Categorías
Ciudadano

Operativo municipal desarma siete estructuras que habían sido levantadas en las riberas del Estero Salado

Este miércoles 17 de julio de 2024 se llevó a cabo un operativo de control conjunto entre el Departamento de Construcciones, el Departamento de Prevención de Invasiones y Asentamientos Irregulares y delegados de la Dirección de Justicia y Vigilancia, además de agentes de control municipal de Segura EP. El objetivo fue prevenir nuevos asentamientos irregulares en las orillas del Estero de Salado, desde el tramo O hasta Q, en el Suburbio.

 

Cabe destacar que esta área es considerada un lugar protegido por su biodiversidad y la importancia de los manglares.

 

Durante el operativo, los funcionarios municipales desarmaron siete estructuras asentadas en las riberas. De este grupo, cuatro estaban inconclusas y en las otras tres recién estaban comenzando a colocar las estacas.

 

Además, se suspendieron otras cuatro obras en construcción como método preventivo para evitar los trabajos en estos lugares prohibidos.

 

El Municipio de Guayaquil, a través de sus diferentes entidades, realiza constantes operativos a lo largo de toda la ciudad, con el objetivo de hacer cumplir las ordenanzas vigentes y concientizar a la ciudadanía sobre la importancia de preservar la naturaleza para convertir a Guayaquil en la Ciudad de Todos

 

Categorías
Ciudadano

En la Biblioteca Municipal se realizaron charlas sobre la historia de Guayaquil

El programa Biografías e Historias que desarrolla la Dirección de Patrimonio Cultural realizó el conversatorio Fundación de Guayaquil en el Salón Pedro Carbo de la Biblioteca Municipal.

 

Este evento se realizó en el marco de las Fiestas Julianas para conocer el contexto histórico en el que se llevó a cabo la fundación de la ciudad y el impacto en sus habitantes. La exposición contó con la participación de Ángel Emilio Hidalgo, Xavier Flores Aguirre y Luis Alfonso Saltos.

 

Luis Alfonso Saltos destacó que “esto es un recuento histórico del desarrollo de la ciudad con relación a los auges económicos del boom cacaotero y bananero y como se generaron los grandes proyectos urbanos de la ciudad que ahora conocemos. Esta ciudad tiene una gran relación con su río en la construcción del espacio público”.

 

Por su parte, Xavier Flores indicó que “la memoria es nuestro patrimonio común, es importante recuperar los hechos de nuestra historia, los que nos constituyeron para ser lo que somos y en parte es contar la historia de nuestros orígenes”.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio de Guayaquil interviene en calles de la cooperativa Balerio Estacio

La Dirección de Obras Públicas del Municipio de Guayaquil interviene la cooperativa Balerio Estacio, ubicada al noroeste de Guayaquil. Una brigada de la Coordinación de Obras por Administración Directa ejecuta trabajos de relleno y reconformación de tres calles ubicadas en el bloque 17. En total, la obra abarca 3 kilómetros, desde la vía principal que colinda con la Cooperativa Cordillera del Cóndor.

 

Andrés Rezabala, quien lleva más de 15 años viviendo en este sector, asegura que es la primera vez que la maquinaria municipal llega a la calle donde está su casa. Confía en que, con estas mejoras, los vehículos finalmente puedan ingresar, algo que antes era imposible debido al mal estado de la superficie. “Un taxi, una camioneta, solo llegaban hasta la principal no más. No querían avanzar por el motivo de que estaba fea la calle, se dañaba el vehículo”, señaló.

 

Se prevé que los trabajos culminen en dos meses y beneficien a más de 5 mil personas del lugar. De esta manera, la Alcaldía de Guayaquil continúa ejecutando obras en sectores históricamente olvidados para construir una Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Jornada de limpieza profunda permite recoger tres toneladas de basura en la vía de ingreso a Flor de Bastión

Un operativo de limpieza, recolección de basura y lavado profundo se realizó en parterres, aceras, bordillos y jardinería a lo largo de la Av. Modesto Luque, en la entrada de Flor de Bastión.

 

Las tareas estuvieron a cargo de Urvaseo, bajo la supervisión de la Dirección de Aseo Cantonal y Servicios Especiales del Municipio de Guayaquil.

 

El proceso de limpieza se realizó desde las 6:30 hasta las 11:00, con la colaboración de 20 obreros, un camión recolector y vehículo de lavado.

 

La jornada de limpieza recogió tres toneladas de desechos sólidos. Estos operativos son coordinados por la Dirección de Aseo Cantonal y Servicios Especiales en diferentes sectores y puntos críticos de Guayaquil y se harán a lo largo de todo el mes de julio.

 

La moradora Evelyn Chavarria comentó que “aquí dejan botada la basura a cualquier hora y eso que el recolector pasa todos los días. Pero no solo son las personas que vivimos en las casas, también son los comerciantes que dejan botando todo tipo de basura. Urvaseo pasa todos los días aquí, en la principal, en la mañana y en la noche”.

 

Por esto se reitera la importancia de la corresponsabilidad ciudadana para cumplir con los horarios de recolección de desechos sólidos y así evitar que recicladores y animales desbaraten las fundas de basura. Así, juntos, construimos la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio de Guayaquil ejecuta mantenimiento de la avenida Carlos Luis Plaza Dañín

La Dirección de Obras Públicas del Municipio de Guayaquil ejecuta el mantenimiento de la avenida Carlos Luis Plaza Dañín. Una brigada de la Coordinación de Obras por Administración Directa interviene en los puntos críticos con bacheo asfáltico, desde la Av. Pedro Menéndez Gilbert hasta la Av. de Las Américas.

 

Con el fin de permitir la circulación vehicular, solamente se cerrará la vía por tramos. Se prevé que los trabajos concluyan este viernes. Victoria Solórzano, habitante de la ciudadela La FAE, espera que con esta obra mejore el tráfico y se evite el deterioro de los vehículos por los baches.

 

Según la ATM, diariamente, en promedio, circulan 53.400 vehículos por cada sentido de esta vía que conecta con arterias principales de la ciudad. También se benefician los pasajeros de los buses urbanos que transitan por la avenida Carlos Luis Plaza Dañín.

 

De esta manera, el Municipio de Guayaquil continúa implementando mejoras en la infraestructura vial con el fin de mejorar la movilidad, el desarrollo urbano y la calidad de vida de todos los habitantes, y así construir una Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Aeropuerto de Guayaquil registró un crecimiento del 4,7% en el número de pasajeros

El aeropuerto José Joaquín de Olmedo de Guayaquil registró en junio un crecimiento del 4,7% en la llegada y salida de viajeros de vuelos internacionales.

 

De acuerdo con Autoridad Aeroportuaria de Guayaquil (AAG), el mes pasado fueron transportados hacia y desde el extranjero 185.212 personas a través de la terminal internacional. En similar periodo del año 2023 la cifra fue de 176.918.

 

Datos del Ministerio de Gobierno reflejan que el aeropuerto José Joaquín de Olmedo es la puerta principal de ingresos y salidas internacionales de ecuatorianos. En junio fueron transportados 107.686 connacionales, por encima de los 98.843 que lo hicieron a través del aeropuerto Mariscal Sucre de Quito.

 

El principal destino de ecuatorianos desde y hacia Guayaquil fue Estados Unidos. Otras nacionalidades importantes que utilizaron la terminal porteña son la estadounidense (35.649), española (8.172) y la colombiana (6.640).

 

Actualmente, en el aeropuerto José Joaquín de Olmedo operan 13 aerolíneas con vuelos directos a destinos como Nueva York, Fort Lauderdale, Miami, Lima, Bogotá, Santiago de Chile, San Salvador, Santo Domingo, Madrid, Amsterdam y Panamá.

 

A nivel semestral, el aeropuerto guayaquileño registró un crecimiento del 2,8%; según la AAG, en los primeros 6 meses de este año fueron transportados 1’124.331 usuarios, por encima del 1’093.307 que lo hicieron en similar periodo de 2023.

 

Este incremento del tráfico aéreo ocurre pese a los problemas de seguridad que vive el país. Con diferentes acciones la Alcaldía de Aquiles Alvarez está promoviendo la reactivación económica para generar fuentes de empleo y convertir a Guayaquil en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Los tradicionales mercados Central y Artesanal cumplen años durante las Fiestas Julianas

Durante el mes de julio dos mercados icónicos de Guayaquil cumplen años. El primero es el Mercado Central, ubicado en las calles Lorenzo de Garaicoa y 10 de Agosto, en pleno centro de la ciudad.

 

Este centro de abastos cumple 101 años el próximo 24 de julio por lo que la edificación es considerada patrimonio cultural de la ciudad. En este lugar trabajan 634 comerciantes y durante la Alcaldía de Aquiles Alvarez ha recibido mantenimiento constante en su estructura como reparación del piso, arreglo de puertas enrollables, mantenimiento de tuberías de aguas residuales, reparaciones de baterías sanitarias, inodoros, urinarios y cambio de luminarias tipo led.

 

El pasado 8 de marzo, el burgomaestre inauguró la nueva área de confitería, conformada por 40 locales nuevos y en por las fiestas julianas se entregarán 12 puestos adicionales. En total, el Mercado Central cuenta con 330 puestos, incluidos aquellos que ofrecen comida típica.

 

La comerciante Yuliana Duarte dijo que “este mercado es el principal aquí, en el centro de Guayaquil. Los atendemos con mucho cariño y amor. Estamos renovados y tenemos mejor atención. Aquí encuentran de todo”.

 

Mientras que el Mercado Artesanal, ubicado en las calles Baquerizo Moreno y Loja, diagonal al Hospital Luis Vernaza, cumple 42 años el próximo 24 de julio.

 

Este mercado ofrece al público venta de joyería, camisetas, artesanías y de cuadros por lo que se ha convertido en un importante destino turístico de la ciudad. Cuenta con seguridad y parqueo para los clientes, con una atención de lunes a domingo, desde las 9:00 hasta las 18:00.

 

La vendedora Marielena Espinoza comentó que “nosotros comercializamos sombreros en paja toquilla, en cuero y variedades para eventos escolares y folclóricos. Este mercado tiene seguridad y parqueo para todos nuestros clientes, los esperamos a todos”.

 

Ambos espacios están a cargo de la Dirección General de Mercados y Asignaciones. La red de mercados municipales tiene un total de 53 centros de abastos y venta de artículos varios incluido el sector de la Bahía.

 

En la administración del Alcalde Aquiles Alvarez, los mercados municipales han recibido mantenimiento y los comerciantes accesibilidad para dialogar con los directivos. Todo ello como parte de la transformación de Guayaquil en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

El legado de Fresia Saavedra perdura en el centro Nicasio Safadi

La cantante Fresia Raquel Saavedra Gómez, de 90 años, falleció este jueves 18 de julio de 2024.

 

La señora del Pasillo impartió clases de canto en el Centro de Difusión “Nicasio Safadi”, (antigua Escuela del Pasillo), ubicado en las instalaciones del Museo de la Música, en el edificio el Astillero, desde el año 2008.

 

Con 16 años de legado y aporte cultural perteneció a la Dirección de Patrimonio Cultural del Municipio de Guayaquil, donde Saavedra inculcó que “el cantar no solo es decir yo canto; es saber cantar, transmitir al público, porque unos pueden cantar precioso, afinados, pero no llegan, no transmiten lo que está diciendo”.

 

Además, ejerció la docencia también en escuelas municipales y fiscales durante 45 años.

 

Saavedra nació el 8 de septiembre de 1933. Su trayectoria en el mundo artístico inició a los 5 años participando en programas infantiles de radio Cenit y “Buscando Estrellas” de Radio América, donde se destacó por su voz.

 

A los 15 años realizó su primera grabación como miembro del dúo “Las Porteñitas” con Blanca Palomeque. Compartió su talento junto a Julio Jaramillo interpretando las melodías “Pobre mi Madre Querida” y el pasillo “Mi Corazón”. Además de participar con intérpretes de la música ecuatoriana como: Carlos Rubira Infante, Maruja Mendoza, Gonzalo Moncayo y Pepe Jaramillo.

 

Su pasión por la música la llevo a componer 38 canciones, grabó 100 discos y 8 CD. Sus éxitos se conocieron en giras internacionales.

 

A lo largo de su carrera musical recibió distinciones entre las cuales se destacan la Medalla al Mérito Artístico, otorgada por la Muy Ilustre Municipalidad de Guayaquil (1984), y la condecoración Vicente Rocafuerte al Mérito Artístico, por parte del Congreso Nacional (1992).

 

Categorías
Ciudadano

Alcalde Aquiles Alvarez se reunió con urbanista Jeff Speck

El Alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, y el reconocido urbanista estadounidense, Jeff Speck, sostuvieron una reunión la tarde de este miércoles donde abordaron temas enfocados a crear espacios caminables, seguros y cómodos para los guayaquileños.

 

El personero municipal, tras la cita, sostuvo que el propósito es recuperar y ordenar el centro de la ciudad. El objetivo es reactivar las actividades económicas y turísticas, además de mejorar la calidad de vida de los residentes, reducir la tasa de accidentes y mejorar el transporte.

 

“Para nosotros es el mejor urbanista del mundo. La idea que Jeff está acá es buscar un rediseño para recuperar el centro de Guayaquil, devolvérselo a la gente porque se ha perdido la conexión, ya a las 4 o 5 pm la gente se va del centro”, explicó el Alcalde.

 

Speck es autor del libro ‘Walkable City’, publicado en 2012 y 2018, y traducido a 7 idiomas. Además, ha brindado asesorías a grandes ciudades en países como Estados Unidos, Chile, Arabia Saudita y México.

 

El urbanista lleva tres días recorriendo la ciudad. “La meta de esta visita fue venir, aprender y dar cada gran idea, prepararemos un informe rápido, compartiendo nuestras principales ideas”, explicó.

 

Dentro de su visión, Speck cree que Guayaquil ya es una ciudad “bastante caminable”, pero que debe ir hacia un siguiente nivel: crear un mayor grado de amenidades e integrar a la urbe con el río Guayas.

 

“También creo que la avenida 9 de Octubre quiere ser una calle caminable. Y deberíamos hablar de cómo eso podría ser una realidad”, dijo.

 

El urbanista y su equipo recorrerá en los próximos días, a pie y en vehículo, diversos sectores tradicionales de la ciudad. Además, se realizarán mesas de trabajo con las autoridades municipales encargadas de planificación y ejecución de obras.

 

Categorías
Ciudadano

Alcalde Aquiles Alvarez inauguró obras en beneficio de tres cooperativas del noroeste

El Alcalde Aquiles Alvarez entregó a los habitantes de las cooperativas Flor de Bastión Bloque 7 y 9, Las Delicias y Nuevo Guayaquil una serie de obras integrales que aportan al desarrollo y bienestar de la comunidad. El beneficio llega a 167.832 ciudadanos de forma directa e indirecta.

 

En un recorrido, el burgomaestre informó que los trabajos consistieron en 14 km de vías intervenidas, obras sanitarias, construcción de rampas, además de 2.820 plantas sembradas en estos sectores. La inversión asciende a USD 10 millones.

 

“Obviamente que faltan muchísimas cosas más, acá estamos dando la cara. Se vienen nuevos espacios, nuevos polígonos de intervención, vamos a hacer la cancha que tanto pidieron (…) quiero que sepan que esta Alcaldía es de territorio”, dijo el Alcalde.

 

En cuanto a las vías intervenidas, 11,4 km fueron con asfalto, 1 km con hormigón, 1,4 km con adoquín y 0,2 km de escalinatas. En obra sanitaria, se construyeron 7.811 metros de colectores, 351 sumideros y se hizo la limpieza del canal 88A.

 

El concejal Raúl Chávez afirmó que estas obras aportan al desarrollo de la ciudad y mejoran la calidad de vida de los habitantes. “Falta mucho por hacer, no nos conformamos con esto, esto recién empieza”.

 

La Alcaldía de Guayaquil, a través de la Dirección de Obras Públicas, continúa ejecutando proyectos para alcanzar una Ciudad para Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Terminal Terrestre de Guayaquil acoge a 30 emprendedores en la feria Impulso ÉPICO

Artesanías, bisutería, manualidades en tela, bonsáis, joyería y dulcería son, entre otros, los productos que 30 emprendedores ofrecen a los visitantes del terminal terrestre de Guayaquil en la feria Impulso ÉPICO.

 

Esta feria se encuentra en el primer piso del terminal y estará abierta desde las 10:00 hasta las 18:00, hasta el 31 de julio, como parte de las actividades conmemorativas por los 489 años de la fundación de Guayaquil.

 

La iniciativa busca impulsar el crecimiento económico de los microempresarios guayaquileños, que han recibido capacitación por parte de ÉPICO para mejorar sus técnicas y estrategias de negocios.

 

La feria fue inaugurada por el gerente general de la empresa municipal EPICO, Félix Chang; y por la gerente de Gestión Estratégica, Diana Lapo. Los 30 emprendedores tendrán la facilidad de mostrar sus productos a los cerca de 44.000 usuarios que a diario utilizan las instalaciones del terminal.

 

Javier Mancero, quien tiene un negocio de frutas cubiertas en chocolate, destacó la iniciativa municipal. “Un profundo agradecimiento a ÉPICO y a la Alcaldía de Guayaquil por el apoyo invaluable que he recibido desde que mi negocio era solo una idea”.

 

Indicó que gracias al acompañamiento de EPICO logró poner en marcha esta iniciativa que ahora se ha convertido en su fuente de ingresos.

 

El apoyo a los emprendedores y el fomento al empleo es uno de los ejes de acción de la Alcaldía de Aquiles Alvarez para transformar a Guayaquil en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Banda Municipal llevó arte y cultura a los estudiantes del colegio Vicente Rocafuerte

400 alumnos de la Unidad Educativa Fiscal Vicente Rocafuerte disfrutaron del programa “Do -Re – Mi – Buscando sonrisas”, que ejecuta la Banda Municipal. Esta actividad es organizada por la Dirección Filarmónica y de Educación Artística, que tiene como objetivo presentar un recital didáctico para fomentar el arte y la cultura.

 

Este proyecto inició el pasado 13 de mayo de 2024 en colegios emblemáticos de la ciudad y hasta el momento ha llegado a 50 instituciones educativas fiscales.

 

Durante la presentación se dio una breve característica de los instrumentos que emplean los músicos, quienes luego dieron paso a un concierto.

 

El rector Oscar Mejía manifestó que “es emocionante y contagia a nuestros estudiantes de tercero de bachillerato este programa con la Banda Municipal. Estamos muy alegres que, a través del Alcalde Aquiles Alvarez, se promocione el arte y la cultura en las instituciones educativas”.

 

La Alcaldía de Guayaquil busca, a través de estas actividades, impulsar el arte y la cultura entre los jóvenes, como parte de la construcción de la Ciudad de Todos.