Categorías
Ciudadano

Melodías en el Río: la propuesta de la Banda Municipal a bordo del Morgan

Malecón 2000, junto con la Banda Municipal de Guayaquil, invita a la ciudadanía a un espectáculo único a bordo del barco Morgan. Este viernes 11 de abril, a las 17:00, se presenta por primera vez la iniciativa “Melodías en el Río”, donde la Banda Municipal pondrá a bailar a todos con sus cumbias, merengues y más, mientras navegan por las aguas del río Guayas.

 

La entrada a esta actividad será de USD 5 (niños menores a 6 años ingresan gratis), y se puede acceder en la boletería del Morgan, ubicada en la parte superior del Muelle Sucre (por la entrada del Centro Comercial Malecón, calle Colón).

 

Estas actividades promueven la recreación familiar, el esparcimiento al aire libre y el fortalecimiento del vínculo entre la comunidad y el río Guayas, en una tarde llena de música, fiesta y tradición.

 

Para más información sobre las actividades del Malecón 2000 y Malecón del Salado los interesados pueden ingresar a las redes sociales: Instagram: @malecon2000

 

Categorías
Ciudadano

Servicios municipales llegaron a más de 500 ciudadanos del Guasmo

Más de 500 ciudadanos de la cooperativa Carlos Castro 2, en el Guasmo Central, se beneficiaron de los servicios municipales del programa ‘Comunidad en Acción’, que tiene como propósito acercar la Alcaldía a los barrios.

 

Entre otras, se concretaron atenciones médicas, odontológicas, veterinaria, además de la posibilidad de desarrollar trámites con Interagua y Registro Civil.

 

“Estos servicios hay que traerlos al sector para que, directamente, aquella persona que no pueda acercarse a las instituciones lo haga aquí”, precisó el concejal Alfredo Bautista, promotor del programa.

 

Narcisa Pin fue una de las usuarias que recibió atención médica. “Estoy muy orgullosa en que sigan llegando constantemente, el Guasmo lo necesita, hay familias de escasos recursos”.

 

Así, la Alcaldía de Guayaquil continúa desplegando a sus dependencias e instituciones adscritas a los diferentes barrios para acercar a la gente los servicios de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Circular EP trabaja en el registro y censo para la inclusión de los recicladores de base

La Municipalidad de Guayaquil, a través de Circular EP, trabaja en un proyecto de inclusión social para los recicladores de base, con el objetivo de integrarlos en la gestión de residuos del cantón Guayaquil.

 

Este esfuerzo incluye un censo y registro de los recicladores de base, quienes podrán ser parte del “Club Circular”, una iniciativa destinada a ofrecerles capacitación y beneficios relacionados con la manipulación correcta de los residuos y prevención de riesgos.

 

Este proyecto busca generar un modelo de economía circular, promoviendo el reciclaje responsable, la sostenibilidad y la investigación participativa, contribuyendo a la creación de comunidades sostenibles y a la reducción de la contaminación en la Ciudad de Todos.

 

A través de la firma de convenios de cooperación con organizaciones como Fundación Recicla Latam, Circular EP busca dignificar la labor de los recicladores de base, mejorar sus condiciones laborales y sociales, y fomentar su inclusión en este proceso de gestión de residuos.

 

El próximo paso será la firma de un convenio de cooperación con la Fundación Redes con Rostro el 11 de abril, donde también se procederá al registro de recicladores de base que se unirán a esta iniciativa.

 

Categorías
Ciudadano

Más de 18.500 cédulas entregadas desde que Registro Civil Municipal amplió sus horarios

La Corporación Registro Civil Municipal extiende esta semana sus horarios de atención al usuario, con horarios de 8:00 a 17:00 y este sábado 12 de abril será de 8:00 a 16:00.

 

Además, únicamente la oficina matriz ubicada en la Martha de Roldós atenderá el día domingo 13, desde las 7:00 a 13:00.

 

Desde que se inició la ampliación de los horarios por las elecciones, el Registro Civil Municipal de Guayaquil ha entregado más de 18.500 cédulas.

 

Bryan Valencia, usuario, destacó que "la atención fue muy buena, estoy sacando mi cédula para poder sufragar, no me tomé mucho tiempo, en menos de 20 minutos tuve mi cédula”.

 

Los ciudadanos pueden acercarse, sin necesidad de turno previo, a cualquiera de las agencias para realizar su trámite. De esta manera, se brinda un servicio eficiente a los habitantes de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Guayaquil es seleccionada en programa internacional para el diseño de calles seguras para niños

Guayaquil ha sido seleccionada para formar parte del programa internacional Streets for Kids Leadership Accelerator, impulsado por la Global Designing Cities Initiative (GDCI).

 

El anuncio fue realizado el 7 de abril de 2025, destacando a Guayaquil como una de las diez ciudades elegidas a nivel regional junto a Bello, Bogotá y Cali (Colombia); Cuenca y Daule (Ecuador); y Fortaleza, Mogi das Cruzes, Río de Janeiro y Salvador (Brasil).

 

“Este programa nos va a permitir contar con la asesoría de los mejores técnicos y urbanistas del mundo especializados en prevención de siniestros en zonas escolares, esto es parte de todo un trabajo que venimos realizando con el acompañamiento de Bloomberg Philanthropies”, destacó la vicealcaldesa Blanca López.

 

Además, Guayaquil podrá fortalecer capacidades técnicas, ampliar alianzas locales y desarrollar proyectos, procesos y políticas que transformen las calles en entornos más seguros y amigables para la niñez.

 

GDCI destacó que Guayaquil ha dado pasos importantes en esta línea: en los últimos dos años, la ciudad implementó 47 intervenciones de seguridad vial en zonas escolares, con el objetivo de reducir la velocidad vehicular a 20 km/h.

 

Entre los proyectos recientes que ha desarrollado Guayaquil están los mantenimientos de los proyectos de urbanismo táctico Cristo Rey, en el Suburbio de la ciudad; y la Av. Mariana Argudo Chejín, en el Guasmo Sur; y el diseño seguro del entorno de la escuela Jorge Enrique Adoum, en el norte de la urbe.

 

Así, la Municipalidad de Guayaquil, junto a la ATM y aliados importantes en el tema de vialidad y movilidad, trabaja para lograr una Ciudad de Todos más segura.

 

Categorías
Ciudadano

Brigada médica municipal atendió a más de 1.000 damnificados de Esmeraldas

Una brigada médica del Municipio de Guayaquil atendió, del 25 al 28 de marzo, a 1.028 ciudadanos de Esmeraldas, que resultaron afectados por el derrame de crudo.

 

La atención se efectuó luego de la petición formulada por el alcalde de Esmeraldas, Vicko Villacís, a su similar de Guayaquil, Aquiles Alvarez, quien a su vez dispuso a la Dirección de Salud la movilización de personal para atender a los afectados.

 

El equipo médico estuvo conformado por 4 médicos, una obstetra y una auxiliar de enfermería, quienes atendieron durante los tres días casos de afecciones respiratorias, alérgicas y epidémicas.

 

Se proporcionó atención médica en seis sectores de Esmeraldas, en el que se beneficiaron 587 adultos y 447 niños, además de que recibieron las medicinas respectivas.

 

Desde Guayaquil también se envió agua, vituallas y tanqueros para atender a la población. La Ciudad de Todos demuestra su solidaridad con el resto de Ecuador.

 

Categorías
Ciudadano

Guayaquil invertirá USD 2,2 millones en un nuevo Parque Lineal que beneficiará a 60.000 personas

El norte de Guayaquil contará con un nuevo espacio de recreación con el río Guayas como escenario natural. El Municipio, a través de la Dirección de Obras Públicas, adjudicó la construcción de un parque lineal en los sectores Limonal y Juan Pablo II, junto a la avenida Narcisa de Jesús.

 

La obra beneficiará a más de 60.000 personas que habitan en las zonas aledañas. Incluirá una cancha multiuso, juegos infantiles, máquinas geriátricas, luminarias tipo LED, siembra de árboles nativos que contribuirán al embellecimiento del entorno y áreas para contemplar el río.

 

El proyecto también contempla la reconstrucción estructural de la vía que bordea el río y que actualmente es de tierra, además de la construcción de aceras, bordillos, sistemas hidrosanitarios y muros perimetrales.

 

La inversión asciende a USD 2´200.029 y apunta a mejorar la calidad de vida de las personas y fomentar el desarrollo socioeconómico de toda la zona.

 

Para Ángela Gamarra, este parque será un homenaje a su esposo, Don Néstor Casieras, quien durante más de 10 años visitó el Municipio para solicitar su construcción. “Él se sentaba con su sillita y preguntaba a las vecinas: ¿vienen o no vienen los ingenieros?”, señala. Aunque falleció hace tres años, la comunidad celebra que el sueño de Don Néstor y de todos los vecinos, será por fin una realidad.

 

Esta obra se suma a otras intervenciones que el Municipio de Guayaquil tiene planificadas en el sector, como la reconformación geométrica de la avenida Narcisa de Jesús. Así se construye una Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Chongón recibe dos nuevos parques con modernas instalaciones deportivas y áreas de recreación

La Alcaldía de Guayaquil, a través de la Autoridad Aeroportuaria, entregó dos nuevos y modernos parques a la comunidad de Chongón, obras que demandaron una inversión de USD 2’430.464,30 y benefician a 14.000 ciudadanos.

 

Las dos infraestructuras están ubicadas en el centro poblado de Chongón. Uno de ellos es denominado Parque de la Madre, mismo que tiene dos canchas de fútbol con césped sintético, una cancha de uso múltiple con cubierta, cámaras de seguridad, espacio lúdico, donde los niños puedan realizar actividades de pintura o exposiciones, además se hizo la reparación de la calle de ingreso.

 

El otro parque está junto a la Unidad de Policía Comunitario (UPC); cuenta con una cancha de uso múltiple con cubierta y una cancha de fútbol sintético, ambas con graderíos; además, dos áreas de juegos infantiles, un espacio comunitario para actividades didácticas como charlas y talleres, una zona canina con juegos para los animales de compañía y acceso a una red WiFi gratuita.

 

Kleber Almeida, instructor deportivo, fue uno de los primeros en utilizar la cancha sintética. “Dándole las gracias al señor Aquiles por esta motivación que le da a los niños, con oportunidad de canchas nuevas, balones. Eso es importantísimo para la formación integral del niño, es estímulo”.

 

Al lugar también llegó Paola Ati junto a su hija. “Esta cancha está muy bonita, está acorde a las necesidades de los jóvenes, de los niños, para que no estén en la calle, sino que practiquen un deporte y se alejen del mundo de las drogas”.

 

Con esta iniciativa, el Municipio de Guayaquil reafirma su compromiso de promover la práctica deportiva y la integración comunitaria, para construir una Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Interagua verificó la buena calidad del agua en tres sectores

Un equipo técnico de la empresa concesionaria Interagua visitó los sectores del Suburbio Oeste, el cerro Santa Ana y la ciudadela Samanes 7, donde se tomaron muestras y se verificó la buena calidad del agua que se consume en estos lugares.

 

Estos sitios fueron señalados por el oficialismo porque supuestamente se habían detectado casos de afectados por el consumo del líquido. Por eso se llevaron muestras para análisis físico-químico y de microbiología.

 

En la cooperativa Plan Piloto (Callejón 3 y la Q) se tomaron muestras aleatorias en dos domicilios y se determinó que el nivel de cloro residual fue de 0.76 mg/l, lo que está dentro de los parámetros de calidad permitidos (de 0.30 a 1.50 mg/l).

 

En Sexto Callejón Morán Buitrón del cerro Santa Ana, el índice fue de 0.32 mg/l; mientras que en dos domicilios de Samanes 7, el resultado fue de 0.89 mg/l.

 

Ilfn Florsheim, directora de Comunicación de Interagua, dijo que este recorrido se realiza para corroborar que el agua que llega a los hogares cumple con los parámetros de calidad. Sobre los análisis al Ph, recalcó que es un valor referencial que pone la norma, pero no es de cumplimiento obligatorio.

 

“Sin embargo, tanto en el informe del ARCA como en los análisis realizados por Interagua cada día se demuestra que el Ph está dentro de los parámetros que pone la autoridad que es el INEN”, aclaró.

 

Respecto del cloro residual, la vocera manifestó que tanto el informe del ARCA como en el de Interagua también se establece que los parámetros están dentro de la norma. “Todos los días se levantan muestras, tenemos 250 puntos identificados de Guayaquil, donde se realizan los muestreos y todos los días se levantan 18 muestras de manera aleatoria en estos 250 puntos, para cumplir todos los controles sobre la calidad de agua”, puntualizó.

 

Finalmente, dijo que Interagua vela por la calidad de agua en Guayaquil con sello de calidad INEN desde 2019. “Hemos procurado siempre en los 24 años de servicio que el agua es segura y los guayaquileños no tenemos que preocuparnos por su calidad”.

 

William Castro, morador del Callejón Q y la 29, en el Suburbio, aseguró que hasta la fecha “no hemos tenido ningún problema con el agua, ni de enfermedades ni que el agua haya venido contaminada. Además, el servicio llega de forma normal, el servicio es óptimo”

 

Categorías
Ciudadano

Por primera vez se intervienen más de 14 kilómetros de la cooperativa San Francisco

El Alcalde Aquiles Alvarez supervisó obras de relleno, reconformación y sustitución de carpeta asfáltica en uno de los sectores más vulnerables de Guayaquil: la cooperativa San Francisco, en el noroeste de la ciudad.

 

“Ya tenemos casi 4 meses interviniendo las calles principales en su primera fase, después vamos a la segunda fase que es Lomas de San Francisco, estamos contemplando también un diseño para un parque con cancha de fútbol para los niños y niñas del sector”, destacó el burgomaestre tras recorrer el sector.

 

De acuerdo con la Dirección de Obras Públicas, los trabajos significan una intervención total de 14,55 km, tanto en la vía principal como en calles internas. Además, se está construyendo la fase 1 del canal ubicado en la Calle 31 NO. La inversión en ambas obras es de USD 857.960,70 y los beneficiarios son más de 35.000.

 

“Se está reconstruyendo (este sector) que no ha sido ni siquiera olvidado, olvidado es cuando lo han tenido en cuenta, esto no ha estado en ningún momento dentro de la planificación del Municipio, nosotros primero estamos arreglando calles, después viene el proyecto de alcantarillado para esta zona, estamos priorizando las zonas olvidadas”, añadió Alvarez.

 

Las labores en este sector se iniciaron con la limpieza de las calles, retirando todo el material de desecho y despejando la zona, posteriormente se llevaron a cabo trabajos de excavación y mejoramiento de la superficie, para luego proceder con el relleno de mejor material.

 

Susana Vélez, moradora del barrio, destacó que con los trabajos mejorará la vialidad. “Yo aquí tengo viviendo como 26 años y nunca se han acordado de nosotros, es la primera vez que nos están mandando ayuda”.

 

Así, la Municipalidad trabaja para consolidar la obra pública en todos los barrios de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Patinadores y luchadores celebraron el Día del Deporte en el Malecón del Salado

En el marco del Día Internacional del Deporte, Fundación Malecón 2000 organizó un campeonato gratuito de skate y un torneo de lucha de brazos en la Plaza Deportiva del Malecón del Salado.

 

Alejandro Marqués, asistente del evento y patinador, destacó que “esto es totalmente necesario, en este deporte uno aprende intentándolo una y otra vez y así es la vida, hay mucho talento aquí”.

 

Clases de diversas disciplinas como: yoga, tai chi, zumba, cross training, y hula hula, fueron parte de la jornada.

 

Además, emprendedores locales de Épico y Mundo emprendedor tuvieron la oportunidad de mostrar a los asistentes sus productos.

 

El Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz se celebra cada 6 de abril, con el fin de destacar el poder del deporte para fomentar cambios positivos, superar barreras y trascender fronteras.

 

El Municipio de Guayaquil reafirma su compromiso de seguir impulsando el deporte en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Más de 41.000 animales reciben atención en el Centro de Bienestar Animal

En lo que va de 2025, el Centro de Bienestar Animal (CBA) del Municipio de Guayaquil atendió a 41.241 animales, entre perros y gatos, de manera gratuita.

 

Este centro es parte de la Dirección de Protección de Derechos de los Animales (Proanimal), cuyo propósito es brindar servicios de atención veterinaria, laboratorio, farmacia, ecografía, radiografía, cirugías, vacunación y aplicación de microchip.

 

Las instalaciones están ubicadas en la avenida Francisco de Orellana, en el desvío, que conduce hacia la autopista Narcisa de Jesús. El CBA recibe diariamente a 170 usuarios, provenientes de diversos sectores de la ciudad.

 

Una de las beneficiarias es Graciela Cardenas, que tiene a su perro Coqui, de 12 años. Él fue diagnosticado con ulcera ocular y problemas renales. “Es buena la atención. Él está con el tratamiento y cada mes vengo porque le hacen seguimiento a su enfermedad”, dijo.

 

Por su parte, Ana Miranda llevó a Brunito para que reciba atención medica veterinaria. De acuerdo con su tutora, el perrito nació con una lesión congénita en su pierna, pero lleva tres días con dificultades para caminar. “Todo ha sido ordenado. Vinimos al veterinario y nos pasaron al área de rayos x. La atención es gratuita y eso está bien para las personas de escasos recursos económicos”.

 

El horario de atención del CBA es de lunes a viernes, de 7:30 a 16:00. Desde la Alcaldía de Guayaquil se trabaja por el bienestar y protección de los animales, que viven en la Ciudad de Todos.