Categorías
Ciudadano

Chongón recibe dos nuevos parques con modernas instalaciones deportivas y áreas de recreación

La Alcaldía de Guayaquil, a través de la Autoridad Aeroportuaria, entregó dos nuevos y modernos parques a la comunidad de Chongón, obras que demandaron una inversión de USD 2’430.464,30 y benefician a 14.000 ciudadanos.

 

Las dos infraestructuras están ubicadas en el centro poblado de Chongón. Uno de ellos es denominado Parque de la Madre, mismo que tiene dos canchas de fútbol con césped sintético, una cancha de uso múltiple con cubierta, cámaras de seguridad, espacio lúdico, donde los niños puedan realizar actividades de pintura o exposiciones, además se hizo la reparación de la calle de ingreso.

 

El otro parque está junto a la Unidad de Policía Comunitario (UPC); cuenta con una cancha de uso múltiple con cubierta y una cancha de fútbol sintético, ambas con graderíos; además, dos áreas de juegos infantiles, un espacio comunitario para actividades didácticas como charlas y talleres, una zona canina con juegos para los animales de compañía y acceso a una red WiFi gratuita.

 

Kleber Almeida, instructor deportivo, fue uno de los primeros en utilizar la cancha sintética. “Dándole las gracias al señor Aquiles por esta motivación que le da a los niños, con oportunidad de canchas nuevas, balones. Eso es importantísimo para la formación integral del niño, es estímulo”.

 

Al lugar también llegó Paola Ati junto a su hija. “Esta cancha está muy bonita, está acorde a las necesidades de los jóvenes, de los niños, para que no estén en la calle, sino que practiquen un deporte y se alejen del mundo de las drogas”.

 

Con esta iniciativa, el Municipio de Guayaquil reafirma su compromiso de promover la práctica deportiva y la integración comunitaria, para construir una Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Interagua verificó la buena calidad del agua en tres sectores

Un equipo técnico de la empresa concesionaria Interagua visitó los sectores del Suburbio Oeste, el cerro Santa Ana y la ciudadela Samanes 7, donde se tomaron muestras y se verificó la buena calidad del agua que se consume en estos lugares.

 

Estos sitios fueron señalados por el oficialismo porque supuestamente se habían detectado casos de afectados por el consumo del líquido. Por eso se llevaron muestras para análisis físico-químico y de microbiología.

 

En la cooperativa Plan Piloto (Callejón 3 y la Q) se tomaron muestras aleatorias en dos domicilios y se determinó que el nivel de cloro residual fue de 0.76 mg/l, lo que está dentro de los parámetros de calidad permitidos (de 0.30 a 1.50 mg/l).

 

En Sexto Callejón Morán Buitrón del cerro Santa Ana, el índice fue de 0.32 mg/l; mientras que en dos domicilios de Samanes 7, el resultado fue de 0.89 mg/l.

 

Ilfn Florsheim, directora de Comunicación de Interagua, dijo que este recorrido se realiza para corroborar que el agua que llega a los hogares cumple con los parámetros de calidad. Sobre los análisis al Ph, recalcó que es un valor referencial que pone la norma, pero no es de cumplimiento obligatorio.

 

“Sin embargo, tanto en el informe del ARCA como en los análisis realizados por Interagua cada día se demuestra que el Ph está dentro de los parámetros que pone la autoridad que es el INEN”, aclaró.

 

Respecto del cloro residual, la vocera manifestó que tanto el informe del ARCA como en el de Interagua también se establece que los parámetros están dentro de la norma. “Todos los días se levantan muestras, tenemos 250 puntos identificados de Guayaquil, donde se realizan los muestreos y todos los días se levantan 18 muestras de manera aleatoria en estos 250 puntos, para cumplir todos los controles sobre la calidad de agua”, puntualizó.

 

Finalmente, dijo que Interagua vela por la calidad de agua en Guayaquil con sello de calidad INEN desde 2019. “Hemos procurado siempre en los 24 años de servicio que el agua es segura y los guayaquileños no tenemos que preocuparnos por su calidad”.

 

William Castro, morador del Callejón Q y la 29, en el Suburbio, aseguró que hasta la fecha “no hemos tenido ningún problema con el agua, ni de enfermedades ni que el agua haya venido contaminada. Además, el servicio llega de forma normal, el servicio es óptimo”

 

Categorías
Ciudadano

Por primera vez se intervienen más de 14 kilómetros de la cooperativa San Francisco

El Alcalde Aquiles Alvarez supervisó obras de relleno, reconformación y sustitución de carpeta asfáltica en uno de los sectores más vulnerables de Guayaquil: la cooperativa San Francisco, en el noroeste de la ciudad.

 

“Ya tenemos casi 4 meses interviniendo las calles principales en su primera fase, después vamos a la segunda fase que es Lomas de San Francisco, estamos contemplando también un diseño para un parque con cancha de fútbol para los niños y niñas del sector”, destacó el burgomaestre tras recorrer el sector.

 

De acuerdo con la Dirección de Obras Públicas, los trabajos significan una intervención total de 14,55 km, tanto en la vía principal como en calles internas. Además, se está construyendo la fase 1 del canal ubicado en la Calle 31 NO. La inversión en ambas obras es de USD 857.960,70 y los beneficiarios son más de 35.000.

 

“Se está reconstruyendo (este sector) que no ha sido ni siquiera olvidado, olvidado es cuando lo han tenido en cuenta, esto no ha estado en ningún momento dentro de la planificación del Municipio, nosotros primero estamos arreglando calles, después viene el proyecto de alcantarillado para esta zona, estamos priorizando las zonas olvidadas”, añadió Alvarez.

 

Las labores en este sector se iniciaron con la limpieza de las calles, retirando todo el material de desecho y despejando la zona, posteriormente se llevaron a cabo trabajos de excavación y mejoramiento de la superficie, para luego proceder con el relleno de mejor material.

 

Susana Vélez, moradora del barrio, destacó que con los trabajos mejorará la vialidad. “Yo aquí tengo viviendo como 26 años y nunca se han acordado de nosotros, es la primera vez que nos están mandando ayuda”.

 

Así, la Municipalidad trabaja para consolidar la obra pública en todos los barrios de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Patinadores y luchadores celebraron el Día del Deporte en el Malecón del Salado

En el marco del Día Internacional del Deporte, Fundación Malecón 2000 organizó un campeonato gratuito de skate y un torneo de lucha de brazos en la Plaza Deportiva del Malecón del Salado.

 

Alejandro Marqués, asistente del evento y patinador, destacó que “esto es totalmente necesario, en este deporte uno aprende intentándolo una y otra vez y así es la vida, hay mucho talento aquí”.

 

Clases de diversas disciplinas como: yoga, tai chi, zumba, cross training, y hula hula, fueron parte de la jornada.

 

Además, emprendedores locales de Épico y Mundo emprendedor tuvieron la oportunidad de mostrar a los asistentes sus productos.

 

El Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz se celebra cada 6 de abril, con el fin de destacar el poder del deporte para fomentar cambios positivos, superar barreras y trascender fronteras.

 

El Municipio de Guayaquil reafirma su compromiso de seguir impulsando el deporte en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Más de 41.000 animales reciben atención en el Centro de Bienestar Animal

En lo que va de 2025, el Centro de Bienestar Animal (CBA) del Municipio de Guayaquil atendió a 41.241 animales, entre perros y gatos, de manera gratuita.

 

Este centro es parte de la Dirección de Protección de Derechos de los Animales (Proanimal), cuyo propósito es brindar servicios de atención veterinaria, laboratorio, farmacia, ecografía, radiografía, cirugías, vacunación y aplicación de microchip.

 

Las instalaciones están ubicadas en la avenida Francisco de Orellana, en el desvío, que conduce hacia la autopista Narcisa de Jesús. El CBA recibe diariamente a 170 usuarios, provenientes de diversos sectores de la ciudad.

 

Una de las beneficiarias es Graciela Cardenas, que tiene a su perro Coqui, de 12 años. Él fue diagnosticado con ulcera ocular y problemas renales. “Es buena la atención. Él está con el tratamiento y cada mes vengo porque le hacen seguimiento a su enfermedad”, dijo.

 

Por su parte, Ana Miranda llevó a Brunito para que reciba atención medica veterinaria. De acuerdo con su tutora, el perrito nació con una lesión congénita en su pierna, pero lleva tres días con dificultades para caminar. “Todo ha sido ordenado. Vinimos al veterinario y nos pasaron al área de rayos x. La atención es gratuita y eso está bien para las personas de escasos recursos económicos”.

 

El horario de atención del CBA es de lunes a viernes, de 7:30 a 16:00. Desde la Alcaldía de Guayaquil se trabaja por el bienestar y protección de los animales, que viven en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio de Guayaquil restaura lienzos de hasta 3 siglos de antigüedad

Sobre cuatro mesas se restauran óleos con imágenes de próceres de la independencia, santos y personajes de la vida colonial, republicana y contemporánea de Ecuador.

 

Por primera vez, 40 obras de arte ingresan en conjunto a un proceso de intervención integral, siguiendo parámetros internacionales. Esta acción forma parte del programa de recuperación y restauración de bienes patrimoniales y culturales impulsado por el Alcalde Aquiles Alvarez.

 

Joaquín Moscoso, jefe del departamento histórico de la Dirección de Patrimonio Cultural del Municipio de Guayaquil, detalló que se priorizaron obras que presentaban evidencia de sobreexposición a la luz, manipulaciones anti técnicas y otros tipos de deterioro.

 

“Se han seleccionado lienzos pertenecientes a distintas épocas: desde la Escuela Quiteña, la Escuela Cuzqueña, hasta obras contemporáneas de principios del siglo XX. Los esfuerzos económicos de la Municipalidad de Guayaquil buscan reparar ese faltante que durante años no se ha atendido”, dijo Moscoso.

 

Entre las obras seleccionadas para la restauración constan:

 

  • San Juan de Nepomuceno (anónimo, siglo XVII)

  • San Francisco de Asís (anónimo, siglo XVIII)

  • San Ignacio de Loyola (anónimo, siglo XIX)

  • Santa Rita de Casia (anónimo, siglo XIX)

  • Esposa de Juan Manuel Vásquez de Rafael Troya (1912)

  • El asesinato de los patriotas (anónimo, siglo XX)

 

Durante la intervención, los expertos hicieron un pequeño descubrimiento: al limpiar un óleo con la imagen de Eugenio Espejo, encontraron la firma del autor: KIRBY. Ahora se sabe que se trata de una obra de Mario Kirby, pintor ecuatoriano nacido en 1909 en Zaruma, provincia de El Oro.

 

Una vez restaurados, estos bienes culturales podrán ser exhibidos, permitiendo que las nuevas generaciones los aprecien en su máximo esplendor, en beneficio de la cultura de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

100 niños de Guayaquil se beneficiarán de cirugías gratuitas de labio leporino

Una cirugía de 30 minutos le cambió la vida a Sleider, de 9 meses, en el hospital municipal Dr. Ángel Felicísimo Rojas de Guayaquil. Él fue diagnosticado con labio leporino, pero él forma parte del grupo de 100 niños que se benefician de operaciones gratuitas.

 

El Municipio de Guayaquil, a través de la Dirección de Salud y la Fundación ‘Mujeres sin Límites’, firmaron un convenio para que niños de escasos recursos puedan acceder a cirugías de labio leporino y paladar hendido, que en hospitales privados pueden costar hasta USD 12.000.

 

“Vamos a hacer cirugías en 100 niños en tres etapas diferentes. Aquí en el hospital tenemos los quirófanos, la fundación ha traído los médicos”, comentó Juan Carlos González, director de salud municipal.

 

Anita Fernández, presidenta de la Fundación ‘Mujeres sin límites’, explicó que junto a los cirujanos plásticos colombianos se plantean un nuevo reto. “Vemos la necesidad de empezar una nueva campaña de ortodoncia, porque una vez que solucionas este problema debes empezar un tratamiento de ortodoncia para poder arreglar la parte maxilar de estos niños”.

 

En el primer día de cirugías se realizaron 6 operaciones; luego viene otro grupo de 8. De esta forma se atiende a grupos poblacionales vulnerables de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

2.600 habitantes de la ciudadela Sopeña se integran al programa Barrio de Todos

La Dirección de Aseo Cantonal y Servicios Especiales (DACSE) del Municipio de Guayaquil presentó los avances del programa “Barrio de Todos” en la ciudadela Sopeña.

 

Con 36 manzanas y 2.604 habitantes, este sector ha sido priorizado para atender sus necesidades mediante acciones coordinadas con diversas entidades municipales. El objetivo restablecer la confianza entre ciudadanos y autoridades locales para la construcción de una ciudad inclusiva, ordenada y sostenible.

 

Para ello, se identificaron las principales problemáticas del sector y se ejecutaron intervenciones específicas con las direcciones y entidades municipales Se detectaron 6 asuntos críticos: acumulación de desechos, desorden en la vía pública, falta de mantenimiento en luminarias, falta de iluminación en espacios públicos y deterioro en infraestructura civil pública.

 

Con Segura EP se conformó el Comité de Paz y Convivencia Ciudadana, se organizó patrullaje preventivo con la Policía Nacional, talleres sobre autocuidado con enfoque de arte y cultura y difusión de centros de equidad y justicia. La Dirección de Justicia y Vigilancia ya clausuró 15 locales sin permiso.

 

La Dirección de Vinculación con la Comunidad realizó una feria de activación con brigadas médicas y veterinarias. Además de brindar información sobre ordenanzas, charlas de tránsito vehicular, peatonal.

 

Al momento, la Dirección de Obras Públicas interviene en el mantenimiento vial con pavimentación de hormigón. Mientras que Parques EP intervendrá en las áreas verdes y ATM ejecutará control de vehículos y mejora de señalización.

 

EP DASE entregará implementos de movilidad (sillas de rueda) a aproximadamente 15 personas. Circular EP brindará charlas informativas sobre la gestión de los desechos sólidos no peligrosos y visitará centros educativos para socializar el programa de separación en la fuente, entre otros.

 

Cristina Gómez Guevara, presidenta del Comité de Paz, indicó que es una buena iniciativa de la Alcaldía. “Nos escuchen como moradores, que convivimos aquí en la ciudadela para que vean nuestras necesidades. Lo más importante es salvar a nuestros niños y jóvenes a través del deporte”. El Municipio de Guayaquil trabaja en el bienestar en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Culminaron trabajos de asfaltado en avenida Luis Cordero Crespo

Más de 8 mil personas, principalmente estudiantes del colegio fiscal Aguirre Abad y de la Universidad Laica Vicente Rocafuerte, se beneficiarán con la culminación de los trabajos de asfaltado sobre la avenida Luis Cordero Crespo, entre las calles Sufragio Libre y Ernesto Noboa y Caamaño, en el norte de la ciudad.

 

La avenida en mención presentaba agujeros en su carpeta asfáltica, lo que dificultaba el paso de los vehículos.

 

En el sitio se realizó la sustitución de la totalidad de la carpeta asfáltica. Los trabajos se iniciaron el pasado 25 de marzo y culminaron este 6 de abril. La obra tuvo una inversión de USD 33.975 y se intervino en una longitud de cerca de un kilómetro lineal.

 

Para Jonathan Lozano, quien trabaja en una empresa del sector, es importante que se haya hecho este trabajo ya que estamos cerca del inicio de clases y la circulación vehicular aumenta. “Es bueno porque ahora hay una mejor circulación vehicular en estos días”, puntualizó.

 

El Municipio de Guayaquil continúa con su plan de mejoramiento de la infraestructura vial de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Agua potable que consumen los guayaquileños cumplen con los estándares de calidad

La calidad del agua que llega a los hogares guayaquileños cumple con los estándares de seguridad establecidos en la norma INEN. Así lo aclaró Ilfn Florsheim Tamayo, vocera de Interagua.

 

Fue la respuesta a las declaraciones del asambleísta de ADN, Ferdinad Álvarez, quien dijo que supuestamente existen más de 400 casos confirmados de personas que se enfermaron y que están relacionados con la calidad del agua que consumieron.

 

Florsheim mostró el sello de calidad del INEN que determina que el agua cumple con los requisitos de sabor, olor, cloro libre residual, cobre, nitritos, plomo, turbiedad y coliformes fecales.

 

Agregó que el PH es un parámetro de control operativo, más no es una norma, lo que significa que el indicador que establece el PH, no está sujeto a una norma específica, por lo tanto, no es un parámetro cuantificable.

 

Categorías
Ciudadano

Habitantes del Suburbio reciben el nuevo parque Amistad y se benefician con la intervención de 400 vías

El Alcalde Aquiles Alvarez inauguró el Parque Amistad, ubicado en las calles 19 y la H, en el Suburbio de la ciudad. Además, supervisó las labores de mantenimiento vial en la Calle Ismael Pérez Castro, situada en el mismo sector.

 

Este parque, que se construyó en 930 m², es el tercero que se entrega a la comunidad en menos de una semana. Se instalaron juegos infantiles, máquinas geriátricas, asientos de hormigón, tachos de basura, iluminación LED y se realizó una siembra agronómica con césped y árboles nativos.

 

“Bendiciones a todos, que viva el Parque Amistad, que viva el Suburbio y a cuidarlo”, pidió el Alcalde a los asistentes, tras entregarles la llave del lugar y recordar que la Dirección de Obras Públicas tiene previsto construir 23 parques nuevos.

 

Ana Mantilla, de 92 años, es una de las beneficiarias. “Este parque estaba sucio, puro basura, ahora con la bendición de Dios y a este Alcalde, podremos hacer ejercicio”, destacó.

 

También Jahaira España, vecina del lugar, aprovechó para disfrutar junto a su familia de las instalaciones del parque. “Los niños ahora tienen dónde jugar y distraerse, ya no vamos a ver a los niños en la perdición”.

 
Arreglo de calles
 

Previo a la inauguración, el personero municipal recorrió varias cuadras del Suburbio, desde la Calle Ismael Pérez Castro. “Este es un contrato que suma casi USD 30 millones, más lo del año pasado casi USD 50 millones para arreglar de forma integral las calles del Suburbio que han estado abandonadas más de 14 años”, afirmó tras precisar que se registra un 40% de avance y se prevé que los trabajos culminen en 6 meses.

 

Hasta el momento más de 400 vías ya han sido intervenidas en el Suburbio, gracias a dos contratos vigentes desde septiembre de 2024. Así, la Municipalidad trabaja por mejorar la vialidad en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Curso de Lenguaje de Señas y Sistema de Escritura Braille en la Biblioteca Municipal llegan a su fin

La Dirección de Patrimonio Cultural, a través de su Sala Braille de la Biblioteca Municipal, invita a la clausura de los talleres gratuitos de Lenguaje de Señas y de Sistema de Escritura Braille, que se impartieron con éxito durante las últimas cinco semanas.

 

La cita es este martes 8 de abril, a las 10:00, en la Sala Braille de la Biblioteca Municipal. Durante la ceremonia se realizarán dinámicas inclusivas junto a la Escuela de Sordos del Guayas y se entregarán certificados de participación a los asistentes.

 

Estos talleres fueron diseñados con el fin de promover la inclusión y accesibilidad, brindando a los participantes herramientas esenciales para la integración de personas con discapacidades auditivas y visuales.

 

A lo largo del curso, los asistentes tuvieron la oportunidad de aprender los fundamentos del Lenguaje de Señas y las técnicas del Sistema Braille, convirtiéndose en agentes activos de la inclusión social.

 

El Municipio de Guayaquil reafirma su compromiso con la inclusión social y el acceso igualitario a la educación y la cultura en la Ciudad de Todos.