantísima de entrada y salida a la parroquia Chongón, en total los dos tramos de la obra superan los 20 millones de dólares”, afirmó el personero municipal tras recorrer el paso elevado, junto al concejal Raúl Chávez y otras autoridades.

 

El Alcalde aclaró que este proyecto es ejecutado por la Autoridad Aeroportuaria de Guayaquil (AAG). “Es importante aclarar que esto no solo se hace para el desarrollo del nuevo aeropuerto, sino que se hace para el desarrollo de la gente de Vía a la Costa que, complementariamente, va a servir para conectarnos con el nuevo aeropuerto de Guayaquil”.

 

La vía alterna tiene una longitud de 6.2 km y actualmente cuenta con un avance de obra del 86%. El paso elevado, en cambio, tiene 570 metros de carpeta asfáltica, cuenta con un carril para cada sentido, y muros de contención.

 

Pablo Pita, gerente de AAG, explicó que se prevé que el proyecto sea entregado en su totalidad hasta el próximo noviembre.

 

Chongón es uno de los 34 centros poblados que forman parte del área de influencia del futuro aeropuerto, y este proyecto vial es clave para su desarrollo.

 

Margarita González es lideresa comunitaria de una de esas parroquias. La mujer destacó que la obra permitirá la descongestión vehicular y disminuirá el tiempo en los traslados. “El tiempo que ahorita nos toma el trayecto de entrada y salida es muy largo, entonces esperemos que con esta obra se acorte de media hora a 15 minutos”.

 

La reactivación de la obra pública ha sido uno de los pilares de la Alcaldía de Aquiles Alvarez, como parte de la transformación de Guayaquil en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Operativo conjunto logró el desalojo de recicladora dentro de área protegida

Una recicladora que funcionaba sin permiso y dentro del Área Nacional de Recreación Samanes fue desalojada este jueves tras un operativo conjunto entre personal municipal y la Policía Nacional.

 

El operativo se ejecutó a la altura del kilómetro 1 de la autopista Narcisa de Jesús, en la zona de Cerro Colorado, en un predio contiguo a la urbanización Metrópoli 1. La acción estuvo encabezada por funcionarios de la Dirección de Ambiente, junto con la Dirección de Justicia y Vigilancia, Segura EP, Dirección de Aseo Cantonal, Urvaseo y ATM.

 

En el lugar se detectó una construcción de madera, caña y zinc, en cuyo interior se almacenaba papel y cartón. A pocos metros del sitio se había levantado una covacha de madera y en los alrededores se hallaron plantaciones de plátano y papaya, especies que no son parte de esta área natural.

 

Con la ayuda de una retroexcavadora se procedió a la demolición de la estructura, mientras que en un camión contenedor de Urvaseo se recogieron los desechos.

 

El operativo se cumplió de acuerdo a la normativa ambiental vigente, dado que la invasión de áreas protegidas es un delito tipificado en el Código Orgánico Penal Integral (COIP).

 

El operativo se enmarca en las acciones municipales de proteger las áreas naturales de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Concejo Municipal aprobó convenio con CNEL para mejorar el servicio de alumbrado público en Guayaquil

El Concejo Municipal, liderado por el Alcalde Aquiles Alvarez, aprobó un convenio interinstitucional con CNEL. Esto permitirá mejorar la calidad del servicio de alumbrado público en los sectores donde la Alcaldía ejecuta obras.

 

“Esto lo que busca es que ambas instituciones podamos coordinar y a su vez garantizar y mejorar, no solo el servicio de alumbrado público, sino también la seguridad ciudadana en Guayaquil”, informó la concejala Emilly Vera, ponente de la propuesta.

 

El personero municipal defendió los convenios firmados por el Concejo Municipal en favor de los guayaquileños.

 

“Seguimos avanzando por convicción, son convenios importantísimos (…) un convenio de CNEL es fundamental cuando tenemos un Guayaquil que sufre por robo de cables y cobre y porque no hay luz ¿por qué? Porque hay mafias incluso dentro de unas instituciones públicas que se roban los transformadores y ellos mismos se los compran, con todo eso hay que luchar y por eso buscamos estos convenios”, afirmó.

 

El cuerpo edilicio también aprobó un convenio de cooperación y transferencia de asignación no reembolsable con la Federación Ecuatoriana de Voleibol.

 

El objeto es la entrega de una asignación económica, para cubrir parte de los costos a generarse por la participación de 9 deportistas guayaquileñas que integrarán el equipo nacional de voleibol en el mundial femenino sub-17, que se desarrollará en Lima.

 

Además, se aprobó en segundo debate el proyecto de Ordenanza que regula la selección de candidaturas y otorgamiento del reconocimiento en el programa de Embajadores de Guayaquil.

 

Al final de la sesión, el Alcalde entregó la presea cívica al mérito cultural a María Antonieta Palacios, por su valioso aporte a la ciudad. Este acuerdo se otorgó en el marco de la conmemoración de los 489 años de fundación de la urbe.